SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA
FRÍA1945 – 1990
Kevin larco 1bach
EL MUNDO DIVIDIDO
 Al finalizar la Segunda Guerra
Mundial, la alianza entre
Estados Unidos y la URSS, se
desvaneció.
 Ambos países se transformaron
en enemigos, dejando claras sus
diferencias ideológicas:
- Estados Unidos defendía el
capitalismo.
- Rusia luchaba por expandir el
modelo socialista.
¿POR QUÉ GUERRA FRÍA?
 Hace referencia al enfrentamiento entre dos
superpotencias: USA v/s URSS.
 Ambos países eran ideológicamente distintos: USA
capitalista vs. URSS socialista.
 El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre
ambos países, sin embargo, generó una tensión
constante que se sentía a nivel mundial.
 El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya
que ambas potencias tenían armamento nuclear.
 La tensión entre ambos países se dejó sentir en
conflictos locales de gran intensidad en Asia,
África y América Latina.
 Los países se dividieron apoyando a una u otra
potencia.
 El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo
de atacar.
EL MUNDO POLARIZADO
 En el contexto internacional, la Guerra Fría reordenó
el mundo provocando una polarización entre dos
bloques.
 Una parte de los países se alió a USA y su modelo
capitalista; mientras otros prefirieron apoyar a la
URSS con su modelo socialista.
 Cada superpotencia representaba una idea, que
abarcaba la política, economía, sociedad y forma de
vida. Por lo tanto ambas no eran compatibles.
 La división llevó a la división del mundo, surgiendo los
países del Este (socialistas) y los del Oeste
(capitalista).
 La imagen con que se representó esta división fue la
de una gigantesca cortina de hierro, que se graficó
con la construcción del Muro de Berlín, en 1961.
MURO DE BERLÍN
LOS BLOQUES
Estados Unidos
 Durante la Guerra Fría siguió la Doctrina
Truman, que consistía en oponerse a la
expansión comunista ayudando, incluso
militarmente, a los países que lo apoyaran
en su causa.
 Paralelamente se creo la Organización del
Tratado del atlántico Norte (OTAN), en
1949, integrado por Estados Unidos, Canadá y
los países de Europa occidental.
URSS
 Siguió una política similar a la norteamericana,
apoyando e integrando económica y
militarmente a los países que seguían el
modelo socialista.
 En 1955,se formó el Pacto de Varsovia,
integrado por la URSS y los países comunistas
de Europa oriental.
LOS NO ALINEADOS
 Algunos países se plantearon la necesidad de
mantener la neutralidad frente a estas
potencias.
 En 1955, se reunieron en Bandung, de donde
surgió el Movimiento de los Países no
Alineados.
PACTO DE
VARSOVIA
OTÁN
EL MUNDO DUARNTE LA GUERRA FRÍA
PRINCIPALES CONFLICTOS
LA DIVISIÓN DE ALEMANIA (1949)
 Fue el primer conflicto entre la URSS y los países
occidentales.
 A partir de 1947, Francia, Inglaterra y Estados Unidos,
iniciaron la unificación de los territorios alemanes bajo su
control, dejándolas separadas de la zona soviética.
 La reacción rusa fue cerrar los accesos terrestres a
Berlín, aislando la zona soviética. A lo que Estados Unidos
respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad.
 Después de un año, los soviéticos terminaron con el bloqueo
pero Alemania quedó dividida.
 En 1949, Alemania se dividió en dos países: la República
Democrática Alemana (RDA), bajo control soviético, y la
República Federal Alemana (RFA), bajo control de las
democracias occidentales.
 Berlín, la capital también fue dividida.
LA GUERRA DE COREA (1950 -1953)
 Hasta la Segunda Guerra Mundial, Corea era un
protectorado de Japón. Por esta razón al terminar la
guerra fue dividido entre: USA, Gran Bretaña, China y
URSS.
 En la práctica, Corea se dividió en 1948, en Corea del
Norte, de influencia soviética, y Corea del Sur, de
influencia norteamericana.
 En 1950, hubo problemas por los límites, lo que llevó a
Corea del Norte a invadir el sur.
 Estados Unidos intervino apoyando a Corea del Sur
y la URSS al norte.
 El conflicto duró 3 años y al final se conservó la misma
frontera.
CUBA Y LA CRISIS DE LOS MISILES (1962)
 En 1959, una revolución derrocó al gobierno de Fulgencio
Batista, que apoyaba a Estados Unidos.
 Inicialmente, la Revolución Cubana, se definió como
antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo adoptó
el socialismo.
 La reacción norteamericana en contra de Cuba no se hizo
esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961.
 Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue escenario de
uno de los conflictos más tensos de la Guerra Fría.
 La URSS instaló misiles en Cuba, isla ubicada a pocos
kilómetros de la costa de Miami. En respuesta, el presidente
John F. Kennedy, decretó un bloqueo naval a Cuba
 El conflicto se solucionó pacíficamente cuando Kennedy aceptó
retirar los misiles norteamericanos en Turquía y Nikita Krushev
los misiles rusos de Cuba a cambio de que la isla no fuese
invadida.
LA GUERRA DE VIETNAM (1964 – 1975)
 Fue la guerra más sangrienta del período.
 En 1946, Vietnam se independizó de Francia y se dividió en
Vietnam del Norte (pro soviética) y del Sur (pro
norteamericana).
 En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla comunista para la
liberación de Vietnam del Sur, conocida como Vietcong.
 Estados Unidos decidió apoyar a Vietnam del Sur y China y
la URSS a Vietnam del Norte.
 Estados Unidos participó directamente enviando tropas y
armamentos, incluyendo armas químicas como el napalm.
 La guerra fue cruel y causó miles de víctimas, se iniciaron
protestas en todo el mundo.
 Finalmente Estados Unidos se retiró de la guerra en 1975.
Vietnam se unificó bajo el gobierno del Norte.
LA CARRERA ARMAMENTISTA
 Para mantener su supremacía, las
superpotencias iniciaron una fuerte carrera
armamentista.
 Esta consistía en aumentar el número de
armas y desarrollar cada vez armamento más
sofisticado.
 El objetivo era disuadir al enemigo,
generando miedo a un posible contraataque.
 Como parte de esta política surgió la carrera
espacial, que aumentaba el poder de cada país.
 El arma más temida era la bomba atómica,
cuyas consecuencias eran recordadas por el
mundo entero. La URSS, desarrolló su propia
bomba en 1949.
Introducción
 La carrera de los viajes al espacio se remonta a fines de
la década de los 50, época en la cual las dos
superpotencias, la antigua Unión Soviética (URSS) y los
Estados Unidos (EEUU), protagonizaron la disputa
constante por el liderazgo espacial
URSS v/s EE.UU. (1957 – 1975)
URSS
 Lanza el Sputnik I en 1957
 Lanza el Sputnik II y con ello el
primer animal fuera del planeta
en 1957.
 Primer hombre en órbita en 1961.
 Primera mujer en órbita 1963.
 Estación Salyut en órbita 1971.
EE.UU.
 Lanza el explorer I en 1958.
 Orbita lunar tripulada en 1968.
 Primer hombre en la Luna en
1969.
 Satelite Mariner 9 en Marte en
1971.
 SKYLAB 1, Primer laboratorio
orbital de los Estados Unidos 
<< Primera misión conjunta EE.UU-URSS en 1975 >>
AMSTRONG, ALDRIN Y
COLLINS YURI GAGARIN
LAIKA
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA
 Durante la década de 1980, la URSS debió
soportar un importante gasto militar que
llevó al quiebre de la economía rusa.
 La consecuencia fue el desabastecimiento,
aumento de la mortalidad, mala calidad de
vida y retraso tecnológico.
 Junto con esto se inició una crisis política,
producto de los problemas económicos y la
corrupción.
 Era necesario hacer reformas urgentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Grandes conflictos de la Guerra Fría
Grandes conflictos de la Guerra FríaGrandes conflictos de la Guerra Fría
Grandes conflictos de la Guerra FríaJulio Reyes Ávila
 
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
2. la guerra fría   tensiones y guerras locales2. la guerra fría   tensiones y guerras locales
2. la guerra fría tensiones y guerras localesEduardo Quevedo Pérez
 
Zonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fríaZonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fría
Fernando de los Ángeles
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
Conflictos armados y guerra fría
Conflictos armados y guerra fríaConflictos armados y guerra fría
Conflictos armados y guerra fríaRamiro Sanchez
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarxusmi69
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Yirsela
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaSebastian
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
NaTalia Herrera
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
Al Saya
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríayaske09
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
fcoglezhdez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Evelyn Perez
 

La actualidad más candente (20)

Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Grandes conflictos de la Guerra Fría
Grandes conflictos de la Guerra FríaGrandes conflictos de la Guerra Fría
Grandes conflictos de la Guerra Fría
 
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
2. la guerra fría   tensiones y guerras locales2. la guerra fría   tensiones y guerras locales
2. la guerra fría tensiones y guerras locales
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Zonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fríaZonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fría
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
Conflictos armados y guerra fría
Conflictos armados y guerra fríaConflictos armados y guerra fría
Conflictos armados y guerra fría
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
guerra fria
guerra friaguerra fria
guerra fria
 
Generalidades Guerra Fria
Generalidades Guerra FriaGeneralidades Guerra Fria
Generalidades Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Similar a Guerra fria 1 bach ies las rozas 1

Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
jhoselindelmilagrosalejosmalaver
 
guerra-fria (1).ppt
guerra-fria (1).pptguerra-fria (1).ppt
guerra-fria (1).ppt
PabloAurelianoMezaMo
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
EdisonAlmache2
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
AbedulCerulio
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
LeinaCruzaleguiSifue
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
dhernz
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peresloraine99
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990Oh Yeah
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
JOAQUINFARIDTTELLOGA
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
elianapeailillo2
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerraJohn Edward Cuadros Angulo
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
EstefanyGuadalupeHer
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...francisco gonzalez
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 

Similar a Guerra fria 1 bach ies las rozas 1 (20)

Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
guerra-fria (1).ppt
guerra-fria (1).pptguerra-fria (1).ppt
guerra-fria (1).ppt
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
 
Guerra Fria Illueca
Guerra Fria IlluecaGuerra Fria Illueca
Guerra Fria Illueca
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
 
guerra-fria.ppt
guerra-fria.pptguerra-fria.ppt
guerra-fria.ppt
 
guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
power poin vianys peres
power poin vianys perespower poin vianys peres
power poin vianys peres
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guerra fria 1 bach ies las rozas 1

  • 1. LA GUERRA FRÍA1945 – 1990 Kevin larco 1bach
  • 2. EL MUNDO DIVIDIDO  Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneció.  Ambos países se transformaron en enemigos, dejando claras sus diferencias ideológicas: - Estados Unidos defendía el capitalismo. - Rusia luchaba por expandir el modelo socialista.
  • 3. ¿POR QUÉ GUERRA FRÍA?  Hace referencia al enfrentamiento entre dos superpotencias: USA v/s URSS.  Ambos países eran ideológicamente distintos: USA capitalista vs. URSS socialista.  El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre ambos países, sin embargo, generó una tensión constante que se sentía a nivel mundial.  El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya que ambas potencias tenían armamento nuclear.  La tensión entre ambos países se dejó sentir en conflictos locales de gran intensidad en Asia, África y América Latina.  Los países se dividieron apoyando a una u otra potencia.  El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo de atacar.
  • 4. EL MUNDO POLARIZADO  En el contexto internacional, la Guerra Fría reordenó el mundo provocando una polarización entre dos bloques.  Una parte de los países se alió a USA y su modelo capitalista; mientras otros prefirieron apoyar a la URSS con su modelo socialista.  Cada superpotencia representaba una idea, que abarcaba la política, economía, sociedad y forma de vida. Por lo tanto ambas no eran compatibles.  La división llevó a la división del mundo, surgiendo los países del Este (socialistas) y los del Oeste (capitalista).  La imagen con que se representó esta división fue la de una gigantesca cortina de hierro, que se graficó con la construcción del Muro de Berlín, en 1961.
  • 6. LOS BLOQUES Estados Unidos  Durante la Guerra Fría siguió la Doctrina Truman, que consistía en oponerse a la expansión comunista ayudando, incluso militarmente, a los países que lo apoyaran en su causa.  Paralelamente se creo la Organización del Tratado del atlántico Norte (OTAN), en 1949, integrado por Estados Unidos, Canadá y los países de Europa occidental.
  • 7. URSS  Siguió una política similar a la norteamericana, apoyando e integrando económica y militarmente a los países que seguían el modelo socialista.  En 1955,se formó el Pacto de Varsovia, integrado por la URSS y los países comunistas de Europa oriental. LOS NO ALINEADOS  Algunos países se plantearon la necesidad de mantener la neutralidad frente a estas potencias.  En 1955, se reunieron en Bandung, de donde surgió el Movimiento de los Países no Alineados.
  • 9. EL MUNDO DUARNTE LA GUERRA FRÍA
  • 10. PRINCIPALES CONFLICTOS LA DIVISIÓN DE ALEMANIA (1949)  Fue el primer conflicto entre la URSS y los países occidentales.  A partir de 1947, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, iniciaron la unificación de los territorios alemanes bajo su control, dejándolas separadas de la zona soviética.  La reacción rusa fue cerrar los accesos terrestres a Berlín, aislando la zona soviética. A lo que Estados Unidos respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad.  Después de un año, los soviéticos terminaron con el bloqueo pero Alemania quedó dividida.  En 1949, Alemania se dividió en dos países: la República Democrática Alemana (RDA), bajo control soviético, y la República Federal Alemana (RFA), bajo control de las democracias occidentales.  Berlín, la capital también fue dividida.
  • 11.
  • 12. LA GUERRA DE COREA (1950 -1953)  Hasta la Segunda Guerra Mundial, Corea era un protectorado de Japón. Por esta razón al terminar la guerra fue dividido entre: USA, Gran Bretaña, China y URSS.  En la práctica, Corea se dividió en 1948, en Corea del Norte, de influencia soviética, y Corea del Sur, de influencia norteamericana.  En 1950, hubo problemas por los límites, lo que llevó a Corea del Norte a invadir el sur.  Estados Unidos intervino apoyando a Corea del Sur y la URSS al norte.  El conflicto duró 3 años y al final se conservó la misma frontera.
  • 13.
  • 14. CUBA Y LA CRISIS DE LOS MISILES (1962)  En 1959, una revolución derrocó al gobierno de Fulgencio Batista, que apoyaba a Estados Unidos.  Inicialmente, la Revolución Cubana, se definió como antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo adoptó el socialismo.  La reacción norteamericana en contra de Cuba no se hizo esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961.  Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue escenario de uno de los conflictos más tensos de la Guerra Fría.  La URSS instaló misiles en Cuba, isla ubicada a pocos kilómetros de la costa de Miami. En respuesta, el presidente John F. Kennedy, decretó un bloqueo naval a Cuba  El conflicto se solucionó pacíficamente cuando Kennedy aceptó retirar los misiles norteamericanos en Turquía y Nikita Krushev los misiles rusos de Cuba a cambio de que la isla no fuese invadida.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LA GUERRA DE VIETNAM (1964 – 1975)  Fue la guerra más sangrienta del período.  En 1946, Vietnam se independizó de Francia y se dividió en Vietnam del Norte (pro soviética) y del Sur (pro norteamericana).  En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla comunista para la liberación de Vietnam del Sur, conocida como Vietcong.  Estados Unidos decidió apoyar a Vietnam del Sur y China y la URSS a Vietnam del Norte.  Estados Unidos participó directamente enviando tropas y armamentos, incluyendo armas químicas como el napalm.  La guerra fue cruel y causó miles de víctimas, se iniciaron protestas en todo el mundo.  Finalmente Estados Unidos se retiró de la guerra en 1975. Vietnam se unificó bajo el gobierno del Norte.
  • 19.
  • 20.
  • 21. LA CARRERA ARMAMENTISTA  Para mantener su supremacía, las superpotencias iniciaron una fuerte carrera armamentista.  Esta consistía en aumentar el número de armas y desarrollar cada vez armamento más sofisticado.  El objetivo era disuadir al enemigo, generando miedo a un posible contraataque.  Como parte de esta política surgió la carrera espacial, que aumentaba el poder de cada país.  El arma más temida era la bomba atómica, cuyas consecuencias eran recordadas por el mundo entero. La URSS, desarrolló su propia bomba en 1949.
  • 22. Introducción  La carrera de los viajes al espacio se remonta a fines de la década de los 50, época en la cual las dos superpotencias, la antigua Unión Soviética (URSS) y los Estados Unidos (EEUU), protagonizaron la disputa constante por el liderazgo espacial
  • 23. URSS v/s EE.UU. (1957 – 1975) URSS  Lanza el Sputnik I en 1957  Lanza el Sputnik II y con ello el primer animal fuera del planeta en 1957.  Primer hombre en órbita en 1961.  Primera mujer en órbita 1963.  Estación Salyut en órbita 1971. EE.UU.  Lanza el explorer I en 1958.  Orbita lunar tripulada en 1968.  Primer hombre en la Luna en 1969.  Satelite Mariner 9 en Marte en 1971.  SKYLAB 1, Primer laboratorio orbital de los Estados Unidos  << Primera misión conjunta EE.UU-URSS en 1975 >>
  • 24. AMSTRONG, ALDRIN Y COLLINS YURI GAGARIN LAIKA
  • 25. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA  Durante la década de 1980, la URSS debió soportar un importante gasto militar que llevó al quiebre de la economía rusa.  La consecuencia fue el desabastecimiento, aumento de la mortalidad, mala calidad de vida y retraso tecnológico.  Junto con esto se inició una crisis política, producto de los problemas económicos y la corrupción.  Era necesario hacer reformas urgentes.