SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIFICACIONES DE
ITALIA Y ALEMANIA
HISTORIA MUNDO CONTEMPORÁNEO
1ºBACHILLERATO
blogdelprofemarcos.blogspot.com
ELEMENTOS COMUNES EN LAS
UNIFICACIONES ITALIANA Y ALEMANA
Hasta 1870 habían sido territorios
fragmentados en territorios independientes,
pero existía en ellos la idea de pertenecer a
una sola nación dentro de un estado
unificado
En ambos territorios habían fracasado las
revoluciones liberales de 1830 y 1848
Hay una serie de líderes que tienen la voluntad
de liderar el proceso de independencia y de
unión en un nuevo estado: en Italia Cavour y
Garibaldi y en Alemania Bismarck
UNIFICACIÓN
ITALIANA
FACTORES DE LA UNIDAD
Ideológicos: Surgió un movimiento cultural, el
Risorgimento, que abogaba por la unificación y
apoyaba las políticas que condujeran a ese objetivo
Económicos: Grandes industriales, comerciantes y
financieros del norte pretendían conseguir un mercado
unificado, con eficientes comunicaciones e
infraestructuras y eliminar las barreras aduaneras. El
sur fue considerado por la élite piamontesa un
interesante mercado donde vender sus productos
LOS GUÍAS DE LA UNIFICACIÓN FUERON
Mazzini: Intelectual liberal y nacionalista. Fundó la
asociación nacionalista Joven Italia que propugnaba un
Estado italiano de carácter republicano. Participó
activamente en los movimientos antiaustriacos
Cavour: Político liberal y monárquico, primer ministro de
Piamonte. Con su política internacional atrajo a la Francia de
Napoleón III contra Austria y apoyó a Garibaldi en su
expedición siciliana
Garibaldi: Revolucionario y militar, participó en
numerosas aventuras bélicas y luchó contra los
austriacos en 1848. En 1860, al frente de un ejército,
los «ca- misas rojas», se apoderó de Sicilia y más
tarde, entró en Nápoles. Pese a sus ideas
republicanas, cedió estos territorios a Víctor Manuel II
FASES DEL PROCESO
UNIFICADOR
La guerra contra Austria de 1859. Gracias a la alianza con
Napoleón III de Francia (al que cedieron los territorios de Saboya y
Niza), los piamonteses derrotaron a los austriacos en Magenta y
Solferino y obtuvieron Lombardía. Los ducados del norte y centro de
Italia, así como parte de los Estados Pontificios, se unieron,
mediante un referéndum, a la monarquía de Víctor Manuel II para
formar el Estado italiano.
• La conquista del reino de las Dos Sicilias. El revolucionario
Garibaldi, al frente de mil «camisas rojas», partió en 1860 para
apoyar a los campesinos sicilianos frente a los Borbones
napolitanos. En una rápida campaña conquistó el reino y lo cedió al
nuevo Estado italiano.
• La alianza con Prusia. Los italianos consiguieron el Véneto
gracias a la victoria prusiana frente a Austria en 1866 y Roma
(protegida por las tropas de Napoleón III) fue ocupada tras la derrota
francesa de 1870.
UNIFICACIÓN
ALEMANA
Tras la sustitución en época napoleónica del Sacro
Imperio (Reich) por la Confederación Germánica
(capital Fráncfort), el Congreso de Viena reconoció, en
el espacio alemán, treinta y nueve Estados presididos
por el emperador austriaco. Pronto, la primacía
austriaca se vio contestada por el auge de Prusia.
El Estado prusiano era el más dinámico de la
Confederación y, desde 1830 había experimentado un
fuerte crecimiento económico, especialmente debido a
la creación del Zollverein. Pese a todo, Prusia seguía
siendo un Estado h, donde los junkers, nobles
terratenientes, dominaban la política y donde el peso
del militarismo seguía siendo decisivo.
Además había otro estado destacado que era Austria.
DIFERENCIAS ENTRE AUSTRIA Y PRUSIA
FACTORES DE LA UNIDAD
Ideológicos: Las ideas de filósofos como
Hegel, en las que alude que cada nación
tiene una función y de la corriente del
Romanticismo, las cuales aluden a un
pasado glorioso y heroico. Además hay un
apoyo de las universidades a través de
corrientes culturales que abogan por el
nacionalismo
Económicos: La constitución del Zollverein
(1834) donde Prusia es superior. Además,
la creación de un ferrocarril que favorece los
intercambios económicos
EL GUÍA DE LA UNIFICACIÓN
Otto von Bismarck:
Estadística y político
alemán, artífice de la
unificación alemana y del
posterior peso político
internacional del país
FASES DEL PROCESO UNIFICADOR
La guerra de los ducados. En 1864, una coalición de prusianos y
austriacos arrebató a Dinamarca los ducados de Holstein y Schleswig,
de población y habla alemana
La guerra con Austria, también conocida como la Guerra de las
siete semanas. En 1866, las disensiones en el reparto de los ducados
sirvieron de pretexto a Bismarck, apoyado por la mayoría de Estados
alemanes, para enfrentarse a Austria y con la ventaja del ferrocarril
para trasladar al ejército . La decisiva victoria de Sadowa sentenció la
hegemonía prusiana en el norte del país, y se constituyó la
Confederación de Alemania del Norte. Prusia apoya la entrega de
Venecia al reciente creado reino de Italia
La guerra con Francia. En 1870, para atraer a los Estados del sur,
católicos y más vinculados a Austria, buscó una causa común: el
enfrentamiento contra la Francia de Napoleón III. La guerra fue corta y,
tras la batalla de Sedán, los franceses se derrumbaron y entregaron
Alsacia y Loren. En medio de la euforia, quedó proclamado el II Reich
con Guillermo I como káiser
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismosatenearte
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
alejandro mellado
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
guest7a748e
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
M Angeles Carrasco Miranda
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ignacio Muñoz Muñoz
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
EvelynRevolorio
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
 
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y AméricaNacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 

Similar a Unificación alemana e italiana

Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismosJAMM10
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
aurora
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemanaLos nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Geopress
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
claudia
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
Marisol Prado
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italianaPabloXHR
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismoTema 5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
Fran Esquina
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Francisco Fernández
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
ebiolibros
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
moyarr
 
El triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europaEl triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europa
Profesora Geografía e Historia IES
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
 

Similar a Unificación alemana e italiana (20)

Pedro sara nacionalismos
Pedro  sara nacionalismosPedro  sara nacionalismos
Pedro sara nacionalismos
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemanaLos nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
Los nacionalismo en el siglo XIX. Las unificaciones italiana y alemana
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
UnificacióN Italiana
UnificacióN ItalianaUnificacióN Italiana
UnificacióN Italiana
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italiana
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismoTema 5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
 
Capítulo 1 primero medio
Capítulo  1 primero medioCapítulo  1 primero medio
Capítulo 1 primero medio
 
El triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europaEl triunfo del nacionalismo en europa
El triunfo del nacionalismo en europa
 
Naciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismoNaciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismo
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 

Más de Marcos Martí

2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial
Marcos Martí
 
II REICH ALEMAN
II REICH ALEMANII REICH ALEMAN
II REICH ALEMAN
Marcos Martí
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
Marcos Martí
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Marcos Martí
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
Marcos Martí
 
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptxTema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Marcos Martí
 
Las actividades del sector servicios
Las actividades del sector serviciosLas actividades del sector servicios
Las actividades del sector servicios
Marcos Martí
 
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Marcos Martí
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
Marcos Martí
 
Tema 14 La II República
Tema 14 La II RepúblicaTema 14 La II República
Tema 14 La II República
Marcos Martí
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Marcos Martí
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Marcos Martí
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Marcos Martí
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo RégimenTema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Marcos Martí
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
Marcos Martí
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
Marcos Martí
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 

Más de Marcos Martí (17)

2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial2 Revolución Industrial
2 Revolución Industrial
 
II REICH ALEMAN
II REICH ALEMANII REICH ALEMAN
II REICH ALEMAN
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptxTema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
Tema 9 10 El Inicio de la Edad Moderna.pptx
 
Las actividades del sector servicios
Las actividades del sector serviciosLas actividades del sector servicios
Las actividades del sector servicios
 
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
Tema introductorio ¿Qué es la Geografía?
 
Tema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra CivilTema 15 La Guerra Civil
Tema 15 La Guerra Civil
 
Tema 14 La II República
Tema 14 La II RepúblicaTema 14 La II República
Tema 14 La II República
 
Tema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberalTema 13 La crisis del sistema liberal
Tema 13 La crisis del sistema liberal
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
 
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberalTema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
Tema 11 La construcción y consolidación del Estado liberal
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo RégimenTema 10 La crisis del Antiguo Régimen
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIIITema 9 la España del sigloXVIII
Tema 9 la España del sigloXVIII
 
Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Unificación alemana e italiana

  • 1. UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA HISTORIA MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºBACHILLERATO blogdelprofemarcos.blogspot.com
  • 2. ELEMENTOS COMUNES EN LAS UNIFICACIONES ITALIANA Y ALEMANA Hasta 1870 habían sido territorios fragmentados en territorios independientes, pero existía en ellos la idea de pertenecer a una sola nación dentro de un estado unificado En ambos territorios habían fracasado las revoluciones liberales de 1830 y 1848 Hay una serie de líderes que tienen la voluntad de liderar el proceso de independencia y de unión en un nuevo estado: en Italia Cavour y Garibaldi y en Alemania Bismarck
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FACTORES DE LA UNIDAD Ideológicos: Surgió un movimiento cultural, el Risorgimento, que abogaba por la unificación y apoyaba las políticas que condujeran a ese objetivo Económicos: Grandes industriales, comerciantes y financieros del norte pretendían conseguir un mercado unificado, con eficientes comunicaciones e infraestructuras y eliminar las barreras aduaneras. El sur fue considerado por la élite piamontesa un interesante mercado donde vender sus productos
  • 11. LOS GUÍAS DE LA UNIFICACIÓN FUERON Mazzini: Intelectual liberal y nacionalista. Fundó la asociación nacionalista Joven Italia que propugnaba un Estado italiano de carácter republicano. Participó activamente en los movimientos antiaustriacos Cavour: Político liberal y monárquico, primer ministro de Piamonte. Con su política internacional atrajo a la Francia de Napoleón III contra Austria y apoyó a Garibaldi en su expedición siciliana Garibaldi: Revolucionario y militar, participó en numerosas aventuras bélicas y luchó contra los austriacos en 1848. En 1860, al frente de un ejército, los «ca- misas rojas», se apoderó de Sicilia y más tarde, entró en Nápoles. Pese a sus ideas republicanas, cedió estos territorios a Víctor Manuel II
  • 12.
  • 13. FASES DEL PROCESO UNIFICADOR La guerra contra Austria de 1859. Gracias a la alianza con Napoleón III de Francia (al que cedieron los territorios de Saboya y Niza), los piamonteses derrotaron a los austriacos en Magenta y Solferino y obtuvieron Lombardía. Los ducados del norte y centro de Italia, así como parte de los Estados Pontificios, se unieron, mediante un referéndum, a la monarquía de Víctor Manuel II para formar el Estado italiano. • La conquista del reino de las Dos Sicilias. El revolucionario Garibaldi, al frente de mil «camisas rojas», partió en 1860 para apoyar a los campesinos sicilianos frente a los Borbones napolitanos. En una rápida campaña conquistó el reino y lo cedió al nuevo Estado italiano. • La alianza con Prusia. Los italianos consiguieron el Véneto gracias a la victoria prusiana frente a Austria en 1866 y Roma (protegida por las tropas de Napoleón III) fue ocupada tras la derrota francesa de 1870.
  • 14.
  • 16. Tras la sustitución en época napoleónica del Sacro Imperio (Reich) por la Confederación Germánica (capital Fráncfort), el Congreso de Viena reconoció, en el espacio alemán, treinta y nueve Estados presididos por el emperador austriaco. Pronto, la primacía austriaca se vio contestada por el auge de Prusia. El Estado prusiano era el más dinámico de la Confederación y, desde 1830 había experimentado un fuerte crecimiento económico, especialmente debido a la creación del Zollverein. Pese a todo, Prusia seguía siendo un Estado h, donde los junkers, nobles terratenientes, dominaban la política y donde el peso del militarismo seguía siendo decisivo. Además había otro estado destacado que era Austria.
  • 18. FACTORES DE LA UNIDAD Ideológicos: Las ideas de filósofos como Hegel, en las que alude que cada nación tiene una función y de la corriente del Romanticismo, las cuales aluden a un pasado glorioso y heroico. Además hay un apoyo de las universidades a través de corrientes culturales que abogan por el nacionalismo Económicos: La constitución del Zollverein (1834) donde Prusia es superior. Además, la creación de un ferrocarril que favorece los intercambios económicos
  • 19. EL GUÍA DE LA UNIFICACIÓN Otto von Bismarck: Estadística y político alemán, artífice de la unificación alemana y del posterior peso político internacional del país
  • 20. FASES DEL PROCESO UNIFICADOR La guerra de los ducados. En 1864, una coalición de prusianos y austriacos arrebató a Dinamarca los ducados de Holstein y Schleswig, de población y habla alemana La guerra con Austria, también conocida como la Guerra de las siete semanas. En 1866, las disensiones en el reparto de los ducados sirvieron de pretexto a Bismarck, apoyado por la mayoría de Estados alemanes, para enfrentarse a Austria y con la ventaja del ferrocarril para trasladar al ejército . La decisiva victoria de Sadowa sentenció la hegemonía prusiana en el norte del país, y se constituyó la Confederación de Alemania del Norte. Prusia apoya la entrega de Venecia al reciente creado reino de Italia La guerra con Francia. En 1870, para atraer a los Estados del sur, católicos y más vinculados a Austria, buscó una causa común: el enfrentamiento contra la Francia de Napoleón III. La guerra fue corta y, tras la batalla de Sedán, los franceses se derrumbaron y entregaron Alsacia y Loren. En medio de la euforia, quedó proclamado el II Reich con Guillermo I como káiser