SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca
“Educacion Publica de Calidad”
o En Windows 8 las funciones de red se han mejorado y a la vez
simplificado para que cualquiera con un mínimo de noción en
Internet pueda crear su red y empezar a compartir contenidos
con sus más allegados. Es lo que pasaremos a detallar a
continuación en sencillos pasos para crear una red.
o En Windows 8 se mantiene el entorno habitual para configurar
una nueva conexión o red, pero a la vez se nos permite
configurarla desde un apartado más directo desde el que además
podremos indicar si esa ubicación de red es pública o privada
para delimitar su uso compartido en la red.
Partimos de la base que
tenemos los materiales
necesarios para disponer de
Internet en casa o trabajo,
habiendo contratado
previamente un servicio con
una ISP de nuestro país. Hoy
por hoy lo habitual es disponer
de un router inalámbrico con
cuatro puertos ethernet, de
este modo podremos acceder a
la red de redes tanto vía Wi-Fi
como por cable. Todo esto ya
nos lo configura nuestro
proveedor de servicios. Lo que
nos interesa es configurar el
uso compartido de nuestra
redpara acceder desde un
equipo al material de otro de la
misma red
En Windows 8 este paso no
podía ser más fácil y directo,
porque lo haremos desde
la Configuración de la barra
lateral. A ella accederemos,
por si hay dudas, deslizando
el ratón, o bien desde la
esquina superior derecha
hacia abajo, o bien desde la
esquina inferior derecha
hacia arriba, o bien
deslizando con nuestro dedo
desde la derecha hacia la
izquierda. Activada la barra
tendremos que pulsar, por lo
tanto, en Configuración, y
desde ahí en el icono inferior
de red o con símbolo de
intensidad de la Wi-Fi.
También deberemos
pulsarlo, y pasaremos a otra
zona distinta.
Se nos mostrarán las conexiones activas, en este
caso, como ejemplo, “Red 2”, viendo, además, que
estamos conectados a esa red. ¿Y cómo haremos
para activar el recurso compartido de la red?
Fácilmente. Si estamos con el ratón, tan solo
tendremos que hacer clic derecho sobre la red
seleccionada, y si estamos con el dedo tendremos
que mantener sobre esa zona hasta que se nos
muestre una ventanita con el texto “Activar o
desactivar uso compartido”. Pulsamos sobre él.
Activar el recurso compartido de red en Windows 8
La opción que deberemos
escoger es la segunda, la que
dice “Sí, activar el uso
compartido y conectarme a los
dispositivos”. Aunque aún
faltará un paso más por dar. Si,
por ejemplo, queremos acceder
a la música que tenemos en un
equipo desde otro con
conexión inalámbrica a la
misma red, lo que deberemos
hacer ahora es compartir esa
carpeta para que pueda acceder
a ella el equipo o la persona
En este ejemplo hemos utilizado la opción de
“Usuarios específicos”, dando acceso
solamente a la cuenta de hotmail asociada a
los dos equipos. Para ello deberemos hacer
clic derecho sobre la carpeta en cuestión, y
seleccionar la opción “Compartir con”, y acto
seguido “Usuarios específicos” como muestra
la imagen:
• Aquí nos interesa, ya decimos, un usuario en
concreto: nosotros. Por lo tanto, en la opción de
agregar seleccionaremos nuestra dirección de
correo (ya debería salir por defecto entre las
opciones). Pulsamos sobre agregar, y después de
analizar la red, le damos a Listo. Y ya está.
• Así de fácil es. Porque ahora, desde el otro equipo
(en esta prueba, mediante Wi-Fi), tan solo
tendremos que ir al apartado de Red para
observar cómo, mágicamente, la carpeta que
hemos compartido desde el otro equipo aparece
reflejada ahí, y podemos acceder a todo su
contenido desde ahí. Y como en este caso nos
hemos dado acceso a nosotros mismos, no habrá
mejor seguridad que ésta.
• Aunque si queremos hilar más fino, por si
añadimos a más usuarios, podremos trastear con
el “uso compartido avanzado” (desde el apartado
de Red, haciendo clic derecho sobre la carpeta y
yendo al apartado “Compartir”), pudiendo limitar,
por ejemplo, el número de usuarios que podrán
estar viendo esa carpeta a la vez. Pero si
En las siguientes instrucciones vamos a enseñar a crear una red
de área local en nuestro sistema operativo Windows 8 o
Windows 8.1 Antes de comenzar debemos tener en cuenta que
los equipos deben estar en una misma red y con direcciones IP
diferentes.
1.- Lo primero que debemos hacer es
configurar nuestros dos o más equipos para
que pertenezcan al mismo grupo de trabajo
con nombres diferentes. Para ello lo primero
que haremos será pulsar sobre “Mi Equipo”
con el botón derecho y elegir la opción
“Propiedades” para abrir una ventana nueva
con los ajustes del equipo.
2.- En esta ventana veremos un apartado llamado
“Configuración de nombre, dominio y grupo de
trabajo del equipo”. Pulsaremos sobre el botón
“Cambiar configuración” de manera que nos abra
una ventana nueva donde poder configurar estos
apartados.
3.- Debemos asegurarnos de que cada
equipo tiene un nombre diferente (PC-1,
PC-2, etc en nuestro caso) pero que todos
pertenecen al mismo grupo de trabajo
(REDESZONE en este ejemplo, aunque
podemos poner cualquiera). La
descripción es opcional, pero nos puede
ayudar a identificar mejor el equipo.
Una vez cambiemos los datos guardamos los
cambios y reiniciamos el equipo para que todo
se aplique correctamente y comencemos a
trabajar ya con la nueva configuración sin
problemas.
Configurar el Grupo Hogar para conectar los equipos
domésticos
Una vez que los equipos están listos vamos a
configurar el Grupo Hogar. Para ello abrimos el
panel de control y accederemos a:
•Panel de control > Redes e Internet > Grupo
Hogar
Al pulsar sobre “Grupo Hogar” veremos una
nueva ventana donde comenzaremos con la
creación de este grupo. Para que no ocurran
errores en la creación del grupo de trabajo
debemos haber configurado previamente la
conexión a Internet como “Privada” o “De
trabajo”, de lo contrario, no podremos crear este
grupo de trabajo. De ser así, el propio
solucionador de problemas de Windows nos
ofrecerá la solución.
Una vez configurada la red como privada ya
podremos seguir con el asistente de creación
del grupo hogar de Windows. Pulsaremos sobre
el botón “Crear un grupo en el hogar”.
Y nos aparecerá un asistente. Pulsamos sobre
siguiente y elegiremos los elementos que queremos
compartir.
Windows configurará automáticamente los permisos
de los archivos y carpetas para la creación del grupo
hogar y nos mostrará una contraseña. Debemos
utilizar esta contraseña en el otro equipo para
conectarnos al grupo hogar ya creado. Aunque es
una contraseña extraña podemos cambiarla más
adelante por una más sencilla.
Pulsamos sobre finalizar y ya tendremos el grupo
hogar creado y configurado en la red.
El grupo hogar está listo. En el segundo ordenador y
en todos los ordenadores adicionales debemos
acceder al apartado del grupo hogar y podremos ver
cómo uno de los ordenadores de la red ya lo ha
creado y nos da la oportunidad de unirnos a él.
Con esto ya tendremos los ordenadores conectados
entre sí a través de nuestra red local compartiendo
material entre ellos
Funcionamiento del Grupo Hogar
Una vez finalizada la configuración los sistemas
están ya conectados entre sí y podremos acceder
libremente a todos los archivos compartidos de uno
a otro. Para ello abriremos una ventana del
explorador de Windows (Mi equipo, por ejemplo) y
accederemos al apartado de Red desde las entradas
Aquí podemos ver todos los contenidos
compartidos de los ordenadores clasificados
por equipos. Haciendo doble click sobre uno
de ellos abriremos las carpetas de ese equipo
para movernos libremente por su disco duro
accediendo únicamente a los archivos que
hayamos permitido compartir.
Igualmente, si accedemos al apartado de “Grupo
Hogar” veremos todos los contenidos ordenados en
carpetas y por equipos.
Esperamos que les sirva de ayuda para crear una red
local en Windows 8.1
Paso 1: Antes de comenzar
Antes de comenzar el proceso de configuración de
una red local en Windows, asegúrese de que cuenta
con el siguiente hardware:
•Una tarjeta de interfaz de red inalámbrica (NIC) o un
puerto de red inalámbrica incorporado en la placa
base para cada equipo.
•Confirme que el equipo tenga una antena de red
inalámbrica. La antena puede ser parte del hardware
de red interno o puede ser externa, y debe estar
conectada a la parte posterior del equipo.
•Enrutador inalámbrico o punto de acceso. Si
necesita un concentrador de red, consulte a un
especialista en redes en una tienda de informática
local para encontrar un concentrador adecuado para
sus necesidades.
Siga estos pasos antes de continuar con la
configuración y conexión de su hardware de red:
•Desconecte el equipo de
Internet. Si tiene un módem DSL
o un módem por cable,
desconéctelo.
•Desactive todo el software de
firewall. El software de firewall
puede interferir en la
configuración de la red. Puede
activar el software de firewall
una vez finalizada la
configuración de la red.
Paso 2: Configure y conecte el hardware para crear
una red local
• Instale y encienda el enrutador de red inalámbrica
u otro dispositivo de red. Siga las instrucciones
proporcionadas por el fabricante para conectar un
módem de cable o DSL de banda ancha al
enrutador (en algunos casos, el módem y el
enrutador se combinan en un único dispositivo y
se le llama punto de acceso inalámbrico), y
configure la seguridad de la red inalámbrica.
Figura : Ejemplo de red inalámbrica: enrutador
inalámbrico, dos notebooks con capacidad
inalámbrica y una PC con capacidad inalámbrica con
una impresora
Paso 3: Ejecute el asistente de configuración
red inalámbrica de Windows para agregar
dispositivos a la red
Use el asistente de configuración de red de
Windows para ayudar a agregar equipos y
dispositivos a la red. Siga estos pasos para
ejecutar el asistente de configuración de red:
1.En Windows, busque y abra Configurar una
conexión o red y, luego, haga clic
en Configurar una nueva red.
Hacer clic en Configurar una nueva red
1.Haga clic en Siguiente y siga las instrucciones para
configurar una red inalámbrica.
Paso 4: Conexión a una red local
Siga estos pasos para conectarse a una red:
1.En Windows, busque y abra Grupo en el hogar.
2.Si ya se ha creado un grupo en el hogar,
introduzca la contraseña del grupo y haga clic
en Unirse. Puede encontrar la contraseña del grupo
en el hogar en el equipo que lo creó.
3.Si no se ha creado ningún grupo en el hogar, haga
clic en Crear un grupo en el hogar.
Hacer clic en Crear un grupo en el hogar
En la ventana Crear un grupo en el hogar, haga cl
en Siguiente.
En la ventana Compartir con otros miembros
del grupo en el hogar,
seleccione Compartido en el cuadro junto a
las carpetas o los dispositivos que desea
compartir y, luego, haga clic en Siguiente.
La contraseña se muestra en la ventana Use esta
contraseña para agregar otros equipos al grupo en
el hogar. Haga clic en Finalizar.
Ventana Use esta contraseña para agregar otros
equipos al grupo en el hogar
Comparta unidades, carpetas y archivos en una red
local
Necesita activar la detección de redes para acceder a
los equipos de la red. También puede configurar
archivos y carpetas para compartirlos, además de
personalizar opciones de uso compartido para
archivos y carpetas específicos.
Paso 7: Pruebe la red local
.Verifique la red desplazándose por las carpetas
compartidas en cada equipo de la red.
Siga estos pasos para abrir la ventana de red de
Windows y desplácese por las carpetas compartidas
en cada equipo y cada dispositivo de medios de la
red:
1.En Windows, busque y abra Red.
2.Haga clic en el equipo o dispositivo para acceder a
él.
3.Si se le solicita, introduzca el nombre de usuario y
la contraseña para conectarse al equipo o
dispositivo.
4.Si el equipo es capaz de leer y acceder a archivos
desde un equipo remoto, el equipo o dispositivo
remoto está configurado correctamente. Desplácese
a cada equipo o dispositivo disponible desde cada
equipo de la red. Si hay problemas, vuelva a realizar
estos pasos y verifique que las configuraciones estén
correctas.
1.Si no está seguro de cómo
desplazarse por las carpetas
compartidas o si tiene
dificultades, consulte la
sección Acceso a archivos y
directorios compartidos.
2.Cuando todos los equipos
puedan conectarse a los demás
en la red, habilite el acceso a
Internet en la red local.
Paso 8: Permita el acceso a
Internet y el firewall en una red
local
Una vez que haya verificado
que su red doméstica es capaz
de transferir archivos,
conéctese y permita que se
conecten a Internet todos los
equipos con acceso a la Web.Asegúrese de que todos los equipos con acceso a Internet
estén bien protegidos de amenazas a la seguridad. Como
mínimo, cada equipo debe tener su conexión a Internet
protegida por un firewall y Windows debe estar actualizado
con las últimas actualizaciones críticas de Microsoft
Windows Update
Siga estos pasos para acceder a archivos y directorios
compartidos:
1.Asegúrese de que la opción Detección de redes y
uso compartido de archivos esté Activada.
2.En Windows, busque y abra Red.
3.Se abre la ventana Red y se muestran los equipos
con carpetas compartidas que se detectaron en las
redes locales.
4.Haga doble clic en el equipo al que desea acceder.
5.Si se le solicita, escriba el nombre de usuario y
contraseña para acceder al equipo.
• HERNANDEZ HERNANDEZ PABLO EMANUEL
• CHAVEZ GARCIA LAZARO ANGEL
• HERNANDEZ CUEVAS ALFREDO CLAUDIO
• HERNANDEZ MIGUEL BRISEIDA IVETH
• HERNANDEZ RUIZ REYNALDO
• MARTINEZ SANCHEZ ANA LAURA
• VASQUEZ CRUZ DANIELA GUADALUPE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
telecocisco
 
Protocolos ruteo
Protocolos ruteoProtocolos ruteo
Protocolos ruteo
Hugo Daniel Giardini
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Red pan
Red panRed pan
Red pan
Alex Yungan
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...dianamarcela0611
 
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓNTÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
Jonathan Alvarado
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Maria Laura Andereggen
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoITSZN
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
Rolando Aviza
 
Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetjenniferbarrero
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)dianamarcela0611
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALLuis Calero Romero
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
Armando Jose Lopez Acevedo
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
SuGely Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 
Protocolos ruteo
Protocolos ruteoProtocolos ruteo
Protocolos ruteo
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Red pan
Red panRed pan
Red pan
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓNTÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticasGuia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
Guia de Trabajo N° 2 - Clasificaciones de redes informáticas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos21 conmutacion circuitos
21 conmutacion circuitos
 
Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internet
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de  redDispositivos de  red
Dispositivos de red
 

Similar a Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10

Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8
Lenin Carrión
 
herramientas del sistema
herramientas del sistemaherramientas del sistema
herramientas del sistema
cris209
 
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vista
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows VistaComo Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vista
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vistachepe_akmh
 
Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8
Samuel Delgado
 
Video
VideoVideo
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...javier david lobato pardo
 
Configuración de una red Windows 8.1
Configuración de una red Windows 8.1Configuración de una red Windows 8.1
Configuración de una red Windows 8.1
Juan Ramirez
 
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
carlos amaury gomez martinez
 
Taller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibssTaller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibsspurrupito
 
Manual para crear una red de área local-SOP
Manual para crear una red de área local-SOPManual para crear una red de área local-SOP
Manual para crear una red de área local-SOP
Luz Reyes
 
Configuracion de una red lan en windows vista
Configuracion de una red lan en windows vistaConfiguracion de una red lan en windows vista
Configuracion de una red lan en windows vistaAlkx
 
Tutorial windows vista
Tutorial windows vistaTutorial windows vista
Tutorial windows vistajaime
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jeremy Flores
 
Como configurar una Red lan
Como configurar una Red lanComo configurar una Red lan
Como configurar una Red lan
Christian Regalado Sarmiento
 
Red cableada
Red cableadaRed cableada
Red cableada
Miguel Magness
 

Similar a Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10 (20)

Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8
 
herramientas del sistema
herramientas del sistemaherramientas del sistema
herramientas del sistema
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vista
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows VistaComo Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vista
Como Crear Una Red O Agregar Un Ordenador A Una Red Existente En Windows Vista
 
Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8Manual para configurar una red local en windows 8
Manual para configurar una red local en windows 8
 
Video
VideoVideo
Video
 
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...
PASOS PARA ASIGNAR IP PUBLICA, CAMBIAR NOMBRE DEL PC Y COMPARTIR RECURSOS EN ...
 
Configuración de una red Windows 8.1
Configuración de una red Windows 8.1Configuración de una red Windows 8.1
Configuración de una red Windows 8.1
 
Conectar dos cp
Conectar dos cpConectar dos cp
Conectar dos cp
 
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
Pasos para conectar dos computadoras con sistemas operativos windows 10
 
Taller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibssTaller 1 crear una red ibss
Taller 1 crear una red ibss
 
Manual para crear una red de área local-SOP
Manual para crear una red de área local-SOPManual para crear una red de área local-SOP
Manual para crear una red de área local-SOP
 
Configuracion de una red lan en windows vista
Configuracion de una red lan en windows vistaConfiguracion de una red lan en windows vista
Configuracion de una red lan en windows vista
 
Tutorial windows vista
Tutorial windows vistaTutorial windows vista
Tutorial windows vista
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b
 
Red prac 01
Red prac  01Red prac  01
Red prac 01
 
Como configurar una Red lan
Como configurar una Red lanComo configurar una Red lan
Como configurar una Red lan
 
Red cableada
Red cableadaRed cableada
Red cableada
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 

Último (6)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 

Configuración de red para Windows 8, 8.1 y 10

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca “Educacion Publica de Calidad”
  • 2. o En Windows 8 las funciones de red se han mejorado y a la vez simplificado para que cualquiera con un mínimo de noción en Internet pueda crear su red y empezar a compartir contenidos con sus más allegados. Es lo que pasaremos a detallar a continuación en sencillos pasos para crear una red. o En Windows 8 se mantiene el entorno habitual para configurar una nueva conexión o red, pero a la vez se nos permite configurarla desde un apartado más directo desde el que además podremos indicar si esa ubicación de red es pública o privada para delimitar su uso compartido en la red.
  • 3. Partimos de la base que tenemos los materiales necesarios para disponer de Internet en casa o trabajo, habiendo contratado previamente un servicio con una ISP de nuestro país. Hoy por hoy lo habitual es disponer de un router inalámbrico con cuatro puertos ethernet, de este modo podremos acceder a la red de redes tanto vía Wi-Fi como por cable. Todo esto ya nos lo configura nuestro proveedor de servicios. Lo que nos interesa es configurar el uso compartido de nuestra redpara acceder desde un equipo al material de otro de la misma red
  • 4. En Windows 8 este paso no podía ser más fácil y directo, porque lo haremos desde la Configuración de la barra lateral. A ella accederemos, por si hay dudas, deslizando el ratón, o bien desde la esquina superior derecha hacia abajo, o bien desde la esquina inferior derecha hacia arriba, o bien deslizando con nuestro dedo desde la derecha hacia la izquierda. Activada la barra tendremos que pulsar, por lo tanto, en Configuración, y desde ahí en el icono inferior de red o con símbolo de intensidad de la Wi-Fi. También deberemos pulsarlo, y pasaremos a otra zona distinta. Se nos mostrarán las conexiones activas, en este caso, como ejemplo, “Red 2”, viendo, además, que estamos conectados a esa red. ¿Y cómo haremos para activar el recurso compartido de la red? Fácilmente. Si estamos con el ratón, tan solo tendremos que hacer clic derecho sobre la red seleccionada, y si estamos con el dedo tendremos que mantener sobre esa zona hasta que se nos muestre una ventanita con el texto “Activar o desactivar uso compartido”. Pulsamos sobre él.
  • 5. Activar el recurso compartido de red en Windows 8 La opción que deberemos escoger es la segunda, la que dice “Sí, activar el uso compartido y conectarme a los dispositivos”. Aunque aún faltará un paso más por dar. Si, por ejemplo, queremos acceder a la música que tenemos en un equipo desde otro con conexión inalámbrica a la misma red, lo que deberemos hacer ahora es compartir esa carpeta para que pueda acceder a ella el equipo o la persona En este ejemplo hemos utilizado la opción de “Usuarios específicos”, dando acceso solamente a la cuenta de hotmail asociada a los dos equipos. Para ello deberemos hacer clic derecho sobre la carpeta en cuestión, y seleccionar la opción “Compartir con”, y acto seguido “Usuarios específicos” como muestra la imagen:
  • 6. • Aquí nos interesa, ya decimos, un usuario en concreto: nosotros. Por lo tanto, en la opción de agregar seleccionaremos nuestra dirección de correo (ya debería salir por defecto entre las opciones). Pulsamos sobre agregar, y después de analizar la red, le damos a Listo. Y ya está. • Así de fácil es. Porque ahora, desde el otro equipo (en esta prueba, mediante Wi-Fi), tan solo tendremos que ir al apartado de Red para observar cómo, mágicamente, la carpeta que hemos compartido desde el otro equipo aparece reflejada ahí, y podemos acceder a todo su contenido desde ahí. Y como en este caso nos hemos dado acceso a nosotros mismos, no habrá mejor seguridad que ésta. • Aunque si queremos hilar más fino, por si añadimos a más usuarios, podremos trastear con el “uso compartido avanzado” (desde el apartado de Red, haciendo clic derecho sobre la carpeta y yendo al apartado “Compartir”), pudiendo limitar, por ejemplo, el número de usuarios que podrán estar viendo esa carpeta a la vez. Pero si
  • 7.
  • 8. En las siguientes instrucciones vamos a enseñar a crear una red de área local en nuestro sistema operativo Windows 8 o Windows 8.1 Antes de comenzar debemos tener en cuenta que los equipos deben estar en una misma red y con direcciones IP diferentes. 1.- Lo primero que debemos hacer es configurar nuestros dos o más equipos para que pertenezcan al mismo grupo de trabajo con nombres diferentes. Para ello lo primero que haremos será pulsar sobre “Mi Equipo” con el botón derecho y elegir la opción “Propiedades” para abrir una ventana nueva con los ajustes del equipo.
  • 9. 2.- En esta ventana veremos un apartado llamado “Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo del equipo”. Pulsaremos sobre el botón “Cambiar configuración” de manera que nos abra una ventana nueva donde poder configurar estos apartados. 3.- Debemos asegurarnos de que cada equipo tiene un nombre diferente (PC-1, PC-2, etc en nuestro caso) pero que todos pertenecen al mismo grupo de trabajo (REDESZONE en este ejemplo, aunque podemos poner cualquiera). La descripción es opcional, pero nos puede ayudar a identificar mejor el equipo.
  • 10. Una vez cambiemos los datos guardamos los cambios y reiniciamos el equipo para que todo se aplique correctamente y comencemos a trabajar ya con la nueva configuración sin problemas. Configurar el Grupo Hogar para conectar los equipos domésticos Una vez que los equipos están listos vamos a configurar el Grupo Hogar. Para ello abrimos el panel de control y accederemos a: •Panel de control > Redes e Internet > Grupo Hogar Al pulsar sobre “Grupo Hogar” veremos una nueva ventana donde comenzaremos con la creación de este grupo. Para que no ocurran errores en la creación del grupo de trabajo debemos haber configurado previamente la conexión a Internet como “Privada” o “De trabajo”, de lo contrario, no podremos crear este grupo de trabajo. De ser así, el propio solucionador de problemas de Windows nos ofrecerá la solución.
  • 11. Una vez configurada la red como privada ya podremos seguir con el asistente de creación del grupo hogar de Windows. Pulsaremos sobre el botón “Crear un grupo en el hogar”. Y nos aparecerá un asistente. Pulsamos sobre siguiente y elegiremos los elementos que queremos compartir. Windows configurará automáticamente los permisos de los archivos y carpetas para la creación del grupo hogar y nos mostrará una contraseña. Debemos utilizar esta contraseña en el otro equipo para conectarnos al grupo hogar ya creado. Aunque es una contraseña extraña podemos cambiarla más adelante por una más sencilla. Pulsamos sobre finalizar y ya tendremos el grupo hogar creado y configurado en la red.
  • 12. El grupo hogar está listo. En el segundo ordenador y en todos los ordenadores adicionales debemos acceder al apartado del grupo hogar y podremos ver cómo uno de los ordenadores de la red ya lo ha creado y nos da la oportunidad de unirnos a él. Con esto ya tendremos los ordenadores conectados entre sí a través de nuestra red local compartiendo material entre ellos Funcionamiento del Grupo Hogar Una vez finalizada la configuración los sistemas están ya conectados entre sí y podremos acceder libremente a todos los archivos compartidos de uno a otro. Para ello abriremos una ventana del explorador de Windows (Mi equipo, por ejemplo) y accederemos al apartado de Red desde las entradas Aquí podemos ver todos los contenidos compartidos de los ordenadores clasificados por equipos. Haciendo doble click sobre uno de ellos abriremos las carpetas de ese equipo para movernos libremente por su disco duro accediendo únicamente a los archivos que hayamos permitido compartir.
  • 13. Igualmente, si accedemos al apartado de “Grupo Hogar” veremos todos los contenidos ordenados en carpetas y por equipos. Esperamos que les sirva de ayuda para crear una red local en Windows 8.1
  • 14.
  • 15. Paso 1: Antes de comenzar Antes de comenzar el proceso de configuración de una red local en Windows, asegúrese de que cuenta con el siguiente hardware: •Una tarjeta de interfaz de red inalámbrica (NIC) o un puerto de red inalámbrica incorporado en la placa base para cada equipo. •Confirme que el equipo tenga una antena de red inalámbrica. La antena puede ser parte del hardware de red interno o puede ser externa, y debe estar conectada a la parte posterior del equipo. •Enrutador inalámbrico o punto de acceso. Si necesita un concentrador de red, consulte a un especialista en redes en una tienda de informática local para encontrar un concentrador adecuado para sus necesidades. Siga estos pasos antes de continuar con la configuración y conexión de su hardware de red: •Desconecte el equipo de Internet. Si tiene un módem DSL o un módem por cable, desconéctelo. •Desactive todo el software de firewall. El software de firewall puede interferir en la configuración de la red. Puede activar el software de firewall una vez finalizada la configuración de la red.
  • 16. Paso 2: Configure y conecte el hardware para crear una red local • Instale y encienda el enrutador de red inalámbrica u otro dispositivo de red. Siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante para conectar un módem de cable o DSL de banda ancha al enrutador (en algunos casos, el módem y el enrutador se combinan en un único dispositivo y se le llama punto de acceso inalámbrico), y configure la seguridad de la red inalámbrica. Figura : Ejemplo de red inalámbrica: enrutador inalámbrico, dos notebooks con capacidad inalámbrica y una PC con capacidad inalámbrica con una impresora Paso 3: Ejecute el asistente de configuración red inalámbrica de Windows para agregar dispositivos a la red Use el asistente de configuración de red de Windows para ayudar a agregar equipos y dispositivos a la red. Siga estos pasos para ejecutar el asistente de configuración de red: 1.En Windows, busque y abra Configurar una conexión o red y, luego, haga clic en Configurar una nueva red. Hacer clic en Configurar una nueva red
  • 17. 1.Haga clic en Siguiente y siga las instrucciones para configurar una red inalámbrica. Paso 4: Conexión a una red local Siga estos pasos para conectarse a una red: 1.En Windows, busque y abra Grupo en el hogar. 2.Si ya se ha creado un grupo en el hogar, introduzca la contraseña del grupo y haga clic en Unirse. Puede encontrar la contraseña del grupo en el hogar en el equipo que lo creó. 3.Si no se ha creado ningún grupo en el hogar, haga clic en Crear un grupo en el hogar. Hacer clic en Crear un grupo en el hogar En la ventana Crear un grupo en el hogar, haga cl en Siguiente. En la ventana Compartir con otros miembros del grupo en el hogar, seleccione Compartido en el cuadro junto a las carpetas o los dispositivos que desea compartir y, luego, haga clic en Siguiente.
  • 18. La contraseña se muestra en la ventana Use esta contraseña para agregar otros equipos al grupo en el hogar. Haga clic en Finalizar. Ventana Use esta contraseña para agregar otros equipos al grupo en el hogar Comparta unidades, carpetas y archivos en una red local Necesita activar la detección de redes para acceder a los equipos de la red. También puede configurar archivos y carpetas para compartirlos, además de personalizar opciones de uso compartido para archivos y carpetas específicos. Paso 7: Pruebe la red local .Verifique la red desplazándose por las carpetas compartidas en cada equipo de la red. Siga estos pasos para abrir la ventana de red de Windows y desplácese por las carpetas compartidas en cada equipo y cada dispositivo de medios de la red: 1.En Windows, busque y abra Red. 2.Haga clic en el equipo o dispositivo para acceder a él. 3.Si se le solicita, introduzca el nombre de usuario y la contraseña para conectarse al equipo o dispositivo. 4.Si el equipo es capaz de leer y acceder a archivos desde un equipo remoto, el equipo o dispositivo remoto está configurado correctamente. Desplácese a cada equipo o dispositivo disponible desde cada equipo de la red. Si hay problemas, vuelva a realizar estos pasos y verifique que las configuraciones estén correctas.
  • 19. 1.Si no está seguro de cómo desplazarse por las carpetas compartidas o si tiene dificultades, consulte la sección Acceso a archivos y directorios compartidos. 2.Cuando todos los equipos puedan conectarse a los demás en la red, habilite el acceso a Internet en la red local. Paso 8: Permita el acceso a Internet y el firewall en una red local Una vez que haya verificado que su red doméstica es capaz de transferir archivos, conéctese y permita que se conecten a Internet todos los equipos con acceso a la Web.Asegúrese de que todos los equipos con acceso a Internet estén bien protegidos de amenazas a la seguridad. Como mínimo, cada equipo debe tener su conexión a Internet protegida por un firewall y Windows debe estar actualizado con las últimas actualizaciones críticas de Microsoft Windows Update Siga estos pasos para acceder a archivos y directorios compartidos: 1.Asegúrese de que la opción Detección de redes y uso compartido de archivos esté Activada. 2.En Windows, busque y abra Red. 3.Se abre la ventana Red y se muestran los equipos con carpetas compartidas que se detectaron en las redes locales. 4.Haga doble clic en el equipo al que desea acceder. 5.Si se le solicita, escriba el nombre de usuario y contraseña para acceder al equipo.
  • 20. • HERNANDEZ HERNANDEZ PABLO EMANUEL • CHAVEZ GARCIA LAZARO ANGEL • HERNANDEZ CUEVAS ALFREDO CLAUDIO • HERNANDEZ MIGUEL BRISEIDA IVETH • HERNANDEZ RUIZ REYNALDO • MARTINEZ SANCHEZ ANA LAURA • VASQUEZ CRUZ DANIELA GUADALUPE