SlideShare una empresa de Scribd logo
U.10 La Formación de los bloques antagónicos
La Guerra Fría, Descolonización y Tercer
Mundo
1. El deterioro de las relaciones entre los aliados
Tras la II Guerra Mundial, la
potencias
occidentales( EE.UU. y los
países de Europa Occidental)
estaban enfrentados a la
Unión Soviética. Las
conferencias de paz habían
dividido Europa en dos zonas
de influencia: EE.UU. y La
Unión Soviética, ambas
representaban dos modelos
antagónicos( opuestos) de
organización política, social y
económica.
En la URSS el partido Comunista
controlaba el poder y también en
los países bajo su influencia, se
impuso el ejército rojo en: Polonia,
Rumanía, Hungría, Checoslovaquia,
Bulgaria, Alemania Oriental,
Albania y Yugoslavia) formando en
estos países “ democracias
populares” en las que se implantó
el sistema comunista.
Yugoslavia
Tito
Alemania del Este
1.1. La Ruptura. El Telón de Acero
La ruptura entre los dos bloques tuvo
lugar en 1947, cuando el presidente
estadounidense expuso la doctrina
Truman. En ella denunciaba la creación de
regímenes comunistas en los países
ocupados por el Ejército Rojo y proponía
la intervención americana para frenar la
amenaza comunista en Europa.
Para ello, se aumentó el número de
soldados y bases estadounidenses en
Europa y se propuso el Plan Marshall
(ayuda económica para reconstruir el
continente). Los países occidentales
aceptaron la ayuda.
H. Truman, presidente de EE.UU.
George Marshall
Por otro lado, la URSS propuso el
informe Djanov, que denunciaba la
actuación de EE.UU. y ofrecía
ayuda a los países que no quisieran
someterse a la influencia de
EE.UU. y potenció la fundación del
Kominform (asociación que reunía
a los países comunistas).
Andrei Djanov
El mundo se había dividido en dos
bloques por una brecha a la que
Winston Churchill( primer ministro
inglés) llamó el Telón de Acero.
Cada superpotencia organizó un
bloque militar de países aliados .
En 1949, los aliados de EE.UU.
crearon la OTAN( Organización del
Tratado del Atlántico Norte) y, en
1955, la URSS y sus aliados
formaron el Pacto de Varsovia.
Winston Churchill
1.2 La partición de Alemania en dos Estados
Tras la guerra este país
quedó dividido en cuatro
zonas ocupadas por
británicos, franceses,
estadounidenses y soviéticos.
En 1948, los tres aliados
occidentales decidieron
unificar sus territorios y crear
un estado federal alemán. La
URSS ordenó el bloqueo a la
ciudad de Berlín, también
dividida en cuatro zonas y
situada en la zona soviética,
se ordenó el cierre de las
fronteras y se aisló el sector
occidental de la ciudad.
Estados Unidos creó un
puente aéreo para abastecer
la ciudad, durante un año.
Alemania quedó dividida en
dos Estados(República
Federal de Alemania) y la
República Democrática
alemana, esta última bajo
control soviético. Berlín
quedó dividida en dos zonas
entre las que se levantó un
muro en 1961.
Hans Conrad Schumann
Sobre esta alambrada se levantará
El muro de Berlín en 1961
La caída del muro (9 de noviembre de 1989)
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la
ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte
occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los
símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de
Alemania.
2 La Guerra Fría y La Coexistencia Pacífica
La Guerra Fría consistió un
modelo de relaciones
internacionales que se
desarrolló después de la
Segunda Guerra Mundial y
que se basaba en un
permanente antagonismo
entre los bloques de países
liderados por Estados
Unidos y la Unión Soviética.
Fue un enfrentamiento muy
intenso, sin llegar a una
confrontación bélica (guerra)
entre las dos potencias, pero
desarrollaron una gran carrera
de armamentos y adoptaron
una actitud muy
beligerante(belicoso)
Esta tensión estaba
acompañada de juego sucio,
propaganda hostil contra el
enemigo y espionaje, para
defenderse de las amenazas
del rival.
2 La Guerra Fría y La Coexistencia Pacífica
Fotograma de la película : El topo
Fotograma de la película: la vida de los otros
2.1 Los conflictos de la Guerra Fría
Esta rivalidad se manifestó en
conflictos bélicos alejados de su
territorio, el enfrentamiento se
producía a través de aliados
periféricos.
2.1.1. La Guerra de Corea:
Tras la II Guerra Mundial, el
Norte de la Península
coreana fue ocupado por
tropas rusas, y el Sur por las
estadounidenses. En 1949,
tras retirarse las fuerzas
ocupantes, el país se dividió
en dos Estados.
En 1950, Corea del Norte
invadió el Sur con el apoyo
soviético, y las tropas
estadounidenses, apoyadas
por la ONU, intervinieron en
defensa del Corea del Sur. El
conflicto terminó en 1953
con la firma de la paz de
Panmunjon, que estableció
hasta hoy día la división de
las dos Coreas.
2.1.2.La Guerra de Vietnam
En la Indochina francesa, las
fuerzas comunistas del Vietminh
proclamaron la independencia en
1945. Francia no la aceptó y se
inició una guerra entre los
nacionalistas que los apoyaban
los soviéticos y los ejércitos de las
potencias coloniales que tenían
el soporte de EE.UU. La Guerra
finalizó en 1954, el país quedó
dividido, Vietnam del Norte,
dirigido por un gobierno
comunista, y Vietnam del Sur,
con un régimen pro occidental.
Tras la retirada de los
franceses, EE.UU. envió un
contingente militar en apoyo
de Vietnam del Sur para
evitar la reunificación del país
bajo un gobierno comunista..
La guerra terminó en 1975
con la retirada de los EE.UU y
la unificación del Vietnam.
2.1.3. La crisis de los misiles
En 1959 se había instalado en Cuba un
régimen (gobierno) revolucionario
dirigido por Fidel Castro, nunca
aceptado por EE.UU, que declaró un
boicot a la isla, esta recibió el apoyo
soviético y fue alineándose
( poniéndose del lado)con el bloque
comunista.
1962 fue el momento de máxima
tensión, ante la amenaza de que los
soviéticos iban a instalar misiles
nucleares en la isla. EE.UU. ordenó un
bloqueo marítimo. Después de días de
tensión los soviéticos se retiraron,
desmontaron las bases y EE.UU.
levantó el bloqueo.
Fidel Castro
2.1.4. La Coexistencia Pacífica
A finales de la década de 1950 se
produjo una etapa de distensión
( calma, paz) entre los dos bloques
que conocemos como la
Coexistencia Pacífica.
Las nuevas relaciones entre los
bloques mejoraron gracias a la
actitud de sus nuevos
líderes( Jruschov en la URSS y
Kennedy en EE.UU) Se mostraron al
mundo con una actitud más
tolerante y establecieron relaciones
directas entre ellos a través del “
teléfono rojo” ambos gobiernos se
mostraron partidarios de frenar la
carrera de armamentos ( Acuerdos
SALT)
2.1.4. La Coexistencia Pacífica
A finales de la década de los 70 surgieron
nuevos conflictos que hicieron aflorar de
nuevo los conflictos de la Guerra Fría. Los
soviéticos invadieron Afganistán( 1979) y
EE.UU. la isla de Granada en el Mar Caribe.
Todo ello supuso un relanzamiento de la
carrera nuclear.
Granada
Afganistán
3 El fin de los Imperios Coloniales
3.1 Las Causas de la Descolonización
Entre las causas que favorecieron el proceso
descolonizador, destacamos:
-El deseo de independencia de la mayoría de
las colonias frente a las metrópolis que
gobernaban de forma despótica.
-Movimientos nacionalistas, inspirados en el
comunismo, islamismo o nacionalismo, se
enfrentaron a los colonizadores.
-La disminución del prestigio de las potencias
coloniales y la superioridad de la raza blanca
fue perdiendo fuerza.
-La expansión de la opinión internacional
contraria a la colonización, que se manifestó a
través de la Carta del Atlántico( 1941 ).
-La Declaración de la ONU( 1946) y la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos( 1948 ) proclamaron el derecho de
los pueblos a disponer por sí mismos.
-El apoyo a la descolonización de las dos
grandes potencias( EE.UU. y la URSS) que no
poseían imperios coloniales y tenían interés en
debilitar a las viejas potencias europeas.
3 El fin de los Imperios Coloniales
3.1 Las Causas de la Descolonización
3.2 El proceso descolonizador
El proceso pasó por diversas
etapas según las zonas:
En Asia, entre 1945 y 1955.
Destacó la India
En el Norte de África , en la
década de 1950 Francia aceptó
la independencia de Marruecos
y Túnez, pero mantuvo Argelia
hasta que tras un cruel guerra
se independizó en 1962.
India ( Ghandi)
Marruecos
Argelia
En África subsahariana, entre 1955 y 1965
A partir de 1975 se extendió por el Sur de
África. En Sudáfrica cuya independencia había
sido declarada por colonos blancos en 1961,
mantuvieron la discriminación hacia la
población negra(Apartheid) hasta 1993.
Nelson Mandela
3.3 El Conflicto árabe-israelí
En 1947 la ONU propuso la partición de
Palestina en dos Estados ( uno musulmán y
otro judío). En 1948 , David Ben Gurion
proclamó el Estado de Israel, después de
cuatro guerras, contra la Liga Árabe(países
musulmanes vecinos de Israel) el Estado de
Israel se ha ido haciendo fuerte. En 1964 se
creó la OLP ( Organización para la liberación
de Palestina) dirigida por Yaser Arafat, que
fomentó el terrorismo entre Israel y sus
aliados. A pesar de crearse el territorio
palestino autónomo bajo autoridad palestina,
el conflicto pervive.
4 Descolonización y Tercer Mundo
Los nuevos países independientes
manifestaron su voluntad de quedar al margen
del control de las dos superpotencias y de
decidir su propio destino afrontando el
problema de la pobreza.
-En 1955 se reunió la Conferencia de Bandung:
-Se condenó el colonialismo sufrido.
-Se planteó la necesidad de crear ayudas
económicas y culturales para Asia y África
-Se elaboró una tesis neutralista, de no
alineamiento internacional, que en 1961 llevó
a la creación del Movimiento de Países No
Alineados.
A.Sukarno( Indonesia)
-El Neocolonialismo posterior se derivó de un
intercambio desigual en el comercio y de la
dependencia financiera y tecnológica del
exterior.
-Estos nuevos países han sufrido conflictos
étnicos y territoriales, y dictaduras corruptas.
Bokasa( Congo)
Mobutu Sese Seko
( Rep Demo Congo)
Aprovechamiento de los recursos
Por los países occcidentales
Ruanda
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, descolonización y tercer mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
La crisis de los misiles de Cuba
La crisis de los misiles de CubaLa crisis de los misiles de Cuba
La crisis de los misiles de Cuba
Miir_Lopeez
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
leidytorres14
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Nadya868
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Evelyn Perez
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962saladehistoria.net
 
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
Luiz Aliaga
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
IES Las Musas
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria defbechy
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Viridiana Trejo
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
La crisis de los misiles de Cuba
La crisis de los misiles de CubaLa crisis de los misiles de Cuba
La crisis de los misiles de Cuba
 
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos NaciónPLAN MARSHALL  VS.  PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
PLAN MARSHALL VS. PLAN MOLOTOV.....Lic Rolando Ramos Nación
 
Coexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra friaCoexistencia pacifica de la guerra fria
Coexistencia pacifica de la guerra fria
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962La crisis de los misiles en Cuba 1962
La crisis de los misiles en Cuba 1962
 
Las etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fríaLas etapas de la guerra fría
Las etapas de la guerra fría
 
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Clase guerra fria def
Clase guerra fria defClase guerra fria def
Clase guerra fria def
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
Sánchez cerro
Sánchez cerroSánchez cerro
Sánchez cerro
 

Destacado

Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)Geohistoria23
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)asmerro
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
Jose Julio
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
D.j. Viichiis
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
francisco gonzalez
 
La guerra fría. la formación de los bloques
La guerra fría. la formación de los bloquesLa guerra fría. la formación de los bloques
La guerra fría. la formación de los bloques
razarco
 
Los flujos y los bloques comerciales
Los flujos y los bloques comercialesLos flujos y los bloques comerciales
Los flujos y los bloques comercialesjmartinezveron
 
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123guesta194c3
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
guest6c51c54
 
La división del mundo en dos bloques
La división del mundo en dos bloquesLa división del mundo en dos bloques
La división del mundo en dos bloques
Profesora de Geografía e Historia
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra FríaLa Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
Elsa Andia
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
AleMar1815
 
Tratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garciaTratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garcia
artga20
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Destacado (20)

Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
Formación de bloques antagónicos(4ºESO)
 
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
La división del mundo en bloques y la guerra fría (1946 1991)
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...U.8 La  formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, de...
U.8 La formación de los bloques antagónicos la guerra fría, de...
 
Joseph Stalin
Joseph StalinJoseph Stalin
Joseph Stalin
 
La guerra fría. la formación de los bloques
La guerra fría. la formación de los bloquesLa guerra fría. la formación de los bloques
La guerra fría. la formación de los bloques
 
Los flujos y los bloques comerciales
Los flujos y los bloques comercialesLos flujos y los bloques comerciales
Los flujos y los bloques comerciales
 
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123
Trabajo De InvestigacióN De Sociedad123
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra de corea final
Guerra de corea finalGuerra de corea final
Guerra de corea final
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
 
La división del mundo en dos bloques
La división del mundo en dos bloquesLa división del mundo en dos bloques
La división del mundo en dos bloques
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra FríaLa Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
La Coexistencia Pacífica en la Guerra Fría
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
 
Tratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garciaTratados de libre comercio arturo garcia
Tratados de libre comercio arturo garcia
 
Corrector de actividades
Corrector de actividadesCorrector de actividades
Corrector de actividades
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 

Similar a U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, descolonización y tercer mundo

U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
francisco gonzalez
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Kevin Larco Gomez
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
jhoselindelmilagrosalejosmalaver
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
gonzalo10001
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria250396
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
dhernz
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peresloraine99
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990Oh Yeah
 

Similar a U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, descolonización y tercer mundo (20)

U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peres
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, descolonización y tercer mundo

  • 1. U.10 La Formación de los bloques antagónicos La Guerra Fría, Descolonización y Tercer Mundo
  • 2. 1. El deterioro de las relaciones entre los aliados Tras la II Guerra Mundial, la potencias occidentales( EE.UU. y los países de Europa Occidental) estaban enfrentados a la Unión Soviética. Las conferencias de paz habían dividido Europa en dos zonas de influencia: EE.UU. y La Unión Soviética, ambas representaban dos modelos antagónicos( opuestos) de organización política, social y económica.
  • 3. En la URSS el partido Comunista controlaba el poder y también en los países bajo su influencia, se impuso el ejército rojo en: Polonia, Rumanía, Hungría, Checoslovaquia, Bulgaria, Alemania Oriental, Albania y Yugoslavia) formando en estos países “ democracias populares” en las que se implantó el sistema comunista. Yugoslavia Tito Alemania del Este
  • 4. 1.1. La Ruptura. El Telón de Acero La ruptura entre los dos bloques tuvo lugar en 1947, cuando el presidente estadounidense expuso la doctrina Truman. En ella denunciaba la creación de regímenes comunistas en los países ocupados por el Ejército Rojo y proponía la intervención americana para frenar la amenaza comunista en Europa. Para ello, se aumentó el número de soldados y bases estadounidenses en Europa y se propuso el Plan Marshall (ayuda económica para reconstruir el continente). Los países occidentales aceptaron la ayuda. H. Truman, presidente de EE.UU.
  • 6. Por otro lado, la URSS propuso el informe Djanov, que denunciaba la actuación de EE.UU. y ofrecía ayuda a los países que no quisieran someterse a la influencia de EE.UU. y potenció la fundación del Kominform (asociación que reunía a los países comunistas). Andrei Djanov
  • 7. El mundo se había dividido en dos bloques por una brecha a la que Winston Churchill( primer ministro inglés) llamó el Telón de Acero. Cada superpotencia organizó un bloque militar de países aliados . En 1949, los aliados de EE.UU. crearon la OTAN( Organización del Tratado del Atlántico Norte) y, en 1955, la URSS y sus aliados formaron el Pacto de Varsovia. Winston Churchill
  • 8.
  • 9. 1.2 La partición de Alemania en dos Estados Tras la guerra este país quedó dividido en cuatro zonas ocupadas por británicos, franceses, estadounidenses y soviéticos. En 1948, los tres aliados occidentales decidieron unificar sus territorios y crear un estado federal alemán. La URSS ordenó el bloqueo a la ciudad de Berlín, también dividida en cuatro zonas y situada en la zona soviética, se ordenó el cierre de las fronteras y se aisló el sector occidental de la ciudad.
  • 10. Estados Unidos creó un puente aéreo para abastecer la ciudad, durante un año. Alemania quedó dividida en dos Estados(República Federal de Alemania) y la República Democrática alemana, esta última bajo control soviético. Berlín quedó dividida en dos zonas entre las que se levantó un muro en 1961. Hans Conrad Schumann Sobre esta alambrada se levantará El muro de Berlín en 1961
  • 11. La caída del muro (9 de noviembre de 1989) El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.
  • 12. 2 La Guerra Fría y La Coexistencia Pacífica La Guerra Fría consistió un modelo de relaciones internacionales que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial y que se basaba en un permanente antagonismo entre los bloques de países liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • 13. Fue un enfrentamiento muy intenso, sin llegar a una confrontación bélica (guerra) entre las dos potencias, pero desarrollaron una gran carrera de armamentos y adoptaron una actitud muy beligerante(belicoso) Esta tensión estaba acompañada de juego sucio, propaganda hostil contra el enemigo y espionaje, para defenderse de las amenazas del rival. 2 La Guerra Fría y La Coexistencia Pacífica Fotograma de la película : El topo Fotograma de la película: la vida de los otros
  • 14. 2.1 Los conflictos de la Guerra Fría Esta rivalidad se manifestó en conflictos bélicos alejados de su territorio, el enfrentamiento se producía a través de aliados periféricos.
  • 15. 2.1.1. La Guerra de Corea: Tras la II Guerra Mundial, el Norte de la Península coreana fue ocupado por tropas rusas, y el Sur por las estadounidenses. En 1949, tras retirarse las fuerzas ocupantes, el país se dividió en dos Estados. En 1950, Corea del Norte invadió el Sur con el apoyo soviético, y las tropas estadounidenses, apoyadas por la ONU, intervinieron en defensa del Corea del Sur. El conflicto terminó en 1953 con la firma de la paz de Panmunjon, que estableció hasta hoy día la división de las dos Coreas.
  • 16. 2.1.2.La Guerra de Vietnam En la Indochina francesa, las fuerzas comunistas del Vietminh proclamaron la independencia en 1945. Francia no la aceptó y se inició una guerra entre los nacionalistas que los apoyaban los soviéticos y los ejércitos de las potencias coloniales que tenían el soporte de EE.UU. La Guerra finalizó en 1954, el país quedó dividido, Vietnam del Norte, dirigido por un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, con un régimen pro occidental.
  • 17. Tras la retirada de los franceses, EE.UU. envió un contingente militar en apoyo de Vietnam del Sur para evitar la reunificación del país bajo un gobierno comunista.. La guerra terminó en 1975 con la retirada de los EE.UU y la unificación del Vietnam.
  • 18. 2.1.3. La crisis de los misiles En 1959 se había instalado en Cuba un régimen (gobierno) revolucionario dirigido por Fidel Castro, nunca aceptado por EE.UU, que declaró un boicot a la isla, esta recibió el apoyo soviético y fue alineándose ( poniéndose del lado)con el bloque comunista. 1962 fue el momento de máxima tensión, ante la amenaza de que los soviéticos iban a instalar misiles nucleares en la isla. EE.UU. ordenó un bloqueo marítimo. Después de días de tensión los soviéticos se retiraron, desmontaron las bases y EE.UU. levantó el bloqueo. Fidel Castro
  • 19. 2.1.4. La Coexistencia Pacífica A finales de la década de 1950 se produjo una etapa de distensión ( calma, paz) entre los dos bloques que conocemos como la Coexistencia Pacífica. Las nuevas relaciones entre los bloques mejoraron gracias a la actitud de sus nuevos líderes( Jruschov en la URSS y Kennedy en EE.UU) Se mostraron al mundo con una actitud más tolerante y establecieron relaciones directas entre ellos a través del “ teléfono rojo” ambos gobiernos se mostraron partidarios de frenar la carrera de armamentos ( Acuerdos SALT)
  • 20. 2.1.4. La Coexistencia Pacífica A finales de la década de los 70 surgieron nuevos conflictos que hicieron aflorar de nuevo los conflictos de la Guerra Fría. Los soviéticos invadieron Afganistán( 1979) y EE.UU. la isla de Granada en el Mar Caribe. Todo ello supuso un relanzamiento de la carrera nuclear. Granada Afganistán
  • 21. 3 El fin de los Imperios Coloniales 3.1 Las Causas de la Descolonización Entre las causas que favorecieron el proceso descolonizador, destacamos: -El deseo de independencia de la mayoría de las colonias frente a las metrópolis que gobernaban de forma despótica. -Movimientos nacionalistas, inspirados en el comunismo, islamismo o nacionalismo, se enfrentaron a los colonizadores. -La disminución del prestigio de las potencias coloniales y la superioridad de la raza blanca fue perdiendo fuerza.
  • 22. -La expansión de la opinión internacional contraria a la colonización, que se manifestó a través de la Carta del Atlántico( 1941 ). -La Declaración de la ONU( 1946) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos( 1948 ) proclamaron el derecho de los pueblos a disponer por sí mismos. -El apoyo a la descolonización de las dos grandes potencias( EE.UU. y la URSS) que no poseían imperios coloniales y tenían interés en debilitar a las viejas potencias europeas. 3 El fin de los Imperios Coloniales 3.1 Las Causas de la Descolonización
  • 23. 3.2 El proceso descolonizador El proceso pasó por diversas etapas según las zonas: En Asia, entre 1945 y 1955. Destacó la India En el Norte de África , en la década de 1950 Francia aceptó la independencia de Marruecos y Túnez, pero mantuvo Argelia hasta que tras un cruel guerra se independizó en 1962. India ( Ghandi) Marruecos Argelia
  • 24. En África subsahariana, entre 1955 y 1965 A partir de 1975 se extendió por el Sur de África. En Sudáfrica cuya independencia había sido declarada por colonos blancos en 1961, mantuvieron la discriminación hacia la población negra(Apartheid) hasta 1993. Nelson Mandela
  • 25. 3.3 El Conflicto árabe-israelí En 1947 la ONU propuso la partición de Palestina en dos Estados ( uno musulmán y otro judío). En 1948 , David Ben Gurion proclamó el Estado de Israel, después de cuatro guerras, contra la Liga Árabe(países musulmanes vecinos de Israel) el Estado de Israel se ha ido haciendo fuerte. En 1964 se creó la OLP ( Organización para la liberación de Palestina) dirigida por Yaser Arafat, que fomentó el terrorismo entre Israel y sus aliados. A pesar de crearse el territorio palestino autónomo bajo autoridad palestina, el conflicto pervive.
  • 26. 4 Descolonización y Tercer Mundo Los nuevos países independientes manifestaron su voluntad de quedar al margen del control de las dos superpotencias y de decidir su propio destino afrontando el problema de la pobreza. -En 1955 se reunió la Conferencia de Bandung: -Se condenó el colonialismo sufrido. -Se planteó la necesidad de crear ayudas económicas y culturales para Asia y África -Se elaboró una tesis neutralista, de no alineamiento internacional, que en 1961 llevó a la creación del Movimiento de Países No Alineados. A.Sukarno( Indonesia)
  • 27. -El Neocolonialismo posterior se derivó de un intercambio desigual en el comercio y de la dependencia financiera y tecnológica del exterior. -Estos nuevos países han sufrido conflictos étnicos y territoriales, y dictaduras corruptas. Bokasa( Congo) Mobutu Sese Seko ( Rep Demo Congo) Aprovechamiento de los recursos Por los países occcidentales Ruanda