SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA 4
EVOLUCIONISMO
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 y 2
CON BASE EN LA SIGUIENTE
INFORMACION:
La colonización vegetal empezó hace 430 m.
a. dentro de este grupo el primero que
emergió fueron los briofitos que son plantas
muy pequeñas y están ligadas al agua como
el musgo. Luego surgieron los pteridofitos,
que presentaban tejidos conductores como
los helechos, después aparecieron las plantas
con semillas como las gimnospermas que no
tienen flores y las angiospermas que si tienen
flores que a su vez se dividieron en
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
1. Un ejemplo típico de una angiosperma
seria:
A. Pino B. Musgo
C. Helechos D. Maracuyá
2. El orden en que aparecieron las diferentes
clases de plantas es:
A. angiospermas, gimnospermas, pteridofitas,
briofitas
B. pteridofitas, gimnospermas,
monocotiledóneas
C. briofitas, gimnospermas, angiospermas,
dicotiledóneas
D. briofitas, pteridofitas, gimnospermas,
angiospermas
CONTESTE LA PREGUNTAS 3 DE
ACUERDO AL SIGUIENTE GRAFICO:
3. Los fósiles representados en la gráfica
evidencian claramente que la evolución del
cráneo del ser humano está marcada por:
A. Aumento en el hueso mandibular.
B. Aumento de la masa encefálica
evidenciada en mayor tamaño del cráneo.
C. Disminución de la masa encefálica cada
100,000 años.
D. Aumento de la protuberancia nasal.
RESPONDA LA PREGUNTA 4 CON BASE
EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La selección natural ocurre cuando los
individuos con ciertas características
apropiadas para el ambiente se reproducen
exitosamente, por lo que sus alelos
predominan en la población.
4. En una población de ranas, las de color
verde esmeralda se camuflan fácilmente con
el pasto, pero las más claras y las más
oscuras son fácilmente depredadas, debido a
lo extremo de sus colores con respecto del
color del pasto, porque esto las hace más
visibles para sus depredadores. El resultado
evolutivo con el tiempo para esta población
donde los extremos desaparecerán, puede
generar en un tipo de selección natural
A. estabilizadora porque los individuos con
características intermedias se ven favorecidos
en su ambiente
B. direccional porque la naturaleza selecciona
la población de característica hacia uno de los
extremos
C. disociadora porque la naturaleza
selecciona la población con características
extremas
D. estabilizadora porque los individuos con
características extremas se ven favorecidos
en su ambiente
5. AISLAMIENTO REPRODUCTIVO: tipo de
formas como se puede originar una nueva
especie, dentro del aislamiento reproductivo
existen 2 clases: especiación alopátrica:
ocurre cuando el aislamiento de una población
se produce por una barre geográfica, como un
rio, un valle o una montaña. Especiación
simpátrica: ocurre en aquella poblaciones
que quedan aisladas reproductivamente,
aunque compartan el mismo espacio
geográfico, la cual se puede dar por causas
ecológicas, etológicas o morfológicas.
En algún lugar del bosque húmedo amazónico
existía una población de ranas de cierta
especie. Debido a un fuerte cambio climático
comenzó una sequía prolongada que redujo la
extensión del bosque húmedo y lo fragmentó
en áreas muy separadas entre sí. Como
consecuencia de lo anterior, el grupo de ranas
quedó dividido en grupos más pequeños, cada
uno de los cuales habitaba un fragmento
diferente y separado del bosque. Después de
algunos cientos de años, los individuos de uno
de los fragmentos de bosque eran tan
diferentes a los individuos de los otros
fragmentos que fueron considerados como
una especie nueva. Este tipo de evolución por
aislamiento reproductivo se evidencia en la
imagen
CON BASE EN LA SIGUIENTE
INFORMACION RESPONDA LA
PREGUNTA 6
6. ¿Cuál de las siguientes premisas NO
corresponde a un enunciado postulado por la
teoría evolucionista Darwinista?
A. La selección natural escoge a los mejor
adaptados
B. Las especies evolucionan desde especies
pre-existentes
C. Sólo una fracción de la descendencia
sobrevivirá y se reproducirá con éxito
D. La necesidad de los individuos moldea al
órgano
7. Actualmente existen 2 tipos de vista sobre
los modelos de especiación los cuales son el
gradualismo: que plantea que los grandes
cambios que llevan a la formación de una
nueva especie son producto de la
acumulación gradual de pequeños cambios
por parte de un especie original, su motor
principal es la selección natural; el equilibrio
puenteado: plantea que el surgimiento de una
especie es un proceso muy rápido e irregular,
con periodos de especiación seguidos de
periodos de estancamiento evolutivo, en el
cual las especies permanecen invariables, su
motor es la deriva genética.
Suponiendo que una especie de mariposa
presentaba alta tasa de predación debido a su
color brillante de alas era muy visible para
predadores. En un momento de su historia
evolutiva surgieron individuos con alas de
coloración opaca que les permitió ser menos
perceptibles. En la actualidad se presentan
dos especies de mariposas una de alas
brillantes y otra alas opacas, que no se
reproducen entre si debido a su diferencia
morfológica. Cuál de las imágenes
representaría el modelo de especiación que
presentaron estas mariposas.
8. Los siguientes eventos cuentan la historia
del origen de la tierra:
1. Surgimiento de la capacidad para realizar
la fotosíntesis oxigenada.
2. Formación de la capa de ozono
3. Surgimiento de la capacidad para realizar
respiración celular aerobia
4. Síntesis orgánica prebiótica
5. Surgimiento de la respiración celular
anaerobia
6. Aparición de las primeras células.
El orden correcto para estos acontecimientos
es:
A. 4 – 6 – 5 – 3 – 1 – 2
B. 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C. 4 – 6 – 5 – 3 – 2 – 1
D. 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6
RESPONDA LA PREGUNTA 9 CON BASE
EN EL SIGUIENTE GRAFICO
8. Podríamos afirmar que este grafico
representa la evolución de:
A. Una célula procariota B. Una bacteria
C. Los tejidos D. Una célula
eucariótica
RESPONDA LA PREGUTA 10 CON BASE
EN EL SIGUIENTE GRAFICO:
10. Se Podría concluir que del grupo de los
vertebrados actuales el que tiene una
conexión más cercana con los dinosaurios es:
A. Peces B. Reptiles
C. Mamíferos D. Aves
TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE
IMAGEN RESPONDA LAS PREGUNTAS 11
y 12
(Canis familiaris) (Equus caballus) (Canis
lupus)
(Panthera leo) (Equus zebra) (Felis
catus)
11. De la información anterior se inferencia
que
A. El perro y el lobo comparten el mismo
género
B. Todos los animales pertenecen a la misma
familia
C. Todos son del mismo orden
D. El gato y el león son del mismo género
12. Con los anteriores ejemplos se puede
determinar que la nomenclatura binomial tiene
como objeto
A. Indicar los antepasados recientes y lejanos
B. Organizar por categorías
C. Designar dos nombres para la especie
D. Clasificar dentro de un reino
CON BASE EN LA SIGUIENTE
INFORMACION RESPONDA LAS
PREGUNTAS 13 Y 14
DOMINIO: Eukarya Eukarya
REINO: Animalia Animalia
PHYLUM: Vertebrado Vertebrado
CLASE: Mamífero Mamifero
ORDEN: Fisípedo Primate
FAMILIA: Félido Hominidae
GÉNERO: Felis Homo
ESPECIE: Catus Sapiens
N. VULGAR: Gato Hombre
13. Teniendo en cuenta la anterior
información se inferencia que el animal que
NO comparte la misma clases del gato y del
hombre es
A. Pinzón B. Ornitorrinco
C. Canguro D. Delfín
CON BASE EN EL SIGUIENTE GRAFICO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 14
14. ¿Por qué se dice que la atmosfera actual
es oxidante?
A. porque aparecieron los agentes reductores
debido a los procesos metabólicos de las
primeras células.
B. porque aumento el nivel de Nitrógeno
debido al metabolismo de las plantas al fijarlo
en sus raíces
C. porque aumento el nivel de oxigeno debido
a la actividad fotosintética de las primeras
celulas autótrofas
D. porque aumento el nivel de Dióxido de
carbono debido a la respiración de seres
heterótrofos
CON BASE EN EL SIGUIENTE ESQUEMA
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 y 16.
15. El orden correcto para representar la
evolución de la atmosfera terrestre es:
A. 2, 1, 3 B. 1, 2, 3
C. 2, 3, 1 D. 3, 2, 1
16. Analizando la gráfica se podría concluir
que el tipo de bacterias aerobias que
contribuyo al desarrollo de la atmosfera
terrestre eran de tipo
A. quimiosintéticas B. heterótrofas
C. Fotosintéticas D. autótrofas
RESPONDA LA PREGUNTA 17 CON BASE
EN EL SIGUIENTE GRAFICO
17. En que taxón agruparías a todas las
especies del grafico:
A. Genero B. Orden
C. phylum D. Clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Preicfes BIOLOGIA
Preicfes BIOLOGIAPreicfes BIOLOGIA
Preicfes BIOLOGIA
WPPENELOPE
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
William Duque
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓNEjercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Damián Gómez Sarmiento
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
SVENSON ORTIZ
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
Icfes marco 31
Icfes marco 31Icfes marco 31
Icfes marco 31
marco antonio anaya
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
catapumba
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 ciencias
dianac959
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologia
paulis1976
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
simulador
 
Profun ejemplo 2 biologia icfes
Profun ejemplo 2 biologia icfesProfun ejemplo 2 biologia icfes
Profun ejemplo 2 biologia icfes
juan vega
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
Repaso biología 05 claves
Repaso biología   05 clavesRepaso biología   05 claves
Repaso biología 05 claves
Edgar Cota
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
Omar Jimenez
 
Prueba de biología
Prueba de biologíaPrueba de biología
Prueba de biología
alexandrabermudez
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
Luis David G L
 
Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Preicfes BIOLOGIA
Preicfes BIOLOGIAPreicfes BIOLOGIA
Preicfes BIOLOGIA
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓNEjercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Icfes marco 31
Icfes marco 31Icfes marco 31
Icfes marco 31
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 ciencias
 
Preguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologiaPreguntas icfes biologia
Preguntas icfes biologia
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Profun ejemplo 2 biologia icfes
Profun ejemplo 2 biologia icfesProfun ejemplo 2 biologia icfes
Profun ejemplo 2 biologia icfes
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
 
Repaso biología 05 claves
Repaso biología   05 clavesRepaso biología   05 claves
Repaso biología 05 claves
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
 
Prueba de biología
Prueba de biologíaPrueba de biología
Prueba de biología
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1Examen global de biologia 1
Examen global de biologia 1
 
Examen biologia secundaria
Examen biologia secundariaExamen biologia secundaria
Examen biologia secundaria
 

Similar a Guia 4. evolucionismo

Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Patry Villa
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el añoTaller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Idanis
IdanisIdanis
Idanis
pachucas
 
Presentacion rally
Presentacion rallyPresentacion rally
Presentacion rally
OscarGarcia93
 
prueba de Biologia
prueba de Biologiaprueba de Biologia
prueba de Biologia
HOLMAN SANCHEZ
 
Repaso biología 05
Repaso biología   05Repaso biología   05
Repaso biología 05
Edgar Cota
 
Repaso biología 05 (1)
Repaso biología   05 (1)Repaso biología   05 (1)
Repaso biología 05 (1)
Edgar Cota
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
RECOPE
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
walter mija marchan
 
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdfSEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
PauloAlvarado14
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Rasec Otsugua
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
NelsonVela4
 
Biolofaro
BiolofaroBiolofaro
Biolofaro
Lilly Vargas
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
Algas 1
Algas 1Algas 1
Algas 1
carobio73
 
Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012
leomundo71
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
MiguelAngelRamos40
 

Similar a Guia 4. evolucionismo (20)

Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
Taller preparatorio para evaluacion del primer periodo academico 2015
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Taller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el añoTaller de recuperación cn 9º todo el año
Taller de recuperación cn 9º todo el año
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Idanis
IdanisIdanis
Idanis
 
Presentacion rally
Presentacion rallyPresentacion rally
Presentacion rally
 
prueba de Biologia
prueba de Biologiaprueba de Biologia
prueba de Biologia
 
Repaso biología 05
Repaso biología   05Repaso biología   05
Repaso biología 05
 
Repaso biología 05 (1)
Repaso biología   05 (1)Repaso biología   05 (1)
Repaso biología 05 (1)
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
División bryophyta
División bryophytaDivisión bryophyta
División bryophyta
 
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdfSEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
SEMANA 16(EVOLUCION) SEMESTRAL 2021 FOTO.pdf
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docxExamen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
Examen de primer parcial de biologia Version 1 1s 2014.docx
 
Biolofaro
BiolofaroBiolofaro
Biolofaro
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Algas 1
Algas 1Algas 1
Algas 1
 
Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012Actividad de nivelacion 9 2012
Actividad de nivelacion 9 2012
 
trabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdftrabajo miguel.pdf
trabajo miguel.pdf
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Guia 4. evolucionismo

  • 1. GUIA 4 EVOLUCIONISMO RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 1 y 2 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION: La colonización vegetal empezó hace 430 m. a. dentro de este grupo el primero que emergió fueron los briofitos que son plantas muy pequeñas y están ligadas al agua como el musgo. Luego surgieron los pteridofitos, que presentaban tejidos conductores como los helechos, después aparecieron las plantas con semillas como las gimnospermas que no tienen flores y las angiospermas que si tienen flores que a su vez se dividieron en monocotiledóneas y dicotiledóneas. 1. Un ejemplo típico de una angiosperma seria: A. Pino B. Musgo C. Helechos D. Maracuyá 2. El orden en que aparecieron las diferentes clases de plantas es: A. angiospermas, gimnospermas, pteridofitas, briofitas B. pteridofitas, gimnospermas, monocotiledóneas C. briofitas, gimnospermas, angiospermas, dicotiledóneas D. briofitas, pteridofitas, gimnospermas, angiospermas CONTESTE LA PREGUNTAS 3 DE ACUERDO AL SIGUIENTE GRAFICO: 3. Los fósiles representados en la gráfica evidencian claramente que la evolución del cráneo del ser humano está marcada por: A. Aumento en el hueso mandibular. B. Aumento de la masa encefálica evidenciada en mayor tamaño del cráneo. C. Disminución de la masa encefálica cada 100,000 años. D. Aumento de la protuberancia nasal. RESPONDA LA PREGUNTA 4 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La selección natural ocurre cuando los individuos con ciertas características apropiadas para el ambiente se reproducen exitosamente, por lo que sus alelos predominan en la población. 4. En una población de ranas, las de color verde esmeralda se camuflan fácilmente con el pasto, pero las más claras y las más oscuras son fácilmente depredadas, debido a lo extremo de sus colores con respecto del
  • 2. color del pasto, porque esto las hace más visibles para sus depredadores. El resultado evolutivo con el tiempo para esta población donde los extremos desaparecerán, puede generar en un tipo de selección natural A. estabilizadora porque los individuos con características intermedias se ven favorecidos en su ambiente B. direccional porque la naturaleza selecciona la población de característica hacia uno de los extremos C. disociadora porque la naturaleza selecciona la población con características extremas D. estabilizadora porque los individuos con características extremas se ven favorecidos en su ambiente 5. AISLAMIENTO REPRODUCTIVO: tipo de formas como se puede originar una nueva especie, dentro del aislamiento reproductivo existen 2 clases: especiación alopátrica: ocurre cuando el aislamiento de una población se produce por una barre geográfica, como un rio, un valle o una montaña. Especiación simpátrica: ocurre en aquella poblaciones que quedan aisladas reproductivamente, aunque compartan el mismo espacio geográfico, la cual se puede dar por causas ecológicas, etológicas o morfológicas. En algún lugar del bosque húmedo amazónico existía una población de ranas de cierta especie. Debido a un fuerte cambio climático comenzó una sequía prolongada que redujo la extensión del bosque húmedo y lo fragmentó en áreas muy separadas entre sí. Como consecuencia de lo anterior, el grupo de ranas quedó dividido en grupos más pequeños, cada uno de los cuales habitaba un fragmento diferente y separado del bosque. Después de algunos cientos de años, los individuos de uno de los fragmentos de bosque eran tan diferentes a los individuos de los otros fragmentos que fueron considerados como una especie nueva. Este tipo de evolución por aislamiento reproductivo se evidencia en la imagen CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION RESPONDA LA PREGUNTA 6 6. ¿Cuál de las siguientes premisas NO corresponde a un enunciado postulado por la teoría evolucionista Darwinista? A. La selección natural escoge a los mejor adaptados B. Las especies evolucionan desde especies pre-existentes C. Sólo una fracción de la descendencia sobrevivirá y se reproducirá con éxito D. La necesidad de los individuos moldea al órgano
  • 3. 7. Actualmente existen 2 tipos de vista sobre los modelos de especiación los cuales son el gradualismo: que plantea que los grandes cambios que llevan a la formación de una nueva especie son producto de la acumulación gradual de pequeños cambios por parte de un especie original, su motor principal es la selección natural; el equilibrio puenteado: plantea que el surgimiento de una especie es un proceso muy rápido e irregular, con periodos de especiación seguidos de periodos de estancamiento evolutivo, en el cual las especies permanecen invariables, su motor es la deriva genética. Suponiendo que una especie de mariposa presentaba alta tasa de predación debido a su color brillante de alas era muy visible para predadores. En un momento de su historia evolutiva surgieron individuos con alas de coloración opaca que les permitió ser menos perceptibles. En la actualidad se presentan dos especies de mariposas una de alas brillantes y otra alas opacas, que no se reproducen entre si debido a su diferencia morfológica. Cuál de las imágenes representaría el modelo de especiación que presentaron estas mariposas. 8. Los siguientes eventos cuentan la historia del origen de la tierra: 1. Surgimiento de la capacidad para realizar la fotosíntesis oxigenada. 2. Formación de la capa de ozono 3. Surgimiento de la capacidad para realizar respiración celular aerobia 4. Síntesis orgánica prebiótica 5. Surgimiento de la respiración celular anaerobia 6. Aparición de las primeras células. El orden correcto para estos acontecimientos es: A. 4 – 6 – 5 – 3 – 1 – 2 B. 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1 C. 4 – 6 – 5 – 3 – 2 – 1 D. 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 RESPONDA LA PREGUNTA 9 CON BASE EN EL SIGUIENTE GRAFICO 8. Podríamos afirmar que este grafico representa la evolución de: A. Una célula procariota B. Una bacteria C. Los tejidos D. Una célula eucariótica RESPONDA LA PREGUTA 10 CON BASE EN EL SIGUIENTE GRAFICO:
  • 4. 10. Se Podría concluir que del grupo de los vertebrados actuales el que tiene una conexión más cercana con los dinosaurios es: A. Peces B. Reptiles C. Mamíferos D. Aves TENIENDO EN CUENTA LA SIGUIENTE IMAGEN RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 y 12 (Canis familiaris) (Equus caballus) (Canis lupus) (Panthera leo) (Equus zebra) (Felis catus) 11. De la información anterior se inferencia que A. El perro y el lobo comparten el mismo género B. Todos los animales pertenecen a la misma familia C. Todos son del mismo orden D. El gato y el león son del mismo género 12. Con los anteriores ejemplos se puede determinar que la nomenclatura binomial tiene como objeto A. Indicar los antepasados recientes y lejanos B. Organizar por categorías C. Designar dos nombres para la especie D. Clasificar dentro de un reino CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 Y 14 DOMINIO: Eukarya Eukarya REINO: Animalia Animalia PHYLUM: Vertebrado Vertebrado CLASE: Mamífero Mamifero ORDEN: Fisípedo Primate FAMILIA: Félido Hominidae GÉNERO: Felis Homo ESPECIE: Catus Sapiens N. VULGAR: Gato Hombre 13. Teniendo en cuenta la anterior información se inferencia que el animal que NO comparte la misma clases del gato y del hombre es A. Pinzón B. Ornitorrinco C. Canguro D. Delfín CON BASE EN EL SIGUIENTE GRAFICO RESPONDA LAS PREGUNTAS 14 14. ¿Por qué se dice que la atmosfera actual es oxidante?
  • 5. A. porque aparecieron los agentes reductores debido a los procesos metabólicos de las primeras células. B. porque aumento el nivel de Nitrógeno debido al metabolismo de las plantas al fijarlo en sus raíces C. porque aumento el nivel de oxigeno debido a la actividad fotosintética de las primeras celulas autótrofas D. porque aumento el nivel de Dióxido de carbono debido a la respiración de seres heterótrofos CON BASE EN EL SIGUIENTE ESQUEMA RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 y 16. 15. El orden correcto para representar la evolución de la atmosfera terrestre es: A. 2, 1, 3 B. 1, 2, 3 C. 2, 3, 1 D. 3, 2, 1 16. Analizando la gráfica se podría concluir que el tipo de bacterias aerobias que contribuyo al desarrollo de la atmosfera terrestre eran de tipo A. quimiosintéticas B. heterótrofas C. Fotosintéticas D. autótrofas RESPONDA LA PREGUNTA 17 CON BASE EN EL SIGUIENTE GRAFICO 17. En que taxón agruparías a todas las especies del grafico: A. Genero B. Orden C. phylum D. Clase