SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TÍTULO : Conocemos nuestra biodiversidad e identificamos situaciones
que la afectan.
1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES
1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA
1.4 GRADO : 4to
1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F
1.6 FECHA : Tema 24 (Semana 24 del 14 de setiembre al 18 de setiembre)
Introducción: En estas dos semanas, vas conocer las características y potencialidades de la
biodiversidad de nuestro país y aquellas situaciones que la están afectando; asimismo,
analizarás problemáticas ambientales que causan pérdida de la diversidad y, finalmente, vas a
proponer acciones para afrontar situaciones de problemáticas de pérdida de la biodiversidad a
partir de la explicación de las acciones de los actores sociales y de sus consecuencias en la
población. Al termino de estas dos semanas, tu reto como ciudadano comprometido con el
cuidado del ambiente, será proponer acciones para afrontar una situación problemática de
pérdida de biodiversidad de tu localidad o región.
¿Qué haremos?
Perú es considerado como uno de los países con más ecosistemas diversos en el mundo, el 70
por ciento de la biodiversidad del planeta se encuentra en nuestro territorio. Sin embargo,
muchas de las actividades que realizamos, como la construcción de viviendas, la habilitación
de espacios para la agricultura, la minería, la tala indiscriminada, entre otras; vienen
trasformando y alterando estos ecosistemas y, por lo tanto, afectan drásticamente a la
biodiversidad. Por ejemplo, entre los años 1985-2017, la minería ilegal ocasionó la pérdida de
aproximadamente 100 000 hectáreas de bosques, contaminando suelos y fuentes de agua con
altos índices de mercurio, y alterando los cauces de los ríos. Situación que modificó el habitad
de una gran variedad de especies, ocasionando la disminución de elementos de la
biodiversidad asociados a la flora y fauna. Tienes 40 minutos para cada actividad.
¿Preparada/o?
Capacidades:
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico.
 Genera acciones para preservar el ambiente.
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Enfoque Transversal: Enfoque ambiental.
II.SECUENCIA DIDÁCTICA
Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu
organización, responsabilidad y compromiso en el
desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu
casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
INICIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
 En esta semana, en la primera actividad, Conocemos las características y
potencialidades de la biodiversidad de nuestro país.
 En la segunda actividad, Identificamos situaciones que ocasionan pérdida de la
biodiversidad.

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
DESARROLLO
Alguna vez te has preguntado, ¿Qué relación hay entre estos términos? ¿Qué
tan importantes son para el desarrollo de nuestro país? ¿Cómo intervienen
en la conservación del ambiente?
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un
familiar.
EMPECEMOS ENTONCES…..............................................¡Listas y listos!
¡Identifica la situación!
Seguroque en muchas ocasiones has escuchado que nuestropaís está considerado
como uno de los más biodiversos del mundo.
Primera actividad
 En la primera actividad, reconocerás las características que hacen del Perú un país
biodiverso con un gran potencial para el desarrollo sostenible.
Lee:
El recurso 1: “La biodiversidad en el Perú” (lo encuentras al final en la parte de anexos)
 identifica y anota las ideas principales.
- Elabora un organizador de información (cuadros, esquemas, mapas mentales) en el cual
presentes de manera sintetizada los aspectos que implica el término biodiversidad. Luego,
utiliza esta información para responder la siguiente pregunta ¿Qué es la biodiversidad?
- Elabora y completa el siguiente esquema sobre los tres niveles de valoración y medición
de la biodiversidad. Luego responde a la pregunta: ¿Por qué están estrechamente ligados
estos tres aspectos?
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
- Si alguien te pregunta por qué el Perú es un país megadiverso, ¿cuáles son los
argumentos que utilizarías en tu respuesta?
- Elabora un texto en donde expliques la importancia económicade la biodiversidad
en el Perú.
Segunda actividad
En la segunda actividad, vas a identificar aquellas acciones que están ocasionando la
pérdida de la biodiversidad en nuestro país
¡Asume tu rol como ciudadano responsable del cuidado del ambiente!
Ahora que ya has comprendido algunos aspectos sobre la biodiversidad, también es
importante conocer aquellas situaciones que están afectando a la biodiversidad y el
rol que cumplen las Áreas Naturales Protegidas para preservarla.
Lee:
 El recurso 2: “Situaciones que afectan a la biodiversidad” (lo encuentras alfinal en la parte de
anexos)
 identifica y anota las ideas principales.
- Utiliza la información identificada para elaborar y completar el siguiente cuadro:
Ahora, reúnete con algún integrante de tu familia, coméntale sobre estas situaciones y
dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles de estas situaciones se presentan en su
localidad o región? Anota las ideas principales que surgieron del diálogo.
 El recurso 3: “Áreas Naturales Protegidas” ” (lo encuentras alfinalen la parte de anexos)
- Elabora un organizador de información que dé respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas? ¿Qué objetivo tienen? ¿Cuáles son sus
categorías? - Identifica en el mapa cuáles son las Áreas Naturales Protegidas de tu
región.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
¡RECUERDA!
¡SE CREATIVA/O Y ORGANIZA LO PRODUCIDO UTILIZANDO EL MATERIAL QUE
TENGAS A TU ALCANCE!.
A partir de los aspectos abordados, tu reto es elaborar un cuadro en
donde presentes las potencialidades de la biodiversidad en nuestro país y las
amenazas que la afectan.
 TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK:
https://cienciassocialescuartogrado.blogspot.com/2020/09/
Tus evidencias no olvides de guardar en tu portafolio o
cuaderno escolar, para luego enviar la foto al correo del
docente. (carlosruizzamora1@hotmail.com, indicando
en Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y
Tema)
NO OLVIDES QUE JUNTO AL TÍTULO DE TU
ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR EL TEMA EN TU
CUADERNO TAMBIÉN.
CIERRE
RETO
(ACCIÓN)
RECUERDA: CONVERSA SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA
Actividad de extensión
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
• Recuerda que, si presentas dificultad para la lectura y retener información, puedes apoyarte en
organizadores gráficos como la “mesa de la idea principal”. Para construirla, se escribe la idea principal
en la “superficie” de la mesa y los detalles en las “patas”, sobre todo en el recurso 1. Para el recurso 2,
podrías utilizar las llaves, donde identifiques y resaltes la idea principal del contenido de cada subtítulo.
¡Tú puedes!
• No dudes en solicitar apoyo a un familiar si presentas discapacidad visual. Pídele que te haga la lectura
y grábala en tu celular para que puedas escucharla cuantas veces consideres necesario, o trascríbela en
braille.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
Anexos
SEMANA 24 (1 recurso)
La biodiversidad en el Perú 1
¿Qué entendemos por biodiversidad?
El concepto de biodiversidad tiene distintos aspectos.
3 Es una estrategia de la naturaleza para automantenerse. Si
se presenta una alteración severa, por ejemplo, un cambio
climático, muchas especies se extinguen, pero las que
sobreviven se adaptan. Los ecosistemas se reestructuran y
subsisten.
3 Es especial para el planeta y para el ser humano.
Recurrimos a ella para obtener los recursos necesarios
que nos permitan tener una soberanía y seguridad
alimentaria.
3 Proporciona una gama de insumos a las industrias
farmacéuticas, alimentarias y textiles que requieren
componentes biológicos para su funcionamiento.
Debido ala situación mundial actual, serequiere que la biodiversidad se
convierta por sí misma en patrimonio y en un recurso ligado al
desarrollo a futuro mediato.
¿Cómo se valora y mide la biodiversidad?
Existen tres niveles de valoración y medición
Estos niveles están estrechamente vinculados. Si uno se deteriora, el cambio repercute en los demás.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
La biodiversidad del Perú se sostiene en los factores del clima (el relieve, su altitud, y las corrientes
marinas), que proporcionan una gran variedad de climas (28 de los 32 existentes en la Tierra), e
influyen en la distribución hidrográfica.
Este factor influye en:
• La conformación de los pisos ecológicos ylos ecosistemas productivos que
permiten medir la biodiversidad.
• La importancia de los bosques (cuarto país en el mundo en superficies
de bosques tropicales).
• Las once ecorregiones identificadas en el Perú -desde el mar a la selva-,
muchas de ellas en lugares recónditos y distantes del planeta.
La diversidad y el desarrollo
económico2
La diversidad juega un rol importante en la economía nacional, tanto
por su aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera,
ganadera, agrícola, forestal industrial; como por su potencial turístico,
ya que, junto a nuestros patrimonios históricos, nuestra biodiversidad
es uno de los principales atractivos del Perú.
La diversidad biológica de Perú es uno de los principales pilares de la
economía nacional. El 99 por ciento de la pesquería depende de los
recursos hidrobiológicos, el 65 por ciento de la producción agrícola está
basada en recursos genéticos nativos, el 95 por ciento de la ganadería
recurre a los pastos naturales nativos y el 99 por ciento de la industria
forestal emplea bosques y especies nativas.
La diversidad biológica que se encuentra solo en las áreas naturales
protegidas aporta a la economía nacional cada año 1000 millones de
dólares, y aporta a la sociedad, un valor incalculable en términos de
beneficios. La creciente amenaza a la que están expuestos los
ecosistemas, por actividades como la deforestación y la extracción
ilegal de fauna silvestre, pone en riesgo la contribución de las Áreas
Naturales Protegidas a la sociedad y a la economía.
Los recursos que nos provee la biodiversidad tienen un gran potencial
para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen
sosteniblemente y se impulse su transformación y valor agregado con
una visión de inclusión y equidad.
2
Adaptado de:
- INEI. 2 biodiv ersidad. www.inei.gob.pe/media/MenuRecursiv o/publicaciones_digitales/Est/Lib1140/cap02.pdf
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
- Texto Historia Geograf ía y Economía. (2016) Editorial SM. Pag.201
SEMANA 24 (recurso 2)
Situaciones que afectan a la biodiversidad1
Las acciones que están causando la pérdida de la diversidad biológica son:
Los cambios de uso de los suelos
La destrucción del hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea
por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u otras
causas. Es la principal causa de pérdida de biodiversidad en América Latina,
depende tanto de factores locales como de presiones económicas y demanda
de recursos que no son locales (Simonetti yDirzo, 2011).
La sobrexplotación y extinción de especies y poblaciones
La sobreexplotación y el comercio legal e ilegal tienen un impacto enorme en
ciertos grupos de especies, especialmente en las carismáticas como cactos,
orquídeas o aves vistosas y también aquellas usadas para alimentos.
Uno de los problemas que enfrentamos es que la desaparición de especies y
poblaciones puede sermás rápida que la generación de conocimiento de ellas, lo
que vulnera nuestra capacidad de respuesta. Un caso evidente es el síndrome
de los “bosques vacíos”, que ocurre incluso en selvas o bosques que a simple
vista parecen bien conservados, en donde los vertebrados grandes y algunas
aves cazadas ilegalmente prácticamente han desaparecido. Por lo cual el papel
ecológico que desempeñan en el ecosistema seve afectado severamente.
Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras
Las especies invasoras, introducidas accidental o intencionalmente, son
aquellas que logran establecerse fuera de su distribución natural
colonizando el área; afectando la biodiversidad local al desplazar a las
especies nativas por medio del parasitismo, depredación, transmisión de
patógenos, modificación del hábitat, hibridación y/o competencia con especies
nativas.
La Contaminación
La contaminación es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien
de una combinación de varios agentes- en concentraciones que son o pueden ser
nocivos para la salud, la seguridad, el bienestar de la población, oque pueden ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal en un ambiente terrestre, de aguas
continentales o marinas.
Ahmed Djoghlaf en: Hasselink et. al. (2007).
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
Así, los agentes contaminantes, tales como los desechos sólidos, domésticos e
industriales; el exceso de fertilizantes y productos químicos; los desagües de
aguas negras que acaban en el mar o ríos; el monóxido de carbono de los
vehículos, entre otros, tienen incidencia en la degradación de la biodiversidad.
Los problemas ambientales2
Los problemas ambientales son los efectos negativos en el ecosistema que se
originan en las distintas actividades humanas. Cuando este tipo de problemas no
se corrigeatiempo,ocasionaun cambioimpredecibleenel ambienteque, ala larga,
suele traducirse en desastres medioambientales. Estas son situaciones trágicas y
catastróficas que involucran el deterioro del medioambiente.
En el Perú se producen distintos problemas ambientales en todas las regiones.
En la costa,por ejemplo,hay escasez deagua, desertificación, salinización, lluvia
ácida, contaminación marítima, acidificación del océano, pesca indiscriminada,
contaminacióndelaire,suelo y mar;entre otros.Estosedebe a que la costaalberga
lamayor población de nuestro país, lo que incrementa la necesidad de recursos y
servicios ambientales.
Enla sierra,uno de los principales problemas es la contaminación del aire yel agua
por la emisión de relaves mineros, la degradación de los suelos y la perdida de la
biodiversidad.
En la selva, la perdida de la biodiversidad en flora y fauna, la desforestación, la
lluvia ácida, entre otros, son los problemas ambientales más frecuentes.
_________________________________________________________
2
Adaptado de Texto Historia Geograf ía y Economía. (2016) Editorial SM. Pag.239
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
SEMANA 24 (recurso 3)
Áreas naturales protegidas
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), las Áreas Naturales
Protegidas son espacios continentales o marinos de territorio nacional, expresamente
reconocidos y declarados para conservar una muestra representativa de la diversidad
biológíca de nuestro país y demás valores asociados, de interés cultural, paisajístico y
científico; así como su contribución al desarrollo sostenible del país.
Estas áreas forman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(Sinanpe) el cual busca:
• Proteger y gestionar el patrimonio nacional en beneficio de todas las peruanas y todos los peruanos.
• Garantizar que este patrimonio permanezca y se mantenga activo, saludable y disponible para las
generaciones siguientes.
• Salvaguardar la conservación de nuestra diversidad biológica.
Las ANP se dividen en distintas categorías: parques nacionales, santuarios nacionales, santuarios
históricos, reservas nacionales, reservas paisajísticas, bosques de protección, reservas
comunales, cotos de caza de vida silvestre y zonas reservadas. Hasta diciembre del año 2015, se
habían creado 176 ANP en nuestroterritorio, las cuales están reguladas por el Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (Senanp) que forma parte del Ministerio de Ambiente. Sin embargo,
también pueden ser gestionadas por los gobiernos regionales y por agentes privados.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4° Grado
Mapa de áreas naturales protegidas*
_____________________________________________________________________________________________________________
*Sistema Nacional de Información Ambiental: Mapa de Áreas Naturales Protegidas (actualizada al 2018 ) Tomado de
https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/63638-0.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
Sheila Ane Flores
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Oscar López Regalado
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
Jeffersson Quiñones Romani
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
jackelin chincha
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
MarielaEM
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
MARIBELCANALESBACILI
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)3°, 4° ed a 8  ccss (4 semanas)
3°, 4° ed a 8 ccss (4 semanas)
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docxSESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
SESIÓN PROCESO ECONOMICO.docx
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
 

Similar a Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24

Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
PeritoQuijada
 
experiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdfexperiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdfSESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
CARLOSALBERTOSANCHEZ105994
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
Areli Lazaro
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
Evelyn Gonzalez
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
albertofalconrobles2
 
S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
aulasdivertidas
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
Princesita Enamorada
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
MaraMaraSagrado
 
Dia1y2(3)
Dia1y2(3)Dia1y2(3)
Dia1y2(3)
Andre Avelino
 
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.docPorque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
ANDRYLEYTON1
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
CarlosRojas263411
 
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
PEDRO RUIZ GALLO
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Olga Roberts
 

Similar a Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24 (20)

Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
 
experiencia de aprendizaje 9.docx
experiencia de aprendizaje  9.docxexperiencia de aprendizaje  9.docx
experiencia de aprendizaje 9.docx
 
experiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdfexperiencia agosto.pdf
experiencia agosto.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
 
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdfSESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
SESION 44-PERSONAL SOCIAL-25 NOVIEMBRE.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 
Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco Planificacion propuesta cn geo fco
Planificacion propuesta cn geo fco
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
 
S3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacionS3 3-dia-1y2-comunicacion
S3 3-dia-1y2-comunicacion
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
 
Dia1y2(3)
Dia1y2(3)Dia1y2(3)
Dia1y2(3)
 
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.docPorque somos un pais mega diverso 4TO.doc
Porque somos un pais mega diverso 4TO.doc
 
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docxIII EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
III EXPERIENCIA CyT CUARTO GRADO.docx
 
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidadSesion semana 19  nos relacionamos desde nuestra diversidad
Sesion semana 19 nos relacionamos desde nuestra diversidad
 
Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.Guía didáctica macro. recursos naturales.
Guía didáctica macro. recursos naturales.
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 26
Tema 26Tema 26
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 15
Tema 15Tema 15

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Tema 24 conocemos nuestra biodiversidad e sem 24

  • 1. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TÍTULO : Conocemos nuestra biodiversidad e identificamos situaciones que la afectan. 1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES 1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA 1.4 GRADO : 4to 1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F 1.6 FECHA : Tema 24 (Semana 24 del 14 de setiembre al 18 de setiembre) Introducción: En estas dos semanas, vas conocer las características y potencialidades de la biodiversidad de nuestro país y aquellas situaciones que la están afectando; asimismo, analizarás problemáticas ambientales que causan pérdida de la diversidad y, finalmente, vas a proponer acciones para afrontar situaciones de problemáticas de pérdida de la biodiversidad a partir de la explicación de las acciones de los actores sociales y de sus consecuencias en la población. Al termino de estas dos semanas, tu reto como ciudadano comprometido con el cuidado del ambiente, será proponer acciones para afrontar una situación problemática de pérdida de biodiversidad de tu localidad o región. ¿Qué haremos? Perú es considerado como uno de los países con más ecosistemas diversos en el mundo, el 70 por ciento de la biodiversidad del planeta se encuentra en nuestro territorio. Sin embargo, muchas de las actividades que realizamos, como la construcción de viviendas, la habilitación de espacios para la agricultura, la minería, la tala indiscriminada, entre otras; vienen trasformando y alterando estos ecosistemas y, por lo tanto, afectan drásticamente a la biodiversidad. Por ejemplo, entre los años 1985-2017, la minería ilegal ocasionó la pérdida de aproximadamente 100 000 hectáreas de bosques, contaminando suelos y fuentes de agua con altos índices de mercurio, y alterando los cauces de los ríos. Situación que modificó el habitad de una gran variedad de especies, ocasionando la disminución de elementos de la biodiversidad asociados a la flora y fauna. Tienes 40 minutos para cada actividad. ¿Preparada/o? Capacidades:  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico.  Genera acciones para preservar el ambiente. COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Enfoque Transversal: Enfoque ambiental. II.SECUENCIA DIDÁCTICA Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu organización, responsabilidad y compromiso en el desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. INICIO PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:  En esta semana, en la primera actividad, Conocemos las características y potencialidades de la biodiversidad de nuestro país.  En la segunda actividad, Identificamos situaciones que ocasionan pérdida de la biodiversidad. 
  • 2. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado DESARROLLO Alguna vez te has preguntado, ¿Qué relación hay entre estos términos? ¿Qué tan importantes son para el desarrollo de nuestro país? ¿Cómo intervienen en la conservación del ambiente? Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. EMPECEMOS ENTONCES…..............................................¡Listas y listos! ¡Identifica la situación! Seguroque en muchas ocasiones has escuchado que nuestropaís está considerado como uno de los más biodiversos del mundo. Primera actividad  En la primera actividad, reconocerás las características que hacen del Perú un país biodiverso con un gran potencial para el desarrollo sostenible. Lee: El recurso 1: “La biodiversidad en el Perú” (lo encuentras al final en la parte de anexos)  identifica y anota las ideas principales. - Elabora un organizador de información (cuadros, esquemas, mapas mentales) en el cual presentes de manera sintetizada los aspectos que implica el término biodiversidad. Luego, utiliza esta información para responder la siguiente pregunta ¿Qué es la biodiversidad? - Elabora y completa el siguiente esquema sobre los tres niveles de valoración y medición de la biodiversidad. Luego responde a la pregunta: ¿Por qué están estrechamente ligados estos tres aspectos?
  • 3. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado - Si alguien te pregunta por qué el Perú es un país megadiverso, ¿cuáles son los argumentos que utilizarías en tu respuesta? - Elabora un texto en donde expliques la importancia económicade la biodiversidad en el Perú. Segunda actividad En la segunda actividad, vas a identificar aquellas acciones que están ocasionando la pérdida de la biodiversidad en nuestro país ¡Asume tu rol como ciudadano responsable del cuidado del ambiente! Ahora que ya has comprendido algunos aspectos sobre la biodiversidad, también es importante conocer aquellas situaciones que están afectando a la biodiversidad y el rol que cumplen las Áreas Naturales Protegidas para preservarla. Lee:  El recurso 2: “Situaciones que afectan a la biodiversidad” (lo encuentras alfinal en la parte de anexos)  identifica y anota las ideas principales. - Utiliza la información identificada para elaborar y completar el siguiente cuadro: Ahora, reúnete con algún integrante de tu familia, coméntale sobre estas situaciones y dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles de estas situaciones se presentan en su localidad o región? Anota las ideas principales que surgieron del diálogo.  El recurso 3: “Áreas Naturales Protegidas” ” (lo encuentras alfinalen la parte de anexos) - Elabora un organizador de información que dé respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas? ¿Qué objetivo tienen? ¿Cuáles son sus categorías? - Identifica en el mapa cuáles son las Áreas Naturales Protegidas de tu región.
  • 4. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado ¡RECUERDA! ¡SE CREATIVA/O Y ORGANIZA LO PRODUCIDO UTILIZANDO EL MATERIAL QUE TENGAS A TU ALCANCE!. A partir de los aspectos abordados, tu reto es elaborar un cuadro en donde presentes las potencialidades de la biodiversidad en nuestro país y las amenazas que la afectan.  TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK: https://cienciassocialescuartogrado.blogspot.com/2020/09/ Tus evidencias no olvides de guardar en tu portafolio o cuaderno escolar, para luego enviar la foto al correo del docente. (carlosruizzamora1@hotmail.com, indicando en Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y Tema) NO OLVIDES QUE JUNTO AL TÍTULO DE TU ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR EL TEMA EN TU CUADERNO TAMBIÉN. CIERRE RETO (ACCIÓN) RECUERDA: CONVERSA SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA Actividad de extensión
  • 5. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES • Recuerda que, si presentas dificultad para la lectura y retener información, puedes apoyarte en organizadores gráficos como la “mesa de la idea principal”. Para construirla, se escribe la idea principal en la “superficie” de la mesa y los detalles en las “patas”, sobre todo en el recurso 1. Para el recurso 2, podrías utilizar las llaves, donde identifiques y resaltes la idea principal del contenido de cada subtítulo. ¡Tú puedes! • No dudes en solicitar apoyo a un familiar si presentas discapacidad visual. Pídele que te haga la lectura y grábala en tu celular para que puedas escucharla cuantas veces consideres necesario, o trascríbela en braille.
  • 6. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado Anexos SEMANA 24 (1 recurso) La biodiversidad en el Perú 1 ¿Qué entendemos por biodiversidad? El concepto de biodiversidad tiene distintos aspectos. 3 Es una estrategia de la naturaleza para automantenerse. Si se presenta una alteración severa, por ejemplo, un cambio climático, muchas especies se extinguen, pero las que sobreviven se adaptan. Los ecosistemas se reestructuran y subsisten. 3 Es especial para el planeta y para el ser humano. Recurrimos a ella para obtener los recursos necesarios que nos permitan tener una soberanía y seguridad alimentaria. 3 Proporciona una gama de insumos a las industrias farmacéuticas, alimentarias y textiles que requieren componentes biológicos para su funcionamiento. Debido ala situación mundial actual, serequiere que la biodiversidad se convierta por sí misma en patrimonio y en un recurso ligado al desarrollo a futuro mediato. ¿Cómo se valora y mide la biodiversidad? Existen tres niveles de valoración y medición Estos niveles están estrechamente vinculados. Si uno se deteriora, el cambio repercute en los demás.
  • 7. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado La biodiversidad del Perú se sostiene en los factores del clima (el relieve, su altitud, y las corrientes marinas), que proporcionan una gran variedad de climas (28 de los 32 existentes en la Tierra), e influyen en la distribución hidrográfica. Este factor influye en: • La conformación de los pisos ecológicos ylos ecosistemas productivos que permiten medir la biodiversidad. • La importancia de los bosques (cuarto país en el mundo en superficies de bosques tropicales). • Las once ecorregiones identificadas en el Perú -desde el mar a la selva-, muchas de ellas en lugares recónditos y distantes del planeta. La diversidad y el desarrollo económico2 La diversidad juega un rol importante en la economía nacional, tanto por su aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera, ganadera, agrícola, forestal industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto a nuestros patrimonios históricos, nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del Perú. La diversidad biológica de Perú es uno de los principales pilares de la economía nacional. El 99 por ciento de la pesquería depende de los recursos hidrobiológicos, el 65 por ciento de la producción agrícola está basada en recursos genéticos nativos, el 95 por ciento de la ganadería recurre a los pastos naturales nativos y el 99 por ciento de la industria forestal emplea bosques y especies nativas. La diversidad biológica que se encuentra solo en las áreas naturales protegidas aporta a la economía nacional cada año 1000 millones de dólares, y aporta a la sociedad, un valor incalculable en términos de beneficios. La creciente amenaza a la que están expuestos los ecosistemas, por actividades como la deforestación y la extracción ilegal de fauna silvestre, pone en riesgo la contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la sociedad y a la economía. Los recursos que nos provee la biodiversidad tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen sosteniblemente y se impulse su transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad. 2 Adaptado de: - INEI. 2 biodiv ersidad. www.inei.gob.pe/media/MenuRecursiv o/publicaciones_digitales/Est/Lib1140/cap02.pdf
  • 8. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado - Texto Historia Geograf ía y Economía. (2016) Editorial SM. Pag.201 SEMANA 24 (recurso 2) Situaciones que afectan a la biodiversidad1 Las acciones que están causando la pérdida de la diversidad biológica son: Los cambios de uso de los suelos La destrucción del hábitat es resultado de los cambios de uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión urbana, construcción de carreteras u otras causas. Es la principal causa de pérdida de biodiversidad en América Latina, depende tanto de factores locales como de presiones económicas y demanda de recursos que no son locales (Simonetti yDirzo, 2011). La sobrexplotación y extinción de especies y poblaciones La sobreexplotación y el comercio legal e ilegal tienen un impacto enorme en ciertos grupos de especies, especialmente en las carismáticas como cactos, orquídeas o aves vistosas y también aquellas usadas para alimentos. Uno de los problemas que enfrentamos es que la desaparición de especies y poblaciones puede sermás rápida que la generación de conocimiento de ellas, lo que vulnera nuestra capacidad de respuesta. Un caso evidente es el síndrome de los “bosques vacíos”, que ocurre incluso en selvas o bosques que a simple vista parecen bien conservados, en donde los vertebrados grandes y algunas aves cazadas ilegalmente prácticamente han desaparecido. Por lo cual el papel ecológico que desempeñan en el ecosistema seve afectado severamente. Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras Las especies invasoras, introducidas accidental o intencionalmente, son aquellas que logran establecerse fuera de su distribución natural colonizando el área; afectando la biodiversidad local al desplazar a las especies nativas por medio del parasitismo, depredación, transmisión de patógenos, modificación del hábitat, hibridación y/o competencia con especies nativas. La Contaminación La contaminación es la presencia de un agente físico, químico o biológico -o bien de una combinación de varios agentes- en concentraciones que son o pueden ser nocivos para la salud, la seguridad, el bienestar de la población, oque pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal en un ambiente terrestre, de aguas continentales o marinas. Ahmed Djoghlaf en: Hasselink et. al. (2007).
  • 9. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado Así, los agentes contaminantes, tales como los desechos sólidos, domésticos e industriales; el exceso de fertilizantes y productos químicos; los desagües de aguas negras que acaban en el mar o ríos; el monóxido de carbono de los vehículos, entre otros, tienen incidencia en la degradación de la biodiversidad. Los problemas ambientales2 Los problemas ambientales son los efectos negativos en el ecosistema que se originan en las distintas actividades humanas. Cuando este tipo de problemas no se corrigeatiempo,ocasionaun cambioimpredecibleenel ambienteque, ala larga, suele traducirse en desastres medioambientales. Estas son situaciones trágicas y catastróficas que involucran el deterioro del medioambiente. En el Perú se producen distintos problemas ambientales en todas las regiones. En la costa,por ejemplo,hay escasez deagua, desertificación, salinización, lluvia ácida, contaminación marítima, acidificación del océano, pesca indiscriminada, contaminacióndelaire,suelo y mar;entre otros.Estosedebe a que la costaalberga lamayor población de nuestro país, lo que incrementa la necesidad de recursos y servicios ambientales. Enla sierra,uno de los principales problemas es la contaminación del aire yel agua por la emisión de relaves mineros, la degradación de los suelos y la perdida de la biodiversidad. En la selva, la perdida de la biodiversidad en flora y fauna, la desforestación, la lluvia ácida, entre otros, son los problemas ambientales más frecuentes. _________________________________________________________ 2 Adaptado de Texto Historia Geograf ía y Economía. (2016) Editorial SM. Pag.239
  • 10. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado SEMANA 24 (recurso 3) Áreas naturales protegidas Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), las Áreas Naturales Protegidas son espacios continentales o marinos de territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados para conservar una muestra representativa de la diversidad biológíca de nuestro país y demás valores asociados, de interés cultural, paisajístico y científico; así como su contribución al desarrollo sostenible del país. Estas áreas forman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) el cual busca: • Proteger y gestionar el patrimonio nacional en beneficio de todas las peruanas y todos los peruanos. • Garantizar que este patrimonio permanezca y se mantenga activo, saludable y disponible para las generaciones siguientes. • Salvaguardar la conservación de nuestra diversidad biológica. Las ANP se dividen en distintas categorías: parques nacionales, santuarios nacionales, santuarios históricos, reservas nacionales, reservas paisajísticas, bosques de protección, reservas comunales, cotos de caza de vida silvestre y zonas reservadas. Hasta diciembre del año 2015, se habían creado 176 ANP en nuestroterritorio, las cuales están reguladas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Senanp) que forma parte del Ministerio de Ambiente. Sin embargo, también pueden ser gestionadas por los gobiernos regionales y por agentes privados.
  • 11. “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4° Grado Mapa de áreas naturales protegidas* _____________________________________________________________________________________________________________ *Sistema Nacional de Información Ambiental: Mapa de Áreas Naturales Protegidas (actualizada al 2018 ) Tomado de https://sinia.minam.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/63638-0.jpg