SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Arquitectura de las computadoras 
Temas: 
• Introducción 
• Organización Estructurada 
• Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 
• Máquinas multinivel contemporáneas 
• Evolución de las máquinas multinivel
• Computadora digital: máquina que puede resolver problemas ejecutando 
las instrucciones dadas por una persona. 
• A la serie de instrucciones se les conoce como programa. 
• Lenguaje de máquina: lenguaje en donde las personas se comunican por 
medio de las instrucciones con la máquina. 
• Las personas al diseñar una computadora nueva deciden que instrucciones 
hará ésta, dando lugar a acciones primitivas: 
Acciones primitivas + uso de la computadora + requisitos de desempeño= 
-Complejidad y -costo 
• Las observaciones antes mencionadas dan lugar al control de la complejidad 
y diseño de sistemas computacionales, sistemática y organizadamente. 
• Se conoce a esto como organización estructurada de una computadora
• Problema común: las personas quieren una cosa y las computadoras no 
pueden hacer mas que otras cosas. 
• Soluciones: 
1. Hacer un nuevo conjunto de instrucciones más sencillo que el lenguaje 
original. Esta nos llevará a un método llamado traducción. 
2. Usar el lenguaje máquina con datos de entrada del método de traducción, 
ejecutar cada instrucción analizando una por una y ejecutándola 
directamente. Esto se conoce como interpretación y se hace mediante un 
intérprete. 
Traducción vs interpretación 
• Son similares, tienen el mismo objetivo. La diferencia radica en que con la 
traducción todo el primer lenguaje se desecha cuando ya se traduzca a 
lenguaje máquina; en la interpretación después de cada instrucción 
examinada se ejecuta, el intérprete controla la computadora.
• Las personas también pueden escribir programas para las máquinas 
virtuales como si realmente existieran o pueden usarlas para albergar un 
software que simula por completo el comportamiento de un Ordenador real 
sin que este exista. 
• Las Máquinas virtuales tienen multitud de aplicaciones, nos permiten 
disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a 
estropear la configuración del ordenador anfitrión, podemos probar 
Sistemas Operativos, instalar otros que no conocemos para familiarizarnos 
con los mismos y hacer experimentos de todo tipo sin correr ningún riesgo. 
• La invención de una serie de lenguajes, cada uno más cómodo que sus 
predecesores, puede continuar hasta llegar a uno adecuado. Cada lenguaje 
se basa en su predecesor, por lo que podemos pensar en una computadora 
que emplea esta técnica como una serie de capas o niveles.
• Generalmente, los computadores se diseñan como una serie de niveles, 
cada uno construido sobre sus predecesores. 
• Cada nivel representa una abstracción distinta y contiene objetos y 
operaciones. 
• Un modelo de máquina multinivel que se adapta a la mayoría de los 
sistemas computacionales actuales se muestra en la siguiente figura:
I. Nivel 0: Nivel de lógica digital 
 Es el hardware de la máquina. 
 El nivel inferior sería el nivel de dispositivo. 
 Componentes: Puertas lógicas, Circuitos integrados, Circuitos 
combinacionales, Circuitos aritméticos, Relojes, Memorias, 
Microprocesadores, Buses 
II. Nivel 1: Nivel de microprogramación 
 La función del microprograma es interpretar las instrucciones del 
nivel 2. 
 En algunas máquinas no existe el nivel de microprogramación. 
 Circuito ALU (Arithmetic Logic Unit)
III.Nivel 2: Nivel de máquina convencional 
Cada fabricante publica el “Manual de referencia del lenguaje máquina” 
para cada uno de los computadores. 
Las instrucciones del nivel de máquina las interpreta el microprograma. 
En las máquinas en las que no existe el nivel de microprogramación, las 
instrucciones del nivel de máquina son realizadas directamente por los 
circuitos electrónicos. 
IV.Nivel 3: Nivel del sistema operativo 
La mayoría de las instrucciones de este nivel están también en el nivel 2 
pero además tiene un nuevo conjunto de instrucciones, una organización 
diferente de la memoria, posibilidad de ejecutar 2 o más programas ... 
Las nuevas instrucciones las interpreta el sistema operativo. 
Las que son idénticas a las del nivel 2 las lleva a cabo el microprograma.
V. Nivel 4: Nivel del lenguaje ensamblador 
 Los niveles 4 y superiores son utilizados por los programadores de 
aplicaciones. 
Los niveles inferiores están diseñados para ejecutar los intérpretes y 
traductores de los niveles superiores y son escritos por los programadores 
de sistemas. 
El ensamblador es el programa que lleva a cabo la traducción de un 
programa del nivel 4. 
VI.Nivel 5: Nivel de lenguajes de alto nivel 
Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de utilizar que los lenguajes de 
niveles inferiores. 
Son utilizados por los programadores de aplicaciones. 
Los traductores de programas en lenguaje de alto nivel pued
• Programas escritos en lenguaje máquina son ejecutados directamente por 
circuitos electrónicos. 
Circuitos 
electrónicos 
Hardware -> Objetos tangibles 
Software-> Algoritmos y representaciones en la computadora (programas)
Microprogramación 
Primeras computadoras.- 
• Solo con nivel ISA (programación) y nivel de lógica digital (ejecución de 
programas) 
• Complicados, difíciles de entender, construcción difícil, poco fiables. 
1951 – Maurice Wilkes.- 
• Computadora de 3 niveles 
• Simplificar hardware 
• Interpretar nivel ISA (microprograma) 
• - No. Bulbos 
• Año de auge: 1970
Invención S.O. 
• Computadoras de ”taller abierto” 
• Famosas tarjetas perforadas 
• FORTRAN 
• Proceso tedioso, largo 
• Varias lecturas en compilador 
• 1960 se reduce el tiempo con un programa llamado S.O. 
• S.O. era cargado en la computadora 
• S.O. leía las tarjetas y las usaba con fines contables 
• Primer paso para crear una máquina virtual
Migración de funcionalidad de microcódigo 
• Se podía agregar “hardware” (nuevas instrucciones) solamente 
programando. 
• Instrucciones no indispensables pero más rápidas. 
• Multiplicación y división de enteros, instrucciones de operaciones 
aritméticas de punto flotante, invocar y regresar procedimientos, acelerar 
ciclos, cadenas de caracteres. 
• Operaciones con matrices, trasladar programas de un lugar de memoria a 
otro, interrupciones de entrada y salida, suspender un programa e iniciar 
otro.
Adiós microprogramación 
• Declive a finales de 70’s 
• Se volvieron muy lentos a razón de ser voluminosos 
• Instrucciones directas= - microprograma y - instrucciones
PREGUNTAS 
1. Diferencia entre traducción e interpretación 
Con la traducción todo el primer lenguaje se desecha cuando ya se traduzca a lenguaje 
máquina; en la interpretación después de cada instrucción examinada se ejecuta. 
2. 2 usos de las máquinas virtuales 
Nos permiten disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a 
estropear la configuración del ordenador anfitrión, podemos probar Sistemas Operativos. 
3. En que nivel está el circuito ALU 
Nivel de micropogramación o nivel 1 
4. 3 componentes del nivel de lógica digital 
Puertas lógicas, Circuitos integrados, Buses
Referencias bibliográficas 
• Tanenbaum Andrew S., “Organización de las Computadoras: Un enfoque 
estructurado”, 4ta edición, México, Pearson Education, 2000. 
• http://anitamai.brinkster.net/Arq/Unidad1/MaqMulti/index.html 
• http://www.jesusfernandezmesa.com/informatica/2012/07/18/las-mquinas-virtuales- 
descripcin-y-funciones-ejemplo-de-funcionamiento-de-virtualbox 
• www.cimat.mx/~gil/famat/cursos/computacion/tsc_arquitectura_de_compu 
tadoras.html 
• Tecnocoquito 02x12; https://www.youtube.com/watch?v=nlPCpIeLAJ8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓNEL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
Ornella Gioia
 
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Ubuntu.   configurar tarjeta de red mediante lineas de comandoUbuntu.   configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Rpc Docucentro Cuevas
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
¿Qué es bios, uefi & legacy?
¿Qué es bios, uefi & legacy?¿Qué es bios, uefi & legacy?
¿Qué es bios, uefi & legacy?
Aldahir IS
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
BAXTER CONSULTORES
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSluismarlmg
 
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacio
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacioLos componentes de una computadora y su relacion con la programacio
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacio
EIYSC
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaDenisse C
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
DEizy GarzOn
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos
 
Unix
Unix Unix
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Karla Mtz. Garcia
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
Oscar Hernando
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
Jose Diaz Silva
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadorajveizaga
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativoscamilaml
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
ritica_mia
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
maria sanchez
 

La actualidad más candente (20)

EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓNEL TRATAMIENTO  AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
EL TRATAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA INFORMACIÓN
 
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Ubuntu.   configurar tarjeta de red mediante lineas de comandoUbuntu.   configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
Ubuntu. configurar tarjeta de red mediante lineas de comando
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
¿Qué es bios, uefi & legacy?
¿Qué es bios, uefi & legacy?¿Qué es bios, uefi & legacy?
¿Qué es bios, uefi & legacy?
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
software de base
software de basesoftware de base
software de base
 
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOSINFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
 
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacio
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacioLos componentes de una computadora y su relacion con la programacio
Los componentes de una computadora y su relacion con la programacio
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Unix
Unix Unix
Unix
 
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
 
Introduccion a la Programacion
Introduccion a la ProgramacionIntroduccion a la Programacion
Introduccion a la Programacion
 
Diagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computadorDiagrama de bloques de un computador
Diagrama de bloques de un computador
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 

Destacado

Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
urumisama
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
Erika Santos Reyes
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionAndrea Moreno
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
MindProject
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Coloresamiguitus
 
Historia de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-pointHistoria de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-point
Ennio_182
 

Destacado (8)

Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
 
Examen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de ComputadorasExamen Arquitectura de Computadoras
Examen Arquitectura de Computadoras
 
Exposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacionExposicion historia de la computacion
Exposicion historia de la computacion
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como hago una implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
 
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion  Power Point Y Teoria De Los ColoresPresentacion  Power Point Y Teoria De Los Colores
Presentacion Power Point Y Teoria De Los Colores
 
Historia de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-pointHistoria de-las-computadoras-power-point
Historia de-las-computadoras-power-point
 

Similar a Introducción a la arquitectura de las computadoras

Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraredesIIunivo
 
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdfClase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
doboha3789
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcialHugo Strks
 
Tema 1 - Informática
Tema 1 - InformáticaTema 1 - Informática
Tema 1 - Informáticalaura15be
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
Clase 1 Enfoque Multinivel 2009
Clase 1  Enfoque Multinivel 2009Clase 1  Enfoque Multinivel 2009
Clase 1 Enfoque Multinivel 2009
litasosa
 
02- Clase 1 - UD2 - Lenguajes.pdf
02- Clase 1 - UD2 -  Lenguajes.pdf02- Clase 1 - UD2 -  Lenguajes.pdf
02- Clase 1 - UD2 - Lenguajes.pdf
NancyHerrera88
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónMarco Chunab
 
Arqui hardware
Arqui hardwareArqui hardware
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdf
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdfAntologia Lenguaje Ensamblador.pdf
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdf
Lyndablanquet
 
Introducción a las Computadoras
Introducción a las ComputadorasIntroducción a las Computadoras
Introducción a las Computadoras
PiCeGo
 
introduccion computadoras
introduccion computadorasintroduccion computadoras
introduccion computadoras
PiCeGo
 
Conceptos Básicos de Programación
Conceptos Básicos de ProgramaciónConceptos Básicos de Programación
Conceptos Básicos de Programación
MaraIsabel87
 
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel jazzme
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
Paula Menendez
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
EricTIC
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador   Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
duvalin02
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardwareelvirayana
 

Similar a Introducción a la arquitectura de las computadoras (20)

Jerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadoraJerarquía de la computadora
Jerarquía de la computadora
 
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdfClase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
Clase 1- Enfoque multinivel 1 2020 odc.pdf
 
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcialC21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
 
Tema 1 - Informática
Tema 1 - InformáticaTema 1 - Informática
Tema 1 - Informática
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Clase 1 Enfoque Multinivel 2009
Clase 1  Enfoque Multinivel 2009Clase 1  Enfoque Multinivel 2009
Clase 1 Enfoque Multinivel 2009
 
02- Clase 1 - UD2 - Lenguajes.pdf
02- Clase 1 - UD2 -  Lenguajes.pdf02- Clase 1 - UD2 -  Lenguajes.pdf
02- Clase 1 - UD2 - Lenguajes.pdf
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Arqui hardware
Arqui hardwareArqui hardware
Arqui hardware
 
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdf
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdfAntologia Lenguaje Ensamblador.pdf
Antologia Lenguaje Ensamblador.pdf
 
Introducción a las Computadoras
Introducción a las ComputadorasIntroducción a las Computadoras
Introducción a las Computadoras
 
introduccion computadoras
introduccion computadorasintroduccion computadoras
introduccion computadoras
 
Conceptos Básicos de Programación
Conceptos Básicos de ProgramaciónConceptos Básicos de Programación
Conceptos Básicos de Programación
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel
Estudio de los lenguajes de programación desde el punto de vista de su Nivel
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador   Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Informática elemental
Informática elemental Informática elemental
Informática elemental
 
Software y Hardware
Software y HardwareSoftware y Hardware
Software y Hardware
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Introducción a la arquitectura de las computadoras

  • 1. Materia: Arquitectura de las computadoras Temas: • Introducción • Organización Estructurada • Lenguajes, niveles y maquinas virtuales • Máquinas multinivel contemporáneas • Evolución de las máquinas multinivel
  • 2. • Computadora digital: máquina que puede resolver problemas ejecutando las instrucciones dadas por una persona. • A la serie de instrucciones se les conoce como programa. • Lenguaje de máquina: lenguaje en donde las personas se comunican por medio de las instrucciones con la máquina. • Las personas al diseñar una computadora nueva deciden que instrucciones hará ésta, dando lugar a acciones primitivas: Acciones primitivas + uso de la computadora + requisitos de desempeño= -Complejidad y -costo • Las observaciones antes mencionadas dan lugar al control de la complejidad y diseño de sistemas computacionales, sistemática y organizadamente. • Se conoce a esto como organización estructurada de una computadora
  • 3. • Problema común: las personas quieren una cosa y las computadoras no pueden hacer mas que otras cosas. • Soluciones: 1. Hacer un nuevo conjunto de instrucciones más sencillo que el lenguaje original. Esta nos llevará a un método llamado traducción. 2. Usar el lenguaje máquina con datos de entrada del método de traducción, ejecutar cada instrucción analizando una por una y ejecutándola directamente. Esto se conoce como interpretación y se hace mediante un intérprete. Traducción vs interpretación • Son similares, tienen el mismo objetivo. La diferencia radica en que con la traducción todo el primer lenguaje se desecha cuando ya se traduzca a lenguaje máquina; en la interpretación después de cada instrucción examinada se ejecuta, el intérprete controla la computadora.
  • 4. • Las personas también pueden escribir programas para las máquinas virtuales como si realmente existieran o pueden usarlas para albergar un software que simula por completo el comportamiento de un Ordenador real sin que este exista. • Las Máquinas virtuales tienen multitud de aplicaciones, nos permiten disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a estropear la configuración del ordenador anfitrión, podemos probar Sistemas Operativos, instalar otros que no conocemos para familiarizarnos con los mismos y hacer experimentos de todo tipo sin correr ningún riesgo. • La invención de una serie de lenguajes, cada uno más cómodo que sus predecesores, puede continuar hasta llegar a uno adecuado. Cada lenguaje se basa en su predecesor, por lo que podemos pensar en una computadora que emplea esta técnica como una serie de capas o niveles.
  • 5.
  • 6. • Generalmente, los computadores se diseñan como una serie de niveles, cada uno construido sobre sus predecesores. • Cada nivel representa una abstracción distinta y contiene objetos y operaciones. • Un modelo de máquina multinivel que se adapta a la mayoría de los sistemas computacionales actuales se muestra en la siguiente figura:
  • 7.
  • 8. I. Nivel 0: Nivel de lógica digital  Es el hardware de la máquina.  El nivel inferior sería el nivel de dispositivo.  Componentes: Puertas lógicas, Circuitos integrados, Circuitos combinacionales, Circuitos aritméticos, Relojes, Memorias, Microprocesadores, Buses II. Nivel 1: Nivel de microprogramación  La función del microprograma es interpretar las instrucciones del nivel 2.  En algunas máquinas no existe el nivel de microprogramación.  Circuito ALU (Arithmetic Logic Unit)
  • 9. III.Nivel 2: Nivel de máquina convencional Cada fabricante publica el “Manual de referencia del lenguaje máquina” para cada uno de los computadores. Las instrucciones del nivel de máquina las interpreta el microprograma. En las máquinas en las que no existe el nivel de microprogramación, las instrucciones del nivel de máquina son realizadas directamente por los circuitos electrónicos. IV.Nivel 3: Nivel del sistema operativo La mayoría de las instrucciones de este nivel están también en el nivel 2 pero además tiene un nuevo conjunto de instrucciones, una organización diferente de la memoria, posibilidad de ejecutar 2 o más programas ... Las nuevas instrucciones las interpreta el sistema operativo. Las que son idénticas a las del nivel 2 las lleva a cabo el microprograma.
  • 10. V. Nivel 4: Nivel del lenguaje ensamblador  Los niveles 4 y superiores son utilizados por los programadores de aplicaciones. Los niveles inferiores están diseñados para ejecutar los intérpretes y traductores de los niveles superiores y son escritos por los programadores de sistemas. El ensamblador es el programa que lleva a cabo la traducción de un programa del nivel 4. VI.Nivel 5: Nivel de lenguajes de alto nivel Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de utilizar que los lenguajes de niveles inferiores. Son utilizados por los programadores de aplicaciones. Los traductores de programas en lenguaje de alto nivel pued
  • 11. • Programas escritos en lenguaje máquina son ejecutados directamente por circuitos electrónicos. Circuitos electrónicos Hardware -> Objetos tangibles Software-> Algoritmos y representaciones en la computadora (programas)
  • 12. Microprogramación Primeras computadoras.- • Solo con nivel ISA (programación) y nivel de lógica digital (ejecución de programas) • Complicados, difíciles de entender, construcción difícil, poco fiables. 1951 – Maurice Wilkes.- • Computadora de 3 niveles • Simplificar hardware • Interpretar nivel ISA (microprograma) • - No. Bulbos • Año de auge: 1970
  • 13. Invención S.O. • Computadoras de ”taller abierto” • Famosas tarjetas perforadas • FORTRAN • Proceso tedioso, largo • Varias lecturas en compilador • 1960 se reduce el tiempo con un programa llamado S.O. • S.O. era cargado en la computadora • S.O. leía las tarjetas y las usaba con fines contables • Primer paso para crear una máquina virtual
  • 14. Migración de funcionalidad de microcódigo • Se podía agregar “hardware” (nuevas instrucciones) solamente programando. • Instrucciones no indispensables pero más rápidas. • Multiplicación y división de enteros, instrucciones de operaciones aritméticas de punto flotante, invocar y regresar procedimientos, acelerar ciclos, cadenas de caracteres. • Operaciones con matrices, trasladar programas de un lugar de memoria a otro, interrupciones de entrada y salida, suspender un programa e iniciar otro.
  • 15. Adiós microprogramación • Declive a finales de 70’s • Se volvieron muy lentos a razón de ser voluminosos • Instrucciones directas= - microprograma y - instrucciones
  • 16. PREGUNTAS 1. Diferencia entre traducción e interpretación Con la traducción todo el primer lenguaje se desecha cuando ya se traduzca a lenguaje máquina; en la interpretación después de cada instrucción examinada se ejecuta. 2. 2 usos de las máquinas virtuales Nos permiten disponer de un ordenador con el que podemos funcionar sin miedo a estropear la configuración del ordenador anfitrión, podemos probar Sistemas Operativos. 3. En que nivel está el circuito ALU Nivel de micropogramación o nivel 1 4. 3 componentes del nivel de lógica digital Puertas lógicas, Circuitos integrados, Buses
  • 17. Referencias bibliográficas • Tanenbaum Andrew S., “Organización de las Computadoras: Un enfoque estructurado”, 4ta edición, México, Pearson Education, 2000. • http://anitamai.brinkster.net/Arq/Unidad1/MaqMulti/index.html • http://www.jesusfernandezmesa.com/informatica/2012/07/18/las-mquinas-virtuales- descripcin-y-funciones-ejemplo-de-funcionamiento-de-virtualbox • www.cimat.mx/~gil/famat/cursos/computacion/tsc_arquitectura_de_compu tadoras.html • Tecnocoquito 02x12; https://www.youtube.com/watch?v=nlPCpIeLAJ8

Notas del editor

  1. xxx
  2. Una computadora con n niveles puede verse como n máquinas virtuales distintas, cada una con diferente lenguaje de máquina
  3. Nivel 2=Nivel ISA(Instruction Set Architecture)
  4. Taller abierto= programador operaba la maquina manualmente
  5. Taller abierto= programador operaba la maquina manualmente
  6. Taller abierto= programador operaba la maquina manualmente