SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DON BOSCO
FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICACICLO II-15
SOLDADURAS
INDUSTRIALES.
GUIA DE LABORATORIO # 3
“LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS DE
SOLDADURA.”
I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Identifica los distintos símbolos de soldadura y de soldeo.
 Interpreta la simbología de soldadura en los planos presentados.
 Representa el tipo de junta y sus características por medio de
simbología de soldeo.
II. INTRODUCCIÓN
SIMBOLOGIA DE SOLDADURAS.
Distinción entre Símbolo de Soldadura y Símbolo de Soldeo.
Esta norma hace distinción entre los términos símbolo de soldadura y símbolo de soldeo. El
símbolo de soldadura indica el tipo de soldadura y, cuando se utilice, forma parte del símbolo
de soldeo.
Símbolos de Soldadura.
Los símbolos se representarán "sobre" la línea de referencia (indicada a trazos con fines
ilustrativos).
Símbolos de Soldeo.
El símbolo de soldeo está constituido por varios elementos. La línea de referencia y la flecha
son los únicos elementos requeridos. Pueden incluirse elementos adicionales para facilitar
información de soldeo específica.
Alternativamente, la información del soldeo puede ser facilitada por otros medíos tales como
notas o detalles en planos, especificaciones, normas, códigos u otros planos que eliminen la
necesidad de incluir los elementos correspondientes en el símbolo de soldeo. Todos los
elementos, cuando se utilicen, estarán en posiciones específicas del símbolo de soldeo como
se indica en la Figura.
Los requisitos obligatorios relacionados con cada elemento en un símbolo de soldeo se
refieren a la situación del elemento y no deben interpretarse como una necesidad de incluir el
elemento en cada símbolo de soldeo.
Símbolos Suplementarios.
Los símbolos suplementarios que se utilicen conjuntamente con los símbolos de soldeo se
indicarán como se muestra en la Figura.
Situación del Símbolo de Soldeo.
La flecha del símbolo de soldeo señalará a una línea del plano que identifique de forma
unívoca la unión en cuestión. Se recomienda que la flecha señale a una línea continua (línea
del objeto, línea visible); sin embargo, la flecha puede señalar a una línea discontinua (línea
invisible o escondida).
Significado de la Posición de la Flecha.
La información aplicable al lado de la flecha de una unión se situará por debajo de la línea de
referencia.
La información aplicable al otro lado de una unión se situará por encima de la línea de
referencia.
Símbolos de Soldadura para Angulo, Chaflán y Borde.
Para estos símbolos, la flecha conectará la línea de referencia del símbolo de soldeo con un
lado de la unión, considerándose este lado como el lado de la flecha de la unión. El lado
opuesto al lado de la flecha de la unión será considerado como el otro lado de la unión
Flecha con Quiebro.
Cuando sólo una de las piezas de la unión vaya a estar biselada, con chaflán en J o con borde,
la flecha tendrá un quiebro que señalará hacia esa parte. La flecha no tiene que estar quebrada
si es obvio conocer la pieza que va a estar biselada, con chaflán en J o con borde. No estará
quebrada si no hay preferencia sobre cuál de las piezas vaya a estar biselada, con chaflán en J
o con borde.
Líneas de Referencia Múltiples (Secuencia de Operaciones)
Dos o más líneas de referencia pueden ser utilizadas para indicar una secuencia de
operaciones. La primera operación se especifica en la línea de referencia más cercana a la
flecha. Las posteriores operaciones se especifican secuencialmente en otras líneas de
referencia.
Datos Suplementarios.
La cola de las líneas de referencia adicionales puede ser utilizada para especificar datos
suplementarios a la información dada por el símbolo de soldeo.
Símbolo de Soldadura en Campo.
Las soldaduras en campo (soldaduras que no se efectúan en el taller o en el lugar inicial de la
construcción) se especificarán añadiendo el símbolo de soldadura en campo. La bandera se
situará en ángulo recto con la línea de referencia, a cualquiera de sus lados, en su conexión
con la flecha.
III. MATERIALES Y EQUIPO
Cantidad Descripción
x Uniones de soldadura.
10 Calibrador vernier
IV. PROCEDIMIENTO
 Discusión de la guía práctica.
 Identificación de los distintos símbolos de soldadura.
 Asignación de uniones soldadas y que el alumno genere la simbología de la
misma.
 Completar la discusión de resultados de la guía práctica.
 Evaluación de la práctica.
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Realice un reporte escrito de los procesos que ejecuto en la práctica.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________
 Asignar la respectiva simbología de soldaduras a la siguiente imagen que se le
presenta.
VI. INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA
 Bajo que normas se rigen las simbologías de soldadura.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 http://www.utp.edu.co/~azapata/simbologia.htm
 https://www.google.com/search?client=opera&q=simbologia+de+soldaduras&sourcei
d=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
lenin87
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
marimor2108
 
03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldaduraNombre Apellidos
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
Toñita Uribe
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
Felipe Jorquera Araos
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Soldadura taller 2
Soldadura taller 2Soldadura taller 2
Soldadura taller 2
IMAGRO sas
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
IES Iturralde
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Diego Osorio
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
esneiderjimenez
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraCarlos Puentes
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 

La actualidad más candente (20)

Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura
 
Cortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturasCortes secciones y roturas
Cortes secciones y roturas
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Soldadura taller 2
Soldadura taller 2Soldadura taller 2
Soldadura taller 2
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
 
Cortes y secciones clase 2013
Cortes y secciones  clase 2013Cortes y secciones  clase 2013
Cortes y secciones clase 2013
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 

Similar a Guia 3

Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2patusex
 
Símbolos de soldadura_RZR
Símbolos de soldadura_RZRSímbolos de soldadura_RZR
Símbolos de soldadura_RZR
Rodolfo Zuñiga
 
Elementos soldaduras
Elementos soldadurasElementos soldaduras
Elementos soldaduras
daibelysCvillasmil
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
MECHANICALENGINEER22
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
RolandoWilberQuispeP
 
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdfdokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
WillPerez19
 
Soldaduras katherineosechas
Soldaduras katherineosechasSoldaduras katherineosechas
Soldaduras katherineosechas
Solokatherine
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Alcides Llanque Choque
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
ItaloVimos
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
Carlos
 

Similar a Guia 3 (20)

simbologia.
simbologia.simbologia.
simbologia.
 
Simbologia 2 utn
Simbologia 2 utnSimbologia 2 utn
Simbologia 2 utn
 
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
 
Símbolos de soldadura_RZR
Símbolos de soldadura_RZRSímbolos de soldadura_RZR
Símbolos de soldadura_RZR
 
Elementos soldaduras
Elementos soldadurasElementos soldaduras
Elementos soldaduras
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
 
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdfdokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
Soldaduras katherineosechas
Soldaduras katherineosechasSoldaduras katherineosechas
Soldaduras katherineosechas
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura
 
3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt3-acotacioness.ppt
3-acotacioness.ppt
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
Acotaciones2 1209798161691467-8 (3)
 
Acotaciones2
Acotaciones2Acotaciones2
Acotaciones2
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

Guia 3

  • 1. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICACICLO II-15 SOLDADURAS INDUSTRIALES. GUIA DE LABORATORIO # 3 “LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS DE SOLDADURA.” I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Identifica los distintos símbolos de soldadura y de soldeo.  Interpreta la simbología de soldadura en los planos presentados.  Representa el tipo de junta y sus características por medio de simbología de soldeo. II. INTRODUCCIÓN SIMBOLOGIA DE SOLDADURAS. Distinción entre Símbolo de Soldadura y Símbolo de Soldeo. Esta norma hace distinción entre los términos símbolo de soldadura y símbolo de soldeo. El símbolo de soldadura indica el tipo de soldadura y, cuando se utilice, forma parte del símbolo de soldeo. Símbolos de Soldadura. Los símbolos se representarán "sobre" la línea de referencia (indicada a trazos con fines ilustrativos).
  • 2. Símbolos de Soldeo. El símbolo de soldeo está constituido por varios elementos. La línea de referencia y la flecha son los únicos elementos requeridos. Pueden incluirse elementos adicionales para facilitar información de soldeo específica. Alternativamente, la información del soldeo puede ser facilitada por otros medíos tales como notas o detalles en planos, especificaciones, normas, códigos u otros planos que eliminen la necesidad de incluir los elementos correspondientes en el símbolo de soldeo. Todos los elementos, cuando se utilicen, estarán en posiciones específicas del símbolo de soldeo como se indica en la Figura.
  • 3. Los requisitos obligatorios relacionados con cada elemento en un símbolo de soldeo se refieren a la situación del elemento y no deben interpretarse como una necesidad de incluir el elemento en cada símbolo de soldeo. Símbolos Suplementarios. Los símbolos suplementarios que se utilicen conjuntamente con los símbolos de soldeo se indicarán como se muestra en la Figura.
  • 4. Situación del Símbolo de Soldeo. La flecha del símbolo de soldeo señalará a una línea del plano que identifique de forma unívoca la unión en cuestión. Se recomienda que la flecha señale a una línea continua (línea del objeto, línea visible); sin embargo, la flecha puede señalar a una línea discontinua (línea invisible o escondida). Significado de la Posición de la Flecha. La información aplicable al lado de la flecha de una unión se situará por debajo de la línea de referencia. La información aplicable al otro lado de una unión se situará por encima de la línea de referencia.
  • 5. Símbolos de Soldadura para Angulo, Chaflán y Borde. Para estos símbolos, la flecha conectará la línea de referencia del símbolo de soldeo con un lado de la unión, considerándose este lado como el lado de la flecha de la unión. El lado opuesto al lado de la flecha de la unión será considerado como el otro lado de la unión
  • 6. Flecha con Quiebro. Cuando sólo una de las piezas de la unión vaya a estar biselada, con chaflán en J o con borde, la flecha tendrá un quiebro que señalará hacia esa parte. La flecha no tiene que estar quebrada si es obvio conocer la pieza que va a estar biselada, con chaflán en J o con borde. No estará quebrada si no hay preferencia sobre cuál de las piezas vaya a estar biselada, con chaflán en J o con borde. Líneas de Referencia Múltiples (Secuencia de Operaciones) Dos o más líneas de referencia pueden ser utilizadas para indicar una secuencia de operaciones. La primera operación se especifica en la línea de referencia más cercana a la flecha. Las posteriores operaciones se especifican secuencialmente en otras líneas de referencia.
  • 7. Datos Suplementarios. La cola de las líneas de referencia adicionales puede ser utilizada para especificar datos suplementarios a la información dada por el símbolo de soldeo. Símbolo de Soldadura en Campo. Las soldaduras en campo (soldaduras que no se efectúan en el taller o en el lugar inicial de la construcción) se especificarán añadiendo el símbolo de soldadura en campo. La bandera se situará en ángulo recto con la línea de referencia, a cualquiera de sus lados, en su conexión con la flecha.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Cantidad Descripción x Uniones de soldadura. 10 Calibrador vernier IV. PROCEDIMIENTO  Discusión de la guía práctica.  Identificación de los distintos símbolos de soldadura.  Asignación de uniones soldadas y que el alumno genere la simbología de la misma.  Completar la discusión de resultados de la guía práctica.  Evaluación de la práctica. V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS  Realice un reporte escrito de los procesos que ejecuto en la práctica. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _________________________________________________
  • 24.  Asignar la respectiva simbología de soldaduras a la siguiente imagen que se le presenta. VI. INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA  Bajo que normas se rigen las simbologías de soldadura. VII. BIBLIOGRAFÍA  http://www.utp.edu.co/~azapata/simbologia.htm  https://www.google.com/search?client=opera&q=simbologia+de+soldaduras&sourcei d=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8