SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerras
Napoleónicas
La
Rendición de Bailen. José Casado Del Alisal. (1864). Museo del Prado.
GUERRAS NAPOLEÓNICAS
¿Qué son las Guerras Napoleónicas?
● Una serie de conflictos bélicos liderados por
Napoleón Bonaparte entre Francia y Gran Bretaña,
Austria Prusia y Rusia.
● Estas naciones luego forman coaliciones para
enfrentar a Francia, conocidas como ¨Guerras de
Coalición¨
● Inician durante la Revolución Francesa (1792-
1800), con Napoleón como primer cónsul en
diciembre de 1799.
● Finalizan el 20 de noviembre de 1815, después de la
derrota final en la Batalla de Waterloo y la
suscripción del Segundo Tratado de París en 1815.
Napoleón cruzando los Alpes. Pintor francés Jaques-Louis David, realizado en Francia
en el año 1801.
Video explicativo
Causas que impulsaron las guerras
● La proclamación por la Revolución francesa de los principios de libertad, igualdad ante la ley y
fraternidad, y la voluntad de querer extenderlos al resto de Europa.
● Conflictos entre naciones: la Revolución francesa como amenaza
● Ambición del Imperio francés
● Desarrollo
● Pérdida de la hegemonía francesa.
● España como un territorio vulnerable.
● El código napoleónico.
Inicios
1769
1785
Revolución Francesa
1789
Nacimiento
Napoleon Di
Bounaparte Nació en
Ajaccio (Ayacio) en
1769.
INICIO DE
CARRERA MILITAR
Al estudiar en la Escuela Militar de
París, pudo comprender las
estrategias militares, sistema y
manejo . En sus estudios fue
capacitado en los ideales de la
Revolución francesa, como los
dados a conocer por Voltarie,
Raciene o Rousseau.
Impulso definitivo de
la carrera de
Napoléon en el
ejército.
Pintor: Eugene de la Croix. Título: La liberté guidant le peuple. 1830
Primera Coalición 1792-1797
1795
Toulon
●Los franceses realistas invaden Toulon
(ciudad de 28 mil habitantes), dando el
puerto a los ingleses.
●Napoleón logró destacarse en su papel
dentro del ejército y es nombrado
General de Brigada.
●Habiendo recuperado Toulon el 28 de
noviembre de 1793. (24 años).
●1794 Cae Robespierre.
Revolución
Una revolución armada de
franceses realistas y guardias
nacionales, conocida como la
Insurrección del 13 de Vendimario
del Año IV, en la cual se defiende el
Palacio de las Tullerias el 10 de
agosto de 1795
● Se formó la coalición entre Austria,
Prusia, Nápoles, Cerdeña- Piamonte,
Reino Unido, Países Bajos y España.
● La Coalición fue derrotada por los
franceses debido a una movilización
general, reformas en el ejército y una
guerra absoluta.
● Se extendió la influencia francesa con
la anexión, la formación de la República
de Bátava (Holanda) y las campañas de
Italia que formaron las Repúblicas
hermanas.
1793-1794
Contrae matrimonio con Josefina, cambiando su
apellido pro Bonaparte.
Su fama se extendió, principalmente estando al
mando del ejército de Italia, siendo comandante
del mismo. Se enfrentó a los austriacos y los
venció.
Consiguió la paz con Austria y aliados. Firman
un tratado de Paz. Francia queda en posición de
gran parte de Italia y parte de Alemania.
1796-1797
Segunda Coalición (1798-1799)
1799
1798
El Cairo
● Descarta la conquista de Reino Unido.
● Inicia un proceso de conquista de Egipto y Siria, que pertenecían al
Imperio Otomano, con el fin de cortar la ruta comercial a los países
de Oriente.
● Fue una proceso de conquista militar y científico.
● Toma Malta, Alejandría y luego Egipto
● Almirante Nelson. Batalla del Nilo.
● Imperio Otomano pacta con los Británicos.
● Consigue la Victoria. Captura de Mustafá Pachá y regresa a Francia.
Golpe de
Estado
Se proclama Cónsul. Da un golpe
de Estado en 1799. El cual es
conocido como el Golpe del 18 de
Brumario
Francia se extiende hasta el
Rhin, Holanda e Italia. Están en
cierta paz con Reino Unido.
Por medio de Plebiscito se
declara Cónsul Vitalicio.
En 1804 se declara Rey de
Francia en la Catedral de
Notre Dame, con todos los
honores del Emperador.
Victorias
● Se corona como Rey de Italia.
● Se forja la Coalición entre Reino Unido, Imperio Austríaco, el Imperio
Ruso, Nápoles y Suecia.
● En el Cabo Trafalgar derrota a la Escuadra franco-española, por lo
que no hay victoria en Inglaterra.
● Victoria en la Batalla de Austerlitz. Posterior Prusia declara la guerra.
● Fin del Sacro Imperio Romano Germánico, Renunció a la corona
imperial Francisco Habsburgo – Lorena
● Formación de la Confederación del Rin
● José Bonaparte rey Nápoles, Luis Bonaparte rey de Holanda,
Jerónimo Bonaparte rey de Westfalia.
● Bloqueo al Reino Unido.
España
● Rusia es derrotada en dos ocasiones,
Alejandro de Rusia y Napoleón firman la paz
de Tilsit.
● En 1807 José Bonaparte era el Rey de
España, por lo que tenía poder de mando con
el Rey Fernando VII y el Rey Carlos IV.
● -Esta invasión de Francia para llegar al
territorio de Portugal, desencadenó el inicio
de la Guerra de Independencia de España.
(1808-1814)
● -1808 en España las tropas de Napoleón
sufrieron su primera derrota, en la llamada
Batalla de Bailén.
Invierno Ruso
● En 1810 realizó una alianza marital con María
Luisa de Austria, hermana del Rey de Austria, con
quien tuvo a heredero Napoleón II, nombrado
como Rey de Roma.
● Se inició la invasión de Rusia. Se invadió el país
con más de 600,000 hombres.
● Lograron invadir Moscú, capital de Rusia. Sin
embargo la batalla, las distancias y el frío del
invierno ruso, lograron diezmar las tropas.
● Fue el golpe más duro al imperio.
1802-1804
Emperador
1805-1806
1807-1808
Tercera (1805)
Cuarta (1806-
1807)
Quinta (1809)
Sexta Coalición
● Batalla de las Naciones en Leipzig, Napoleón se retira.
● Reconoce a Fernando VII como rey de España.
● Retoman París 31 de marzo en 1814. Napoleón se retira
obligado a la Isla de Elba.
● Luis XVIII es restaurado en el trono de Francia.
● Restauración Absolutista en España con El Rey Fernando VII
● Congreso de Viena .
● Francia vuelve a tener sus fronteras delimitadas (1792).
● Confederación Germánica (39 Estados Alemanes. Zar
Alejandro I)
Retirada definitiva
● Escapó en Elba. Dirigió un ejército creciente.
● Un ejército británico, alemán y holandés se unieron
en el Waterloo (Bélgica), guiado por el Duque de
Wellington para enfrentarlo.
● Napoleón se retiró definitivamente.
1813-1814 1815
Sexta 1813-1814
Séptima 1815
Pintor: Horace Vernet. Título: Napoléon en la batalla de
Friedland. 1830
Consecuencias
● Derrota y disolución del Imperio napoleónico (1812-1815).
● La firma del segundo Tratado de París, en noviembre de 1815.
● El fin del feudalismo, que se inició con la Revolución Francesa en el plano legal y la Revolución industrial en
el plano económico y social
● La independencia de varias de las colonias que España tenía en América, propiciada indirectamente por la
ocupación francesa de la península ibérica en 1808.
● La transformación de Gran Bretaña en primera potencia naval, al destruir a la flota francesa en la batalla de
Trafalgar y repeler así el intento de invasión por parte de Napoleón.
● La muerte de unos 3 millones de combatientes, 1.200.000 franceses y 1.800.000 británicos, rusos,
austriacos, prusianos, portugueses, italianos y españoles, entre otros.
● La extensión de sentimientos nacionalistas en gran parte de Europa.
● El restablecimiento de la monarquía absoluta en Europa, decidido en el Congreso de Viena (1814-15).
Políticas, sociales y económicas
Fin de las Guerras Napoleónicas
y de Napoleón
El ejército francés, comandado por
Napoleón, contaba con 122,000 hombres
que se enfrentaron con 93,000 hombres de
las fuerzas aliadas.
La Coalición obtuvo la victoria. Napoleón
abdicó, fue arrestado y enviado al destierro
a la isla de Santa Elena, donde falleció en
1821.
Napoleón Bonaparte se encuentra
enterrado en la Iglesia de los Inválidos de
París, dentro del Museo del Ejército, en el
mausoleo circular que lleva su nombre.
Muchas gracias
por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Alfredo García
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
Isabel Moratal Climent
 
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
Edith Elejalde
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
Edith Elejalde
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
papefons Fons
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era NapoleónicaGeraldine
 

La actualidad más candente (20)

La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Segundo imperio frances
Segundo imperio frances Segundo imperio frances
Segundo imperio frances
 
EL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICOEL IMPERIO NAPOLEONICO
EL IMPERIO NAPOLEONICO
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era Napoleónica
 

Similar a Guerras napoléonicas

GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
DiegoPando3
 
Impero de napoleon contemporaneo
Impero de napoleon contemporaneoImpero de napoleon contemporaneo
Impero de napoleon contemporaneoRodolfo Hidalgo
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independenciaaulamilitar
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparte Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
sarayvc
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporáneaamos2000
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
el-imperio-napoleonico4eso.ppt
el-imperio-napoleonico4eso.pptel-imperio-napoleonico4eso.ppt
el-imperio-napoleonico4eso.ppt
JoseAraba1
 
El imperio-napoleonico4eso
El imperio-napoleonico4esoEl imperio-napoleonico4eso
El imperio-napoleonico4eso
Antony Velasquez Villasante
 
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814España fin del Antiguo Régimen 1789 1814
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814Jesús Ruiz
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuelTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samueljjsg23
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuelTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samueljjsg23
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
Luis José Sánchez Marco
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docxTEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
Imperio Napoleónico
Imperio NapoleónicoImperio Napoleónico
Imperio Napoleónico
Adriana Kuhliger
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
IreneSnchezlvarez
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónicoeustaquio34
 

Similar a Guerras napoléonicas (20)

GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
 
Impero de napoleon contemporaneo
Impero de napoleon contemporaneoImpero de napoleon contemporaneo
Impero de napoleon contemporaneo
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
 
37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia37 historia militar de la guerra de la independencia
37 historia militar de la guerra de la independencia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparte Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Tema 9 okl
Tema 9 oklTema 9 okl
Tema 9 okl
 
el-imperio-napoleonico4eso.ppt
el-imperio-napoleonico4eso.pptel-imperio-napoleonico4eso.ppt
el-imperio-napoleonico4eso.ppt
 
El imperio-napoleonico4eso
El imperio-napoleonico4esoEl imperio-napoleonico4eso
El imperio-napoleonico4eso
 
El imperio-napoleonico
El imperio-napoleonicoEl imperio-napoleonico
El imperio-napoleonico
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814España fin del Antiguo Régimen 1789 1814
España fin del Antiguo Régimen 1789 1814
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuelTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuelTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- cristian y samuel
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docxTEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
 
Imperio Napoleónico
Imperio NapoleónicoImperio Napoleónico
Imperio Napoleónico
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guerras napoléonicas

  • 2. La Rendición de Bailen. José Casado Del Alisal. (1864). Museo del Prado. GUERRAS NAPOLEÓNICAS
  • 3. ¿Qué son las Guerras Napoleónicas? ● Una serie de conflictos bélicos liderados por Napoleón Bonaparte entre Francia y Gran Bretaña, Austria Prusia y Rusia. ● Estas naciones luego forman coaliciones para enfrentar a Francia, conocidas como ¨Guerras de Coalición¨ ● Inician durante la Revolución Francesa (1792- 1800), con Napoleón como primer cónsul en diciembre de 1799. ● Finalizan el 20 de noviembre de 1815, después de la derrota final en la Batalla de Waterloo y la suscripción del Segundo Tratado de París en 1815. Napoleón cruzando los Alpes. Pintor francés Jaques-Louis David, realizado en Francia en el año 1801.
  • 5. Causas que impulsaron las guerras ● La proclamación por la Revolución francesa de los principios de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad, y la voluntad de querer extenderlos al resto de Europa. ● Conflictos entre naciones: la Revolución francesa como amenaza ● Ambición del Imperio francés ● Desarrollo ● Pérdida de la hegemonía francesa. ● España como un territorio vulnerable. ● El código napoleónico.
  • 6. Inicios 1769 1785 Revolución Francesa 1789 Nacimiento Napoleon Di Bounaparte Nació en Ajaccio (Ayacio) en 1769. INICIO DE CARRERA MILITAR Al estudiar en la Escuela Militar de París, pudo comprender las estrategias militares, sistema y manejo . En sus estudios fue capacitado en los ideales de la Revolución francesa, como los dados a conocer por Voltarie, Raciene o Rousseau. Impulso definitivo de la carrera de Napoléon en el ejército. Pintor: Eugene de la Croix. Título: La liberté guidant le peuple. 1830
  • 7. Primera Coalición 1792-1797 1795 Toulon ●Los franceses realistas invaden Toulon (ciudad de 28 mil habitantes), dando el puerto a los ingleses. ●Napoleón logró destacarse en su papel dentro del ejército y es nombrado General de Brigada. ●Habiendo recuperado Toulon el 28 de noviembre de 1793. (24 años). ●1794 Cae Robespierre. Revolución Una revolución armada de franceses realistas y guardias nacionales, conocida como la Insurrección del 13 de Vendimario del Año IV, en la cual se defiende el Palacio de las Tullerias el 10 de agosto de 1795 ● Se formó la coalición entre Austria, Prusia, Nápoles, Cerdeña- Piamonte, Reino Unido, Países Bajos y España. ● La Coalición fue derrotada por los franceses debido a una movilización general, reformas en el ejército y una guerra absoluta. ● Se extendió la influencia francesa con la anexión, la formación de la República de Bátava (Holanda) y las campañas de Italia que formaron las Repúblicas hermanas. 1793-1794 Contrae matrimonio con Josefina, cambiando su apellido pro Bonaparte. Su fama se extendió, principalmente estando al mando del ejército de Italia, siendo comandante del mismo. Se enfrentó a los austriacos y los venció. Consiguió la paz con Austria y aliados. Firman un tratado de Paz. Francia queda en posición de gran parte de Italia y parte de Alemania. 1796-1797
  • 8. Segunda Coalición (1798-1799) 1799 1798 El Cairo ● Descarta la conquista de Reino Unido. ● Inicia un proceso de conquista de Egipto y Siria, que pertenecían al Imperio Otomano, con el fin de cortar la ruta comercial a los países de Oriente. ● Fue una proceso de conquista militar y científico. ● Toma Malta, Alejandría y luego Egipto ● Almirante Nelson. Batalla del Nilo. ● Imperio Otomano pacta con los Británicos. ● Consigue la Victoria. Captura de Mustafá Pachá y regresa a Francia. Golpe de Estado Se proclama Cónsul. Da un golpe de Estado en 1799. El cual es conocido como el Golpe del 18 de Brumario
  • 9. Francia se extiende hasta el Rhin, Holanda e Italia. Están en cierta paz con Reino Unido. Por medio de Plebiscito se declara Cónsul Vitalicio. En 1804 se declara Rey de Francia en la Catedral de Notre Dame, con todos los honores del Emperador. Victorias ● Se corona como Rey de Italia. ● Se forja la Coalición entre Reino Unido, Imperio Austríaco, el Imperio Ruso, Nápoles y Suecia. ● En el Cabo Trafalgar derrota a la Escuadra franco-española, por lo que no hay victoria en Inglaterra. ● Victoria en la Batalla de Austerlitz. Posterior Prusia declara la guerra. ● Fin del Sacro Imperio Romano Germánico, Renunció a la corona imperial Francisco Habsburgo – Lorena ● Formación de la Confederación del Rin ● José Bonaparte rey Nápoles, Luis Bonaparte rey de Holanda, Jerónimo Bonaparte rey de Westfalia. ● Bloqueo al Reino Unido. España ● Rusia es derrotada en dos ocasiones, Alejandro de Rusia y Napoleón firman la paz de Tilsit. ● En 1807 José Bonaparte era el Rey de España, por lo que tenía poder de mando con el Rey Fernando VII y el Rey Carlos IV. ● -Esta invasión de Francia para llegar al territorio de Portugal, desencadenó el inicio de la Guerra de Independencia de España. (1808-1814) ● -1808 en España las tropas de Napoleón sufrieron su primera derrota, en la llamada Batalla de Bailén. Invierno Ruso ● En 1810 realizó una alianza marital con María Luisa de Austria, hermana del Rey de Austria, con quien tuvo a heredero Napoleón II, nombrado como Rey de Roma. ● Se inició la invasión de Rusia. Se invadió el país con más de 600,000 hombres. ● Lograron invadir Moscú, capital de Rusia. Sin embargo la batalla, las distancias y el frío del invierno ruso, lograron diezmar las tropas. ● Fue el golpe más duro al imperio. 1802-1804 Emperador 1805-1806 1807-1808 Tercera (1805) Cuarta (1806- 1807) Quinta (1809)
  • 10.
  • 11. Sexta Coalición ● Batalla de las Naciones en Leipzig, Napoleón se retira. ● Reconoce a Fernando VII como rey de España. ● Retoman París 31 de marzo en 1814. Napoleón se retira obligado a la Isla de Elba. ● Luis XVIII es restaurado en el trono de Francia. ● Restauración Absolutista en España con El Rey Fernando VII ● Congreso de Viena . ● Francia vuelve a tener sus fronteras delimitadas (1792). ● Confederación Germánica (39 Estados Alemanes. Zar Alejandro I) Retirada definitiva ● Escapó en Elba. Dirigió un ejército creciente. ● Un ejército británico, alemán y holandés se unieron en el Waterloo (Bélgica), guiado por el Duque de Wellington para enfrentarlo. ● Napoleón se retiró definitivamente. 1813-1814 1815 Sexta 1813-1814 Séptima 1815 Pintor: Horace Vernet. Título: Napoléon en la batalla de Friedland. 1830
  • 12.
  • 13. Consecuencias ● Derrota y disolución del Imperio napoleónico (1812-1815). ● La firma del segundo Tratado de París, en noviembre de 1815. ● El fin del feudalismo, que se inició con la Revolución Francesa en el plano legal y la Revolución industrial en el plano económico y social ● La independencia de varias de las colonias que España tenía en América, propiciada indirectamente por la ocupación francesa de la península ibérica en 1808. ● La transformación de Gran Bretaña en primera potencia naval, al destruir a la flota francesa en la batalla de Trafalgar y repeler así el intento de invasión por parte de Napoleón. ● La muerte de unos 3 millones de combatientes, 1.200.000 franceses y 1.800.000 británicos, rusos, austriacos, prusianos, portugueses, italianos y españoles, entre otros. ● La extensión de sentimientos nacionalistas en gran parte de Europa. ● El restablecimiento de la monarquía absoluta en Europa, decidido en el Congreso de Viena (1814-15). Políticas, sociales y económicas
  • 14. Fin de las Guerras Napoleónicas y de Napoleón El ejército francés, comandado por Napoleón, contaba con 122,000 hombres que se enfrentaron con 93,000 hombres de las fuerzas aliadas. La Coalición obtuvo la victoria. Napoleón abdicó, fue arrestado y enviado al destierro a la isla de Santa Elena, donde falleció en 1821. Napoleón Bonaparte se encuentra enterrado en la Iglesia de los Inválidos de París, dentro del Museo del Ejército, en el mausoleo circular que lleva su nombre.
  • 15. Muchas gracias por su atención.