SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA
1
OVA DE CASTELLANO
INTEGRADONOMBRE DEL
PROYECTO
VALOREMOS NUESTRO
PLANETA
AREAS INTEGRADAS
CASTELLANO
ARTISTICA
CIENCIAS
NATURALES
SOCIALES
ETICA
MATEMATI
CAS
PRESENTADO POR:
LIC. Luz Zenide
Fernández LIC. Asgar
Marixa Vásquez LIC.
Carmen Emilse
PantojaLIC. Amparo
Jiménez
LIC. Yolanda
GómezLIC.
Margarita Vidal
GRADO CUARTO- SEGUNDO
PERIODOTIEMPO DE
DURACIÒN: 3 SEMANAS MARZO
30- 2021
A. PRESENTACION DEL CURSO
PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES Y CONDICIONES
B. CONTENIDO DE LAS AREAS INTEGRADAS
CONTENIDOS DE CASTELLANO
1. TEXTOS INFORMATIVOS (La
noticia, la entrevista, el afiche
publicitario)
1.1 La noticia
1.2 La estructura de la noticia.
CONTENIDOS DE ARTISTICA
1. MANUALIDADES
1.1 Construcción con materiales
reciclados
CONTENIDOS DE NATURALES
1. ECOSISTEMAS
1.1 Componentes bióticos y
abióticos del ecosistema
CONTENIDOS DE SOCIALES
1. RECURSOS HIDRICOS DEL PAIS
CONTENIDOS DE ETICA
1. RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE
CONTENIDO DE RELIGION
1. EL SER HUMANO Y LA TOMA DE
DECISIONES
CONTENIDOS DE MATEMATICAS
1. NUMEROS FRACCONARIOS
2. ESTADISTICAS: graficas de barras
3. GEOMETRIA: áreas y perímetros
C. DBA Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
CASTELLANO:
DBA
 Escribe textos a partir la información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones
artísticas o de las conversaciones cotidianas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Identifica las diferentes estructuras de los medios de comunicación masiva
(la noticia)
ACTIVIDADES DE CASTELLANO
¿QUE VOY A APRENDER?
El texto informativo
EN ESTE MATERIAL ENCONTRARÁS TODO LO RELACIONADO CON LOS
TEXTOSINFORMATIVOS.
A CONTINUACIÓN, TE PRESENTAREMOS UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE
TEXTOS.
Te invito a leer el siguiente texto
Este planteamiento contradice la teoría actual que plantea que toda el agua se
perdió en el espacio.
Por: EFE y AFP
18 de marzo 2021, 10:54 a. m.
Hace miles de años, Marte tenía
lagos yocéanos pero el planeta
rojo se convirtióun terreno
desolado y rocoso y la
desaparición del agua fue
siempre un misterio.
Hasta ahora se pensaba que la
mayor partedel agua se había
perdido en el espacio, sinembargo,
esta no habría escapado totalmente
de modo que una buena parte
estaría atrapada en los minerales
de la corteza del planeta, según un
estudio que se publicó este 16 de
marzo en la revista 'Science'.
Para ser exactos, se estima que,
entre el 30 y el 99 por ciento del
agua desaparecida deMarte está
encerrada en la corteza del planeta,
según una investigación realizada
por el Instituto Tecnológico de
California (Caltech) y el Laboratorio
de Propulsión a Chorro (JPL) de la
Nasa.
"Estamos diciendo que la corteza
forma lo que llamamos minerales
hidratados, es decir, minerales que
en realidad contienenagua en su
estructura cristalina", dijo a la
agencia de noticias 'AFP' Eva
Scheller, principal autora del
estudio.
Hace unos 4.000 millones de años,
Marte albergaba suficiente agua
como para habercubierto todo el
planeta, en un océano de entre 100 y
1.500 metros de profundidad; un
volumen aproximadamente
equivalente
a la mitad del océano Atlántico
de laTierra.
Mil millones de años después, el
planeta estaba tan seco como hoy y
las teorías actuales consideran que el
agua escapó alespacio debido a la
baja gravedad del planeta, una idea
que no puede explicar,según el
nuevo estudio, la mayor parte deesa
pérdida.
Debido a que el planeta perdió su
campomagnético muy
tempranamente, su atmósfera se
fue perdiendo y se asumió que así
fue como se perdió el agua.
Fuente bibliográfica: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/marte-
tiene-agua-subterranea-segun-un-estudio-que-desafia-la-teoria-
actual-574433
ACTIVIDAD Nª 1
1. Haz una lista con la información que fue mencionada acerca de la existencia de agua
en el planeta Marte.
2. ¿Qué opinas sobre este gran hallazgo?
3. ¿Considera que en Marte pueda existir vida? ¿Por qué?
4. ¿Qué opinas del cuidado que se observa de los recursos hídricos de nuestro país?
Investiga sobre el tema.
5. Observa el siguiente video y amplía la información sobre la existencia de agua en el
planeta marte.
6. https://www.youtube.com/watch?v=KqEEepbg3VQ
7. EXISTENCIA DE AGUA EN EL PLANETA MARTE.
ACTIVIDAD Nª 2
1. LO QUE ESTOY APRENDIENDO
CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS
VIDEO SOBRE UN TEXTO INFORMATIVO
1. Observa el siguiente video y contestas las preguntas sobre el mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=IoppwHrpRDI
 ¿Qué es un texto informativo?
 ¿Sobre qué temas podría tratarse en un texto informativo?
 ¿Si quisieras leer un texto informativo donde lo buscarías?
 Escribe cuales son las características más importantes de los textos informativos.
2. Lee la siguiente información y realiza la tarea propuesta al final.
Es importante que tengan en cuenta que:
 Los textos informativos buscan transmitir la realidad de manera objetiva, es decir,
intentan dar a conocer un hecho, situación o circunstancia del modo en que sucedió.
 presentan una información mediante un lenguaje preciso, claro, de una sola
interpretación y sin dar opiniones personales o expresar emociones.
 Los textos informativos son muy diferentes a otro tipo de textos, como los poéticos, en
los cuales importa más la forma de los versos, las estrofas o rimas con que se escribe, y
la expresión de sentimientos y emociones que la información que presentan.
 En el texto informativo lo principal es la presentación, la organización y la calidad de
la información.
 Recuerda que existen diferentes textos informativos, entre ellos la noticia.
TAREA
 Utiliza los textos informativos adecuados y recorta y pega una noticia sobre los
recursos hídricos de nuestro municipio.
 Investiga en un texto informativo cuales son los ecosistemas que se encuentran
cerca de estos recursos hídricos del municipio de Yumbo. Dibuja dos especies.
ACTIVIDAD 3
EL PERIODICO Y LAS REVISTAS
ACTIVIDAD N. 4 LAS BUENAS NOTICIA
APLICA Y RESUELVE
1. Despues de leer la noticia sobre la posibilidad que haya agua en el planeta Marte,
contesta la siguientes preguntas:
 ¿ Cual serìa el tema de la noticia?
 ¿Conoces sobre el tema de aguas subterrraneas?
 ¿Consideras importante el tema? ¿por què?
 ¿Qué crees que debe hacer una persona que tenga como proposito viajar al espacio?
2. Lee de nuevo las seis preguntas que debe responder toda noticia y respondelas de
acuerdo a la noticia que leiste sobre el planeta marte
LEE LA SIGUIENTE NOTICIA Y FIJATE EN CADA UNA DE SUS
PARTES.
3. COMO SÈ QUE PARENDI
Copia el siguiente enlace en la barra de google y podrás observar un
video que teorientará sobre los aspectos que tendrás en cuenta para escribir
una noticia.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApren
de r/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_05_01.html#
4. PRACTICO LO QUE APRENDI
5.
6. REPASA Y JUEGA
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspubli
c/Contenidos
Aprender/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_03_02.html#
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Cont
enidos Aprender/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_03_02.html#
EVALUACIÒN (RESULTADOS DE APRENDIAJE)
Los estudiantes del grado cuarto tendrán la capacidad de escribir una noticia de
actualidad.
ACTIVIDAD INTEGRADA DEL AREA DE ARTISTICA
ELABORACION DE MANUALIDADES CON
MATERIAL RECICLABLEACTIVIDAD Nª 1
LEE EL SIGUINETE TEXTO INFORMATIVO
¿Qué son los materiales reciclables?
diciembre 26, 2018 Eficiencia energética
Los materiales reciclables son aquellos que pueden ser reutilizados de nuevo tras su
uso principal, gracias a un tratamiento de reciclaje.
Ya sea en su forma elaborada (como el plástico hecho botella) como en su forma más
pura (como el anticongelante o el aceite), los materiales reciclables son aquellos de los
que aún puede extraerse un valor.
Para qué se aprovechan los materiales reciclables
Otros materiales reciclables sí que se utilizan de acuerdo a la imagen habitual que
tenemos en mente. Así, a partir de latas de refresco de aluminio se pueden hacer
nuevas latas, y a partir de papel usado se puede generar más papel.
Los materiales no reciclables, por el contrario, son aquellos que, tras su uso principal y
el agotamiento de su valor, no pueden ser aprovechados de nuevo.
A veces, los materiales no reciclables son clases de un material que sí lo es. Por
ejemplo, el plástico suele ser reciclable, pero solo en un pequeño porcentaje. Algunos
tipos de plástico, como las bolsas (especialmente las que tienen algo pintado) son
mucho más complicadas de reciclar y en ocasiones no se puede.
Los materiales reciclables son: Papel y Cartón: cajas, envases, sobres, revistas,
diarios, folletos, envases de tetrabrick. Plásticos: botellas y envases de distinto tipo,
tapitas, papel, sachets, bidones, potes, film, vajilla descartable. Metales: latas de
aluminio, conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
https:/www.energyavm.es/que-son-los-materiales-reciclables/
MATERIALES
4 Cajas de cartón medianas
1.Pegamento fuerte
1.Tijera
1. Lápiz
INSTRUCCIONES
Los juguetes para gatos caseros que nunca pueden faltar son los laberintos. La partemás
divertida es que a los gatos a veces le gustan más las cajas así solas que las que están todas
decoradas. Estas cajas de cartón solo tienes que colocas encima las unasde las otras y abrirles
pequeñas aberturas.
Debes crear un laberinto o unos pasajes cómodos para ellos, así que debes tener las
medidas de tus gatitos y en base a ellas hacer los pasadizos de estas cajas. Pega con un
pegamento fuerte las cajas entre sí o si no los gatitos las pueden separar con su fuerza.
Esperamos que haya sido divertido aprender esto.
1. Consigue una botella de plástico con tapón, quítale la etiqueta y lávala bien.
2. Corta los lados de la botella, como se muestra en la foto. Con el cuello de
botella formaréis el apoyo de la flor. (Por cierto, guarda las sobras de la botella
para hacer las hojas).
3. Haz un pequeño agujero en el centro de la tapa de la botella. Corta la parte
inferior del cilindro y haz el contorno de la flor aprovechando la forma de la
base.
4. Haz un agujero en la parte inferior, donde se colocará el palo.
5. Coloca todas las piezas, utilizando cinta adhesiva, si es necesario.
6. Pega el palillo en la flor.
7. Ahora, simplemente, pinta los detalles. ¡Listo!
https://www.youtube.com/watch?v=dN9IqI_Dkaw
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA - YUMBO
ÁREA SOCIALES
TEMÁTICA
1. Regiones Naturales de Colombia
2. Como se caracterizan las regiones naturales de Colombia
3. La diversidad étnica colombiana
4. El legado indígena en América y en Colombia
5. Nuestra herencia española
DBA
- Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo
colombiano desde el reconocimiento de los grupos
humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales,
mestizos, indígenas y blancos.
- Comprende la organización territorial existente en Colombia
y las particularidades geográficas de las regiones
- Comprende la organización territorial existente en Colombia
y las particularidades geográficas de las regiones
ESTANDAR
- Identifico y describo características de las diferentes
regiones naturales del mundo
- Identifico, describo y comparo algunas características
sociales, políticas y culturales de las comunidades
pre - hispánicas de Colombia y América.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Valora las diversas culturas en sus múltiples expresiones
humanas mejorando la convivencia pacífica.
2. Reconoce el compromiso frente a la protección y
conservación de los recursos indispensables para la vida
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
OBSERVA EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=0DBcFwu0Pqs
ÁREA CIENCIAS NATURALES GRADO 4º
DBA CIENCIAS NATURALES
GRADO 4°
Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y
acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de
suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos)
correspondientes a distintas ubicaciones geográficas, para establecer
sus principales características.
 Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura,
humedad, tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres)
en la supervivencia de los organismos que allí habitan.
 Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su
región, resaltando sus particularidades (especies endémicas,
potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y plantea estrategias para su
conservación.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Identifica los niveles de organización de la naturaleza.
 Identifica los organismos, las poblaciones y las comunidades que
pueden estar presentes en un ecosistema.
 Comprende la importancia y la interrelación de los niveles y los
elementos de la naturaleza.
 Reconoce las reacciones químicas de la materia.
2. Escribe en tu cuaderno los animales y las plantas que más
recuerdas de los lugares que has visitado hasta ahora.
3. Colombia cuenta con ecosistemas de belleza e importancia
extraordinaria. Escribe en tu cuaderno cinco ecosistemas del
país y menciona dónde se encuentran ubicados.
ÁREA ÉTICA Y VALORES GRADO 4º
DBA
Reconozco que pertenezco a una comunidad que me exige
comportarme como uno de sus mienbros
https://www.youtube.com/watch?v=JWso-KsyA9g Da clic y observa el
video
https://clic.xtec.cat/projects/payte/jclic.js/index.html Da clic y realiza la
actividad
ÁREA TECNOLOGÍA GRADO 4º
Tomado de libro 4 cuaderno semanas 7, 9, 10 11, 12, 16,20, 23,24
Temas de Wikipedia, imágenes de google y videos de YouTube .
TEMÁTICA
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
1. Concepto de máquina
2. Maquinas simples: La rueda, la palanca, la polea simple, el
tornillo, el plano inclinado , el polipasto (máquina de 1 o más
poleas), el torno y la cuña
D.B.A.
Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas
simples en diferentes
tareas que requieren la aplicación de una fuerza.
ESTÁNDARES
- Comprendo los efectos y las ventajas de utilizar máquinas
simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de
una fuerza
- Determino el valor de algunos artefactos tecnológicos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
-Construye maquinas simples para resolver situaciones
cotidianas que necesitan de fuerza.
- Identifica maquinas simples en objetos cotidianos y
describe su utilidad.
 Realiza la lectura
FUERZA
Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento.
CLASES DE FUERZA
Por contacto
Por ejemplo al patear un
balón, empujar un objeto
Atraer un objeto a distancia
Es el caso del magnetismo, los
imanes atraen objetos de metal.
1. Componentes de una fuerza
Punto de aplicación, dirección, sentido y magnitud
Los seres humanos desde hace muchos años han tratado de
buscar ayudas para realizar su trabajo y minimizar la fuerza que
utilizan al hacer alguna actividad que la requiera. Por este motivo,
inventó unas máquinas que al comienzo fueron muy elementales
pero al pasar el tiempo se han convertido en ayudas con mucha
tecnología.
Observa los videos explicativos
Videos sobre maquinas:
https://www.youtube.com/watch?v=j12zb1IYz3A
https://www.youtube.com/watch?v=Uear_WKv3Mk
Video: maquinas simples y compuestas (videos educativos para
niños)
https://www.youtube.com/watch?v=aR6NfRBz7ME
https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I
LAS MAQUINAS
Son un conjunto de piezas (fijas o móviles) que ayudan a
realizar y facilitar el trabajo de las personas y hacer menos
esfuerzo al realizarlo con ellas, pueden funcionar con
combustible, electricidad o con el mismo esfuerzo de las
personas.
Realiza los dibujos en tu cuaderno
1. MAQUINAS SIMPLES
Las máquinas simples son instrumentos o herramientas que nos
ayudan a realizar trabajos de una manera más fácil, ya sea
porque aumentan la fuerza que se aplica en un inicio o porque
permiten cambiarla de dirección. Están formadas por una o por
pocas piezas.
Existen muchos tipos de máquinas simples como el plano
inclinado, la cuña, el tornillo, la palanca y la polea.
COMPROMISO
1. observa en tu entorno ejemplos de máquinas simples,
explica su utilidad y dibuja en tu cuaderno
2. Encuentra maquinas simples en la sopa de letras,
enciérralas en un ovalo utilizando diferentes colores y
escríbelas en tu cuaderno
ÁREA MATEMÁTICAS GRADO 4o
TEMÁTICA
Aritmética:
1. Operaciones matemáticas
2. Fracción como Operador (dividir la unidad en partes iguales)
3. Relación parte – todo
4. Equivalencia
5. Representación
6. Clases de fraccionarios: Homogéneos y Heterogéneos
7. Operaciones con Fraccionarios (suma, resta, multiplicación
y división)
Geometría:
-Áreas y perímetros
- Estadística:
-Gráficos de barra
-Medidas de tendencia central: media, mediana y moda
DBA 1
Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo,
cociente y operador
en diferentes contextos.
ESTANDAR
-Interpreta las fracciones en diferentes contextos, situaciones
de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y
proporciones
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
- Realiza correctamente operaciones de multiplicación y
división
- Reconoce los múltiplos y divisores de un numero
- Representa fracciones gráficamente
- Realiza operaciones utilizando fracciones homogéneas y
heterogéneas.
- Determina las operaciones que se deben realizar para la
solución de una situación problema
- Halla el perímetro de un polígono y calcula el área de figuras
planas
- Interpreta datos relacionados en un gráfico de barras
- Reconoce, organiza datos y calcula sus medidas de
tendencia central,
utilizando los métodos estadísticos obteniendo
conclusiones razonables a partir de los resultados.
COMPROMISO
1. Aprende correctamente las tablas de multiplicar
2. Escribe en tu cuaderno los múltiplos de los números 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10,
11 y 12
LA DIVISIÓN
Compromiso: realiza en tu cuaderno las siguientes divisiones
Divido por 2 cifras: para empezar, separo 2 cifras
 Para realizar el ejercicio 1 debes hacer las divisiones de
cada numero entre
2, 3 y 5 si tu resultado es una division exacta, entonces si
es divisible por ese numero.
Ejemplo: 20 ÷ 2 = 10 20 3 3 No es divisor de 20
porque no lo divide
2 6 exactamente, su residuo es
2
20 5 5 si es divisor de 20, lo divie exactamente
0 4
Divisores de 20 = 10, 5
Los divisores de un numero tambien los encontramos
mutiplicando dos numeros cuyo resultado sea el numero que
buscamos como el ejemplo
Divisores de 12 = 1, 2, 3, 4, 6, 12
Porque: 2X6 = 12 3X4 = 12 12 X 1 = 12
Esto quiere decir que si dividimos el numero 12 entre estos
numeros nos dará una division exacta.
https://clic.xtec.cat/projects/mates3ro/jclic.js/index.html Da clic y realia las
actividades.
FRACCIONES
RELACIÓN PARTE – TODO
OBSERVA LOS VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw
https://www.youtube.com/watch?v=DVXZi9ZWFvo
1. RECORTA DE AQUÍ EL CUADRADO
2. Observa que el cuadrado sombreado hace parte de todo el
rectangulo que
está dividido o fraccionado en 6 partes iguales , es decir que
ese cuadrado es 1 un sexto del rectangulo dividido o
fraccionado en 6 partes .
6
3. Si tomas el cuadrado que recortaste, observas que cabe 6
veces en el
rectangulo porque se fraccionó en 6 partes iguales.
 Pero si tomo 3 partes de 6, entonces digo que tomé 3
es decir tres sextos
6
Esta forma de expresión numérica se llama número faccionario.
El número fraccionario está compuesto por 2 partes:
- Numerador que se ubica en la parte superior e indica cuantas
partes tomé y el - - Denominador que está en la parte inferior que
nos indica en cuantas partes fraccioné o dividí la unidad.
Tres octavos
 Observa las fracciones representadas
gráficamente y como se leen. Después de 10 se le
agrega la partícula AVO a la palabra, por ejemplo
onceavo, veinteavo, treceavo, etc.
PRACTIQUEMOS
Número fraccionario es en matemáticas la forma de expresar una cantidad
dividida o fraccionada en dos o más partes.
Esta cantidad se componen de dos números: el numerador, y el
denominador. El numerador corresponde al número que nos indica
cuantas partes tomamos y el denominador indica en cuantas partes
dividí o fraccioné la unidad o cuantos son los elementos del grupo
que estoy analizando en el caso de ser fracción de un grupo de
elementos. Si la fracción tiene el numerador menor que el denominador,
se denomina Fracción Propia.
Utiliza los colores para sombrear la parte que tomo en
cada fraccionario y escribe al frente como se lee cada
fraccionario
https://clic.xtec.cat/projects/fraccio2/jclic.js/index.html Da clic y realiza la actividad
interactiva
FRACCIONES
RELACIÓN PARTE DE UN GRUPO
Observamos que de un grupo de elementos, en este caso figuras
geometricas,
su cantidad la podemos expresar con numeros fraccionarios asi:
Hay 4 figuras geometricas de las cuales 3 son cuadrados, es
decir 3 tres cuartos de las figuras son cuadrados
4
Y hay 1 circulo dentro de las 4 figuras , es decir 1 un cuarto
4
Entonces, 1 un cuarto de las figuras es un circulo
4
OBSERVA Y CLASIFICA UTILIZANDO LOS NUMEROS
FRACCIONARIOS
1. Cuenta todas todas las figuras geometricas. Cuantas son?
………..
2. Que fraccion representan los circulos? ______
3. Que fraccion representan los triangulos? ______
4. Que fraccion representan los rectangulos? _____
5. Que fraccion representa el cuadrado? _____
6. Que fraccion representan los ovalos? _____
7. Que fraccion representan los triangulos pequeños? ______
8. Que fraccion representan los triangulos medianos? ______
9. Que fraccion representan los triangulos grandes? ______
10. Que fraccion representan los circulos grandes? ______
11.Que fraccion representan los circulos medianos? ______
12.Que fraccion representan los circulos pequeños? ______
COMPROMISO
De tu grupo familiar, expresa en numeros fraccionarios
empezando por la pregunta 2:
1. Cuantos son en total? ………..
2. Cuantas son mujeres? _______
3. Cuantos son hombres? ______
4. Cuantos son niños? ________
5. Cuantas son niñas? ________
6. Cuantos son adultos? _____
ÁREA RELIGIÓN GRADO 4o
DBA/ESTANDAR
Identificar que la condición de ser hombre o mujer es la
vocación más maravillosa de la obra creada por Dios, y debe
vivirse a plenitud de manera respetuosa y responsable
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Establece relaciones entre vocación, realización personal y
servicio a la comunidad
 Identificar y reconocer que la dignidad de las personas no
dependen de la profesión que eligen para su realización.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Elabora un collage donde se evidencian las diferentes
vocaciones de los hombres y mujeres en la sociedad actual
NOMBRE ACTIVIDAD: La vida humana, una
vocación.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
-Con un animal o mascota, mostrar cuan vivos estamos.
Que la vida no depende enteramente de nosotros. Está en
nuestras manos para cuidarla y hacerla que se desarrolle
para el bien.
-Parado frente a un espejo, mírate en él. Haz gestos y
morisquetas con el rostro,las manos, el tronco...
Con tu acompañante, realizar las siguientes actividades:
 Mirarse en silencio.
 Hablar con tu acompañante sobre las semejanzas y diferencias
que tienen en surostro, en el cabello, la piel…
 Comentar sobre la mascota o animal que más admiran. ¿Cómo
es? ¿Cuál es sunombre? ¿Quién le dio ese nombre? ¿Qué
come? ¿Cuáles son sus cuidados?
 ¿En qué se parece y se diferencia tu mascota o animal favorito
con tu compañero?
 Cuenta al grupo las semejanzas de unos y otros
https://www.youtube.com/watch?v=3PL51xiP4g0 Da clic y observa el
video.
ACTIVIDAD # 1
 LEER, ANALIZAR Y DEBATIR POR MEDIO DE UN FORO EN GRUPO
NUCLEARES POR MEDIO VIRTUAL.
Interpretemos textos bíblicos y situaciones de la vida diaria
relacionados con la vocación para saber en qué consiste el
seguimiento de una misión y qué exigencias tiene.
ACTIVIDAD # 2
-Leer comprehensivamente Génesis 1,1- 28 y relacionarlo con los
cuentos narrados a continuación.
MI AMIGA LA NATURALEZA (cuento)
¡Que linda es la naturaleza!
Llena de vida, alegría y colores como el arco iris.
Me encanta ver los pájaros volar por el cielo azul y anidar en los
árboles. Observar las gotas de lluvia al caer, extender mis manos y
sentir el viento.
Mi abuelo me enseña a cuidar las plantas.
Él me dice que limpian el aire y atraen el agua.
Con tristeza me cuenta cómo muchas plantas y animales se están
acabando.
También cómo el aire y el agua se han contaminado.
Todos ellos son mis amigos. Dios los creó para que vivan conmigo.
Pedagogizar el texto, de tal manera que se aproxime a la
proposicionalización.
-Intercambiar experiencias sobre su entorno y describir el medio
ambiente.
CUENTO:
Pregunta un niño a su madre: ¿Qué es una maravilla?
La madre le contesta mientras lo acaricia tiernamente: -Hijo mío, es
algo que nos asombra gratamente por fantástico, por extraordinario
-¿Y cuál es la mayor entre todas las maravillas?, pregunta de nuevo el
pequeño,
-La vida, hijo; la vida misma. Y en especial la tuya, la mía, la de todas
las personas.
¡Porque poseemos el don de podernos maravillar¡
RESPONDE
o Comentar, ¿qué nos asombra, ¿qué nos maravilla?
o Buscar una lectura donde se muestre algo
extraordinario y se comparta con los compañeros.
ACTIVIDAD 3
 ¿Con qué cosas de las que nos pasan podemos
comparar los cuentos anteriores? Escribir las
respuestas con elementos que nos aportan las ciencias
naturales y las ciencias sociales.
 -Construye un cuento con los elementos presentados
donde se vea la vocaciónque tenemos por la vida.
 -En tu cuaderno pega recortes de cosas inertes y
seres vivos
 -Busca en el diccionario el significado de: Ser, Inerte,
Vida y Vivo.
https://es.liveworksheets.com/nh1561493qz Da clic y
realiza la actividad interactiva
ACTIVIDAD 4:
Elabora un collage donde se evidencien las diferentes vocaciones de
los hombres y mujeres en la sociedad actual. Observa el ejemplo
ÁREA INGLÉS GRADO 4o
1. Clase.
SALUDOS EN INGLES: GREETINGS
Saludar es algo fundamental para el ser humano, por medio de ellos
expresamos nuestros momentos o situaciones; existen saludos
formales, saludos informales y otros. Conozcamos como lo realizamos
en inglés.
ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta los saludos que existen escoge dos
saludos formales, dos saludos informales y dos otros saludos y
realiza un dibujo alusivo.
En casa afianza la pronunciación de estos saludos colocándolos en
práctica con tu familia
2. Clase.
Teniendo en cuenta que en la clase pasada iniciamos con el tema de
los saludos afiancemos con esta ficha donde vemos saludos formales
e informales e interactuemos en clase virtual con compañeros y
maestra colocando en práctica
ACTIVIDAD: En clase virtual reúnete con tu grupo nuclear y establece
un corto dialogo utilizando los saludos vistos en clase de Ingles.
EVALUACIÓN:
Relaciona los saludos en inglés, únelas con una raya y grafica cada
expresión
3.Clase.
EXPRESIONES DE CORTESIA
Son las palabras por medio del cual damos a conocer nuestros sentires de cortesía a
nuestros amigos, familias y demás. Entre las más comunes tenemos.
BIENVENIDO:
GRACIAS:
LO SIENTO:
DISCULPE:
ACTIVIDAD:
INVESTIGA EN TU DICCIONARIO COMO SE ESCRIBE EN INGLES LAS SIGUIENTES
EXPRESIONES.
PRACTICA LO VISTO EN CASA.
CONSULTA ESTE ENLACE Y REALIZA ACTIVIDAD
https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot-
4_84_orig.jpg
https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot-
2_110_orig.jpg
https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot-
1_114_orig.jpg

Más contenido relacionado

Similar a Guia 4 2 periodo todas las materias.docx

FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
SaidVintimilla
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdfMANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
PatriciaSerna11
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
Alexander Aroni Rivera
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
Alexander Aroni Rivera
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
Miguel José Becerra García
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completoFaby Milla
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
Lucas Villarreal
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completo Manual experimentos completo
Manual experimentos completo
Carmela Garcia
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
Tema 35Tema 35
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
MurcielagoHouse
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraJose Rodriguez
 
historia y geografía Texto historia 3ero.pdf
historia y geografía Texto historia 3ero.pdfhistoria y geografía Texto historia 3ero.pdf
historia y geografía Texto historia 3ero.pdf
MiriamGutierrez80
 
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdfEdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
BiancaNataliCordovaM
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
RICARDOOCTAVIOORTEGA
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
Carolina Duran
 

Similar a Guia 4 2 periodo todas las materias.docx (20)

FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdfMANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
MANUAL EXPERIMENTOS COMPLETO.pdf
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completoManual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Manual experimentos completo
Manual experimentos completo Manual experimentos completo
Manual experimentos completo
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
 
Taller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yaniraTaller didáctico para ciclo iii yanira
Taller didáctico para ciclo iii yanira
 
historia y geografía Texto historia 3ero.pdf
historia y geografía Texto historia 3ero.pdfhistoria y geografía Texto historia 3ero.pdf
historia y geografía Texto historia 3ero.pdf
 
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdfEdA N° 06 3° Y 4°  GRADO 31928.pdf
EdA N° 06 3° Y 4° GRADO 31928.pdf
 
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 24
Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Guia 4 2 periodo todas las materias.docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA 1 OVA DE CASTELLANO INTEGRADONOMBRE DEL PROYECTO VALOREMOS NUESTRO PLANETA AREAS INTEGRADAS CASTELLANO ARTISTICA CIENCIAS NATURALES SOCIALES ETICA MATEMATI CAS PRESENTADO POR: LIC. Luz Zenide Fernández LIC. Asgar Marixa Vásquez LIC. Carmen Emilse PantojaLIC. Amparo Jiménez LIC. Yolanda GómezLIC. Margarita Vidal GRADO CUARTO- SEGUNDO PERIODOTIEMPO DE DURACIÒN: 3 SEMANAS MARZO 30- 2021
  • 2. A. PRESENTACION DEL CURSO PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES Y CONDICIONES B. CONTENIDO DE LAS AREAS INTEGRADAS CONTENIDOS DE CASTELLANO 1. TEXTOS INFORMATIVOS (La noticia, la entrevista, el afiche publicitario) 1.1 La noticia 1.2 La estructura de la noticia. CONTENIDOS DE ARTISTICA 1. MANUALIDADES 1.1 Construcción con materiales reciclados CONTENIDOS DE NATURALES 1. ECOSISTEMAS 1.1 Componentes bióticos y abióticos del ecosistema CONTENIDOS DE SOCIALES 1. RECURSOS HIDRICOS DEL PAIS CONTENIDOS DE ETICA 1. RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE CONTENIDO DE RELIGION 1. EL SER HUMANO Y LA TOMA DE DECISIONES CONTENIDOS DE MATEMATICAS 1. NUMEROS FRACCONARIOS 2. ESTADISTICAS: graficas de barras 3. GEOMETRIA: áreas y perímetros C. DBA Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CASTELLANO: DBA  Escribe textos a partir la información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o de las conversaciones cotidianas. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Identifica las diferentes estructuras de los medios de comunicación masiva (la noticia)
  • 3. ACTIVIDADES DE CASTELLANO ¿QUE VOY A APRENDER? El texto informativo EN ESTE MATERIAL ENCONTRARÁS TODO LO RELACIONADO CON LOS TEXTOSINFORMATIVOS. A CONTINUACIÓN, TE PRESENTAREMOS UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE TEXTOS. Te invito a leer el siguiente texto Este planteamiento contradice la teoría actual que plantea que toda el agua se perdió en el espacio.
  • 4. Por: EFE y AFP 18 de marzo 2021, 10:54 a. m. Hace miles de años, Marte tenía lagos yocéanos pero el planeta rojo se convirtióun terreno desolado y rocoso y la desaparición del agua fue siempre un misterio. Hasta ahora se pensaba que la mayor partedel agua se había perdido en el espacio, sinembargo, esta no habría escapado totalmente de modo que una buena parte estaría atrapada en los minerales de la corteza del planeta, según un estudio que se publicó este 16 de marzo en la revista 'Science'. Para ser exactos, se estima que, entre el 30 y el 99 por ciento del agua desaparecida deMarte está encerrada en la corteza del planeta, según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa. "Estamos diciendo que la corteza forma lo que llamamos minerales hidratados, es decir, minerales que en realidad contienenagua en su estructura cristalina", dijo a la agencia de noticias 'AFP' Eva Scheller, principal autora del estudio. Hace unos 4.000 millones de años, Marte albergaba suficiente agua como para habercubierto todo el planeta, en un océano de entre 100 y 1.500 metros de profundidad; un volumen aproximadamente equivalente a la mitad del océano Atlántico de laTierra. Mil millones de años después, el planeta estaba tan seco como hoy y las teorías actuales consideran que el agua escapó alespacio debido a la baja gravedad del planeta, una idea que no puede explicar,según el nuevo estudio, la mayor parte deesa pérdida. Debido a que el planeta perdió su campomagnético muy tempranamente, su atmósfera se fue perdiendo y se asumió que así fue como se perdió el agua.
  • 5. Fuente bibliográfica: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/marte- tiene-agua-subterranea-segun-un-estudio-que-desafia-la-teoria- actual-574433 ACTIVIDAD Nª 1 1. Haz una lista con la información que fue mencionada acerca de la existencia de agua en el planeta Marte. 2. ¿Qué opinas sobre este gran hallazgo? 3. ¿Considera que en Marte pueda existir vida? ¿Por qué? 4. ¿Qué opinas del cuidado que se observa de los recursos hídricos de nuestro país? Investiga sobre el tema. 5. Observa el siguiente video y amplía la información sobre la existencia de agua en el planeta marte. 6. https://www.youtube.com/watch?v=KqEEepbg3VQ 7. EXISTENCIA DE AGUA EN EL PLANETA MARTE. ACTIVIDAD Nª 2 1. LO QUE ESTOY APRENDIENDO CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS VIDEO SOBRE UN TEXTO INFORMATIVO 1. Observa el siguiente video y contestas las preguntas sobre el mismo. https://www.youtube.com/watch?v=IoppwHrpRDI  ¿Qué es un texto informativo?  ¿Sobre qué temas podría tratarse en un texto informativo?  ¿Si quisieras leer un texto informativo donde lo buscarías?  Escribe cuales son las características más importantes de los textos informativos. 2. Lee la siguiente información y realiza la tarea propuesta al final. Es importante que tengan en cuenta que:  Los textos informativos buscan transmitir la realidad de manera objetiva, es decir, intentan dar a conocer un hecho, situación o circunstancia del modo en que sucedió.  presentan una información mediante un lenguaje preciso, claro, de una sola interpretación y sin dar opiniones personales o expresar emociones.  Los textos informativos son muy diferentes a otro tipo de textos, como los poéticos, en los cuales importa más la forma de los versos, las estrofas o rimas con que se escribe, y la expresión de sentimientos y emociones que la información que presentan.  En el texto informativo lo principal es la presentación, la organización y la calidad de la información.  Recuerda que existen diferentes textos informativos, entre ellos la noticia.
  • 6. TAREA  Utiliza los textos informativos adecuados y recorta y pega una noticia sobre los recursos hídricos de nuestro municipio.  Investiga en un texto informativo cuales son los ecosistemas que se encuentran cerca de estos recursos hídricos del municipio de Yumbo. Dibuja dos especies. ACTIVIDAD 3 EL PERIODICO Y LAS REVISTAS
  • 7. ACTIVIDAD N. 4 LAS BUENAS NOTICIA
  • 8. APLICA Y RESUELVE 1. Despues de leer la noticia sobre la posibilidad que haya agua en el planeta Marte, contesta la siguientes preguntas:  ¿ Cual serìa el tema de la noticia?  ¿Conoces sobre el tema de aguas subterrraneas?  ¿Consideras importante el tema? ¿por què?  ¿Qué crees que debe hacer una persona que tenga como proposito viajar al espacio? 2. Lee de nuevo las seis preguntas que debe responder toda noticia y respondelas de acuerdo a la noticia que leiste sobre el planeta marte LEE LA SIGUIENTE NOTICIA Y FIJATE EN CADA UNA DE SUS PARTES.
  • 9. 3. COMO SÈ QUE PARENDI Copia el siguiente enlace en la barra de google y podrás observar un video que teorientará sobre los aspectos que tendrás en cuenta para escribir una noticia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApren de r/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_05_01.html# 4. PRACTICO LO QUE APRENDI 5.
  • 10. 6. REPASA Y JUEGA https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspubli c/Contenidos Aprender/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_03_02.html# https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Cont enidos Aprender/G_4/L/L_G04_U03_L04/L_G04_U03_L04_03_02.html#
  • 11. EVALUACIÒN (RESULTADOS DE APRENDIAJE) Los estudiantes del grado cuarto tendrán la capacidad de escribir una noticia de actualidad. ACTIVIDAD INTEGRADA DEL AREA DE ARTISTICA ELABORACION DE MANUALIDADES CON MATERIAL RECICLABLEACTIVIDAD Nª 1 LEE EL SIGUINETE TEXTO INFORMATIVO ¿Qué son los materiales reciclables? diciembre 26, 2018 Eficiencia energética Los materiales reciclables son aquellos que pueden ser reutilizados de nuevo tras su uso principal, gracias a un tratamiento de reciclaje. Ya sea en su forma elaborada (como el plástico hecho botella) como en su forma más pura (como el anticongelante o el aceite), los materiales reciclables son aquellos de los que aún puede extraerse un valor. Para qué se aprovechan los materiales reciclables Otros materiales reciclables sí que se utilizan de acuerdo a la imagen habitual que tenemos en mente. Así, a partir de latas de refresco de aluminio se pueden hacer nuevas latas, y a partir de papel usado se puede generar más papel. Los materiales no reciclables, por el contrario, son aquellos que, tras su uso principal y el agotamiento de su valor, no pueden ser aprovechados de nuevo. A veces, los materiales no reciclables son clases de un material que sí lo es. Por ejemplo, el plástico suele ser reciclable, pero solo en un pequeño porcentaje. Algunos tipos de plástico, como las bolsas (especialmente las que tienen algo pintado) son mucho más complicadas de reciclar y en ocasiones no se puede.
  • 12. Los materiales reciclables son: Papel y Cartón: cajas, envases, sobres, revistas, diarios, folletos, envases de tetrabrick. Plásticos: botellas y envases de distinto tipo, tapitas, papel, sachets, bidones, potes, film, vajilla descartable. Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves. https:/www.energyavm.es/que-son-los-materiales-reciclables/ MATERIALES 4 Cajas de cartón medianas 1.Pegamento fuerte 1.Tijera 1. Lápiz INSTRUCCIONES Los juguetes para gatos caseros que nunca pueden faltar son los laberintos. La partemás divertida es que a los gatos a veces le gustan más las cajas así solas que las que están todas decoradas. Estas cajas de cartón solo tienes que colocas encima las unasde las otras y abrirles pequeñas aberturas. Debes crear un laberinto o unos pasajes cómodos para ellos, así que debes tener las medidas de tus gatitos y en base a ellas hacer los pasadizos de estas cajas. Pega con un pegamento fuerte las cajas entre sí o si no los gatitos las pueden separar con su fuerza. Esperamos que haya sido divertido aprender esto.
  • 13. 1. Consigue una botella de plástico con tapón, quítale la etiqueta y lávala bien. 2. Corta los lados de la botella, como se muestra en la foto. Con el cuello de botella formaréis el apoyo de la flor. (Por cierto, guarda las sobras de la botella para hacer las hojas). 3. Haz un pequeño agujero en el centro de la tapa de la botella. Corta la parte inferior del cilindro y haz el contorno de la flor aprovechando la forma de la base. 4. Haz un agujero en la parte inferior, donde se colocará el palo. 5. Coloca todas las piezas, utilizando cinta adhesiva, si es necesario. 6. Pega el palillo en la flor. 7. Ahora, simplemente, pinta los detalles. ¡Listo! https://www.youtube.com/watch?v=dN9IqI_Dkaw
  • 14.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA - YUMBO ÁREA SOCIALES
  • 16. TEMÁTICA 1. Regiones Naturales de Colombia 2. Como se caracterizan las regiones naturales de Colombia 3. La diversidad étnica colombiana 4. El legado indígena en América y en Colombia 5. Nuestra herencia española DBA - Evalúa la diversidad étnica y cultural del pueblo colombiano desde el reconocimiento de los grupos humanos existentes en el país: afrodescendientes, raizales, mestizos, indígenas y blancos. - Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones - Comprende la organización territorial existente en Colombia y las particularidades geográficas de las regiones ESTANDAR - Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del mundo - Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas y culturales de las comunidades pre - hispánicas de Colombia y América. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1. Valora las diversas culturas en sus múltiples expresiones humanas mejorando la convivencia pacífica. 2. Reconoce el compromiso frente a la protección y conservación de los recursos indispensables para la vida
  • 17. REGIONES NATURALES DE COLOMBIA OBSERVA EL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=0DBcFwu0Pqs
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. DBA CIENCIAS NATURALES GRADO 4° Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Diferencia tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos) correspondientes a distintas ubicaciones geográficas, para establecer sus principales características.  Explica cómo repercuten las características físicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, altitud) de ecosistemas (acuáticos y terrestres) en la supervivencia de los organismos que allí habitan.  Propone representaciones de los ecosistemas representativos de su región, resaltando sus particularidades (especies endémicas, potencialidades ecoturísticas, entre otros.) y plantea estrategias para su conservación. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Identifica los niveles de organización de la naturaleza.  Identifica los organismos, las poblaciones y las comunidades que pueden estar presentes en un ecosistema.  Comprende la importancia y la interrelación de los niveles y los elementos de la naturaleza.  Reconoce las reacciones químicas de la materia.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 2. Escribe en tu cuaderno los animales y las plantas que más recuerdas de los lugares que has visitado hasta ahora.
  • 32. 3. Colombia cuenta con ecosistemas de belleza e importancia extraordinaria. Escribe en tu cuaderno cinco ecosistemas del país y menciona dónde se encuentran ubicados.
  • 33. ÁREA ÉTICA Y VALORES GRADO 4º
  • 34. DBA Reconozco que pertenezco a una comunidad que me exige comportarme como uno de sus mienbros
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41. ÁREA TECNOLOGÍA GRADO 4º Tomado de libro 4 cuaderno semanas 7, 9, 10 11, 12, 16,20, 23,24 Temas de Wikipedia, imágenes de google y videos de YouTube .
  • 42. TEMÁTICA MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS 1. Concepto de máquina 2. Maquinas simples: La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado , el polipasto (máquina de 1 o más poleas), el torno y la cuña D.B.A. Comprende los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza. ESTÁNDARES - Comprendo los efectos y las ventajas de utilizar máquinas simples en diferentes tareas que requieren la aplicación de una fuerza - Determino el valor de algunos artefactos tecnológicos. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE -Construye maquinas simples para resolver situaciones cotidianas que necesitan de fuerza.
  • 43. - Identifica maquinas simples en objetos cotidianos y describe su utilidad.  Realiza la lectura
  • 44.
  • 45.
  • 46. FUERZA Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. CLASES DE FUERZA Por contacto Por ejemplo al patear un balón, empujar un objeto Atraer un objeto a distancia Es el caso del magnetismo, los imanes atraen objetos de metal. 1. Componentes de una fuerza Punto de aplicación, dirección, sentido y magnitud
  • 47. Los seres humanos desde hace muchos años han tratado de buscar ayudas para realizar su trabajo y minimizar la fuerza que utilizan al hacer alguna actividad que la requiera. Por este motivo, inventó unas máquinas que al comienzo fueron muy elementales pero al pasar el tiempo se han convertido en ayudas con mucha tecnología. Observa los videos explicativos Videos sobre maquinas: https://www.youtube.com/watch?v=j12zb1IYz3A https://www.youtube.com/watch?v=Uear_WKv3Mk Video: maquinas simples y compuestas (videos educativos para niños) https://www.youtube.com/watch?v=aR6NfRBz7ME https://www.youtube.com/watch?v=Ak3M5tFro_I LAS MAQUINAS
  • 48. Son un conjunto de piezas (fijas o móviles) que ayudan a realizar y facilitar el trabajo de las personas y hacer menos esfuerzo al realizarlo con ellas, pueden funcionar con combustible, electricidad o con el mismo esfuerzo de las personas. Realiza los dibujos en tu cuaderno 1. MAQUINAS SIMPLES Las máquinas simples son instrumentos o herramientas que nos ayudan a realizar trabajos de una manera más fácil, ya sea porque aumentan la fuerza que se aplica en un inicio o porque permiten cambiarla de dirección. Están formadas por una o por pocas piezas. Existen muchos tipos de máquinas simples como el plano inclinado, la cuña, el tornillo, la palanca y la polea.
  • 49. COMPROMISO 1. observa en tu entorno ejemplos de máquinas simples, explica su utilidad y dibuja en tu cuaderno 2. Encuentra maquinas simples en la sopa de letras, enciérralas en un ovalo utilizando diferentes colores y escríbelas en tu cuaderno
  • 51. TEMÁTICA Aritmética: 1. Operaciones matemáticas 2. Fracción como Operador (dividir la unidad en partes iguales) 3. Relación parte – todo 4. Equivalencia 5. Representación 6. Clases de fraccionarios: Homogéneos y Heterogéneos 7. Operaciones con Fraccionarios (suma, resta, multiplicación y división) Geometría: -Áreas y perímetros - Estadística: -Gráficos de barra -Medidas de tendencia central: media, mediana y moda DBA 1 Interpreta las fracciones como razón, relación parte todo, cociente y operador en diferentes contextos. ESTANDAR -Interpreta las fracciones en diferentes contextos, situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE - Realiza correctamente operaciones de multiplicación y división - Reconoce los múltiplos y divisores de un numero - Representa fracciones gráficamente - Realiza operaciones utilizando fracciones homogéneas y heterogéneas. - Determina las operaciones que se deben realizar para la solución de una situación problema
  • 52. - Halla el perímetro de un polígono y calcula el área de figuras planas - Interpreta datos relacionados en un gráfico de barras - Reconoce, organiza datos y calcula sus medidas de tendencia central, utilizando los métodos estadísticos obteniendo conclusiones razonables a partir de los resultados.
  • 53.
  • 54. COMPROMISO 1. Aprende correctamente las tablas de multiplicar
  • 55. 2. Escribe en tu cuaderno los múltiplos de los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12
  • 56.
  • 57.
  • 58. LA DIVISIÓN Compromiso: realiza en tu cuaderno las siguientes divisiones Divido por 2 cifras: para empezar, separo 2 cifras
  • 59.  Para realizar el ejercicio 1 debes hacer las divisiones de cada numero entre 2, 3 y 5 si tu resultado es una division exacta, entonces si es divisible por ese numero. Ejemplo: 20 ÷ 2 = 10 20 3 3 No es divisor de 20 porque no lo divide
  • 60. 2 6 exactamente, su residuo es 2 20 5 5 si es divisor de 20, lo divie exactamente 0 4 Divisores de 20 = 10, 5 Los divisores de un numero tambien los encontramos mutiplicando dos numeros cuyo resultado sea el numero que buscamos como el ejemplo Divisores de 12 = 1, 2, 3, 4, 6, 12 Porque: 2X6 = 12 3X4 = 12 12 X 1 = 12 Esto quiere decir que si dividimos el numero 12 entre estos numeros nos dará una division exacta. https://clic.xtec.cat/projects/mates3ro/jclic.js/index.html Da clic y realia las actividades.
  • 61.
  • 62.
  • 63. FRACCIONES RELACIÓN PARTE – TODO OBSERVA LOS VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw https://www.youtube.com/watch?v=DVXZi9ZWFvo
  • 64. 1. RECORTA DE AQUÍ EL CUADRADO 2. Observa que el cuadrado sombreado hace parte de todo el rectangulo que
  • 65. está dividido o fraccionado en 6 partes iguales , es decir que ese cuadrado es 1 un sexto del rectangulo dividido o fraccionado en 6 partes . 6 3. Si tomas el cuadrado que recortaste, observas que cabe 6 veces en el rectangulo porque se fraccionó en 6 partes iguales.  Pero si tomo 3 partes de 6, entonces digo que tomé 3 es decir tres sextos 6 Esta forma de expresión numérica se llama número faccionario. El número fraccionario está compuesto por 2 partes: - Numerador que se ubica en la parte superior e indica cuantas partes tomé y el - - Denominador que está en la parte inferior que nos indica en cuantas partes fraccioné o dividí la unidad.
  • 66. Tres octavos  Observa las fracciones representadas gráficamente y como se leen. Después de 10 se le agrega la partícula AVO a la palabra, por ejemplo onceavo, veinteavo, treceavo, etc.
  • 67.
  • 68. PRACTIQUEMOS Número fraccionario es en matemáticas la forma de expresar una cantidad dividida o fraccionada en dos o más partes. Esta cantidad se componen de dos números: el numerador, y el denominador. El numerador corresponde al número que nos indica cuantas partes tomamos y el denominador indica en cuantas partes dividí o fraccioné la unidad o cuantos son los elementos del grupo que estoy analizando en el caso de ser fracción de un grupo de elementos. Si la fracción tiene el numerador menor que el denominador, se denomina Fracción Propia.
  • 69. Utiliza los colores para sombrear la parte que tomo en cada fraccionario y escribe al frente como se lee cada fraccionario https://clic.xtec.cat/projects/fraccio2/jclic.js/index.html Da clic y realiza la actividad interactiva FRACCIONES RELACIÓN PARTE DE UN GRUPO
  • 70. Observamos que de un grupo de elementos, en este caso figuras geometricas, su cantidad la podemos expresar con numeros fraccionarios asi: Hay 4 figuras geometricas de las cuales 3 son cuadrados, es decir 3 tres cuartos de las figuras son cuadrados 4 Y hay 1 circulo dentro de las 4 figuras , es decir 1 un cuarto 4 Entonces, 1 un cuarto de las figuras es un circulo 4 OBSERVA Y CLASIFICA UTILIZANDO LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
  • 71. 1. Cuenta todas todas las figuras geometricas. Cuantas son? ……….. 2. Que fraccion representan los circulos? ______ 3. Que fraccion representan los triangulos? ______ 4. Que fraccion representan los rectangulos? _____ 5. Que fraccion representa el cuadrado? _____ 6. Que fraccion representan los ovalos? _____ 7. Que fraccion representan los triangulos pequeños? ______ 8. Que fraccion representan los triangulos medianos? ______ 9. Que fraccion representan los triangulos grandes? ______ 10. Que fraccion representan los circulos grandes? ______ 11.Que fraccion representan los circulos medianos? ______ 12.Que fraccion representan los circulos pequeños? ______ COMPROMISO De tu grupo familiar, expresa en numeros fraccionarios empezando por la pregunta 2: 1. Cuantos son en total? ……….. 2. Cuantas son mujeres? _______ 3. Cuantos son hombres? ______ 4. Cuantos son niños? ________ 5. Cuantas son niñas? ________
  • 72. 6. Cuantos son adultos? _____
  • 74. DBA/ESTANDAR Identificar que la condición de ser hombre o mujer es la vocación más maravillosa de la obra creada por Dios, y debe vivirse a plenitud de manera respetuosa y responsable EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Establece relaciones entre vocación, realización personal y servicio a la comunidad  Identificar y reconocer que la dignidad de las personas no dependen de la profesión que eligen para su realización. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Elabora un collage donde se evidencian las diferentes vocaciones de los hombres y mujeres en la sociedad actual
  • 75. NOMBRE ACTIVIDAD: La vida humana, una vocación. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: -Con un animal o mascota, mostrar cuan vivos estamos. Que la vida no depende enteramente de nosotros. Está en nuestras manos para cuidarla y hacerla que se desarrolle para el bien. -Parado frente a un espejo, mírate en él. Haz gestos y morisquetas con el rostro,las manos, el tronco... Con tu acompañante, realizar las siguientes actividades:  Mirarse en silencio.  Hablar con tu acompañante sobre las semejanzas y diferencias que tienen en surostro, en el cabello, la piel…  Comentar sobre la mascota o animal que más admiran. ¿Cómo es? ¿Cuál es sunombre? ¿Quién le dio ese nombre? ¿Qué come? ¿Cuáles son sus cuidados?  ¿En qué se parece y se diferencia tu mascota o animal favorito con tu compañero?  Cuenta al grupo las semejanzas de unos y otros
  • 76. https://www.youtube.com/watch?v=3PL51xiP4g0 Da clic y observa el video. ACTIVIDAD # 1  LEER, ANALIZAR Y DEBATIR POR MEDIO DE UN FORO EN GRUPO NUCLEARES POR MEDIO VIRTUAL.
  • 77. Interpretemos textos bíblicos y situaciones de la vida diaria relacionados con la vocación para saber en qué consiste el seguimiento de una misión y qué exigencias tiene. ACTIVIDAD # 2 -Leer comprehensivamente Génesis 1,1- 28 y relacionarlo con los cuentos narrados a continuación. MI AMIGA LA NATURALEZA (cuento) ¡Que linda es la naturaleza! Llena de vida, alegría y colores como el arco iris. Me encanta ver los pájaros volar por el cielo azul y anidar en los árboles. Observar las gotas de lluvia al caer, extender mis manos y sentir el viento. Mi abuelo me enseña a cuidar las plantas. Él me dice que limpian el aire y atraen el agua. Con tristeza me cuenta cómo muchas plantas y animales se están acabando. También cómo el aire y el agua se han contaminado.
  • 78. Todos ellos son mis amigos. Dios los creó para que vivan conmigo. Pedagogizar el texto, de tal manera que se aproxime a la proposicionalización. -Intercambiar experiencias sobre su entorno y describir el medio ambiente. CUENTO: Pregunta un niño a su madre: ¿Qué es una maravilla? La madre le contesta mientras lo acaricia tiernamente: -Hijo mío, es algo que nos asombra gratamente por fantástico, por extraordinario -¿Y cuál es la mayor entre todas las maravillas?, pregunta de nuevo el pequeño, -La vida, hijo; la vida misma. Y en especial la tuya, la mía, la de todas las personas. ¡Porque poseemos el don de podernos maravillar¡ RESPONDE o Comentar, ¿qué nos asombra, ¿qué nos maravilla? o Buscar una lectura donde se muestre algo extraordinario y se comparta con los compañeros. ACTIVIDAD 3  ¿Con qué cosas de las que nos pasan podemos comparar los cuentos anteriores? Escribir las respuestas con elementos que nos aportan las ciencias naturales y las ciencias sociales.
  • 79.  -Construye un cuento con los elementos presentados donde se vea la vocaciónque tenemos por la vida.  -En tu cuaderno pega recortes de cosas inertes y seres vivos  -Busca en el diccionario el significado de: Ser, Inerte, Vida y Vivo. https://es.liveworksheets.com/nh1561493qz Da clic y realiza la actividad interactiva ACTIVIDAD 4: Elabora un collage donde se evidencien las diferentes vocaciones de los hombres y mujeres en la sociedad actual. Observa el ejemplo
  • 81. 1. Clase. SALUDOS EN INGLES: GREETINGS Saludar es algo fundamental para el ser humano, por medio de ellos expresamos nuestros momentos o situaciones; existen saludos formales, saludos informales y otros. Conozcamos como lo realizamos en inglés. ACTIVIDAD: Teniendo en cuenta los saludos que existen escoge dos saludos formales, dos saludos informales y dos otros saludos y realiza un dibujo alusivo. En casa afianza la pronunciación de estos saludos colocándolos en práctica con tu familia
  • 82. 2. Clase. Teniendo en cuenta que en la clase pasada iniciamos con el tema de los saludos afiancemos con esta ficha donde vemos saludos formales e informales e interactuemos en clase virtual con compañeros y maestra colocando en práctica
  • 83. ACTIVIDAD: En clase virtual reúnete con tu grupo nuclear y establece un corto dialogo utilizando los saludos vistos en clase de Ingles. EVALUACIÓN: Relaciona los saludos en inglés, únelas con una raya y grafica cada expresión 3.Clase. EXPRESIONES DE CORTESIA Son las palabras por medio del cual damos a conocer nuestros sentires de cortesía a nuestros amigos, familias y demás. Entre las más comunes tenemos.
  • 85. DISCULPE: ACTIVIDAD: INVESTIGA EN TU DICCIONARIO COMO SE ESCRIBE EN INGLES LAS SIGUIENTES EXPRESIONES. PRACTICA LO VISTO EN CASA.
  • 86. CONSULTA ESTE ENLACE Y REALIZA ACTIVIDAD https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot- 4_84_orig.jpg https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot- 2_110_orig.jpg https://eslchallenge.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12005811/screenshot- 1_114_orig.jpg