SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRÍA
La guerra fría Fue un largo y complejo período, entre 1947 y 1991 que transformó la fisonomía de buena parte del planeta.   Fue un conflicto global entre dos bloques antagónicos (Estados Unidos y la Unión Soviética). Mantuvo un estado permanente de tensión internacional.
Las potencias vencedoras	 El escenario internacional se caracterizó por la tensión permanente entre los dos bloques.         Esta tensión tuvo una dimensión militar, visible en el constante incremento y la renovación del armamento.       Tuvo un carácter político y económico, pues los dos sistemas competían para demostrar su eficacia.        Fue un enfrentamiento ideológico.
LA formación de los bloques La reconstrucción política del mundo fue el resultado delas decisiones tomadas por los dirigentes de los países aliados en una serie de reuniones:                                                                 Teherán (Irán, 1943). Yalta(URSS, 1945).            Potsdam (Alemania,1945). se decidió la ocupación y la participación de Alemania, su desmilitarización y la depuración de dirigentes nazis.
La formación de los bloques Surgieron las primeras divergencias respecto a la reconstrucción de Europa después de la guerra. La desconfianza y el temor mutuo se imponía entre los antiguos aliados. En 1947un periodista estadounidense, contribuyó a la creación y divulgación del término guerra fría, en este año se marcó el comienzo de la guerra fría, fecha en la que el presidente estadounidense Truman pidió al Congreso de Estados Unidos autorización para ayudar a Grecia y a Turquía. La Unión Soviética era el único representante del mundo comunista, y la victoria en la guerra les había brindado  a ambos países la oportunidad de extender sus áreas de influencia. Truman
La formación de los bloques Después de la guerra, la Unión Soviética contribuyó a imponer gobiernos comunistas en la mayoría de los países de Europa Oriental.  Primeros puntos de fricción Estos conflictos dieron lugar  a la configuración de dos bloques enfrentados, que coexistieron hasta la disolución de la URSS en 1991. Grecia Irán enfrentamiento civil entre los partisanos comunistas y los grupos monárquicos; rusos y yugoslavos apoyaban a los guerrilleros, Gran Bretaña sostenía el proyecto monárquico. había sido ocupado durante la guerra por tropas soviéticas y británicas, pero Estados Unidos forzó la retirada soviética.
La consolidación de un mundo bipolar
Plan Marshall A partir de 1947, Estados Unidos dispuso una importante ayuda económica. Este programa se concreto en el Plan Marshall de 1947, cuyos efectos fueron muy beneficiosos para la reconstrucción económica europea. Objetivo ideológicos      alejar la amenaza del comunismo del continente  europeo, así como contribuir a la consolidación de unas clases medias que apoyaran  sistemas de gobiernos democráticos. Su finalidad era cooperar en la reconstrucción económica de Europa.  Los 17 países beneficiarios del Plan Marshall constituyeron la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). La URSS y sus aliados respondieron al Plan Marshall con la creación del Comecon o CAMEConsejo de Asistencia Mutua Económica.
La división de Alemania Bloqueiode Berlín       fue el segundo conflicto que selló la división del mundo en dos bloques opuestos.  En 1945, Alemania y la ciudad de Berlín habían quedado escindidas en cuatro zonas que administraban estadounidenses, rusos, franceses y británicos. Berlín quedó dentro de la zona soviética. En 1948 se anunció la unificación de sus tres zonas en un solo Estado alemán, a lo que se opuso la URSS. El bloqueo duró casi un año, y esta parte de la ciudad sobrevivió gracias al puente aéreo permanente realizado por los estadounidenses.    La crisis de Berlín marcó la separación entre Estados Unidos y la URSS.    Se crearon dos estados alemanas: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana.
La división de Alemania
La militarización de los bloques El bloque occidental  fundó en 1949 una alianza miliar :Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Objetivo          organizar la defensa de los países firmantes. El bloque oriental constituyó, en 1955, el Pacto de Varsovia         alianza militar integrada por la URSS y por todos los países de Europa Oriental, excepto Yugoslavia. 1961           Berlín volvió a ser escenario de confrontación.  13 de agosto el Gobierno comunista de la República Democrática Alemana ordenó construir un muro de cemento que atravesara la ciudad de norte a sur e incomunicara los dos sectores.  El muro de Berlínsímbolo del “telón de acero”, que separó el mundo comunista y el mundo capitalista hasta su caída: en 1989.
Rocío Alcaraz Moreno 1º Bach. C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
fcoglezhdez
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
Ángel Ramos López del Prado
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
fabianaespejo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
La guerra de corea
La guerra de coreaLa guerra de corea
La guerra de corea
Andre Bermudez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
NaTalia Herrera
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953
Key-T
 
El bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroEl bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroalcainoser
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)profeshispanica
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
Pablo Vivanco Serrano
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power pointcuatroalmas1996
 

La actualidad más candente (20)

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
La guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolarLa guerra fría: Un mundo bipolar
La guerra fría: Un mundo bipolar
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
La guerra de corea
La guerra de coreaLa guerra de corea
La guerra de corea
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953 Guerra de corea 1950-1953
Guerra de corea 1950-1953
 
El bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muroEl bloqueo de berlín y construcción del muro
El bloqueo de berlín y construcción del muro
 
Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
LA GUERRA FRÍA (1947 1991)
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power point
 

Destacado

Cuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universalCuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universal
Mario Eduardo Martínez González
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMilenko Vilicic Castro
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
Rpm195
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viñaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
Francisco Ayén
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 

Destacado (17)

Cuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universalCuestionario de historia universal
Cuestionario de historia universal
 
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacionMercantilismo perestroika marshall globalizacion
Mercantilismo perestroika marshall globalizacion
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
 
La Guerra FríA
La Guerra FríALa Guerra FríA
La Guerra FríA
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
 
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013
Ppt fin de la guerra fria ana henriquez orrego junio 2013
 
Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2Guerra Fria Parte 2
Guerra Fria Parte 2
 
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fríaGuía de trabajo nº 1 definición guerra fría
Guía de trabajo nº 1 definición guerra fría
 
Guia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra friaGuia conoc previos guerra fria
Guia conoc previos guerra fria
 
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclearGuía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
Guía de trabajo nº 4, carrera de armamentos y temor nuclear
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3Guerra Fria Parte 3
Guerra Fria Parte 3
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 

Similar a Guerra fria - tema 11

TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
Florencio Ortiz Alejos
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
Florencio Ortiz Alejos
 
La Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdfLa Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
BeatrizMateosLara
 
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docxTema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 7.pdf
Tema 7.pdfTema 7.pdf
Tema 7.pdf
javier881269
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdfTema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
IreneSnchezlvarez
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
Teresa Pérez
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
cristiancobanel
 
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docxTema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
irenezarcogarcia
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdfTema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
RaulDolineanu
 
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docxTema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria250396
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Diego
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

Similar a Guerra fria - tema 11 (20)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓNTEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
TEMA 11. UN MUNDO DIVIDIDO: GUERRA FRÍA Y DESCOLONIZACIÓN
 
La Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdfLa Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdf
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docxTema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
 
Tema 7.pdf
Tema 7.pdfTema 7.pdf
Tema 7.pdf
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdfTema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docxTema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdfTema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
 
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docxTema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 

Más de estudiante

La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesqueraestudiante
 
Video geografia
Video geografiaVideo geografia
Video geografiaestudiante
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historiaestudiante
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historiaestudiante
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaestudiante
 
Geografia tema 9
Geografia tema 9Geografia tema 9
Geografia tema 9estudiante
 
Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2estudiante
 
Video geografia 2
Video geografia 2Video geografia 2
Video geografia 2estudiante
 
Cmap tols historia
Cmap tols historiaCmap tols historia
Cmap tols historiaestudiante
 
Video guerra independencia
Video guerra independenciaVideo guerra independencia
Video guerra independenciaestudiante
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografiaestudiante
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1estudiante
 
este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S estudiante
 
Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10estudiante
 

Más de estudiante (20)

La actividad pesquera
La actividad pesqueraLa actividad pesquera
La actividad pesquera
 
Video geografia
Video geografiaVideo geografia
Video geografia
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Video historia
Video historiaVideo historia
Video historia
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Video tema 10
Video tema 10Video tema 10
Video tema 10
 
Geografia tema 9
Geografia tema 9Geografia tema 9
Geografia tema 9
 
Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2Cmaptols geografia 2
Cmaptols geografia 2
 
Video geografia 2
Video geografia 2Video geografia 2
Video geografia 2
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Cmap tols historia
Cmap tols historiaCmap tols historia
Cmap tols historia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Video guerra independencia
Video guerra independenciaVideo guerra independencia
Video guerra independencia
 
Mystudiyo
MystudiyoMystudiyo
Mystudiyo
 
Esquema geografia
Esquema geografiaEsquema geografia
Esquema geografia
 
Geografia tema 1
Geografia tema 1Geografia tema 1
Geografia tema 1
 
este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S este es el q tengo yo :S
este es el q tengo yo :S
 
Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10Segunda guerra mundia, tema 10
Segunda guerra mundia, tema 10
 

Guerra fria - tema 11

  • 2. La guerra fría Fue un largo y complejo período, entre 1947 y 1991 que transformó la fisonomía de buena parte del planeta. Fue un conflicto global entre dos bloques antagónicos (Estados Unidos y la Unión Soviética). Mantuvo un estado permanente de tensión internacional.
  • 3. Las potencias vencedoras El escenario internacional se caracterizó por la tensión permanente entre los dos bloques. Esta tensión tuvo una dimensión militar, visible en el constante incremento y la renovación del armamento. Tuvo un carácter político y económico, pues los dos sistemas competían para demostrar su eficacia. Fue un enfrentamiento ideológico.
  • 4. LA formación de los bloques La reconstrucción política del mundo fue el resultado delas decisiones tomadas por los dirigentes de los países aliados en una serie de reuniones: Teherán (Irán, 1943). Yalta(URSS, 1945). Potsdam (Alemania,1945). se decidió la ocupación y la participación de Alemania, su desmilitarización y la depuración de dirigentes nazis.
  • 5. La formación de los bloques Surgieron las primeras divergencias respecto a la reconstrucción de Europa después de la guerra. La desconfianza y el temor mutuo se imponía entre los antiguos aliados. En 1947un periodista estadounidense, contribuyó a la creación y divulgación del término guerra fría, en este año se marcó el comienzo de la guerra fría, fecha en la que el presidente estadounidense Truman pidió al Congreso de Estados Unidos autorización para ayudar a Grecia y a Turquía. La Unión Soviética era el único representante del mundo comunista, y la victoria en la guerra les había brindado a ambos países la oportunidad de extender sus áreas de influencia. Truman
  • 6. La formación de los bloques Después de la guerra, la Unión Soviética contribuyó a imponer gobiernos comunistas en la mayoría de los países de Europa Oriental. Primeros puntos de fricción Estos conflictos dieron lugar a la configuración de dos bloques enfrentados, que coexistieron hasta la disolución de la URSS en 1991. Grecia Irán enfrentamiento civil entre los partisanos comunistas y los grupos monárquicos; rusos y yugoslavos apoyaban a los guerrilleros, Gran Bretaña sostenía el proyecto monárquico. había sido ocupado durante la guerra por tropas soviéticas y británicas, pero Estados Unidos forzó la retirada soviética.
  • 7. La consolidación de un mundo bipolar
  • 8. Plan Marshall A partir de 1947, Estados Unidos dispuso una importante ayuda económica. Este programa se concreto en el Plan Marshall de 1947, cuyos efectos fueron muy beneficiosos para la reconstrucción económica europea. Objetivo ideológicos alejar la amenaza del comunismo del continente europeo, así como contribuir a la consolidación de unas clases medias que apoyaran sistemas de gobiernos democráticos. Su finalidad era cooperar en la reconstrucción económica de Europa. Los 17 países beneficiarios del Plan Marshall constituyeron la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE). La URSS y sus aliados respondieron al Plan Marshall con la creación del Comecon o CAMEConsejo de Asistencia Mutua Económica.
  • 9. La división de Alemania Bloqueiode Berlín fue el segundo conflicto que selló la división del mundo en dos bloques opuestos. En 1945, Alemania y la ciudad de Berlín habían quedado escindidas en cuatro zonas que administraban estadounidenses, rusos, franceses y británicos. Berlín quedó dentro de la zona soviética. En 1948 se anunció la unificación de sus tres zonas en un solo Estado alemán, a lo que se opuso la URSS. El bloqueo duró casi un año, y esta parte de la ciudad sobrevivió gracias al puente aéreo permanente realizado por los estadounidenses. La crisis de Berlín marcó la separación entre Estados Unidos y la URSS. Se crearon dos estados alemanas: la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana.
  • 10. La división de Alemania
  • 11. La militarización de los bloques El bloque occidental fundó en 1949 una alianza miliar :Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Objetivo organizar la defensa de los países firmantes. El bloque oriental constituyó, en 1955, el Pacto de Varsovia alianza militar integrada por la URSS y por todos los países de Europa Oriental, excepto Yugoslavia. 1961 Berlín volvió a ser escenario de confrontación. 13 de agosto el Gobierno comunista de la República Democrática Alemana ordenó construir un muro de cemento que atravesara la ciudad de norte a sur e incomunicara los dos sectores. El muro de Berlínsímbolo del “telón de acero”, que separó el mundo comunista y el mundo capitalista hasta su caída: en 1989.
  • 12. Rocío Alcaraz Moreno 1º Bach. C