SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA FRÍA
1945-1991
• LA GUERRA FRÍA.
• La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata
posguerra. En ella participan:
EEUU.
• URSS.
• ¬ Estas dos potencias tienen un bloque alrededor de ellas desde los
años 50.
Todos los países terminan aproximándose a algún bloque, incluso
los países no aliados ( que son países, normalmente del Tercer
Mundo que no pertenecen a ningún bloque ). Todos ellos se ven
condicionados por la evolución de la Guerra Fría.
La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se
producían conflictos LOCALIZADOS.
• La noción de la "guerra fría" fue un poco enigmática. Básicamente,
significaba que los países eran hostiles entre sí, aunque no se declarara ni
luchara una guerra abierta. Cada superpotencia apoyaría lados opuestos
en los conflictos, desde las guerras de Corea y Vietnam hasta la invasión
soviética de Afganistán. Una razón muy fuerte por la que las
superpotencias no luchan entre sí abiertamente se debió a la noción de
"DAM", la destrucción mutua asegurada por las armas nucleares. En
cambio, las hostilidades fueron llevadas a cabo por la guerra económica y
el espionaje. Cada superpotencia apoyaba lados opuestos en los conflictos
periféricos y competían para demostrar la superioridad militar y la
capacidad tecnológica, por ejemplo, en el espacio. Los Estados Unidos
mantuvo por lo general el liderazgo en la tecnología, mientras que la
Unión Soviética tenía un mayor número de personal y equipo militar. Por
ejemplo, de acuerdo con el ex secretario de Defensa de EE.UU. Les Aspin,
la Unión Soviética, respaldada por los países del Pacto de Varsovia, se
calculaba que tenía 46.610 tanques en Europa en 1987, mientras que los
Estados Unidos, apoyada por la OTAN envió aproximadamente 20.310.
LasdiferenciasentrelaUniónSoviéticayeloccidentequellevaronala
GuerraFría
• Aunque no hay consenso sobre el punto en el que comenzó, si
es que fue entre 1945 y 1948 después de la 2ª Guerra Mundial,
o si fue la revolución Bolchevique de 1917, lo que sí es certero
es que la Guerra Fría culminó en 1991 con la caída de la Unión
Soviética. Este conflicto que duró varias décadas es recordado
por sus periodos de extrema tensión y de un enorme potencial
apocalíptico. Fue el miedo de una destrucción mutua
asegurada lo que mantuvo los arsenales de la Guerra Fría con
poco movimiento, aunque la pérdida de vidas en Vietnam,
Corea y bahía de Cochinos fue por mucho el resultado de los
intentos de Estados Unidos por contener el comunismo.
1ª FASE: MÁXIMA TENSIÓN ( 1947 - 1953 ).
• Dentro de esta Fase se pueden distinguir dos acontecimientos
importantes, como son:
La Crisis de Berlín ( 1947 ).
• La Guerra de Corea ( 1950 - 1953 ).
2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA.
• En esta fase:
EEUU pierde el monopolio nuclear.
• Stalin muere y sube al poder Eisengower.
• Las negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos
como:
La Crisis de los Mísiles de Cuba ( 1962 ).
• La Guerra de Vietnam (1968 - 1975 ).
3ª FASE: REBROTE DE LA GUERRA FRÍA.
• Como consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia de
EEUU
LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA.
• Hay dos situaciones que colaboraron a la ruptura:
El Asunto Iraní:
• Irán, durante la Guerra, había tenido tropas Inglesas y Rusas. Después
de la Guerra, en vez de retirarse lo que hicieron fue intentar conseguir
algo de ella.
• Los Rusos potenciaban el partido comunista iraní.
• Los Ingleses controlaban el Gobierno de Teherán.
• El conflicto se resolvió con la entrada de EEUU, que obligó a la retirada
soviética.
El Caso Griego:
• Grecia, después de la Guerra, quedó dividida en un grupo de
monárquicos (apoyados por Gran Bretaña), y en unos partisanos
comunistas ( apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS).
• Los Británicos reconocieron su incapacidad para resolver la situación,
pero la masiva ayuda de EEUU y los conflictos dentro del partido
comunista hizo que los más favorecidos fuesen los monárquicos
conservadores.
• La Crisis de Berlín:
• Esta crisis aceleró la creación de dos bloques antagónicos.
• Alemania estaba dividida en cuatro zonas.
• Tenía una comisión de control aliado que se encargaba de coordinar la
ocupación y el pago de las reparaciones de Guerra.
• Cada zona de ocupación fue recibiendo la influencia de su potencia.
• Se decidió la creación de la llamada República Federal Alemana y de
una Asamblea Constituyente.
• Todos establecieron un sistema monetario común, excepto la zona
soviética. Ésta zona respondió con un bloqueo económico de la ciudad
de Berlín. No sirvió de mucho el bloqueo gracias al puente aéreo
creado por EEUU.
• En 1949 se proclama la República Democrática Alemana.
• El plan Marshall
• Quizá la gota que derramó el vaso fue el Plan Marshall, que
concretó la división entre la Unión Soviética y el occidente. En
la búsqueda de ayudar a la reconstrucción de Alemania
occidental y fortalecer las economías de la Europa occidental,
así como impulsar el comercio, el Plan Marshall entregó
billones de dólares a los países en reconstrucción, cada uno en
búsqueda de esta moneda y acceso al comercio. La Unión
Soviética percibió el plan Marshall como un acto de agresión y
una expansión imperialista del capitalismo.
• Entre los documentos desclasificados por el Gobierno
estadounidense como secretos de Estado se ha encontrado la
información que describe cómo todo un departamento de la
CIA durante la guerra fría se dedicó exclusivamente a la
investigación parapsicológica para fines de espionaje.
• El programa, que costó 2.500 millones de pesetas, se
desarrolló desde 1973 en el Stanford Research Institute, de
Menlo Park (California), y más tarde en una organización
privada: la Science Applications International Corporation -
See more at:
http://larepublica.pe/blogs/paranoia_mundial/2009/12/04/fin
-guerra-fria/#sthash.Eh3pozxs.dpuf
• En algunos de los experimentos, los expertos de la CIA
situaban a un médium en una habitación cerrada y ponían a
otro en otra con cintas de vídeo, fotografías y mapas. El
segundo trataba de facilitar datos al primero mediante la
transmisión de pensamiento. Los espías medían
estadísticamente el número de aciertos, para ver si el método
podía ser rentable para espiar a los soviéticos y chinos. Pero
nunca pudieron asegurar su utilidad.
• Al final, este largo equilibrio del terror, que únicamente acabó
con el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1989. Desde
ese momento, EEUU se quedaba como la única hegemonía
mundial y pasaba a decidir los destinos de la mayor parte de
los países.
• En el primer mapa apreciamos como se divide el mundo
militarmente luego de los tratados de la Otan(1949, color azul) el
cual fue propiciado por EE.UU, con el objetivo de crear una alianza
militar en torno a la amenaza socialista. Por otra parte, el color
verde refleja a los paises que, militarmente adherieron al tratado de
Varsovia(1955), en este tratado es, la URSS, la que unio
militarmente a sus aliados para hacer frente a EE.UU.
• En este mapa se aprecia a los paises que se unieron militarmente a
la URSS, los paises miembros del tratado de Varsovia(1955) son los
siguientes: : Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, la
República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética;
hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como
observador.
• En este mapa y siguiendo con la explicacion de ambos tratados se
puede observar cuales fueron los paises miembros del tratado de la
Otan ( 1949) :Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá,
Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica,
Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952 Turquía y Grecia
accedieron al Pacto, la República Federal de Alemania en 1955 y,
finalmente España, que tuvo que esperar a la muerte de Franco
para participar en la defensa occidental en pie de igualdad, en 1982
• Será en 1947 cuando se materialice la ruptura de Europa en dos bloques antagónicos. La política
exterior de EE.UU. cambia de tendencia y se vuelve intervencionista. Estados Unidos toma
conciencia de ser la primera potencia mundial, aumenta su gasto militar y se lanza la doctrina
Truman para detener el avance comunista en todo el mundo. Se aprueba el plan Marshall, puesto
que se considera que la única forma de detener el avance comunista en Europa es con el desarrollo
económico. El telón de acero se levanta no sólo por los regímenes políticos, sino también por las
diferencias económicas entre ambos bandos. Se forman dos bloques enfrentados que se unen
militarmente: la OTAN y el Pacto de Varsovia. Serán los futuros contendientes en una eventual
guerra, y los protagonistas de la guerra fría. Alemania se divide entre los dos bloques. En 1949 se
crean dos Estados alemanes con dos gobiernos diferentes, uno comunista, el de la RDA (República
Democrática Alemana y otro capitalista, el de la RFA (República Federal Alemana.)
• En este mapa apreciamos la division de la ciudad de Berlin año
1961,los colores graficados en el mapa muestran como fue la
reparticion por parte de la URRS Y EE.UU.
• Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervención
estadounidense en la Guerra Civil RusaTropas estadounidenses en Vladivostok, en
agosto de 1918, durante la intervención estadounidense en la Guerra Civil Rusa
• Los Tres Grandes durante la Conferencia de Yalta: Winston
Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin.
GRACIAS POR TU VISITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
Lambda Montero
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra fria
Emilio Soriano
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
DavidDaza29
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
natalia
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra Fria
Sebastian
 
conflictos de la guerra fria
 conflictos de la guerra fria conflictos de la guerra fria
conflictos de la guerra fria
Abrahan Juan CCopa Samillan
 
Guerra Fria
Guerra Fria Guerra Fria
Guerra Fria
facultadnegocios
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
joaquin38
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
estudiante
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
JUAN DIEGO
 
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Pablo Huamán Cusi
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
Ana Berrendo
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
Pablo Torres Costa
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
Valeria Inga Quispe
 
Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.
Marcelo Sánchez Reyes
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
linea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra frialinea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra fria
Milena Salinas
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
jhonestivenpuentesal
 

La actualidad más candente (20)

Guerra fria
Guerra    friaGuerra    fria
Guerra fria
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra fria
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra Fria
 
conflictos de la guerra fria
 conflictos de la guerra fria conflictos de la guerra fria
conflictos de la guerra fria
 
Guerra Fria
Guerra Fria Guerra Fria
Guerra Fria
 
Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.Origen y características de la guerra fría.
Origen y características de la guerra fría.
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
 
Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02Guerrafria 090603111200-phpapp02
Guerrafria 090603111200-phpapp02
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
linea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra frialinea de tiempo de la guerra fria
linea de tiempo de la guerra fria
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Destacado

TB Clinic Project Report
TB Clinic Project ReportTB Clinic Project Report
TB Clinic Project Report
Alessandro Annunziata
 
Newsletter dated 10th November, 2015
Newsletter dated 10th November, 2015Newsletter dated 10th November, 2015
Newsletter dated 10th November, 2015
Rajiv Bajaj
 
Vacaciones en ingles
Vacaciones en inglesVacaciones en ingles
Vacaciones en ingles
52623800
 
اسطنبول حجز فنادق
اسطنبول حجز فنادقاسطنبول حجز فنادق
اسطنبول حجز فنادق
greathotels
 
Technical analysis(tirthan final gp )1
Technical analysis(tirthan final gp )1Technical analysis(tirthan final gp )1
Technical analysis(tirthan final gp )1
Himanshu Agrawal
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
Manuela Martín
 
피티완성본1110
피티완성본1110피티완성본1110
피티완성본1110
jesd1211
 

Destacado (7)

TB Clinic Project Report
TB Clinic Project ReportTB Clinic Project Report
TB Clinic Project Report
 
Newsletter dated 10th November, 2015
Newsletter dated 10th November, 2015Newsletter dated 10th November, 2015
Newsletter dated 10th November, 2015
 
Vacaciones en ingles
Vacaciones en inglesVacaciones en ingles
Vacaciones en ingles
 
اسطنبول حجز فنادق
اسطنبول حجز فنادقاسطنبول حجز فنادق
اسطنبول حجز فنادق
 
Technical analysis(tirthan final gp )1
Technical analysis(tirthan final gp )1Technical analysis(tirthan final gp )1
Technical analysis(tirthan final gp )1
 
La ciudad romana I
La ciudad romana ILa ciudad romana I
La ciudad romana I
 
피티완성본1110
피티완성본1110피티완성본1110
피티완성본1110
 

Similar a Guerra Fría

Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
Andrea Aguilera
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
La guera fria
La guera friaLa guera fria
La guera fria
3013260357
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
250396
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Gfria
GfriaGfria
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
Florencio Ortiz Alejos
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Mozhka
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Mozhka
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Mozhka
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Oscar Arias Caicedo
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
francisco gonzalez
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
AnaGirón-profesoraIES
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
gabriela02598
 

Similar a Guerra Fría (20)

Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
 
La guera fria
La guera friaLa guera fria
La guera fria
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Guerra Fría

  • 2.
  • 3. • LA GUERRA FRÍA. • La Guerra Fría es una situación de tensión continua en la inmediata posguerra. En ella participan: EEUU. • URSS. • ¬ Estas dos potencias tienen un bloque alrededor de ellas desde los años 50. Todos los países terminan aproximándose a algún bloque, incluso los países no aliados ( que son países, normalmente del Tercer Mundo que no pertenecen a ningún bloque ). Todos ellos se ven condicionados por la evolución de la Guerra Fría. La Guerra Fría evitó la confrontación generalizada, con ella solo se producían conflictos LOCALIZADOS.
  • 4. • La noción de la "guerra fría" fue un poco enigmática. Básicamente, significaba que los países eran hostiles entre sí, aunque no se declarara ni luchara una guerra abierta. Cada superpotencia apoyaría lados opuestos en los conflictos, desde las guerras de Corea y Vietnam hasta la invasión soviética de Afganistán. Una razón muy fuerte por la que las superpotencias no luchan entre sí abiertamente se debió a la noción de "DAM", la destrucción mutua asegurada por las armas nucleares. En cambio, las hostilidades fueron llevadas a cabo por la guerra económica y el espionaje. Cada superpotencia apoyaba lados opuestos en los conflictos periféricos y competían para demostrar la superioridad militar y la capacidad tecnológica, por ejemplo, en el espacio. Los Estados Unidos mantuvo por lo general el liderazgo en la tecnología, mientras que la Unión Soviética tenía un mayor número de personal y equipo militar. Por ejemplo, de acuerdo con el ex secretario de Defensa de EE.UU. Les Aspin, la Unión Soviética, respaldada por los países del Pacto de Varsovia, se calculaba que tenía 46.610 tanques en Europa en 1987, mientras que los Estados Unidos, apoyada por la OTAN envió aproximadamente 20.310.
  • 5.
  • 6. LasdiferenciasentrelaUniónSoviéticayeloccidentequellevaronala GuerraFría • Aunque no hay consenso sobre el punto en el que comenzó, si es que fue entre 1945 y 1948 después de la 2ª Guerra Mundial, o si fue la revolución Bolchevique de 1917, lo que sí es certero es que la Guerra Fría culminó en 1991 con la caída de la Unión Soviética. Este conflicto que duró varias décadas es recordado por sus periodos de extrema tensión y de un enorme potencial apocalíptico. Fue el miedo de una destrucción mutua asegurada lo que mantuvo los arsenales de la Guerra Fría con poco movimiento, aunque la pérdida de vidas en Vietnam, Corea y bahía de Cochinos fue por mucho el resultado de los intentos de Estados Unidos por contener el comunismo.
  • 7. 1ª FASE: MÁXIMA TENSIÓN ( 1947 - 1953 ). • Dentro de esta Fase se pueden distinguir dos acontecimientos importantes, como son: La Crisis de Berlín ( 1947 ). • La Guerra de Corea ( 1950 - 1953 ).
  • 8. 2ª FASE: COEXISTENCIA PACÍFICA. • En esta fase: EEUU pierde el monopolio nuclear. • Stalin muere y sube al poder Eisengower. • Las negociaciones se hacen posibles, pero aparecen conflictos como: La Crisis de los Mísiles de Cuba ( 1962 ). • La Guerra de Vietnam (1968 - 1975 ).
  • 9. 3ª FASE: REBROTE DE LA GUERRA FRÍA. • Como consecuencia de la Subida de Reagan a la presidencia de EEUU
  • 10. LOS ORÍGENES DE LA GUERRA FRÍA. • Hay dos situaciones que colaboraron a la ruptura: El Asunto Iraní: • Irán, durante la Guerra, había tenido tropas Inglesas y Rusas. Después de la Guerra, en vez de retirarse lo que hicieron fue intentar conseguir algo de ella. • Los Rusos potenciaban el partido comunista iraní. • Los Ingleses controlaban el Gobierno de Teherán. • El conflicto se resolvió con la entrada de EEUU, que obligó a la retirada soviética.
  • 11. El Caso Griego: • Grecia, después de la Guerra, quedó dividida en un grupo de monárquicos (apoyados por Gran Bretaña), y en unos partisanos comunistas ( apoyados por Yugoslavia e indirectamente por la URSS). • Los Británicos reconocieron su incapacidad para resolver la situación, pero la masiva ayuda de EEUU y los conflictos dentro del partido comunista hizo que los más favorecidos fuesen los monárquicos conservadores.
  • 12. • La Crisis de Berlín: • Esta crisis aceleró la creación de dos bloques antagónicos. • Alemania estaba dividida en cuatro zonas. • Tenía una comisión de control aliado que se encargaba de coordinar la ocupación y el pago de las reparaciones de Guerra. • Cada zona de ocupación fue recibiendo la influencia de su potencia. • Se decidió la creación de la llamada República Federal Alemana y de una Asamblea Constituyente. • Todos establecieron un sistema monetario común, excepto la zona soviética. Ésta zona respondió con un bloqueo económico de la ciudad de Berlín. No sirvió de mucho el bloqueo gracias al puente aéreo creado por EEUU. • En 1949 se proclama la República Democrática Alemana.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • El plan Marshall • Quizá la gota que derramó el vaso fue el Plan Marshall, que concretó la división entre la Unión Soviética y el occidente. En la búsqueda de ayudar a la reconstrucción de Alemania occidental y fortalecer las economías de la Europa occidental, así como impulsar el comercio, el Plan Marshall entregó billones de dólares a los países en reconstrucción, cada uno en búsqueda de esta moneda y acceso al comercio. La Unión Soviética percibió el plan Marshall como un acto de agresión y una expansión imperialista del capitalismo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Entre los documentos desclasificados por el Gobierno estadounidense como secretos de Estado se ha encontrado la información que describe cómo todo un departamento de la CIA durante la guerra fría se dedicó exclusivamente a la investigación parapsicológica para fines de espionaje.
  • 19. • El programa, que costó 2.500 millones de pesetas, se desarrolló desde 1973 en el Stanford Research Institute, de Menlo Park (California), y más tarde en una organización privada: la Science Applications International Corporation - See more at: http://larepublica.pe/blogs/paranoia_mundial/2009/12/04/fin -guerra-fria/#sthash.Eh3pozxs.dpuf
  • 20. • En algunos de los experimentos, los expertos de la CIA situaban a un médium en una habitación cerrada y ponían a otro en otra con cintas de vídeo, fotografías y mapas. El segundo trataba de facilitar datos al primero mediante la transmisión de pensamiento. Los espías medían estadísticamente el número de aciertos, para ver si el método podía ser rentable para espiar a los soviéticos y chinos. Pero nunca pudieron asegurar su utilidad.
  • 21. • Al final, este largo equilibrio del terror, que únicamente acabó con el desmoronamiento de la Unión Soviética en 1989. Desde ese momento, EEUU se quedaba como la única hegemonía mundial y pasaba a decidir los destinos de la mayor parte de los países.
  • 22. • En el primer mapa apreciamos como se divide el mundo militarmente luego de los tratados de la Otan(1949, color azul) el cual fue propiciado por EE.UU, con el objetivo de crear una alianza militar en torno a la amenaza socialista. Por otra parte, el color verde refleja a los paises que, militarmente adherieron al tratado de Varsovia(1955), en este tratado es, la URSS, la que unio militarmente a sus aliados para hacer frente a EE.UU.
  • 23. • En este mapa se aprecia a los paises que se unieron militarmente a la URSS, los paises miembros del tratado de Varsovia(1955) son los siguientes: : Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, la República Democrática Alemana, Rumania y la Unión Soviética; hasta 1962 la República Popular China estuvo afiliada como observador.
  • 24. • En este mapa y siguiendo con la explicacion de ambos tratados se puede observar cuales fueron los paises miembros del tratado de la Otan ( 1949) :Lo firmaron doce países (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Portugal). En 1952 Turquía y Grecia accedieron al Pacto, la República Federal de Alemania en 1955 y, finalmente España, que tuvo que esperar a la muerte de Franco para participar en la defensa occidental en pie de igualdad, en 1982
  • 25. • Será en 1947 cuando se materialice la ruptura de Europa en dos bloques antagónicos. La política exterior de EE.UU. cambia de tendencia y se vuelve intervencionista. Estados Unidos toma conciencia de ser la primera potencia mundial, aumenta su gasto militar y se lanza la doctrina Truman para detener el avance comunista en todo el mundo. Se aprueba el plan Marshall, puesto que se considera que la única forma de detener el avance comunista en Europa es con el desarrollo económico. El telón de acero se levanta no sólo por los regímenes políticos, sino también por las diferencias económicas entre ambos bandos. Se forman dos bloques enfrentados que se unen militarmente: la OTAN y el Pacto de Varsovia. Serán los futuros contendientes en una eventual guerra, y los protagonistas de la guerra fría. Alemania se divide entre los dos bloques. En 1949 se crean dos Estados alemanes con dos gobiernos diferentes, uno comunista, el de la RDA (República Democrática Alemana y otro capitalista, el de la RFA (República Federal Alemana.)
  • 26. • En este mapa apreciamos la division de la ciudad de Berlin año 1961,los colores graficados en el mapa muestran como fue la reparticion por parte de la URRS Y EE.UU.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervención estadounidense en la Guerra Civil RusaTropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante la intervención estadounidense en la Guerra Civil Rusa
  • 30. • Los Tres Grandes durante la Conferencia de Yalta: Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin.
  • 31.
  • 32. GRACIAS POR TU VISITA