SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión del Medio
4° básico
Eje temático: Interacción entre los seres vivos y el ambiente


1. La reproducción es una característica que presentan los seres vivos
y tiene por función que

  A)   las especies puedan permanecer en el tiempo.
  B)   exista la posibilidad de generar nuevas especies.
  C)   los seres vivos puedan desarrollarse a lo largo de su vida.
  D)   se establezcan lazos duraderos entre los individuos.


2. Las estructuras reproductivas masculinas que presentan las plantas
con flores se denominan

  A)   pistilos.
  B)   pétalos.
  C)   estambres.
  D)   óvulos.


3. La diferencia más relevante entre el tipo de reproducción de aves y
mamíferos es que

  A)   las   aves   son ovíparas.
  B)   las   aves   son vivíparas.
  C)   las   aves   amamantan a sus crías.
  D)   las   aves   son asexuadas.


4. El orden correcto del ciclo de vida de un organismo es

  A)   nacimiento-reproducción-crecimiento-adultez.
  B)   crecimiento-adultez-reproducción-nacimiento.
  C)   nacimiento-crecimiento-adultez-reproducción.
  D)   reproducción-nacimiento-crecimiento-adultez.


5. Para vivir y crecer las plantas requieren como alimento

  A)   minerales, vitaminas y energía.
  B)   insectos, mamíferos y aves.
  C)   sales, petróleo y tierra.
  D)   agua, luz y aire.


                                             1
6. A los vegetales se les conoce por ser organismos

  A)   productores.
  B)   consumidores.
  C)   herbívoros.
  D)   carnívoros.


7. Que un organismo presente una alimentación omnívora significa que

  A)   se   alimenta   exclusivamente de plantas.
  B)   se   alimenta   de agua, aire y luz.
  C)   se   alimenta   de variadas fuentes nutritivas.
  D)   se   alimenta   exclusivamente de animales.


8. Una característica que presentan los cactus para vivir en ambientes
desérticos es la presencia de

  A)   raíces profundas.
  B)   tallos leñosos.
  C)   hojas en forma de espinas.
  D)   flores llamativas.


9. Muchos animales, gracias al color, forma o dibujos en su cuerpo, se
confunden con el medio donde viven y pasan desapercibidos para los
predadores. Esta adaptación se llama

  A)   crecimiento.
  B)   camuflaje.
  C)   huída.
  D)   protección.


10. Todos los organismos vivos toman del medio ambiente el alimento
necesario para su supervivencia. Esta materia es fundamental, ya que
otorga

  A)   diversidad y equilibrio.
  B)   sabor y satisfacción.
  C)   estabilidad y adaptación.
  D)   nutrientes y energía.




                                            2
11. Una de las características fundamentales que presentan los
mamíferos es que sus crías

   A)   se desarrollan a partir de huevos.
   B)   son liberadas en ambientes acuáticos.
   C)   son cuidadas y amamantadas por su madre.
   D)   se desarrollan a partir de semillas.


12. Si comparamos la cantidad de especies en un ambiente desértico y
un ambiente tropical, podemos decir que en este último existe mayor

   A)   diversidad.
   B)   adaptación.
   C)   cantidad de recursos naturales.
   D)   camuflaje.


13. En el crecimiento de las plantas influyen diversos factores
ambientales. Para averiguar si la luz interfiere en el crecimiento de las
plantas, un alumno realizó un experimento que consistió en colocar
dos plantas con igual cantidad de agua, pero en distintas condiciones
de luz:




          Planta 1                              Planta 2


Luego de unos días se espera observar que:

   A)   las hojas de la planta 1 se encuentren pálidas.
   B)   las hojas de la planta 2 se encuentren pálidas.
   C)   la planta 1 experimente un menor crecimiento.
   D)   ambas plantas crezcan de igual manera.




                                          3
14. El crecimiento de las plantas requiere:

   A)   solo   luz   solar.
   B)   solo   luz   solar y agua.
   C)   solo   luz   solar, gases y agua.
   D)   solo   luz   solar, gases, agua y nutrientes.


15. Compara las siguientes plantas:




    Planta nº 1                                         Planta nº 2




La planta nº 2 está marchita porque no recibió:

   A)   agua y alimento.
   B)   luz solar y alimento.
   C)   agua y luz solar.
   D)   alimento.


Un agricultor quiso determinar cuál era la estación más adecuada para plantar
sus verduras. Para ello, realizó un experimento que consistió en dejar crecer
10 semillas a diferente temperatura ambiente. Los resultados fueron:


                Temperatura (º C)           Cantidad   de    semillas
                                            germinadas
                              0                        2

                             10                         4

                             20                         9

                             30                         6

                             40                         3




                                              4
16. A través de este experimento el agricultor pudo determinar que:

   A)   el mayor número de semillas crece a los 40º C.
   B)   la temperatura influye en la germinación de las semillas.
   C)   a temperaturas extremas (0 y 40º C) no crecen semillas.
   D)   la temperatura no influye en la germinación de la semilla.


17. Gracias a este experimento el agricultor sabe que debe plantar las
semillas en:

   A) primavera, cuando la temperatura promedio es de 20º C.
   B) cualquier época, ya que a distintas temperaturas siempre germina el
      mismo número de semillas.
   C) invierno, cuando la temperatura promedio es de 10º C.
   D) verano, cuando hay mayores temperaturas (40º C).


18. Observa la siguiente figura. En ella se muestra un picaflor.




La forma del pico es una adaptación para alimentarse de:

   A)   peces.
   B)   semillas.
   C)   insectos.
   D)   néctar de flores.




                                         5
19. Algunas aves presentan en sus patas una membrana que une sus
dedos. Esta es una adaptación para:




   A)   caminar.
   B)   volar.
   C)   nadar.
   D)   atrapar presas.


20. Paula compró dos plantas procedentes de lugares muy diferentes.
La planta A se obtuvo de la zona central y la B de la zona norte de
nuestro país.




Para cuidarlas correctamente, Paula debe:

   A)   regar con abundante agua la planta B.
   B)   regar con abundante agua la planta A.
   C)   evitar que la planta B esté expuesta a mucho sol.
   D)   debe regar ambas con abundante agua.




                                        6
21. La siguiente figura muestra las raíces de dos plantas diferentes.




Un mayor tamaño de la raíz permite que la planta:

   A)   absorba una mayor cantidad de oxígeno.
   B)   se alimente mejor.
   C)   viva más tiempo.
   D)   absorba mayor cantidad de agua.


22. La siguiente figura muestra un paisaje característico de la zona
norte:




Los organismos de esta zona están adaptados a:

   A) lluvias abundantes.
   B) soportar altas temperaturas durante el día y la noche.
   C) soportar altas temperaturas durante el día y bajas temperaturas en la
      noche.
   D) tener abundancia de alimentos.




                                      7
23. La función de las hojas en las plantas es:

  A)   absorber   la luz solar para mantener su temperatura.
  B)   absorber   la luz para generar energía.
  C)   absorber   agua del ambiente.
  D)   absorber   minerales.


24. Las flores son estructuras que permiten a las plantas:

  A)   reproducirse.
  B)   generar alimento.
  C)   respirar.
  D)   absorber agua.


25. Algunos roedores aumentan su pelaje durante ciertas estaciones.
Esto les permite:

  A)   adaptarse a las bajas temperaturas.
  B)   esconderse de sus depredadores.
  C)   poder migrar hacia lugares más cálidos.
  D)   adaptarse a mayores temperaturas.




                                        8
Los diferentes organismos interactúan constantemente en el ecosistema.
Observa la siguiente figura y responde las preguntas 45, 46 y 47.




                                                      Puma
        Búho




 Ratón              Serpiente
                                       Conejo          Alce




                                           Plantas



26. La figura anterior es un ejemplo de:

   A)    una cadena trófica.
   B)    un ambiente frío.
   C)    una trama trófica.
   D)    organismos herbívoros.


27. A partir de la figura anterior podemos decir que se establece una
relación trófica entre:

   A)    Puma – Alce – Plantas.
   B)    Puma – Búho – Ratón.
   C)    Búho – Alce – Plantas.
   D)    Serpiente – Conejo – Ratón.



                                       9
28. En la figura podemos identificar como consumidor primario a:

   A)   La serpiente.
   B)   El conejo.
   C)   El puma.
   D)   El búho.


29.   Observa la siguiente figura:




¿Qué sucedería si desaparecieran las plantas?

   A)   Desaparecerían primero los conejos.
   B)   Desaparecerían primero los hongos.
   C)   Desaparecerían primero los zorros.
   D)   No tendría ningún efecto.




                                       10
30. La siguiente              figura   muestra   una   polilla   como   ejemplo   de
mimetismo




Esta es una adaptación que permite que la polilla:

   A)   se reproduzca.
   B)   pase desapercibida.
   C)   sea más vistosa.
   D)   vuele más rápido.


31. Para que una semilla germine, necesita:

   A)   solo     agua.
   B)   solo     luz.
   C)   solo     tierra.
   D)   solo     minerales.


32. Todos los seres vivos, plantas y animales, necesitan:

   A)   agua.
   B)   alimentarse de otros organismos.
   C)   luz solar.
   D)   reproducirse sexualmente.


33. Lee el siguiente párrafo: “Mi hermano se caracteriza porque
duerme muchas horas al día, llora cuando tiene hambre o está
enfermo, depende para todo de mis padres y bebe mucha leche”. ¿A
qué etapa del desarrollo del hombre nos estamos refiriendo?

   A)   A   la   lactancia.
   B)   A   la   adolescencia.
   C)   A   la   adultez.
   D)   A   la   vejez.




                                            11
34. La reproducción es el proceso por el cual las especies se mantienen
en el tiempo. En cuanto a la reproducción de los seres vivos podemos
decir que:

   A)   Es   de tipo sexual en todas las plantas.
   B)   Es   de tipo sexual en todos los mamíferos.
   C)   Es   de tipo sexual en todos los animales.
   D)   Es   asexual en los mamíferos.


35. Observa la siguiente figura:




                                       5


                       1

                                                      4




                                   2            3


El orden en que la planta se desarrolla es:

   A)   3,   5,   1,   4   y   2
   B)   5,   3,   2,   4   y   1
   C)   5,   2,   3,   4   y   1
   D)   3,   2,   4,   1   y   5


36. En el norte de Chile se encuentra la mina de cobre a tajo abierto
más grande del mundo: Chuquicamata. De ella se extraen 600.000
toneladas diarias de material. Hasta el momento se ha extraído 1/3 de
la cantidad de cobre total. En base a esta información podemos decir
que el cobre es un recurso:

   A)   Renovable; en el yacimiento queda mucho por extraer.
   B)   renovable, porque el cobre no se acaba.
   C)   no renovable, porque hay una cantidad determinada de cobre.
   D)   no renovable, porque el recurso no se agota.




                                           12
37. ¿Qué producto está elaborado con recursos no renovables?

   A)   Las hojas de un cuaderno.
   B)   Un par de zapatos.
   C)   Una lámina de cobre.
   D)   Una bufanda.


38. La siguiente figura muestra el ciclo de vida de una mariposa:




                                     Programas de Estudio Cuarto Año Básico, Nivel Básico 2, Unidad de
                                     Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación.



Con respecto a la figura podemos decir que:

   A)   la   mariposa no sufre cambios en su ciclo de vida.
   B)   el   ciclo de vida comienza en el estado de larva.
   C)   el   huevo da origen a un individuo adulto.
   D)   el   ciclo de vida comienza en el estado de huevo.


39. ¿Cuál de las siguientes características es necesaria para que los
animales habiten en un ambiente terrestre?

   A)   Ser un animal cuadrúpedo.
   B)   Tener pulmones.
   C)   Poseer piel.
   D)   Ser carnívoro.




                                            13
40. Observa las siguientes figuras.




Estos tres seres vivos se caracterizan porque:

   A)   están adaptados a comer insectos.
   B)   poseen plumas.
   C)   poseen esqueleto.
   D)   están adaptados al vuelo.




                                       14
En la siguiente figura se comparan el ciclo de vida de una mariposa y de una
persona.




                           Programas de Estudio Cuarto Año Básico, Nivel Básico 2, Unidad de
                           Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación.




                                            15
41. Considerando la información que nos entrega la figura, al comparar
ambos ciclos, podemos decir que:

  A) son diferentes, ya que en el ciclo de vida de la mariposa los individuos al
     nacer son muy diferentes al adulto.
  B) son similares, ya que en ambos ciclos los individuos que nacen son muy
     diferentes al adulto.
  C) ambos ciclos comienzan con crías vivas.
  D) ambos ciclos de vida duran el mismo tiempo.


42. Las etapas del ciclo de vida del ser humano en orden son:

  A)   se reproduce, crece, nace, se desarrolla.
  B)   se desarrolla, nace, se reproduce, crece.
  C)   nace, crece, se desarrolla, se reproduce.
  D)   nace, se desarrolla, se reproduce, crece.




                                       16
RESPUESTAS CORRECTAS

   Nº ÍTEM    CLAVE
       1        A
       2        C
       3        A
       4        C
       5        D
       6        A
       7        C
       8        C
       9        B
      10        D
      11        C
      12        A
      13        B
      14        D
      15        C
      16        B
      17        A
      18        D
      19        C
      20        B
      21        D
      22        C
      23        B
      24        A
      25        A
      26        C
      27        A
      28        B
      29        A
      30        B
      31        A
      32        A
      33        A
      34        B
      35        B
      36        C
      37        C
      38        D
      39        B
      40        D
      41        A
      42        C



         17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3Ivan Paramo
 
Prueba de las plantas
Prueba de las plantasPrueba de las plantas
Prueba de las plantas
Daniela Espinoza Bastias
 
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Colegio Las Acacias
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"jcortes1994
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesprofesoraudp
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Paulina Rodriguez
 
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
andresca37
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPatry Villa
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2María Pizarro
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 
Guia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodosGuia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodos
gabytta
 
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
Alejandra Zenteno
 
Prueba sumativa...seres vivos
Prueba sumativa...seres vivosPrueba sumativa...seres vivos
Prueba sumativa...seres vivos
Ayleen
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
mauricio muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
Prueba de las plantas
Prueba de las plantasPrueba de las plantas
Prueba de las plantas
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturales
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basicoPrueba ciencia-vertebrados-2-basico
Prueba ciencia-vertebrados-2-basico
 
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 
Prueba primero basico
Prueba primero basicoPrueba primero basico
Prueba primero basico
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
100008178 prueba-global-de-ciencias-naturales-2
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Guia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodosGuia crustáceos y mirápodos
Guia crustáceos y mirápodos
 
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
 
Prueba sumativa...seres vivos
Prueba sumativa...seres vivosPrueba sumativa...seres vivos
Prueba sumativa...seres vivos
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 

Similar a C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente

Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
karencatalan777
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesOlga Jara
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
maria fuentealba meza
 
Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6
Jessica Saldivia
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
alejandromartri2013
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Abiitaa-chan
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Carla Vargas
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01valentinatrittini
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
ssuser67c0c4
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
rlaborda
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
Docencia_Formación_Emprego
 

Similar a C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente (20)

Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturales
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Ensayo simce 4
Ensayo simce 4Ensayo simce 4
Ensayo simce 4
 
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion6basicocienciasdelavidacnaturales
 
Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6Ciencias cuadernillo 6
Ciencias cuadernillo 6
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Guia De Trabajo
Guia De TrabajoGuia De Trabajo
Guia De Trabajo
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Cie3u1a
Cie3u1aCie3u1a
Cie3u1a
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
Biodiversidad en los campos de cítricos de altea.2
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
 

Más de yopendragon

Poemas de Oscar Hahn
Poemas de Oscar HahnPoemas de Oscar Hahn
Poemas de Oscar Hahn
yopendragon
 
Cadena Alimenticia o Trófica
Cadena Alimenticia o TróficaCadena Alimenticia o Trófica
Cadena Alimenticia o Trófica
yopendragon
 
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
yopendragon
 
Partes de una carta
Partes de una cartaPartes de una carta
Partes de una carta
yopendragon
 
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La VentanaLectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
yopendragon
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
yopendragon
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
yopendragon
 
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas NoticiasLectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
yopendragon
 
Lectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
Lectura comprensiva Embarazada De 12 BebesLectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
Lectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
yopendragon
 
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del MundoLectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
yopendragon
 
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta YoutubeLectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
yopendragon
 
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Lectura Comprensiva El Niño Glotón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El Niño Glotón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El Niño Glotón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El Niño Glotón (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Lectura Comprensiva El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Barcos De Papel
Barcos De PapelBarcos De Papel
Barcos De Papel
yopendragon
 
Ignacio Y El Gato
Ignacio Y El GatoIgnacio Y El Gato
Ignacio Y El Gato
yopendragon
 
Guia de Imagenes de Exploradores
Guia de Imagenes de ExploradoresGuia de Imagenes de Exploradores
Guia de Imagenes de Exploradores
yopendragon
 
control tipo simce matemática ámbito numeros
control tipo simce matemática ámbito numeroscontrol tipo simce matemática ámbito numeros
control tipo simce matemática ámbito numeros
yopendragon
 

Más de yopendragon (20)

Poemas de Oscar Hahn
Poemas de Oscar HahnPoemas de Oscar Hahn
Poemas de Oscar Hahn
 
Cadena Alimenticia o Trófica
Cadena Alimenticia o TróficaCadena Alimenticia o Trófica
Cadena Alimenticia o Trófica
 
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
Comunicación Tercero G-27 Viernes 21 Octubre 2011
 
Partes de una carta
Partes de una cartaPartes de una carta
Partes de una carta
 
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La VentanaLectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
 
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas NoticiasLectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
Lectura comprensiva NiñO Crea Canal Buenas Noticias
 
Lectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
Lectura comprensiva Embarazada De 12 BebesLectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
Lectura comprensiva Embarazada De 12 Bebes
 
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del MundoLectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
Lectura comprensiva Nombre Mas Largo Del Mundo
 
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta YoutubeLectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
Lectura comprensiva Nueva Bicicleta Youtube
 
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
 
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
 
Lectura Comprensiva El Niño Glotón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El Niño Glotón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El Niño Glotón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El Niño Glotón (http://www.profetube.com)
 
Lectura Comprensiva El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El Ladrón De Pelos (http://www.profetube.com)
 
Barcos De Papel
Barcos De PapelBarcos De Papel
Barcos De Papel
 
Ignacio Y El Gato
Ignacio Y El GatoIgnacio Y El Gato
Ignacio Y El Gato
 
Guia de Imagenes de Exploradores
Guia de Imagenes de ExploradoresGuia de Imagenes de Exploradores
Guia de Imagenes de Exploradores
 
control tipo simce matemática ámbito numeros
control tipo simce matemática ámbito numeroscontrol tipo simce matemática ámbito numeros
control tipo simce matemática ámbito numeros
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente

  • 1. Comprensión del Medio 4° básico Eje temático: Interacción entre los seres vivos y el ambiente 1. La reproducción es una característica que presentan los seres vivos y tiene por función que A) las especies puedan permanecer en el tiempo. B) exista la posibilidad de generar nuevas especies. C) los seres vivos puedan desarrollarse a lo largo de su vida. D) se establezcan lazos duraderos entre los individuos. 2. Las estructuras reproductivas masculinas que presentan las plantas con flores se denominan A) pistilos. B) pétalos. C) estambres. D) óvulos. 3. La diferencia más relevante entre el tipo de reproducción de aves y mamíferos es que A) las aves son ovíparas. B) las aves son vivíparas. C) las aves amamantan a sus crías. D) las aves son asexuadas. 4. El orden correcto del ciclo de vida de un organismo es A) nacimiento-reproducción-crecimiento-adultez. B) crecimiento-adultez-reproducción-nacimiento. C) nacimiento-crecimiento-adultez-reproducción. D) reproducción-nacimiento-crecimiento-adultez. 5. Para vivir y crecer las plantas requieren como alimento A) minerales, vitaminas y energía. B) insectos, mamíferos y aves. C) sales, petróleo y tierra. D) agua, luz y aire. 1
  • 2. 6. A los vegetales se les conoce por ser organismos A) productores. B) consumidores. C) herbívoros. D) carnívoros. 7. Que un organismo presente una alimentación omnívora significa que A) se alimenta exclusivamente de plantas. B) se alimenta de agua, aire y luz. C) se alimenta de variadas fuentes nutritivas. D) se alimenta exclusivamente de animales. 8. Una característica que presentan los cactus para vivir en ambientes desérticos es la presencia de A) raíces profundas. B) tallos leñosos. C) hojas en forma de espinas. D) flores llamativas. 9. Muchos animales, gracias al color, forma o dibujos en su cuerpo, se confunden con el medio donde viven y pasan desapercibidos para los predadores. Esta adaptación se llama A) crecimiento. B) camuflaje. C) huída. D) protección. 10. Todos los organismos vivos toman del medio ambiente el alimento necesario para su supervivencia. Esta materia es fundamental, ya que otorga A) diversidad y equilibrio. B) sabor y satisfacción. C) estabilidad y adaptación. D) nutrientes y energía. 2
  • 3. 11. Una de las características fundamentales que presentan los mamíferos es que sus crías A) se desarrollan a partir de huevos. B) son liberadas en ambientes acuáticos. C) son cuidadas y amamantadas por su madre. D) se desarrollan a partir de semillas. 12. Si comparamos la cantidad de especies en un ambiente desértico y un ambiente tropical, podemos decir que en este último existe mayor A) diversidad. B) adaptación. C) cantidad de recursos naturales. D) camuflaje. 13. En el crecimiento de las plantas influyen diversos factores ambientales. Para averiguar si la luz interfiere en el crecimiento de las plantas, un alumno realizó un experimento que consistió en colocar dos plantas con igual cantidad de agua, pero en distintas condiciones de luz: Planta 1 Planta 2 Luego de unos días se espera observar que: A) las hojas de la planta 1 se encuentren pálidas. B) las hojas de la planta 2 se encuentren pálidas. C) la planta 1 experimente un menor crecimiento. D) ambas plantas crezcan de igual manera. 3
  • 4. 14. El crecimiento de las plantas requiere: A) solo luz solar. B) solo luz solar y agua. C) solo luz solar, gases y agua. D) solo luz solar, gases, agua y nutrientes. 15. Compara las siguientes plantas: Planta nº 1 Planta nº 2 La planta nº 2 está marchita porque no recibió: A) agua y alimento. B) luz solar y alimento. C) agua y luz solar. D) alimento. Un agricultor quiso determinar cuál era la estación más adecuada para plantar sus verduras. Para ello, realizó un experimento que consistió en dejar crecer 10 semillas a diferente temperatura ambiente. Los resultados fueron: Temperatura (º C) Cantidad de semillas germinadas 0 2 10 4 20 9 30 6 40 3 4
  • 5. 16. A través de este experimento el agricultor pudo determinar que: A) el mayor número de semillas crece a los 40º C. B) la temperatura influye en la germinación de las semillas. C) a temperaturas extremas (0 y 40º C) no crecen semillas. D) la temperatura no influye en la germinación de la semilla. 17. Gracias a este experimento el agricultor sabe que debe plantar las semillas en: A) primavera, cuando la temperatura promedio es de 20º C. B) cualquier época, ya que a distintas temperaturas siempre germina el mismo número de semillas. C) invierno, cuando la temperatura promedio es de 10º C. D) verano, cuando hay mayores temperaturas (40º C). 18. Observa la siguiente figura. En ella se muestra un picaflor. La forma del pico es una adaptación para alimentarse de: A) peces. B) semillas. C) insectos. D) néctar de flores. 5
  • 6. 19. Algunas aves presentan en sus patas una membrana que une sus dedos. Esta es una adaptación para: A) caminar. B) volar. C) nadar. D) atrapar presas. 20. Paula compró dos plantas procedentes de lugares muy diferentes. La planta A se obtuvo de la zona central y la B de la zona norte de nuestro país. Para cuidarlas correctamente, Paula debe: A) regar con abundante agua la planta B. B) regar con abundante agua la planta A. C) evitar que la planta B esté expuesta a mucho sol. D) debe regar ambas con abundante agua. 6
  • 7. 21. La siguiente figura muestra las raíces de dos plantas diferentes. Un mayor tamaño de la raíz permite que la planta: A) absorba una mayor cantidad de oxígeno. B) se alimente mejor. C) viva más tiempo. D) absorba mayor cantidad de agua. 22. La siguiente figura muestra un paisaje característico de la zona norte: Los organismos de esta zona están adaptados a: A) lluvias abundantes. B) soportar altas temperaturas durante el día y la noche. C) soportar altas temperaturas durante el día y bajas temperaturas en la noche. D) tener abundancia de alimentos. 7
  • 8. 23. La función de las hojas en las plantas es: A) absorber la luz solar para mantener su temperatura. B) absorber la luz para generar energía. C) absorber agua del ambiente. D) absorber minerales. 24. Las flores son estructuras que permiten a las plantas: A) reproducirse. B) generar alimento. C) respirar. D) absorber agua. 25. Algunos roedores aumentan su pelaje durante ciertas estaciones. Esto les permite: A) adaptarse a las bajas temperaturas. B) esconderse de sus depredadores. C) poder migrar hacia lugares más cálidos. D) adaptarse a mayores temperaturas. 8
  • 9. Los diferentes organismos interactúan constantemente en el ecosistema. Observa la siguiente figura y responde las preguntas 45, 46 y 47. Puma Búho Ratón Serpiente Conejo Alce Plantas 26. La figura anterior es un ejemplo de: A) una cadena trófica. B) un ambiente frío. C) una trama trófica. D) organismos herbívoros. 27. A partir de la figura anterior podemos decir que se establece una relación trófica entre: A) Puma – Alce – Plantas. B) Puma – Búho – Ratón. C) Búho – Alce – Plantas. D) Serpiente – Conejo – Ratón. 9
  • 10. 28. En la figura podemos identificar como consumidor primario a: A) La serpiente. B) El conejo. C) El puma. D) El búho. 29. Observa la siguiente figura: ¿Qué sucedería si desaparecieran las plantas? A) Desaparecerían primero los conejos. B) Desaparecerían primero los hongos. C) Desaparecerían primero los zorros. D) No tendría ningún efecto. 10
  • 11. 30. La siguiente figura muestra una polilla como ejemplo de mimetismo Esta es una adaptación que permite que la polilla: A) se reproduzca. B) pase desapercibida. C) sea más vistosa. D) vuele más rápido. 31. Para que una semilla germine, necesita: A) solo agua. B) solo luz. C) solo tierra. D) solo minerales. 32. Todos los seres vivos, plantas y animales, necesitan: A) agua. B) alimentarse de otros organismos. C) luz solar. D) reproducirse sexualmente. 33. Lee el siguiente párrafo: “Mi hermano se caracteriza porque duerme muchas horas al día, llora cuando tiene hambre o está enfermo, depende para todo de mis padres y bebe mucha leche”. ¿A qué etapa del desarrollo del hombre nos estamos refiriendo? A) A la lactancia. B) A la adolescencia. C) A la adultez. D) A la vejez. 11
  • 12. 34. La reproducción es el proceso por el cual las especies se mantienen en el tiempo. En cuanto a la reproducción de los seres vivos podemos decir que: A) Es de tipo sexual en todas las plantas. B) Es de tipo sexual en todos los mamíferos. C) Es de tipo sexual en todos los animales. D) Es asexual en los mamíferos. 35. Observa la siguiente figura: 5 1 4 2 3 El orden en que la planta se desarrolla es: A) 3, 5, 1, 4 y 2 B) 5, 3, 2, 4 y 1 C) 5, 2, 3, 4 y 1 D) 3, 2, 4, 1 y 5 36. En el norte de Chile se encuentra la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo: Chuquicamata. De ella se extraen 600.000 toneladas diarias de material. Hasta el momento se ha extraído 1/3 de la cantidad de cobre total. En base a esta información podemos decir que el cobre es un recurso: A) Renovable; en el yacimiento queda mucho por extraer. B) renovable, porque el cobre no se acaba. C) no renovable, porque hay una cantidad determinada de cobre. D) no renovable, porque el recurso no se agota. 12
  • 13. 37. ¿Qué producto está elaborado con recursos no renovables? A) Las hojas de un cuaderno. B) Un par de zapatos. C) Una lámina de cobre. D) Una bufanda. 38. La siguiente figura muestra el ciclo de vida de una mariposa: Programas de Estudio Cuarto Año Básico, Nivel Básico 2, Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación. Con respecto a la figura podemos decir que: A) la mariposa no sufre cambios en su ciclo de vida. B) el ciclo de vida comienza en el estado de larva. C) el huevo da origen a un individuo adulto. D) el ciclo de vida comienza en el estado de huevo. 39. ¿Cuál de las siguientes características es necesaria para que los animales habiten en un ambiente terrestre? A) Ser un animal cuadrúpedo. B) Tener pulmones. C) Poseer piel. D) Ser carnívoro. 13
  • 14. 40. Observa las siguientes figuras. Estos tres seres vivos se caracterizan porque: A) están adaptados a comer insectos. B) poseen plumas. C) poseen esqueleto. D) están adaptados al vuelo. 14
  • 15. En la siguiente figura se comparan el ciclo de vida de una mariposa y de una persona. Programas de Estudio Cuarto Año Básico, Nivel Básico 2, Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación. 15
  • 16. 41. Considerando la información que nos entrega la figura, al comparar ambos ciclos, podemos decir que: A) son diferentes, ya que en el ciclo de vida de la mariposa los individuos al nacer son muy diferentes al adulto. B) son similares, ya que en ambos ciclos los individuos que nacen son muy diferentes al adulto. C) ambos ciclos comienzan con crías vivas. D) ambos ciclos de vida duran el mismo tiempo. 42. Las etapas del ciclo de vida del ser humano en orden son: A) se reproduce, crece, nace, se desarrolla. B) se desarrolla, nace, se reproduce, crece. C) nace, crece, se desarrolla, se reproduce. D) nace, se desarrolla, se reproduce, crece. 16
  • 17. RESPUESTAS CORRECTAS Nº ÍTEM CLAVE 1 A 2 C 3 A 4 C 5 D 6 A 7 C 8 C 9 B 10 D 11 C 12 A 13 B 14 D 15 C 16 B 17 A 18 D 19 C 20 B 21 D 22 C 23 B 24 A 25 A 26 C 27 A 28 B 29 A 30 B 31 A 32 A 33 A 34 B 35 B 36 C 37 C 38 D 39 B 40 D 41 A 42 C 17