SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo

Deberás completar la propuesta de solución del siguiente problema, indicándola mediante un diagrama de
flujo y la codificación en lenguaje C; finalmente, deberás realizar una prueba de escritorio de la codificación
del programa.

Ejemplo: calcular el promedio de n números.


1. EscribesucorrespondientecodificaciónenlenguajeC.

2. Realizasupruebadeescritorio.

1. Codificación en lenguaje C.




Código en C                                Explicación del código

#include<stdio.h>

Intmain() {

float s = 0,n, dato, prom;

int i;

printf("Cuantos datos desea ingresar");    Mostrar en pantalla el texto.

scanf("%f",&n);

for (i=1 ; i <= n ; ++i )

{

printf("nIngresa los datos =");

scanf("%f", &dato);

s+=dato;                                   Guardar en la variable s la suma de s + dato.

}                                          Terminar el ciclo.

prom = s / n;

printf("El promedio es =%f", prom);


}                                          Término del programa.
2. Prueba de escritorio.

n       i    i <= n         Dato            s                                prom

2       1    V              86.45           0+= 86.45

        2    V              24.356 9        86.45+=24.35 69


        3    F                              S=110.8069
                                                                             55.403 4




Completa la tabla:
Estructuras cíclicas


Estructura       Significado                            Sintaxis
                                                                                 Ejemplo

for

                 Ejecuta una sentencia, simple o                                 Int A=1;
 while(A<5)
                                                        while(condición) {
while            compuesta, cero o más veces,                                    {
 A++;
 printf(“el valor de A
                                                        sentencia
 }
                 dependiendo de una condición.                                   es %d ”,A);



do-while




Estructuras de decisión:


Tipo de declaración de variable                 Tipo de dato
Completa la tabla:

         Estructuras de decisión:

Estructura     Significado    Sintaxis
                                                                      Ejemplo




ifelse




Ifelse

anidado




Switch




         Escribe las tablas que citan el ejemplo de cada compuerta

         OPERADORES LÓGICOS
 Permiten escribir expresiones lógicas complejas que retornan un
         valorverdadero o falso, éstos son:

         && Suma lógica (AND) | | Producto lógico (OR) ! Negación (NOT)

             Operador relacional                Significado                     Ejemplo

         <

         >

         <=

         >=

         ==
¡=


Escribe un programa que despliegue el siguiente menú y que permita elegir una opción, cada
una deberá ejecutarse con diferente estructura cíclica (for, whiley do–while).

Opción:

Menú de opciones

                                        1. Serie de Ulam.


                                      2. Serie de Fibonacci.


                                    3. Factorial de un número.

                                    4. Promedio de n números.

a) Serie de Ulam. Se inicia a partir de un número entero positivo hasta llegar a la unidad, si el
número es par se divide entre 2 y si es impar se multiplica por 3 y se le suma 1, por ejemplo, si el
número inicial es 7 se tiene la siguiente serie:

7 22 11 34 17 52 26 13 40 20 10 5 16 8 4 2 1

b) Serie de Fibonacci. Ésta se inicia a partir de un valor 0 y 1, la serie se genera mediante la
suma de los dos números anteriores, por ejemplo, para obtener la serie hasta el término n=10 se
tiene lo siguiente:

0 1 1 2 3 5 8 13 21 34




c) Factorial de un número. Se genera a partir de un número entero positivo y se obtiene
mediante los productos desde la unidad hasta el valor del cual se quiere obtener el factorial, por
ejemplo, el factorial de 5 está dado por los siguientes productos

5! = 1x2x3x4x5 = 120

d) Promedio de n números. Determinar el promedio de n números positivos proporcionados por
el usuario; en caso de que el usuario introduzca un entero negativo éste no será aceptado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En Cpainni
 
Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Kathy Granizo
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Gilberto Cruz Ruiz
 
Estructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionEstructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionSERCOMPFAST
 
Tema vi guia de c 2
Tema vi guia de c 2Tema vi guia de c 2
Tema vi guia de c 2Maye Re
 
Lenguaje Borland C - Estructuras de Control
Lenguaje Borland C - Estructuras de ControlLenguaje Borland C - Estructuras de Control
Lenguaje Borland C - Estructuras de ControlKarina Arguedas Ruelas
 
Estructuras de seleccion anidadas
Estructuras de seleccion anidadasEstructuras de seleccion anidadas
Estructuras de seleccion anidadasUVM
 
Funcion printf
Funcion printfFuncion printf
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Kiim Kerrigan
 
Estructuras de decisión o selectivas
Estructuras de decisión o selectivasEstructuras de decisión o selectivas
Estructuras de decisión o selectivas
Denisse C
 
Lenguaje de simulacion
Lenguaje de simulacionLenguaje de simulacion
Lenguaje de simulacion
lilijessica
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
Norma Gamboa
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosmarigelcontreras
 
Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Ronal Palomino
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
Desireé mart?ez
 
Estructura básica de c parte 1
Estructura básica de c parte 1Estructura básica de c parte 1
Estructura básica de c parte 1
Edison A. Sandoval O.
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
LinaMurcia13
 

La actualidad más candente (20)

Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En CIntroducción A Las Estructuras De Seleccion En C
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
 
Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1Estructuras iterativas1
Estructuras iterativas1
 
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
Ejercicios tema4 parte1_soluciones (2)
 
Estructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacionEstructuras de repetición en programacion
Estructuras de repetición en programacion
 
Tema vi guia de c 2
Tema vi guia de c 2Tema vi guia de c 2
Tema vi guia de c 2
 
Lenguaje Borland C - Estructuras de Control
Lenguaje Borland C - Estructuras de ControlLenguaje Borland C - Estructuras de Control
Lenguaje Borland C - Estructuras de Control
 
Estructuras de seleccion anidadas
Estructuras de seleccion anidadasEstructuras de seleccion anidadas
Estructuras de seleccion anidadas
 
Funcion printf
Funcion printfFuncion printf
Funcion printf
 
Palindromos
PalindromosPalindromos
Palindromos
 
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
 
Estructuras de decisión o selectivas
Estructuras de decisión o selectivasEstructuras de decisión o selectivas
Estructuras de decisión o selectivas
 
Lenguaje de simulacion
Lenguaje de simulacionLenguaje de simulacion
Lenguaje de simulacion
 
2.4 Bucles Repetitivos
2.4 Bucles Repetitivos2.4 Bucles Repetitivos
2.4 Bucles Repetitivos
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
 
Estructura básica de c parte 1
Estructura básica de c parte 1Estructura básica de c parte 1
Estructura básica de c parte 1
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 

Destacado

1. resolucion de problemas
1. resolucion de problemas1. resolucion de problemas
1. resolucion de problemasmartell024
 
Guia Programacion 1
Guia Programacion 1Guia Programacion 1
Guia Programacion 1martell024
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmosmartell024
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivasmartell024
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoDiana Florez
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programamartell024
 

Destacado (8)

1. resolucion de problemas
1. resolucion de problemas1. resolucion de problemas
1. resolucion de problemas
 
Guia Programacion 1
Guia Programacion 1Guia Programacion 1
Guia Programacion 1
 
2. escritura de algoritmos
2.  escritura de algoritmos2.  escritura de algoritmos
2. escritura de algoritmos
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
 
Tema 3 algoritmos del análisis
Tema 3  algoritmos del análisisTema 3  algoritmos del análisis
Tema 3 algoritmos del análisis
 
Pruebas de escritorio
Pruebas de escritorioPruebas de escritorio
Pruebas de escritorio
 
3. Elementos basicos de un programa
3.  Elementos basicos de un programa3.  Elementos basicos de un programa
3. Elementos basicos de un programa
 

Similar a Guia 2nd o & 3er

programacion estructurada
programacion estructuradaprogramacion estructurada
programacion estructurada
ToMMy549133
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
SimonCaceres4
 
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - AlgoritmiaCiclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Fernando Solis
 
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++die_dex
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosmarigelcontreras
 
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdfMN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
JasonMoraMorales
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
Gabriel Romero
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
esvin Rey
 
C basico
C basicoC basico
7. operadores y estructura secuencial
7. operadores y estructura secuencial7. operadores y estructura secuencial
7. operadores y estructura secuencialrcarrerah
 
Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)Eloy Rodriguez
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Jorge Iván Alba Hernández
 

Similar a Guia 2nd o & 3er (20)

programacion estructurada
programacion estructuradaprogramacion estructurada
programacion estructurada
 
Presentación de matlab electromagnetismo ...
Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...Presentación de matlab electromagnetismo                                     ...
Presentación de matlab electromagnetismo ...
 
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - AlgoritmiaCiclos Java - NetsBeans - Algoritmia
Ciclos Java - NetsBeans - Algoritmia
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN SENTENCIAS IF Y SWITCH EN C++
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Estructuras iterativas
Estructuras iterativasEstructuras iterativas
Estructuras iterativas
 
Estructuras iterativas
Estructuras iterativasEstructuras iterativas
Estructuras iterativas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdfMN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
MN01_-_Introduccion_Matlab.pdf
 
Fundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilabFundamentos de programación en scilab
Fundamentos de programación en scilab
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
C basico
C basicoC basico
C basico
 
C basico
C basicoC basico
C basico
 
7. operadores y estructura secuencial
7. operadores y estructura secuencial7. operadores y estructura secuencial
7. operadores y estructura secuencial
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)Lenguaje c (expresiones logicas)
Lenguaje c (expresiones logicas)
 
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FIPractica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
 

Guia 2nd o & 3er

  • 1. Desarrollo Deberás completar la propuesta de solución del siguiente problema, indicándola mediante un diagrama de flujo y la codificación en lenguaje C; finalmente, deberás realizar una prueba de escritorio de la codificación del programa. Ejemplo: calcular el promedio de n números.
 1. EscribesucorrespondientecodificaciónenlenguajeC. 2. Realizasupruebadeescritorio. 1. Codificación en lenguaje C. Código en C Explicación del código #include<stdio.h> Intmain() { float s = 0,n, dato, prom; int i; printf("Cuantos datos desea ingresar"); Mostrar en pantalla el texto. scanf("%f",&n); for (i=1 ; i <= n ; ++i ) { printf("nIngresa los datos ="); scanf("%f", &dato); s+=dato; Guardar en la variable s la suma de s + dato. } Terminar el ciclo. prom = s / n; printf("El promedio es =%f", prom); } Término del programa.
  • 2. 2. Prueba de escritorio. n i i <= n Dato s prom 2 1 V 86.45 0+= 86.45 2 V 24.356 9 86.45+=24.35 69 3 F S=110.8069 55.403 4 Completa la tabla: Estructuras cíclicas Estructura Significado Sintaxis Ejemplo for Ejecuta una sentencia, simple o Int A=1;
 while(A<5) while(condición) { while compuesta, cero o más veces, {
 A++;
 printf(“el valor de A sentencia
 } dependiendo de una condición. es %d ”,A); do-while Estructuras de decisión: Tipo de declaración de variable Tipo de dato
  • 3. Completa la tabla: Estructuras de decisión: Estructura Significado Sintaxis Ejemplo ifelse Ifelse anidado Switch Escribe las tablas que citan el ejemplo de cada compuerta OPERADORES LÓGICOS
 Permiten escribir expresiones lógicas complejas que retornan un valorverdadero o falso, éstos son: && Suma lógica (AND) | | Producto lógico (OR) ! Negación (NOT) Operador relacional Significado Ejemplo < > <= >= ==
  • 4. ¡= Escribe un programa que despliegue el siguiente menú y que permita elegir una opción, cada una deberá ejecutarse con diferente estructura cíclica (for, whiley do–while). Opción: Menú de opciones 1. Serie de Ulam.
 2. Serie de Fibonacci.
 3. Factorial de un número. 4. Promedio de n números. a) Serie de Ulam. Se inicia a partir de un número entero positivo hasta llegar a la unidad, si el número es par se divide entre 2 y si es impar se multiplica por 3 y se le suma 1, por ejemplo, si el número inicial es 7 se tiene la siguiente serie: 7 22 11 34 17 52 26 13 40 20 10 5 16 8 4 2 1 b) Serie de Fibonacci. Ésta se inicia a partir de un valor 0 y 1, la serie se genera mediante la suma de los dos números anteriores, por ejemplo, para obtener la serie hasta el término n=10 se tiene lo siguiente: 0 1 1 2 3 5 8 13 21 34 c) Factorial de un número. Se genera a partir de un número entero positivo y se obtiene mediante los productos desde la unidad hasta el valor del cual se quiere obtener el factorial, por ejemplo, el factorial de 5 está dado por los siguientes productos 5! = 1x2x3x4x5 = 120 d) Promedio de n números. Determinar el promedio de n números positivos proporcionados por el usuario; en caso de que el usuario introduzca un entero negativo éste no será aceptado.