SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución
       Francesa
  “La concepción de un nuevo sistema
gobierno , y el nacimiento de los derechos
       y deberes de las personas”




   http://eshistoriacontemporanea.wordpress.com/
                         Autor
          Diego Rojas González, estudiante de
        Pedagogía en Historia Universidad de las
                    Américas, Chile
¿Revolución Francesa?

  ¿Qué entiendes por el concepto de revolución ?

       ¿ En qué período y año la ubicas ?

¿ Sabes que impacto y legado deja la Revolución?
¿A qué se le llama Revolución
            Francesa?
“Se llama Revolución Francesa al período histórico
   desarrollado en occidente principalmente en
 Francia durante el año 1789, donde se desarrolló
 un enfrentamiento, social, político, y económico
    en contra del antiguo régimen basado en la
 monarquía absoluta, esta revolución termina por
 derrocar el poder absoluto del rey e instaurar un
 gobierno de la Burguesía y las masas populares,
     estas serán la fuerza política dominante”
ETAPAS DE LA LA REVOLUCIÓN FRANCESA


                                                          Fin de la revolución


    MONARQUIA
  CONSTITUCIONAL                   PRIMERA REPUBLICA                                RESTAU
    ASAMBLEA       ASAMBLEA
                                                                       IMPERIO      RACIÓN
                                CONVENCIÓN   DIRECTORIO   CONSULADO
  CONSTITUYENTE   LEGISLATIVA




           1/10/1791                 26/10/1795
                                                                18/5/1804                1815

9/7/1789                                           11/11/1799
                       21/9/1792                                             30/3/1814
Causas que influyeron en el
proceso:
• Pensamiento e Ideales de los filósofos de la
  Ilustración ( S. XVIII) , nacimiento del liberalismo y
  de los nacionalismos
• Independencia de los Estados Unidos
Ideológicas
Económicas
Demográficas
• Aumento del poder de la Burguesía
Comparación del antiguo sistema político con el nuevo
     propuesto por los ideales de la ilustración

 SISTEMA POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA

               Hacer las leyes
SOBERANÍA      Hacer cumplir las leyes
               Juzgar según las leyes


NUEVO SISTEMA POLÍTICO SEPARACIÓN DE PODERES
                                                  Asamblea
               Hacer las leyes                     elegida
SOBERANÍA       Hacer cumplir las leyes

                Juzgar según las leyes
Independencia de las 13 colonias
           inglesas
                                                        11 de julio de
                                                           1776 se
                                                          declara la
                                                       Independencia
                                                           de la 13
                                                         colonias del
                                                           imperio
                                                       británico, nace
                                                         los Estados
                                                          unidos de
                                                        Norteamérica
Cuadro del pintor Estadounidense John Trumbull. 1818
La sociedad Francesa antes de la revolución de 1789
                            EL rey se encontraba por encima de los
                        estamentos era supuestamente un delegado de
E
S           REY              Dios con poder absoluto y hereditario
T
A
D
                        Era el grupo compuesto por príncipes, duques y otros con
O
                        títulos de nobleza, no pagaban impuestos y eran dueños
S          NOBLES       de la mayor parte de las tierras. Finalmente ocupaban los
P                       principales cargos de la administración y del ejército
R
I
V                      Compuestos por el clero y funcionarios de la iglesia el alto
I                      clero poseía grandes riquezas, tampoco pagaban impuestos
L
E           CLERO      eran el soporte ideológico
G
I
A                      Formados por burgueses, campesinos y artesanos
D                      correspondían mas del 80% de la población del reino, era la
O
           TERCER      fuerza de trabajo, pagaban impuestos y tenían que estar
S          ESTADO      sometidos al absolutismo real, sumado a los abusos y las
                       injusticias de los estamentos privilegiados.
Propaganda caricaturesca de la época Así retrataban los revolucionarios el
  descontento de los grupos mayoritarios del tercer estado , quienes se
 encontraban sometidos al abuso y desigualdades por los dos estamentos
                    privilegiados, la Nobleza y el clero




            El campesino carga a los
                  privilegiados                    Abuso al tercer estado
Los Estado Generales, Asamblea nacional
                 y Revolución
•   Crisis Económica                           ESTADOS
                                              GENERALES
•   La guerras
                                                 1789
•   Hambruna
•   Crisis social
                                                       3
                             Rey Luis             ESTAMENTOS
                               XVI

                                        NOBLEZA           CLERO
         ASAMBLEA NACIONAL
           CONSTITUYENTE                      TERCER ESTADO
Los Estado Generales, Asamblea nacional y Revolución

Juramento del juego de la pelota,
• es un compromiso
  de unión presentado
  el 20 de Junio de
  1789 entre los 577
  diputados del tercer
  estado para no
  separarse hasta
  dotar a Francia de
  una Constitución
  ,haciendo frente a
  las presiones del rey
  Luis XVI                     (cuadro de Jacques-Louis David
Orígenes de la Asamblea nacional
        Constituyente 1789-
                      Economía en picada, malas cosechas y mal
1- CRISIS ECONÓMICA   manejo de las finanzas públicas


                      Convoca los “Estados Generales” para calmar
2- REY                los reclamos populares


                      Entiende que el Tercer estado es un peligro
3- MONARQUÍA          para ellos y trata de limitar su poder e
                      impedir sus reuniones.


                      El tercer estado se rebela convirtiéndose en
4- Tercer estado      “asamblea Nacional”, organismo con el
                      máximo poder de Francia. Promulgó los
                      Derechos del hombre y del ciudadano
                       además de una nueva constitución
“Declaración de los
        derechos del hombre y
        del ciudadano 1789”


• Se definen los derechos
  "naturales e
  imprescriptibles" como la
  libertad, la propiedad, la
  seguridad, la resistencia a la
  opresión. Asimismo,
  reconoce la igualdad de
  todos los ciudadanos ante la
  ley y la justicia. Por último,
  afirma el principio de la
  separación de poderes.
(La Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789)
Símbolo máximo del poder absolutista francés caía bajo
           el poder de los revolucionarios




              Toma de la Bastilla, Jean Pierre Laurent
                           Houel ,1789
Posteriormente tras el triunfo de los revolucionarios estos, prosiguieron a destruir
        la prisión de la Bastilla símbolo máximo del poder real absolutista




                        La Demolición de la Bastilla, París 1789
Logros de la Asamblea Nacional
                 Constituyente:
 Compuesta por partidos políticos como lo Jacobino y los
  Girondinos
 Abolición jurídica de la monarquía absoluta
 29 de agosto de 1789 se aprueba la “Declaración de los
  derechos del hombre y del ciudadano”
 Se Confiscan los bienes de la iglesia y los cargos eclesiásticos
  deben se elegidos
 Se Proclama la constitución de 1791, Monarquía
  constitucional
 1791, declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana
 Soberanía popular, sufragio censatario
Convención Nacional 1792 - 1795
• “El gobierno del Terror”




     Maximiliano Robespierre
Convención Nacional 1792 - 1795

• El gobierno del Terror
 Se Proclama la república
 Asume el control el partido jacobino liderado
   por Maximiliano Robespierre
 Fuerte represión interna y masivas ejecuciones a
   través de la guillotina
 Sufragio universal masculino
 Creación de un ejército nacional formado por el
   pueblo
Sistema de Gobierno de la
 República Francesa durante la
       Convención 1792
                                      LA
  Poder                           CONVENCIÓN
Legislativo

                                     COMITÉ
   Poder                           NACIONAL DE
 Ejecutivo                          SALVACIÓN


“El rey fue descubierto al tratar de escapar del país. Fue
    acusado de traición al tratar de unirse al enemigo
   contrarrevolucionario y es condenado a muerte”
21 de enero de 1792 es ejecutado en la guillotina Luis
      XVI, último monarca absoluto de Francia



                                                           Mas de
                                                            16.000
                                                          personas
                                                          van hacer
                                                          ejecutada
                                                           por este
                                                           sistema




         Ejecución de Luis XVI, Grabado de George, 1793
• En 1792 se compone la
                                          Marsellesa, por el autor
                                          Rouge de Llsle, esta letra
                                          musical seria adoptada
                                          como himno nacional de
                                          Francia en 1795
                                           ¡Amor sagrado de la patria
                                             conduce y sostén nuestros
                                                 brazos vengadores!
                                            ¡Libertad. Libertad querida,
                                              pelea con tus defensores!
                                        ¡ que la victoria acuda bajo tus
Cartel revolucionario que proclama la        banderas al oír tu varoniles
 República de Francia y sus valores                   acentos!
     Unidad, indivisibilidad de la
    República, libertad, igualdad,        Fragmento de la Marsella
        fraternidad o la muerte                         ,1792
“Fin del gobierno del terror ”
 Los abusos y crímenes extremos del partido jacobino,
  liderado por Robespierre terminan con un golpe de
  Estado llamado Termidor en julio de 1794.

 Robespierre junto    con sus     partidarios     son
  guillotinados

 La convención dura un año          mas    para   ser
  reemplazada por el Directorio
El Directorio (1795 – 1799)
 La antigua convención antes de desaparecer
  establece una nueva una nueva Constitución en 1795
  para evitar excesos como los de Robespierre y pasó
  el poder ejecutivo al Directorio.
 Período Anárquico
 La alta burguesía tiene acceso al poder
 Gobierno a cargo del partido Girondino
 Restablece el sufragio Censitario
 Popularidad de general Napoleón Bonaparte
El Directorio (1795- 1799)
    “Sistema de gobierno del Directorio”
                      DIRECTORIO
  Poder               5 miembros
Ejecutivo
                                           Redactaba
                      Consejo de            las leyes
                        los 500
  Poder
Legislativo
                       Consejo de          Aprobaba
                      los Ancianos          las leyes
“Fin del Directorio”
• PROBLEMAS: la Inestabilidad política, el desorden
  administrativo, la crisis económica, conflictos bélicos
  entre otros aspectos hicieron que el 9 de noviembre
  de 1799 el general Napoleón Bonaparte a cargo de
  los ejércitos, diera un golpe de estado quien instauró
  un gobierno fuerte, poniéndole fin a la etapa del
  directorio y a la misma Revolución Francesa iniciada
  en 1789.
Hasta ahora ¿ Qué Balances
generales nos deja La Revolución
           Francesa?
Napoleón Bonaparte atravesando el
 paso del Gran San Bernardo, por
   Jacques. Louis David, 1800 .
El consulado, (1799-1804)
                        Fuerte Política de
                    expansión, como también
                           económica

                          Dentro de Francia pacificó
                           los ánimos y rivalidades


                                Crea el franco como
                                 moneda nacional


En 1802 Napoleón
se declara Cónsul      Sentó las bases del estado
     Vitalicio        Francés al crear el Banco de
                         Francia y el código civil
El Imperio (1804 – 1815)
          • En el año 1804 Napoleón se
            autoproclama emperador de
            Francia e instaura un imperio.


           • ¿ Crees que el ascenso de
             Napoleón a emperador se
                contrapone con los
               valores e ideales de la
                    Revolución ?
“Logros durante el reinado de
                Napoleón”
    Pese al establecer un imperio Napoleón realizó una serie
    de reformas y obras tales como:

•   Abolición de Privilegios
•   Termino de la servidumbre
•   Establecimiento de un sufragio universal masculino
•   Libertad de culto
•   Educación pública
•   Matrimonio y divorcio
•   Grandes conquistas: países bajos, estados alemanes,
    España.
Territorios que
 componían y
  que estaban
     bajo la
 influencia del
  imperio de
   Napoleón
“Derrota de Napoleón y fin
                 del Imperio”
• El imperio Napoleónico no pudo combatir las
  monarquía europeas y terminó con la derrota
  definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo
  en 1815
• Napoleón sería desterrado a la isla Santa Elena
  donde falleció en el año 1821
• La potencias que ganaron, restablecieron las
  monarquías absolutas y lucharon contra el
  movimiento revolucionario, este proceso es
  conocido como “ Restauración Monárquica”
¿Qué legados e influencia nos deja Napoleón y
           la Revolución Francesa ?
       “Pese a la Restauración Monárquica, la expansión Francesa
           durante la era napoleónica permitió difundir las ideas
      revolucionarias que se encontraban en los postulados de los
       filósofos ilustrados. Estas fueron conformando una doctrina
  denominada Liberalismo, donde defendía los principios de igualdad
  de derechos, libertad y tolerancia individual, separación de poderes
   en el estado, el constitucionalismo y finalmente la soberanía que
        reside en la nación . Todo lo anterior forjó un pensamiento
    irrenunciable en quienes seguían sus ideas, desarrollando en el
         futuro nuevas revoluciones que irán forjando los estados
    gobernados de manera democrática que rigen en la actualidad

                        Por Diego Rojas González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Ficha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesaFicha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Mc-Lean
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
profeshispanica
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteelgranlato09
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
yomismosoy1
 

La actualidad más candente (20)

RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Ficha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesaFicha etapas revolucion francesa
Ficha etapas revolucion francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)El Imperio Napoleónico (1799-1815)
El Imperio Napoleónico (1799-1815)
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
La importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparteLa importancia histórica de napoleón bonaparte
La importancia histórica de napoleón bonaparte
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 

Destacado

Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Samuel Rodríguez
 
Revolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàRevolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàGrb RB
 
Political change in europe powerpoint
Political change in europe powerpointPolitical change in europe powerpoint
Political change in europe powerpointkjglennie
 
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
gsanfer
 
Revolucion francesa 1ra parte
Revolucion francesa 1ra parteRevolucion francesa 1ra parte
Revolucion francesa 1ra parte
Agueda Courreges
 
El Islam
El IslamEl Islam
Presentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierrePresentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierre
miguel24h
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
jorgereyes
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
pejotaeme
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
eduardonaranjo
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Rafael Alfonso Vengochea
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Maria G
 

Destacado (20)

Revolucion francesa power point
Revolucion francesa power pointRevolucion francesa power point
Revolucion francesa power point
 
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados UnidosCapítulo 7: La independencia de Estados Unidos
Capítulo 7: La independencia de Estados Unidos
 
Pt1 unidad 3
Pt1  unidad 3Pt1  unidad 3
Pt1 unidad 3
 
Revolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàRevolució francesa en Català
Revolució francesa en Català
 
Political change in europe powerpoint
Political change in europe powerpointPolitical change in europe powerpoint
Political change in europe powerpoint
 
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
Antiguo Régimen, revoluciones, liberalismo, nueva sociedad de clases,imperial...
 
Revolucion francesa 1ra parte
Revolucion francesa 1ra parteRevolucion francesa 1ra parte
Revolucion francesa 1ra parte
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
Monarquias Absolutas Parte I
Monarquias Absolutas Parte IMonarquias Absolutas Parte I
Monarquias Absolutas Parte I
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Presentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierrePresentacion maximilian robespierre
Presentacion maximilian robespierre
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 

Similar a La revolución francesa ppt

tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
AlbaGonzlez55
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
Yang Escarate
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
pablogarma
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesaEmerson S.A.
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
GilmaLiliamMartinezS
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Pilar Ramon Garcia
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasacgdoc
 
R f, version para los estudiantes
R f, version para los estudiantesR f, version para los estudiantes
R f, version para los estudiantesLiliana Quirós
 

Similar a La revolución francesa ppt (20)

tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdftema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
tema-2-era-de-las-revoluciones-g-2.pdf
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
R f, version para los estudiantes
R f, version para los estudiantesR f, version para los estudiantes
R f, version para los estudiantes
 

Más de Diego Andrés Rojas González

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Diego Andrés Rojas González
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
Diego Andrés Rojas González
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Diego Andrés Rojas González
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
Diego Andrés Rojas González
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
Diego Andrés Rojas González
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Diego Andrés Rojas González
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
Diego Andrés Rojas González
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
Diego Andrés Rojas González
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Diego Andrés Rojas González
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Diego Andrés Rojas González
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Diego Andrés Rojas González
 

Más de Diego Andrés Rojas González (20)

La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallasGuía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
Guía del alumno n°4 las etapas de la guerra y las principales batallas
 
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundialGuía del alumno n°3  estallido y características de la primera guerra mundial
Guía del alumno n°3 estallido y características de la primera guerra mundial
 
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armadaGuía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
Guía del alumno n°2 el camino hacia la gran guerra, nacionalismos y paz armada
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armadaLa crisis de los imperios, la paz armada
La crisis de los imperios, la paz armada
 
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...Guía del alumno n°3  Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
Guía del alumno n°3 Estallido y Características de la Primera Guerra Mundial...
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
 
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoaEl ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI -  Hugo Fazio vengoa
El ataque a las torres y el dramático inicio del siglo XXI - Hugo Fazio vengoa
 
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado modernoEvolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
Evolución geopolítica de europa hasta el surgimiento del estado moderno
 
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)¿ Qué es la democracia ?  ( capitulo VIII)
¿ Qué es la democracia ? ( capitulo VIII)
 
La democracia
 La democracia  La democracia
La democracia
 
La educación cívica en una sociedad globalizada
 La educación cívica en una sociedad globalizada La educación cívica en una sociedad globalizada
La educación cívica en una sociedad globalizada
 
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...Pablo Alvira  -  El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
Pablo Alvira - El cine como fuente para la investigación histórica, orígene...
 
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historiaJorge Saab    El lugar del presente en la enseñanza de la historia
Jorge Saab El lugar del presente en la enseñanza de la historia
 
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historiaEnrique florescano mayet -   Para qué estudiar y enseñar la historia
Enrique florescano mayet - Para qué estudiar y enseñar la historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La revolución francesa ppt

  • 1. La Revolución Francesa “La concepción de un nuevo sistema gobierno , y el nacimiento de los derechos y deberes de las personas” http://eshistoriacontemporanea.wordpress.com/ Autor Diego Rojas González, estudiante de Pedagogía en Historia Universidad de las Américas, Chile
  • 2. ¿Revolución Francesa? ¿Qué entiendes por el concepto de revolución ? ¿ En qué período y año la ubicas ? ¿ Sabes que impacto y legado deja la Revolución?
  • 3. ¿A qué se le llama Revolución Francesa? “Se llama Revolución Francesa al período histórico desarrollado en occidente principalmente en Francia durante el año 1789, donde se desarrolló un enfrentamiento, social, político, y económico en contra del antiguo régimen basado en la monarquía absoluta, esta revolución termina por derrocar el poder absoluto del rey e instaurar un gobierno de la Burguesía y las masas populares, estas serán la fuerza política dominante”
  • 4. ETAPAS DE LA LA REVOLUCIÓN FRANCESA Fin de la revolución MONARQUIA CONSTITUCIONAL PRIMERA REPUBLICA RESTAU ASAMBLEA ASAMBLEA IMPERIO RACIÓN CONVENCIÓN DIRECTORIO CONSULADO CONSTITUYENTE LEGISLATIVA 1/10/1791 26/10/1795 18/5/1804 1815 9/7/1789 11/11/1799 21/9/1792 30/3/1814
  • 5. Causas que influyeron en el proceso: • Pensamiento e Ideales de los filósofos de la Ilustración ( S. XVIII) , nacimiento del liberalismo y de los nacionalismos • Independencia de los Estados Unidos Ideológicas Económicas Demográficas • Aumento del poder de la Burguesía
  • 6. Comparación del antiguo sistema político con el nuevo propuesto por los ideales de la ilustración SISTEMA POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA Hacer las leyes SOBERANÍA Hacer cumplir las leyes Juzgar según las leyes NUEVO SISTEMA POLÍTICO SEPARACIÓN DE PODERES Asamblea Hacer las leyes elegida SOBERANÍA Hacer cumplir las leyes Juzgar según las leyes
  • 7. Independencia de las 13 colonias inglesas 11 de julio de 1776 se declara la Independencia de la 13 colonias del imperio británico, nace los Estados unidos de Norteamérica Cuadro del pintor Estadounidense John Trumbull. 1818
  • 8. La sociedad Francesa antes de la revolución de 1789 EL rey se encontraba por encima de los estamentos era supuestamente un delegado de E S REY Dios con poder absoluto y hereditario T A D Era el grupo compuesto por príncipes, duques y otros con O títulos de nobleza, no pagaban impuestos y eran dueños S NOBLES de la mayor parte de las tierras. Finalmente ocupaban los P principales cargos de la administración y del ejército R I V Compuestos por el clero y funcionarios de la iglesia el alto I clero poseía grandes riquezas, tampoco pagaban impuestos L E CLERO eran el soporte ideológico G I A Formados por burgueses, campesinos y artesanos D correspondían mas del 80% de la población del reino, era la O TERCER fuerza de trabajo, pagaban impuestos y tenían que estar S ESTADO sometidos al absolutismo real, sumado a los abusos y las injusticias de los estamentos privilegiados.
  • 9. Propaganda caricaturesca de la época Así retrataban los revolucionarios el descontento de los grupos mayoritarios del tercer estado , quienes se encontraban sometidos al abuso y desigualdades por los dos estamentos privilegiados, la Nobleza y el clero El campesino carga a los privilegiados Abuso al tercer estado
  • 10. Los Estado Generales, Asamblea nacional y Revolución • Crisis Económica ESTADOS GENERALES • La guerras 1789 • Hambruna • Crisis social 3 Rey Luis ESTAMENTOS XVI NOBLEZA CLERO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE TERCER ESTADO
  • 11. Los Estado Generales, Asamblea nacional y Revolución Juramento del juego de la pelota, • es un compromiso de unión presentado el 20 de Junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución ,haciendo frente a las presiones del rey Luis XVI (cuadro de Jacques-Louis David
  • 12. Orígenes de la Asamblea nacional Constituyente 1789- Economía en picada, malas cosechas y mal 1- CRISIS ECONÓMICA manejo de las finanzas públicas Convoca los “Estados Generales” para calmar 2- REY los reclamos populares Entiende que el Tercer estado es un peligro 3- MONARQUÍA para ellos y trata de limitar su poder e impedir sus reuniones. El tercer estado se rebela convirtiéndose en 4- Tercer estado “asamblea Nacional”, organismo con el máximo poder de Francia. Promulgó los Derechos del hombre y del ciudadano además de una nueva constitución
  • 13. “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789” • Se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
  • 14. (La Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789) Símbolo máximo del poder absolutista francés caía bajo el poder de los revolucionarios Toma de la Bastilla, Jean Pierre Laurent Houel ,1789
  • 15. Posteriormente tras el triunfo de los revolucionarios estos, prosiguieron a destruir la prisión de la Bastilla símbolo máximo del poder real absolutista La Demolición de la Bastilla, París 1789
  • 16. Logros de la Asamblea Nacional Constituyente:  Compuesta por partidos políticos como lo Jacobino y los Girondinos  Abolición jurídica de la monarquía absoluta  29 de agosto de 1789 se aprueba la “Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”  Se Confiscan los bienes de la iglesia y los cargos eclesiásticos deben se elegidos  Se Proclama la constitución de 1791, Monarquía constitucional  1791, declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana  Soberanía popular, sufragio censatario
  • 17. Convención Nacional 1792 - 1795 • “El gobierno del Terror” Maximiliano Robespierre
  • 18. Convención Nacional 1792 - 1795 • El gobierno del Terror  Se Proclama la república  Asume el control el partido jacobino liderado por Maximiliano Robespierre  Fuerte represión interna y masivas ejecuciones a través de la guillotina  Sufragio universal masculino  Creación de un ejército nacional formado por el pueblo
  • 19. Sistema de Gobierno de la República Francesa durante la Convención 1792 LA Poder CONVENCIÓN Legislativo COMITÉ Poder NACIONAL DE Ejecutivo SALVACIÓN “El rey fue descubierto al tratar de escapar del país. Fue acusado de traición al tratar de unirse al enemigo contrarrevolucionario y es condenado a muerte”
  • 20. 21 de enero de 1792 es ejecutado en la guillotina Luis XVI, último monarca absoluto de Francia Mas de 16.000 personas van hacer ejecutada por este sistema Ejecución de Luis XVI, Grabado de George, 1793
  • 21. • En 1792 se compone la Marsellesa, por el autor Rouge de Llsle, esta letra musical seria adoptada como himno nacional de Francia en 1795 ¡Amor sagrado de la patria conduce y sostén nuestros brazos vengadores! ¡Libertad. Libertad querida, pelea con tus defensores! ¡ que la victoria acuda bajo tus Cartel revolucionario que proclama la banderas al oír tu varoniles República de Francia y sus valores acentos! Unidad, indivisibilidad de la República, libertad, igualdad, Fragmento de la Marsella fraternidad o la muerte ,1792
  • 22. “Fin del gobierno del terror ”  Los abusos y crímenes extremos del partido jacobino, liderado por Robespierre terminan con un golpe de Estado llamado Termidor en julio de 1794.  Robespierre junto con sus partidarios son guillotinados  La convención dura un año mas para ser reemplazada por el Directorio
  • 23. El Directorio (1795 – 1799)  La antigua convención antes de desaparecer establece una nueva una nueva Constitución en 1795 para evitar excesos como los de Robespierre y pasó el poder ejecutivo al Directorio.  Período Anárquico  La alta burguesía tiene acceso al poder  Gobierno a cargo del partido Girondino  Restablece el sufragio Censitario  Popularidad de general Napoleón Bonaparte
  • 24. El Directorio (1795- 1799) “Sistema de gobierno del Directorio” DIRECTORIO Poder 5 miembros Ejecutivo Redactaba Consejo de las leyes los 500 Poder Legislativo Consejo de Aprobaba los Ancianos las leyes
  • 25. “Fin del Directorio” • PROBLEMAS: la Inestabilidad política, el desorden administrativo, la crisis económica, conflictos bélicos entre otros aspectos hicieron que el 9 de noviembre de 1799 el general Napoleón Bonaparte a cargo de los ejércitos, diera un golpe de estado quien instauró un gobierno fuerte, poniéndole fin a la etapa del directorio y a la misma Revolución Francesa iniciada en 1789.
  • 26. Hasta ahora ¿ Qué Balances generales nos deja La Revolución Francesa?
  • 27. Napoleón Bonaparte atravesando el paso del Gran San Bernardo, por Jacques. Louis David, 1800 .
  • 28. El consulado, (1799-1804) Fuerte Política de expansión, como también económica Dentro de Francia pacificó los ánimos y rivalidades Crea el franco como moneda nacional En 1802 Napoleón se declara Cónsul Sentó las bases del estado Vitalicio Francés al crear el Banco de Francia y el código civil
  • 29. El Imperio (1804 – 1815) • En el año 1804 Napoleón se autoproclama emperador de Francia e instaura un imperio. • ¿ Crees que el ascenso de Napoleón a emperador se contrapone con los valores e ideales de la Revolución ?
  • 30. “Logros durante el reinado de Napoleón” Pese al establecer un imperio Napoleón realizó una serie de reformas y obras tales como: • Abolición de Privilegios • Termino de la servidumbre • Establecimiento de un sufragio universal masculino • Libertad de culto • Educación pública • Matrimonio y divorcio • Grandes conquistas: países bajos, estados alemanes, España.
  • 31. Territorios que componían y que estaban bajo la influencia del imperio de Napoleón
  • 32. “Derrota de Napoleón y fin del Imperio” • El imperio Napoleónico no pudo combatir las monarquía europeas y terminó con la derrota definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo en 1815 • Napoleón sería desterrado a la isla Santa Elena donde falleció en el año 1821 • La potencias que ganaron, restablecieron las monarquías absolutas y lucharon contra el movimiento revolucionario, este proceso es conocido como “ Restauración Monárquica”
  • 33. ¿Qué legados e influencia nos deja Napoleón y la Revolución Francesa ? “Pese a la Restauración Monárquica, la expansión Francesa durante la era napoleónica permitió difundir las ideas revolucionarias que se encontraban en los postulados de los filósofos ilustrados. Estas fueron conformando una doctrina denominada Liberalismo, donde defendía los principios de igualdad de derechos, libertad y tolerancia individual, separación de poderes en el estado, el constitucionalismo y finalmente la soberanía que reside en la nación . Todo lo anterior forjó un pensamiento irrenunciable en quienes seguían sus ideas, desarrollando en el futuro nuevas revoluciones que irán forjando los estados gobernados de manera democrática que rigen en la actualidad Por Diego Rojas González