SlideShare una empresa de Scribd logo
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones
vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron
Europa. De esta manera, el mapa europeo se vio
modificado y se diferenciaron entonces en
tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la
Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A
partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas
luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó
a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la
Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban
vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo
es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años
tensos, serán detallados a continuación.
INTRODUCCION
En febrero de 1945, los líderes de las potencias aliadas se reunieron en Yalta, en la península de
Crimea, para discutir la estrategia militar conjunta en los que habrían de ser meses finales de la II
Guerra Mundial. Conocidos como los ‘Tres Grandes’, aquellos líderes eran el primer ministro de Reino
Unido, Winston Churchill (en la fotografía, sentado a la izquierda); el presidente de Estados Unidos,
Franklin Delano Roosevelt (en el centro); y el máximo dirigente de la Unión Soviética, Stalin (a la
derecha).
CONFERENCIA DE YALTA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento
ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX,
desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial)
hasta el fin de la URSS (que ocurrió
entre 1989 con la caída del muro de
Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la
URSS), entre los bloques occidental-
capitalista liderado por Estados Unidos,
y oriental-comunista liderado por la Unión
Soviética, teniendo lugar a los niveles político,
ideológico, económico, social, tecnológico,
militar, informativo e incluso deportivo.
GUERRA FRIA
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917,
cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin,
estableciendo el primer estado socialista de la historia.
En 1922 se crea La U.R.S.S.
Estados Unidos intervino en la Guerra Civil Rusa enviando
soldados y después se negó a reconocer el nuevo Estado hasta
1933.
Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra
Mundial.
La alianza se disolvió cuando el líder ruso Stalin, buscando
la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran
parte de la Europa Oriental.
El presidente estadounidenseTruman se opuso a la política de
Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo
el liderazgo estadounidense.
Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la
SegundaGuerra Mundial.
Antecedentes del conflicto
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras
disponían de una enorme variedad de armas, muchas de ellas
desarrolladas y mejoradas durante el
conflicto.Tanques, aviones, submarinos y otros avanzados diseños de
navíos de guerra, constituían las llamadas armas convencionales
CARRERA ARMAMENTISTICA
En 1947 Marshall creó un plan de gran ayuda económica
americana a las naciones de Europa para su
reconstrucción y recuperación económica y social tras
la Segunda Guerra Mundial.
De esta forma Alemania había quedado dividida en dos,
dando origen a la construcción del Muro de Berlín.
El muro fue hecho de acero, y gran cantidad de
trampas y explosivos.
EUROPA
OCCIDENTAL
ALIANZAS
EUROPA
ORIENTAL
Penetraciones en el mar.
Economía capitalista.
Liberación de colonias.
Fragmentación política.
Gran desarrollo industrial.
Régimen político
pluripartidista.
Poca fragmentación
política.
Desarrollo industrial
reciente.
Economía socialista.
Régimen unipartidista.
Mantiene pueblos
amenazados.
La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto
no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito
espacial. Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad
surgida dentro del esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron
una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por
razones tanto de seguridad nacional como por razones ideológicas
asociadas a la superioridad tecnológica
CARRERA ESPACIAL
El lanzamiento del Sputnik
1 marcó el inicio de la
carrera espacial. El cohete
que lo puso en órbita era
una versión modificada de
un misil ICBM.
El lanzamiento del Sputnik 1 marcó el inicio de la carrera espacial. El cohete que lo puso en órbita era una versión modificada de un misil ICBM.
Carrera Espacial
Años Hechos
1957
La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a bordo a la perra Laika. Los políticos de EEUU se
sintieron impresionados, y los ingenieros de cohetes mortificados, pidieron 70 días para colocar otro satélite en el espacio, a
pesar de que necesitaron 90.
1961
Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronautadió una vuelta completa al globo, fue considerado
como un héroe nacional y admirado por todo el mundo. Mientras tanto, los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja
perdida. Se declaró que pondrían a un norteamericano en la Luna antes del final de la década.
1962 El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita de la Tierra desde el espacio.
1963 La soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta
1964 La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 hombres en órbita durante 24 horas
1965 Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satélite comercal.
1969 El hombre llega a la luna.
1971 Salyut 1, es la primera estación oribtal.
1972 Ultima misión tripulada a la Luna (Apolo XVII)
1984 Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autónomo.
1988 Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radar de Venus.
1990 El COBE detecta evidencia del big-bang
1992 Se presenta la misión Cassini, de explotación del Sistema Solar y de detección de planetas análogos a la Tierra.
Corea del Norte
Corea del Sur
En 1945 las dos superpotencias
partieron la península por el
centro, en el Paralelo 38: al
norte los rusos y al sur los
estadounidenses.
La idea era mantener el control
de la zona a la espera de unas
selecciones que dieran lugar al
estado unificado de Corea.
Corea del Norte, comunista,
invadió Corea del Sur en 1950 y
la guerra estalló, esa fue la
primera disputa de contención
de la Guerra Fría.
Truman envió al ejército
estadounidense a la acción.
Después China pasó a
participar en defensa de los
comunistas del norte.
Guerra de corea
Durante tres años tropas
chinas y rusas pelearon por el
norte, y norteamericanas,
australianas, canadienses,
francesas y británicas por el
sur.
La guerra de Corea dividió la
península en dos partes y a
partir de la Conferencia de
Ginebra de 1954 la situación
quedó oficializada
En los combates murieron más
de un millón de combatientes y
400 civiles, sin que el status
norte-sur se modificara.
Era una guerra sin vencedores,
ambas partes habían perdido
Un par de M40 proveyendo de
soporte de fuego a la 25ª división de
infantería del ejército de Estados
Unidos, en Munema, el 26 de
noviembre de 1951.
Panmunjeom, frontera entre el Sur y el Norte de Corea en la Zona Desmilitarizada.
Panmunjeom, frontera entre el
Sur y el Norte de Corea en la
Zona Desmilitarizada.
Batallón de
Infantería Nº 1
Colombia, con
destino al
ejército de las
Naciones Unidas
en Corea.
El sudeste Asiático era un centenario
polvorín tanto por sus luchas internas
como por la guerra anticolonialista
contra los franceses.
En 1955 el primer ministro Diem,
instaura un gobierno autoritario en
Vietnam del sur con ayuda de los EEUU.
En 1964, el Congreso Norteamericano
autoriza a iniciar operaciones militares
contra Vietnam del Norte.
Se inicia la tragedia , en 1965, cuando
bombardeos estadounidenses, contra
objetivos del Vietcong
(la fuerza guerrera del Vietnam
norteño). Se utilizan Napalm, un
arma química de alto poder.
En 1968, ofensiva del Vietcong contra
el sur.
En 1969, primera sesión diplomática en
París entre miembros del conflicto.
Guerra de Vietnam
En 1971, invasión de Laos, por las
tropas de Vietnam del Sur.
En 1972, gran ofensiva norvietnamita.
Los EEUU responden mediante
bombardeos insesantes.
En 1973, firma en Paris de los
acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la
intervención de los EEUU.
En 1975, comienza la ofensiva del
vietcong que finaliza con la rendición
incondicional de Saigón el 30 de abril.
Luchar contra el comunismo en el
sudeste asiático fue el más grave error
político y bélico de la historia de los
Estados Unidos: al retirarse de la
derrota, habían perdido unos 90000
hombres y recibían la herencia de
miles de mutilados y locos de guerra y
Vietnam del Sur (su socio) estaba en
manos comunistas
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre
los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962,
generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de
bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la
denomina Crisis del Caribe mientras que en Cuba se la llama Crisis de
Octubre.
Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias
durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de
una guerra nuclear.
La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los
misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento
y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962).
Crisis de los misiles en Cuba
La instalación fue descubierta por
las fotografías de un avión espía
estadounidense, el U-2. Analistas
de la CIA señalaron al presidente
John F. Kennedy que las
estructuras fotografiadas en Cuba
parecían corresponder a
instalaciones de misiles, todavía no
operativas pero que lo estarían en
poco tiempo.
El 27 de octubre de 1962, la
defensa antiaérea soviética,
logró detectar e interceptar un
avión espía estadounidense
tipo U-2, que fue derribado por
un misil tierra-aire cuando
espiaba el oriente de la isla
de Cuba, aumentando aún más la
tensión.
A principios de la década de los '80, los gastos militares
representaban el 25% del PBI soviético, a costa de el gasto en bienes
de consumo para los ciudadanos y la inversión en sectores civiles. Los
gastos acumulados en la carrera armamentística y otros compromisos
derivados de su implicación en la Guerra Fría, causaron y magnificaron
los profundos problemas estructurales del sistema económico
soviético, que acabaron provocando una crisis económica
permanente durante el mandato de Brezhnev.
FIN DE LA GUERRA FRIA
Desde 1980, EE.UU. comenzó una
escalada militar con el desarrollo de
armas como el
bombardero Rockwell B-1 Lancer, el
misil LGM-118A Peacekeeper, y
sobre todo, el desarrollo
experimental de la Iniciativa de
Defensa Estratégica, conocida
como La Guerra de las Galaxias que
pretendía, mediante unos satélites
colocados en la órbita terrestre,
tener la capacidad de interceptar los
misiles enemigos en pleno vuelo
Tras unas reformas cosméticas, Gorbachov
llegó a la conclusión de que eran
necesarios cambios estructurales
profundos, y en junio de 1987 anunció una
serie de reformas económicas que se
conocieron como
la Perestroika (reestructuración). La
Perestroika relajó el sistema de
producción soviético, permitió la actividad
económica privada, y puso las primeras
medidas para impulsar la inversión
extranjera. Estas medidas pretendía
redirigir los recursos del país de los
costosos compromisos militares de la
Guerra Fría a otras áreas más productivas
de los sectores civiles
Reforma de Gorbachov
Aceptaron retomar las conversaciones
sobre los asuntos económicos y el
replanteamiento de la carrera
armamentística.
-en 1987 se produjo un gran avance con
la firma del Tratado INF, que eliminó
eliminó los misiles balísticos y de
crucero nucleares o convencionales,
cuyo rango estuviera entre 500 y 5.500
kilómetros..
El 3 de diciembre de 1989, durante
la Cumbre de Malta Gorbachov y el
sucesor de Reagan, George H. W. Bush,
declararon terminada la Guerra Fría. en
1990, con el Muro de Berlín ya derruido,
Gorbachov firmó elTratado Dos más
Cuatro que consagraba de
iure la Reunificación alemana
Guerra fria
Guerra fria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
Valeria Inga Quispe
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990Oh Yeah
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
jhonestivenpuentesal
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
Pablo Vivanco Serrano
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
brunosolizm
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11estudiante
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
Pibe Hernandez
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
guerra fría
guerra fría guerra fría
guerra fría
Lauriitha Laiza
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
AleMar1815
 
Coexistencia pacifica
Coexistencia pacificaCoexistencia pacifica
Coexistencia pacifica
isai torres
 

La actualidad más candente (20)

Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
El Muro de Berlín
El Muro de BerlínEl Muro de Berlín
El Muro de Berlín
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 
Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11Guerra fria - tema 11
Guerra fria - tema 11
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
La guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam FullLa guerra de vietnam Full
La guerra de vietnam Full
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
guerra fría
guerra fría guerra fría
guerra fría
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
 
Guerra De Corea
Guerra De CoreaGuerra De Corea
Guerra De Corea
 
Coexistencia pacifica
Coexistencia pacificaCoexistencia pacifica
Coexistencia pacifica
 

Similar a Guerra fria

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fríaTsumugi
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
EstefanyGuadalupeHer
 
Unidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fríaUnidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fría
Hilsu Nill
 
Uni8
Uni8Uni8
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
Luis Miguel Flores
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Kevin Larco Gomez
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01xxsjose
 
Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01xxsjose
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
David Vasquez
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01xxsjose
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
xxsjose
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
xxsjose
 
Guerra fría ppt
Guerra fría pptGuerra fría ppt
Guerra fría ppt
Carla Díaz Peralta
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
EC Robles
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Manuel Alonso
 

Similar a Guerra fria (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría 2k
Guerra fría 2kGuerra fría 2k
Guerra fría 2k
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Unidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fríaUnidad 8 Guerra fría
Unidad 8 Guerra fría
 
Uni8
Uni8Uni8
Uni8
 
Historia , geografía y economía
Historia , geografía y  economíaHistoria , geografía y  economía
Historia , geografía y economía
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
 
Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01Guerrafria 130315183924-phpapp01
Guerrafria 130315183924-phpapp01
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01Guerrafra 130315183924-phpapp01
Guerrafra 130315183924-phpapp01
 
Guerra fría n°2
Guerra fría n°2Guerra fría n°2
Guerra fría n°2
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fría ppt
Guerra fría pptGuerra fría ppt
Guerra fría ppt
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 

Más de NaTalia Herrera

Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasNaTalia Herrera
 
Tlc 201
Tlc 201Tlc 201

Más de NaTalia Herrera (7)

Subdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicasSubdiviones de las heras geologicas
Subdiviones de las heras geologicas
 
FILOSOFIA
FILOSOFIA FILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Tlc 201
Tlc 201Tlc 201
Tlc 201
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Filosofia 21y 22
Filosofia 21y 22Filosofia 21y 22
Filosofia 21y 22
 
Sociologia rusa
Sociologia rusaSociologia rusa
Sociologia rusa
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guerra fria

  • 1.
  • 2.
  • 3. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera, el mapa europeo se vio modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán detallados a continuación. INTRODUCCION
  • 4.
  • 5. En febrero de 1945, los líderes de las potencias aliadas se reunieron en Yalta, en la península de Crimea, para discutir la estrategia militar conjunta en los que habrían de ser meses finales de la II Guerra Mundial. Conocidos como los ‘Tres Grandes’, aquellos líderes eran el primer ministro de Reino Unido, Winston Churchill (en la fotografía, sentado a la izquierda); el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt (en el centro); y el máximo dirigente de la Unión Soviética, Stalin (a la derecha). CONFERENCIA DE YALTA
  • 6. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental- capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética, teniendo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo. GUERRA FRIA
  • 7.
  • 8. Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia. En 1922 se crea La U.R.S.S. Estados Unidos intervino en la Guerra Civil Rusa enviando soldados y después se negó a reconocer el nuevo Estado hasta 1933. Los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial. La alianza se disolvió cuando el líder ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El presidente estadounidenseTruman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la SegundaGuerra Mundial. Antecedentes del conflicto
  • 9. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de una enorme variedad de armas, muchas de ellas desarrolladas y mejoradas durante el conflicto.Tanques, aviones, submarinos y otros avanzados diseños de navíos de guerra, constituían las llamadas armas convencionales CARRERA ARMAMENTISTICA
  • 10.
  • 11. En 1947 Marshall creó un plan de gran ayuda económica americana a las naciones de Europa para su reconstrucción y recuperación económica y social tras la Segunda Guerra Mundial. De esta forma Alemania había quedado dividida en dos, dando origen a la construcción del Muro de Berlín.
  • 12. El muro fue hecho de acero, y gran cantidad de trampas y explosivos.
  • 13. EUROPA OCCIDENTAL ALIANZAS EUROPA ORIENTAL Penetraciones en el mar. Economía capitalista. Liberación de colonias. Fragmentación política. Gran desarrollo industrial. Régimen político pluripartidista. Poca fragmentación política. Desarrollo industrial reciente. Economía socialista. Régimen unipartidista. Mantiene pueblos amenazados.
  • 14.
  • 15. La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial. Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda de hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica CARRERA ESPACIAL El lanzamiento del Sputnik 1 marcó el inicio de la carrera espacial. El cohete que lo puso en órbita era una versión modificada de un misil ICBM. El lanzamiento del Sputnik 1 marcó el inicio de la carrera espacial. El cohete que lo puso en órbita era una versión modificada de un misil ICBM.
  • 16. Carrera Espacial Años Hechos 1957 La URSS lanza el Sputnik 1, primer satélite artificial. Y el Sputnik 2, llevando a bordo a la perra Laika. Los políticos de EEUU se sintieron impresionados, y los ingenieros de cohetes mortificados, pidieron 70 días para colocar otro satélite en el espacio, a pesar de que necesitaron 90. 1961 Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1, se convierte en el primer astronautadió una vuelta completa al globo, fue considerado como un héroe nacional y admirado por todo el mundo. Mientras tanto, los norteamericanos, trataban de recuperar la ventaja perdida. Se declaró que pondrían a un norteamericano en la Luna antes del final de la década. 1962 El Norteamericano John Glenn se convierte en el primer estadounidense en recorrer la órbita de la Tierra desde el espacio. 1963 La soviético Valentina Tereshkova se convierte en la primer mujer astronauta 1964 La nave espacial rusa Vosiod 1 coloco a 3 hombres en órbita durante 24 horas 1965 Se realiza el primer paseo espacial. Se lanza al espacio el primer satélite comercal. 1969 El hombre llega a la luna. 1971 Salyut 1, es la primera estación oribtal. 1972 Ultima misión tripulada a la Luna (Apolo XVII) 1984 Bruce McCandless, es el primer astronauta que realiza un paseo espacial autónomo. 1988 Se lanza el telescopio espacial Hubble. La sonda Magallanes realiza un mapa radar de Venus. 1990 El COBE detecta evidencia del big-bang 1992 Se presenta la misión Cassini, de explotación del Sistema Solar y de detección de planetas análogos a la Tierra.
  • 18. En 1945 las dos superpotencias partieron la península por el centro, en el Paralelo 38: al norte los rusos y al sur los estadounidenses. La idea era mantener el control de la zona a la espera de unas selecciones que dieran lugar al estado unificado de Corea. Corea del Norte, comunista, invadió Corea del Sur en 1950 y la guerra estalló, esa fue la primera disputa de contención de la Guerra Fría. Truman envió al ejército estadounidense a la acción. Después China pasó a participar en defensa de los comunistas del norte. Guerra de corea
  • 19. Durante tres años tropas chinas y rusas pelearon por el norte, y norteamericanas, australianas, canadienses, francesas y británicas por el sur. La guerra de Corea dividió la península en dos partes y a partir de la Conferencia de Ginebra de 1954 la situación quedó oficializada En los combates murieron más de un millón de combatientes y 400 civiles, sin que el status norte-sur se modificara. Era una guerra sin vencedores, ambas partes habían perdido
  • 20.
  • 21. Un par de M40 proveyendo de soporte de fuego a la 25ª división de infantería del ejército de Estados Unidos, en Munema, el 26 de noviembre de 1951. Panmunjeom, frontera entre el Sur y el Norte de Corea en la Zona Desmilitarizada. Panmunjeom, frontera entre el Sur y el Norte de Corea en la Zona Desmilitarizada. Batallón de Infantería Nº 1 Colombia, con destino al ejército de las Naciones Unidas en Corea.
  • 22.
  • 23. El sudeste Asiático era un centenario polvorín tanto por sus luchas internas como por la guerra anticolonialista contra los franceses. En 1955 el primer ministro Diem, instaura un gobierno autoritario en Vietnam del sur con ayuda de los EEUU. En 1964, el Congreso Norteamericano autoriza a iniciar operaciones militares contra Vietnam del Norte. Se inicia la tragedia , en 1965, cuando bombardeos estadounidenses, contra objetivos del Vietcong (la fuerza guerrera del Vietnam norteño). Se utilizan Napalm, un arma química de alto poder. En 1968, ofensiva del Vietcong contra el sur. En 1969, primera sesión diplomática en París entre miembros del conflicto. Guerra de Vietnam
  • 24. En 1971, invasión de Laos, por las tropas de Vietnam del Sur. En 1972, gran ofensiva norvietnamita. Los EEUU responden mediante bombardeos insesantes. En 1973, firma en Paris de los acuerdos sobre alto el fuego. Fin de la intervención de los EEUU. En 1975, comienza la ofensiva del vietcong que finaliza con la rendición incondicional de Saigón el 30 de abril. Luchar contra el comunismo en el sudeste asiático fue el más grave error político y bélico de la historia de los Estados Unidos: al retirarse de la derrota, habían perdido unos 90000 hombres y recibían la herencia de miles de mutilados y locos de guerra y Vietnam del Sur (su socio) estaba en manos comunistas
  • 25.
  • 26.
  • 27. La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe mientras que en Cuba se la llama Crisis de Octubre. Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear. La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Crisis de los misiles en Cuba
  • 28. La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operativas pero que lo estarían en poco tiempo. El 27 de octubre de 1962, la defensa antiaérea soviética, logró detectar e interceptar un avión espía estadounidense tipo U-2, que fue derribado por un misil tierra-aire cuando espiaba el oriente de la isla de Cuba, aumentando aún más la tensión.
  • 29.
  • 30.
  • 31. A principios de la década de los '80, los gastos militares representaban el 25% del PBI soviético, a costa de el gasto en bienes de consumo para los ciudadanos y la inversión en sectores civiles. Los gastos acumulados en la carrera armamentística y otros compromisos derivados de su implicación en la Guerra Fría, causaron y magnificaron los profundos problemas estructurales del sistema económico soviético, que acabaron provocando una crisis económica permanente durante el mandato de Brezhnev. FIN DE LA GUERRA FRIA
  • 32. Desde 1980, EE.UU. comenzó una escalada militar con el desarrollo de armas como el bombardero Rockwell B-1 Lancer, el misil LGM-118A Peacekeeper, y sobre todo, el desarrollo experimental de la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida como La Guerra de las Galaxias que pretendía, mediante unos satélites colocados en la órbita terrestre, tener la capacidad de interceptar los misiles enemigos en pleno vuelo
  • 33. Tras unas reformas cosméticas, Gorbachov llegó a la conclusión de que eran necesarios cambios estructurales profundos, y en junio de 1987 anunció una serie de reformas económicas que se conocieron como la Perestroika (reestructuración). La Perestroika relajó el sistema de producción soviético, permitió la actividad económica privada, y puso las primeras medidas para impulsar la inversión extranjera. Estas medidas pretendía redirigir los recursos del país de los costosos compromisos militares de la Guerra Fría a otras áreas más productivas de los sectores civiles Reforma de Gorbachov
  • 34. Aceptaron retomar las conversaciones sobre los asuntos económicos y el replanteamiento de la carrera armamentística. -en 1987 se produjo un gran avance con la firma del Tratado INF, que eliminó eliminó los misiles balísticos y de crucero nucleares o convencionales, cuyo rango estuviera entre 500 y 5.500 kilómetros.. El 3 de diciembre de 1989, durante la Cumbre de Malta Gorbachov y el sucesor de Reagan, George H. W. Bush, declararon terminada la Guerra Fría. en 1990, con el Muro de Berlín ya derruido, Gorbachov firmó elTratado Dos más Cuatro que consagraba de iure la Reunificación alemana