SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRÍA
1945 – 1990
MATERIAL RECOPILADO
II°MEDIO
EL MUNDO DIVIDIDO
 Al finalizar la Segunda Guerra
Mundial, la alianza entre
Estados Unidos y la URSS, se
desvaneció.
 Ambos países se transformaron
en enemigos, dejando claras sus
diferencias ideológicas:
- Estados Unidos defendía el
capitalismo.
- Rusia luchaba por expandir el
modelo socialista.
¿POR QUÉ GUERRA FRÍA?
 Hace referencia al enfrentamiento entre dos
superpotencias: USA v/s URSS.
 Ambos países eran ideológicamente distintos: USA
capitalista vs. URSS socialista.
 El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre
ambos países, sin embargo, generó una tensión
constante que se sentía a nivel mundial.
 El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya
que ambas potencias tenían armamento nuclear.
 La tensión entre ambos países se dejó sentir en
conflictos locales de gran intensidad en Asia,
África y América Latina.
 Los países se dividieron apoyando a una u otra
potencia.
 El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo
de atacar.
EL MUNDO POLARIZADO
 En el contexto internacional, la Guerra Fría reordenó
el mundo provocando una polarización entre dos
bloques.
 Una parte de los países se alió a USA y su modelo
capitalista; mientras otros prefirieron apoyar a la
URSS con su modelo socialista.
 Cada superpotencia representaba una idea, que
abarcaba la política, economía, sociedad y forma de
vida. Por lo tanto ambas no eran compatibles.
 La división llevó a la división del mundo, surgiendo los
países del Este (socialistas) y los del Oeste
(capitalista).
 La imagen con que se representó esta división fue la
de una gigantesca cortina de hierro, que se graficó
con la construcción del Muro de Berlín, en 1961.
MURO DE BERLÍN
LOS BLOQUES
Estados Unidos
 Durante la Guerra Fría siguió la Doctrina
Truman, que consistía en oponerse a la
expansión comunista ayudando, incluso
militarmente, a los países que lo apoyaran
en su causa.
 Paralelamente se creo la Organización del
Tratado del atlántico Norte (OTAN), en
1949, integrado por Estados Unidos, Canadá y
los países de Europa occidental.
URSS
 Siguió una política similar a la
norteamericana, apoyando e integrando
económica y militarmente a los países que
seguían el modelo socialista.
 En 1955,se formó el Pacto de Varsovia,
integrado por la URSS y los países comunistas
de Europa oriental.
LOS NO ALINEADOS
 Algunos países se plantearon la necesidad de
mantener la neutralidad frente a estas
potencias.
 En 1955, se reunieron en Bandung, de donde
surgió el Movimiento de los Países no
Alineados.
PACTO DE
VARSOVIA
OTÁN
EL MUNDO DUARNTE LA GUERRA FRÍA
PRINCIPALES CONFLICTOS
LA DIVISIÓN DE ALEMANIA (1949)
 Fue el primer conflicto entre la URSS y los países
occidentales.
 A partir de 1947, Francia, Inglaterra y Estados Unidos,
iniciaron la unificación de los territorios alemanes bajo su
control, dejándolas separadas de la zona soviética.
 La reacción rusa fue cerrar los accesos terrestres a
Berlín, aislando la zona soviética. A lo que Estados Unidos
respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad.
 Después de un año, los soviéticos terminaron con el bloqueo
pero Alemania quedó dividida.
 En 1949, Alemania se dividió en dos países: la República
Democrática Alemana (RDA), bajo control soviético, y la
República Federal Alemana (RFA), bajo control de las
democracias occidentales.
 Berlín, la capital también fue dividida.
LA GUERRA DE COREA (1950 -1953)
 Hasta la Segunda Guerra Mundial, Corea era un
protectorado de Japón. Por esta razón al
terminar la guerra fue dividido entre: USA,
Gran Bretaña, China y URSS.
 En la práctica, Corea se dividió en 1948, en
Corea del Norte, de influencia soviética, y
Corea del Sur, de influencia norteamericana.
 En 1950, hubo problemas por los límites, lo que
llevó a Corea del Norte a invadir el sur.
 Estados Unidos intervino apoyando a Corea
del Sur y la URSS al norte.
 El conflicto duró 3 años y al final se conservó la
misma frontera.
CUBA Y LA CRISIS DE LOS MISILES (1962)
 En 1959, una revolución derrocó al gobierno de Fulgencio
Batista, que apoyaba a Estados Unidos.
 Inicialmente, la Revolución Cubana, se definió como
antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo
adoptó el socialismo.
 La reacción norteamericana en contra de Cuba no se hizo
esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961.
 Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue
escenario de uno de los conflictos más tensos de la Guerra
Fría.
 La URSS instaló misiles en Cuba, isla ubicada a pocos
kilómetros de la costa de Miami. En respuesta, el
presidente John F. Kennedy, decretó un bloqueo naval a
Cuba
 El conflicto se solucionó pacíficamente cuando Kennedy
aceptó retirar los misiles norteamericanos en Turquía y
Nikita Krushev los misiles rusos de Cuba a cambio de que la
isla no fuese invadida.
LA GUERRA DE VIETNAM (1964 – 1975)
 Fue la guerra más sangrienta del período.
 En 1946, Vietnam se independizó de Francia y se dividió
en Vietnam del Norte (pro soviética) y del Sur (pro
norteamericana).
 En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla
comunista para la liberación de Vietnam del Sur,
conocida como Vietcong.
 Estados Unidos decidió apoyar a Vietnam del Sur y
China y la URSS a Vietnam del Norte.
 Estados Unidos participó directamente enviando tropas
y armamentos, incluyendo armas químicas como el
napalm.
 La guerra fue cruel y causó miles de víctimas, se
iniciaron protestas en todo el mundo.
 Finalmente Estados Unidos se retiró de la guerra en
1975. Vietnam se unificó bajo el gobierno del Norte.
LA CARRERA ARMAMENTISTA
 Para mantener su supremacía, las
superpotencias iniciaron una fuerte carrera
armamentista.
 Esta consistía en aumentar el número de
armas y desarrollar cada vez armamento más
sofisticado.
 El objetivo era disuadir al enemigo,
generando miedo a un posible contraataque.
 Como parte de esta política surgió la carrera
espacial, que aumentaba el poder de cada país.
 El arma más temida era la bomba atómica,
cuyas consecuencias eran recordadas por el
mundo entero. La URSS, desarrolló su propia
bomba en 1949.
AMSTRONG, ALDRIN Y
COLLINS YURI GAGARIN
LAIKA
EL FIN DEL COLONIALISMO
 Finalizada la Segunda Guerra Mundial se inicia
un proceso conocido como descolonización.
 Este proceso se extendió hasta la década de
1970 y consiste en que los antiguos
territorios coloniales consiguen su
independencia tras años de dominación
extranjera.
 Este proceso fue posible gracias al
debilitamiento de las potencias luego de la
guerra y la creación de la ONU que defendía
la independencia de los pueblos.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
 Los primeros países en conseguir su
independencia fueron India, Birmania e
Indonesia.
 Destaca el caso de India, que inició un proceso
pacífico a partir de 1947, liderado por Gandhi
y Nehru. Lograda la independencia el estado
se dividió en India y Pakistán.
 Indochina, colonia francesa, logró su
independencia gracias al líder comunista Ho
Chi Minh, dividiéndose en Vietnam, Laos y
Camboya.
GANDHI
NEHRU
HO CHI MIN
LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA
 En el caso de África la descolonización
se dio luego de un largo proceso de
luchas.
 La independencia no significó el fin de
los conflictos. Continuaron los problemas
étnico y tribales, causando nuevas
guerras y causando los problemas
actuales de África, que es el continente
más pobre del mundo.
EL TERCER MUNDO
 Este concepto hace referencia a los
países que no eran del primer mundo
desarrollado y capitalista, ni del
segundo mundo socialista.
 Eran países pobres, muchos de ellos
surgidos luego de la descolonización, con
deficientes condiciones sanitarias,
económicas y materiales.
 Su economía dependía de la venta de
materias primas.
ETAPAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA
 Durante la década de 1980, la URSS debió
soportar un importante gasto militar que
llevó al quiebre de la economía rusa.
 La consecuencia fue el desabastecimiento,
aumento de la mortalidad, mala calidad de
vida y retraso tecnológico.
 Junto con esto se inició una crisis política,
producto de los problemas económicos y la
corrupción.
 Era necesario hacer reformas urgentes.
MIJAIL GORBACHOV REFORMA LA URSS
 En 1985 Mijail Gorbachov se hizo
cargo del gobierno ruso,
impulsando cambios en el sistema
soviético.
 Destacaron:
- la perestroika o reestructuración
económica tomando elementos
del capitalismo.
- la glasnot o transparencia, buscaba aumentarla
libertad de información y opinión.
- en el ámbito internacional se buscaba terminar
la carrera armamentista buscando un
acercamiento con USA.
LA CAÍDA DE LA URSS
 A pesar de las reformas, la URSS cayó
definitivamente cuando varios de sus
estados declararon su independencia.
 Las primeras en independizarse fueron
Estonia, Letonia y Lituania, en 1990.
 En diciembre de 1991, se disolvió la
URSS, dando origen a la Comunidad de
Estados Independientes (CEI) y
Gorbachov presentó su renuncia.
LA CAÍDA DE EUROPA DEL ESTE
 Los cambios en la URSS impactaron también en los países
comunistas.
 Comenzó un proceso de apertura y crítica al comunismo
que culminó con la caída de los gobierno socialistas de
Polonia, Hungría, Choecoslovaquia, Bulgaria, Rumania y
Alemania Oriental.
 El mayor impacto fue el causado por la República
Democrática Alemana. Paulatinamente hubo una fuga
constante de personas hasta que el 9 de noviembre de
1989, los berlineses derribaron el muro sin la oposición
de la guardia fronteriza.
 En marzo de 1990 se realizaron elecciones y Alemania se
unificó.
 La caída del Muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra
Fría.
¿Y AHORA QUÉ?
 La caída de la URSS fortaleció a
Estados Unidos y su postura capitalista.
 A pesar de ello, conviven en el mundo
diferentes situaciones de desigualdad
social y económica.
 A esto se suman conflictos étnicos,
culturales y religiosos.
 En la actualidad solo contrarrestan a
USA, la Unión Europea, China y Japón.

Más contenido relacionado

Similar a GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS

guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
NATALIACARRASCOMENDO
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
John Edward Cuadros Angulo
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
Alyson Diaz
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ramoncortes
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
bechy
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ramoncortes
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
froxy10
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
jhoselindelmilagrosalejosmalaver
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
gonzalo10001
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
fyfalcon911
 
Guerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdfGuerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdf
Camilo González Martignoni
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Emilio Soriano
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Kevin Larco Gomez
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
bechy
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Emilio Soriano
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
Al Saya
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolarLa Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Rosario Gonz
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
josesito1984
 

Similar a GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS (20)

guerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.pptguerra-fria_profesora.ppt
guerra-fria_profesora.ppt
 
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerraSesión 1   05 la guerra fría y el mundo postguerra
Sesión 1 05 la guerra fría y el mundo postguerra
 
Power sobre guerra fria
Power sobre guerra friaPower sobre guerra fria
Power sobre guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)Guerra fria profesora (1)
Guerra fria profesora (1)
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptxcomo afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
como afecto la guerra fria a las naciones ocupadas por ellas.pptx
 
Guerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdfGuerra Fría .pdf
Guerra Fría .pdf
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
 
Conflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra friaConflictos de la guerra fria
Conflictos de la guerra fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos localesGuerra fria - Conflictos locales
Guerra fria - Conflictos locales
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolarLa Guerra Fría: Un mundo bipolar
La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (8)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS

  • 1. LA GUERRA FRÍA 1945 – 1990 MATERIAL RECOPILADO II°MEDIO
  • 2. EL MUNDO DIVIDIDO  Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la alianza entre Estados Unidos y la URSS, se desvaneció.  Ambos países se transformaron en enemigos, dejando claras sus diferencias ideológicas: - Estados Unidos defendía el capitalismo. - Rusia luchaba por expandir el modelo socialista.
  • 3. ¿POR QUÉ GUERRA FRÍA?  Hace referencia al enfrentamiento entre dos superpotencias: USA v/s URSS.  Ambos países eran ideológicamente distintos: USA capitalista vs. URSS socialista.  El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre ambos países, sin embargo, generó una tensión constante que se sentía a nivel mundial.  El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya que ambas potencias tenían armamento nuclear.  La tensión entre ambos países se dejó sentir en conflictos locales de gran intensidad en Asia, África y América Latina.  Los países se dividieron apoyando a una u otra potencia.  El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo de atacar.
  • 4. EL MUNDO POLARIZADO  En el contexto internacional, la Guerra Fría reordenó el mundo provocando una polarización entre dos bloques.  Una parte de los países se alió a USA y su modelo capitalista; mientras otros prefirieron apoyar a la URSS con su modelo socialista.  Cada superpotencia representaba una idea, que abarcaba la política, economía, sociedad y forma de vida. Por lo tanto ambas no eran compatibles.  La división llevó a la división del mundo, surgiendo los países del Este (socialistas) y los del Oeste (capitalista).  La imagen con que se representó esta división fue la de una gigantesca cortina de hierro, que se graficó con la construcción del Muro de Berlín, en 1961.
  • 6. LOS BLOQUES Estados Unidos  Durante la Guerra Fría siguió la Doctrina Truman, que consistía en oponerse a la expansión comunista ayudando, incluso militarmente, a los países que lo apoyaran en su causa.  Paralelamente se creo la Organización del Tratado del atlántico Norte (OTAN), en 1949, integrado por Estados Unidos, Canadá y los países de Europa occidental.
  • 7. URSS  Siguió una política similar a la norteamericana, apoyando e integrando económica y militarmente a los países que seguían el modelo socialista.  En 1955,se formó el Pacto de Varsovia, integrado por la URSS y los países comunistas de Europa oriental. LOS NO ALINEADOS  Algunos países se plantearon la necesidad de mantener la neutralidad frente a estas potencias.  En 1955, se reunieron en Bandung, de donde surgió el Movimiento de los Países no Alineados.
  • 9. EL MUNDO DUARNTE LA GUERRA FRÍA
  • 10. PRINCIPALES CONFLICTOS LA DIVISIÓN DE ALEMANIA (1949)  Fue el primer conflicto entre la URSS y los países occidentales.  A partir de 1947, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, iniciaron la unificación de los territorios alemanes bajo su control, dejándolas separadas de la zona soviética.  La reacción rusa fue cerrar los accesos terrestres a Berlín, aislando la zona soviética. A lo que Estados Unidos respondió con un puente aéreo para abastecer la ciudad.  Después de un año, los soviéticos terminaron con el bloqueo pero Alemania quedó dividida.  En 1949, Alemania se dividió en dos países: la República Democrática Alemana (RDA), bajo control soviético, y la República Federal Alemana (RFA), bajo control de las democracias occidentales.  Berlín, la capital también fue dividida.
  • 11.
  • 12. LA GUERRA DE COREA (1950 -1953)  Hasta la Segunda Guerra Mundial, Corea era un protectorado de Japón. Por esta razón al terminar la guerra fue dividido entre: USA, Gran Bretaña, China y URSS.  En la práctica, Corea se dividió en 1948, en Corea del Norte, de influencia soviética, y Corea del Sur, de influencia norteamericana.  En 1950, hubo problemas por los límites, lo que llevó a Corea del Norte a invadir el sur.  Estados Unidos intervino apoyando a Corea del Sur y la URSS al norte.  El conflicto duró 3 años y al final se conservó la misma frontera.
  • 13.
  • 14. CUBA Y LA CRISIS DE LOS MISILES (1962)  En 1959, una revolución derrocó al gobierno de Fulgencio Batista, que apoyaba a Estados Unidos.  Inicialmente, la Revolución Cubana, se definió como antiimperialista y antidictatorial, pero al poco tiempo adoptó el socialismo.  La reacción norteamericana en contra de Cuba no se hizo esperar e intento tomar nuevamente el poder en 1961.  Castro, fue apoyado por la URSS, y en 1962 fue escenario de uno de los conflictos más tensos de la Guerra Fría.  La URSS instaló misiles en Cuba, isla ubicada a pocos kilómetros de la costa de Miami. En respuesta, el presidente John F. Kennedy, decretó un bloqueo naval a Cuba  El conflicto se solucionó pacíficamente cuando Kennedy aceptó retirar los misiles norteamericanos en Turquía y Nikita Krushev los misiles rusos de Cuba a cambio de que la isla no fuese invadida.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LA GUERRA DE VIETNAM (1964 – 1975)  Fue la guerra más sangrienta del período.  En 1946, Vietnam se independizó de Francia y se dividió en Vietnam del Norte (pro soviética) y del Sur (pro norteamericana).  En 1960, Vietnam del Norte, creo una guerrilla comunista para la liberación de Vietnam del Sur, conocida como Vietcong.  Estados Unidos decidió apoyar a Vietnam del Sur y China y la URSS a Vietnam del Norte.  Estados Unidos participó directamente enviando tropas y armamentos, incluyendo armas químicas como el napalm.  La guerra fue cruel y causó miles de víctimas, se iniciaron protestas en todo el mundo.  Finalmente Estados Unidos se retiró de la guerra en 1975. Vietnam se unificó bajo el gobierno del Norte.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LA CARRERA ARMAMENTISTA  Para mantener su supremacía, las superpotencias iniciaron una fuerte carrera armamentista.  Esta consistía en aumentar el número de armas y desarrollar cada vez armamento más sofisticado.  El objetivo era disuadir al enemigo, generando miedo a un posible contraataque.  Como parte de esta política surgió la carrera espacial, que aumentaba el poder de cada país.  El arma más temida era la bomba atómica, cuyas consecuencias eran recordadas por el mundo entero. La URSS, desarrolló su propia bomba en 1949.
  • 23. AMSTRONG, ALDRIN Y COLLINS YURI GAGARIN LAIKA
  • 24. EL FIN DEL COLONIALISMO  Finalizada la Segunda Guerra Mundial se inicia un proceso conocido como descolonización.  Este proceso se extendió hasta la década de 1970 y consiste en que los antiguos territorios coloniales consiguen su independencia tras años de dominación extranjera.  Este proceso fue posible gracias al debilitamiento de las potencias luego de la guerra y la creación de la ONU que defendía la independencia de los pueblos.
  • 25. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA  Los primeros países en conseguir su independencia fueron India, Birmania e Indonesia.  Destaca el caso de India, que inició un proceso pacífico a partir de 1947, liderado por Gandhi y Nehru. Lograda la independencia el estado se dividió en India y Pakistán.  Indochina, colonia francesa, logró su independencia gracias al líder comunista Ho Chi Minh, dividiéndose en Vietnam, Laos y Camboya.
  • 27. LA DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA  En el caso de África la descolonización se dio luego de un largo proceso de luchas.  La independencia no significó el fin de los conflictos. Continuaron los problemas étnico y tribales, causando nuevas guerras y causando los problemas actuales de África, que es el continente más pobre del mundo.
  • 28.
  • 29. EL TERCER MUNDO  Este concepto hace referencia a los países que no eran del primer mundo desarrollado y capitalista, ni del segundo mundo socialista.  Eran países pobres, muchos de ellos surgidos luego de la descolonización, con deficientes condiciones sanitarias, económicas y materiales.  Su economía dependía de la venta de materias primas.
  • 30. ETAPAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
  • 31. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA  Durante la década de 1980, la URSS debió soportar un importante gasto militar que llevó al quiebre de la economía rusa.  La consecuencia fue el desabastecimiento, aumento de la mortalidad, mala calidad de vida y retraso tecnológico.  Junto con esto se inició una crisis política, producto de los problemas económicos y la corrupción.  Era necesario hacer reformas urgentes.
  • 32. MIJAIL GORBACHOV REFORMA LA URSS  En 1985 Mijail Gorbachov se hizo cargo del gobierno ruso, impulsando cambios en el sistema soviético.  Destacaron: - la perestroika o reestructuración económica tomando elementos del capitalismo. - la glasnot o transparencia, buscaba aumentarla libertad de información y opinión. - en el ámbito internacional se buscaba terminar la carrera armamentista buscando un acercamiento con USA.
  • 33. LA CAÍDA DE LA URSS  A pesar de las reformas, la URSS cayó definitivamente cuando varios de sus estados declararon su independencia.  Las primeras en independizarse fueron Estonia, Letonia y Lituania, en 1990.  En diciembre de 1991, se disolvió la URSS, dando origen a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y Gorbachov presentó su renuncia.
  • 34. LA CAÍDA DE EUROPA DEL ESTE  Los cambios en la URSS impactaron también en los países comunistas.  Comenzó un proceso de apertura y crítica al comunismo que culminó con la caída de los gobierno socialistas de Polonia, Hungría, Choecoslovaquia, Bulgaria, Rumania y Alemania Oriental.  El mayor impacto fue el causado por la República Democrática Alemana. Paulatinamente hubo una fuga constante de personas hasta que el 9 de noviembre de 1989, los berlineses derribaron el muro sin la oposición de la guardia fronteriza.  En marzo de 1990 se realizaron elecciones y Alemania se unificó.  La caída del Muro de Berlín simbolizó el fin de la Guerra Fría.
  • 35.
  • 36. ¿Y AHORA QUÉ?  La caída de la URSS fortaleció a Estados Unidos y su postura capitalista.  A pesar de ello, conviven en el mundo diferentes situaciones de desigualdad social y económica.  A esto se suman conflictos étnicos, culturales y religiosos.  En la actualidad solo contrarrestan a USA, la Unión Europea, China y Japón.