SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
LEN – N1 - 00 5
Nombre Estudiante CURSO 1° MEDIO
Módulo/Asignatura LENGUA Y LITERATURA
OA OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
coherente con su análisis considerando una hipótesis, una crítica de la obra y su relación
de con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue
creada.
OA 12: Adecuar los propósitos de escritura y la situación para transformar un texto
literario narrativo a otro no literario de carácter informativo.
Contenidos Estrategias de comprensión de lectura.
El Romanticismo literario.
Aprendizajes Esperados Los Estudiantes:
- Interpretan textos líricos a partir del reconocimiento de los elementos básicos del género y la
utilización del lenguaje, presentando un punto de vista personal.
- Evalúan el texto leído considerando: temas y problemáticas presentes,además del contexto de
producción de la obra.
Fecha de Emisión Guia 05 de Octubre de 2021 Fecha de Entrega Guía 13 de Octubre de 2021
Inicio
En esta guía tendrás la oportunidad de comprender que la poesía es un arte supremo debido a la
transformación que experimenta el lenguaje para dar a conocer el mundo interior del ser humano, del
poeta. Leerás, interpretarás y asumirás una postura personal con respecto al sentido de las obras. También
podrás transformar un texto en otro, adecuando las diversas características y propósitos, siempre
siguiendo las etapas del proceso de escritura y respetando las estructuras de cada texto.
Actividad Nº1 de inicio (5 minutos aproximadamente)
https://revista.poemame.com/2019/03/29/como-leer-poesia/
Define brevemente y con tus propias palabras, el
concepto de POESÍA:
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
Actividad 2: Práctica guiada (20 minutos aproximadamente)
Leeremos la letra una canción del autorAlfredo Le Pera, de nacionalidad argentina. Fue un importantes importante compositor
de tangos del siglo XX. Trabajó junto a Carlos Gardel, el famoso cantante. Sus tangos más famosos son Volver, Por una
cabeza y El día que me quieras, entre muchos otros.
GOLONDRINAS
Golondrinas de un solo verano
con ansias constantes de cielos lejanos.
Alma criolla, errante y viajera,
querer detenerla es una quimera.
Golondrinas con fiebre en las alas
peregrinas borrachas de emoción.
Siempre sueña con otros caminos
la brújula loca de tu corazón.
Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio,
la golondrina un día su vuelo detendrá;
no habrá nube en sus ojos de vagas lejanías
y en tus brazos amantes su nido construirá.
Su anhelo de distancias se aquietará en tu boca
con la dulce fragancia de tu viejo querer...
Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio,
con las alas plegadas también yo he de volver.
En tus rutas que cruzan los mares
florece una estela azul de cantares
y al conjuro de nuevos paisajes
suena intensamente tu claro cordaje.
Con tu eterno sembrar de armonías
tierras lejanas te vieron pasar;
otras lunas siguieron tus huellas,
tu solo destino es siempre volar.
https://www.cancioneros.com/letras/
VOCABULARIO
- Quimera : Sueño, ilusión.
- Pebeta : Niña, muchacha.
- Cordaje : Conjunto de cuerdas de un
instrumento musical.
Analicemos la letra de esta canción a partir de los elementos básicos del texto lírico:
Elemento Recordamos su
definición
¿Cómo lo identificas en el texto lírico?
Objeto
lírico
Ser o circunstancia que provoca
un estado de ánimo.
Hablante
lírico
El poeta comunica a través de
una voz ficticia su mundo
interior, sus sentimientos, etc.
Motivo
lírico
Experiencias significativas para
el alma humana.
LA CANCIÓN
Es un texto lírico de número indeterminado de versos
endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas),
mezclados entre sí y todos con rima consonante. El poeta
compone a su voluntad la primera estrofa, pero las
siguientes deben ser iguales a esta.
LENGUAJE FIGURADO
Es un lenguaje en el cual las palabras expresan una
idea distinta al significado literal, el orden gramatical
se altera o las estructuras se repiten para producir
distintos efectos en el receptor.
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
Actitud
lírica
Enunciativa
El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa
en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener
la objetividad (el objeto lírico es tratado con la tercera persona
gramatical: él).
Apostrófica
El poeta convierte en un “tú” lo que está fuera de él y se dirige con
intensidad y dramatismo a ese “tú” en una apelación directa. Aquí
el hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo (el objeto lírico
es tratado con la 2da persona gramatical: tú).
Carmínica
Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto
desde sí mismo y expresa su interioridad anímica. En ella
predomina la subjetividad (el objeto lírico está dentro del hablante
lírico, usa la primera persona gramatical: yo).
¿Cuál es la actitud lírica que predomina en el poema? Fundamenta.
Chequeo de la comprensión
1. ¿Qué acción desarrollan las golondrinas? 2. ¿Cuál es el destino que deben cumplir las
golondrinas?
3. ¿Qué idea representan las golondrinas? 4. Reflexiona y plantea una hipótesis, ¿Cuál es el
valor que se atribuye a la Libertad en el poema?
Actividad Nº3: Práctica independiente (20 minutos)
Lee atentamente el siguiente texto lírico y realiza las actividades que se presentan a continuación.
TU VOZ HABLA AMOROSA
(Fernando Pessoa, poeta)
Tu voz habla amorosa…
Tan tierna habla que me olvido
de que es falsa su blanda prosa.
Mi corazón desentristece.
Sí, así como la música sugiere
lo que en la música no está,
mi corazón nada más quiere
que la melodía que en ti hay…
¿Amarme? ¿Quién lo creería? Habla
con la misma voz que nada dice
si eres una música que arrulla.
Yo oigo, ignoro, y soy feliz.
Ni hay felicidad falsa,
mientras dura es verdadera.
¿Qué importa lo que la verdad exalta
si soy feliz de esta manera?
https://ciudadseva.com/texto/tu-voz-habla-amorosa/
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
¿De qué habla el poema? ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en el poema?
Explica el sentido de las tres primeras estrofas. Subraya y transcribe tres expresiones en sentido
figurado que te llamen la atención y explica su sentido.
Relee la cuarta estrofa:
¿Qué dice el hablante lírico sobre la Felicidad? ¿A qué se refiere cuando habla de “Felicidad Falsa”?
Actividad Nº4 de inicio (10 minutos aproximadamente)
Muchos han sido los escritores que han utilizado la vida cotidiana y los hechos noticiosos como
fundamento para sus obras literarias.
Un ejemplo es la conocida cueca El guatónLoyola de los Hermanos Campos, al revisar la letra podemos
identificar hechos, personajes, todo ocurre en un tiempo y un espacio.
EL GUATON LOYOLA
En el rodeo 'e Los Andes, comadre Lola
Le pegaron su puñete al guatón Loyola
Le pegaron su puñete al guatón Loyola
Por dársela de encacha'o, comadre Lola
Lo dejaron pa' la historia al guatón Loyola
En el rodeo 'e Los Andes, comadre Lola
Combo que se perdía
Lo recibía el guatón Loyola
Peleando con entereza
Bajo las mesas, comadre Lola
Combo que se perdía
Lo recibía el guatón Loyola
Bajo la mesa sí
Como estropajo el guatón Loyola
Él otro gallo arriba
Y él gordo abajo, comadre Lola
Quedó como cacerola
Comadre lola, el guatón Loyola
Los encabezados de cada interrogante
pertenecen a las preguntas básicas para
construir una NOTICIA. El título de la
cueca podría actuar de titular y los versos
contienen la información del hecho
noticioso.
1. ¿Qué fue lo ocurrido?
2. ¿Quién está involucrado?
3. ¿Dónde ocurrió la golpiza?
4. ¿Cómo quedó el hombre
involucrado?
5. ¿Por qué le pegaron al involucrado?
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
Todo texto, literario o no literario, puede transformarse y convertirse en un nuevo texto. En una nueva
realidad. Para transformar un texto es fundamental tener en cuenta sus características y propósitos.
Actividad 5: Práctica guiada (15 minutos aproximadamente)
Lee atentamente el texto que se presenta a continuación y realiza las actividades propuestas.
Cuento policial de Marco Denevi
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una
casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez
el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era
muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una
noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la
mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin
haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen.
A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad
policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había
escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y
que esa noche la visitaría.
Vocabulario
Ganzúa: instrumento para abrir cerraduras.
Azorado: confundido, aturdido.
Recuerda que los microcuentos como el que recién leíste pertenecen al Género Narrativo.
Si queremos transformar un texto literario como este en una NOTICIA
debemos saber que pertenece a los Géneros Periodísticos porque es un texto
informativo que da cuenta sobre lo fundamental de un hecho o situación,
usando la mínima cantidad de palabras.
Presenta hechos
relatados por un
narrador
en el cual
participan
personajes
en un tiempo
y un espacio
determinado.
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
Chequeo de la comprensión
¿De qué trata el texto leído ? ¿Qué tipo de narrador posee el
relato?
¿Qué características del
Vendedor son reveladas por el
diario de vida de la mujer?
Actividad Nº6: Práctica independiente (20 minutos)
El desafío es adecuar el microrrelato Cuento policial de Marco Denevi y transformarlo en una noticia.
Para ello, deberás construir y responder a las preguntas básicas de una noticia utilizando la información
obtenida del microcuento. Y al momento de escribir el texto noticioso seguir los pasos del proceso de
escritura.
1. Planificación: relaciona los encabezados con la información entregada por el microcuento y
responde.
Encabezado Completa la pregunta Respuesta
¿Qué…
¿Quién…
¿Cuándo…
¿Dónde…
¿Cómo…
¿Por qué…
2. Escritura: Reúne la información obtenida, siguiendo el orden de las preguntas, en un texto que
cumpla con todas las características de una NOTICIA y su estructura.
Liceo Bicentenario
Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa
3. Revisión : Has adecuado un texto, transformaste un MICROCUENTO(texto literario perteneciente
al Género Narrativo) a una NOTICIA (texto informativo perteneciente a los Géneros Periodísticos).
Revisa muy bien la coherencia y cohesión, ortografía acentual y literal, la estructura y el titular que
actúa como una síntesis de los hechos.
4. Edición : Corrige todo lo necesario para mejorar tu texto.
Actividad de síntesis (10 minutos)
Tras la realización de la actividad central: adecuar un texto a los propósitos de escritura y la situación,
teniendo en cuenta el camino seguido para lograrlo. Responde:
Lo positivo de
la actividad de
adecuación.
Lo
interesante
de la
actividad.
Lo negativo
del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
Claudia Gonzalez
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
7º coordinación género lírico baque.
7º coordinación   género lírico baque.7º coordinación   género lírico baque.
7º coordinación género lírico baque.
equipotecnico
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarXavicinoscar
 
Anny lopez
Anny lopezAnny lopez
Anny lopezSheranny
 

La actualidad más candente (11)

Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Género lírico--guia de aprendizaje
  Género lírico--guia de aprendizaje  Género lírico--guia de aprendizaje
Género lírico--guia de aprendizaje
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica7005640 ling u-istica
7005640 ling u-istica
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
7º coordinación género lírico baque.
7º coordinación   género lírico baque.7º coordinación   género lírico baque.
7º coordinación género lírico baque.
 
Sesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablarSesión 4: Un poema que da que hablar
Sesión 4: Un poema que da que hablar
 
Anny lopez
Anny lopezAnny lopez
Anny lopez
 
7º coordinación género lírico
7º coordinación   género lírico7º coordinación   género lírico
7º coordinación género lírico
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 

Similar a GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx

APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
Eduardo Rubio Hidalgo
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 
I AproximacióN A La PoesíA
I  AproximacióN A La PoesíAI  AproximacióN A La PoesíA
I AproximacióN A La PoesíA
Jacqueline Alarcón
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
Maite Lirio Cisneros
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
Instituto Divino Salvador I-31
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
Rosa Malrás
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
MariaJosRivera4
 
Martín Pérez Guevara
Martín Pérez GuevaraMartín Pérez Guevara
Martín Pérez Guevara
Silvina Repetti
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Esperanza Orozco
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 

Similar a GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx (20)

APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
la novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textosla novela de postguerra selección de textos
la novela de postguerra selección de textos
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
I AproximacióN A La PoesíA
I  AproximacióN A La PoesíAI  AproximacióN A La PoesíA
I AproximacióN A La PoesíA
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Lit Essay
Lit EssayLit Essay
Lit Essay
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Introduccion a la literatura
Introduccion a la literaturaIntroduccion a la literatura
Introduccion a la literatura
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Martín Pérez Guevara
Martín Pérez GuevaraMartín Pérez Guevara
Martín Pérez Guevara
 
Poesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XXPoesía del 39 al siglo XX
Poesía del 39 al siglo XX
 
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdfJuventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
Juventud, divino tesoro, Rubén Darío.pdf
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

GUIA DE REFORZAMIENTO UNIDAD Nº2.docx

  • 1. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa LEN – N1 - 00 5 Nombre Estudiante CURSO 1° MEDIO Módulo/Asignatura LENGUA Y LITERATURA OA OA8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis considerando una hipótesis, una crítica de la obra y su relación de con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. OA 12: Adecuar los propósitos de escritura y la situación para transformar un texto literario narrativo a otro no literario de carácter informativo. Contenidos Estrategias de comprensión de lectura. El Romanticismo literario. Aprendizajes Esperados Los Estudiantes: - Interpretan textos líricos a partir del reconocimiento de los elementos básicos del género y la utilización del lenguaje, presentando un punto de vista personal. - Evalúan el texto leído considerando: temas y problemáticas presentes,además del contexto de producción de la obra. Fecha de Emisión Guia 05 de Octubre de 2021 Fecha de Entrega Guía 13 de Octubre de 2021 Inicio En esta guía tendrás la oportunidad de comprender que la poesía es un arte supremo debido a la transformación que experimenta el lenguaje para dar a conocer el mundo interior del ser humano, del poeta. Leerás, interpretarás y asumirás una postura personal con respecto al sentido de las obras. También podrás transformar un texto en otro, adecuando las diversas características y propósitos, siempre siguiendo las etapas del proceso de escritura y respetando las estructuras de cada texto. Actividad Nº1 de inicio (5 minutos aproximadamente) https://revista.poemame.com/2019/03/29/como-leer-poesia/ Define brevemente y con tus propias palabras, el concepto de POESÍA:
  • 2. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa Actividad 2: Práctica guiada (20 minutos aproximadamente) Leeremos la letra una canción del autorAlfredo Le Pera, de nacionalidad argentina. Fue un importantes importante compositor de tangos del siglo XX. Trabajó junto a Carlos Gardel, el famoso cantante. Sus tangos más famosos son Volver, Por una cabeza y El día que me quieras, entre muchos otros. GOLONDRINAS Golondrinas de un solo verano con ansias constantes de cielos lejanos. Alma criolla, errante y viajera, querer detenerla es una quimera. Golondrinas con fiebre en las alas peregrinas borrachas de emoción. Siempre sueña con otros caminos la brújula loca de tu corazón. Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio, la golondrina un día su vuelo detendrá; no habrá nube en sus ojos de vagas lejanías y en tus brazos amantes su nido construirá. Su anhelo de distancias se aquietará en tu boca con la dulce fragancia de tu viejo querer... Criollita de mi pueblo, pebeta de mi barrio, con las alas plegadas también yo he de volver. En tus rutas que cruzan los mares florece una estela azul de cantares y al conjuro de nuevos paisajes suena intensamente tu claro cordaje. Con tu eterno sembrar de armonías tierras lejanas te vieron pasar; otras lunas siguieron tus huellas, tu solo destino es siempre volar. https://www.cancioneros.com/letras/ VOCABULARIO - Quimera : Sueño, ilusión. - Pebeta : Niña, muchacha. - Cordaje : Conjunto de cuerdas de un instrumento musical. Analicemos la letra de esta canción a partir de los elementos básicos del texto lírico: Elemento Recordamos su definición ¿Cómo lo identificas en el texto lírico? Objeto lírico Ser o circunstancia que provoca un estado de ánimo. Hablante lírico El poeta comunica a través de una voz ficticia su mundo interior, sus sentimientos, etc. Motivo lírico Experiencias significativas para el alma humana. LA CANCIÓN Es un texto lírico de número indeterminado de versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas), mezclados entre sí y todos con rima consonante. El poeta compone a su voluntad la primera estrofa, pero las siguientes deben ser iguales a esta. LENGUAJE FIGURADO Es un lenguaje en el cual las palabras expresan una idea distinta al significado literal, el orden gramatical se altera o las estructuras se repiten para producir distintos efectos en el receptor.
  • 3. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa Actitud lírica Enunciativa El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener la objetividad (el objeto lírico es tratado con la tercera persona gramatical: él). Apostrófica El poeta convierte en un “tú” lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y dramatismo a ese “tú” en una apelación directa. Aquí el hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo (el objeto lírico es tratado con la 2da persona gramatical: tú). Carmínica Es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica. En ella predomina la subjetividad (el objeto lírico está dentro del hablante lírico, usa la primera persona gramatical: yo). ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en el poema? Fundamenta. Chequeo de la comprensión 1. ¿Qué acción desarrollan las golondrinas? 2. ¿Cuál es el destino que deben cumplir las golondrinas? 3. ¿Qué idea representan las golondrinas? 4. Reflexiona y plantea una hipótesis, ¿Cuál es el valor que se atribuye a la Libertad en el poema? Actividad Nº3: Práctica independiente (20 minutos) Lee atentamente el siguiente texto lírico y realiza las actividades que se presentan a continuación. TU VOZ HABLA AMOROSA (Fernando Pessoa, poeta) Tu voz habla amorosa… Tan tierna habla que me olvido de que es falsa su blanda prosa. Mi corazón desentristece. Sí, así como la música sugiere lo que en la música no está, mi corazón nada más quiere que la melodía que en ti hay… ¿Amarme? ¿Quién lo creería? Habla con la misma voz que nada dice si eres una música que arrulla. Yo oigo, ignoro, y soy feliz. Ni hay felicidad falsa, mientras dura es verdadera. ¿Qué importa lo que la verdad exalta si soy feliz de esta manera? https://ciudadseva.com/texto/tu-voz-habla-amorosa/
  • 4. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa ¿De qué habla el poema? ¿Cuál es la actitud lírica que predomina en el poema? Explica el sentido de las tres primeras estrofas. Subraya y transcribe tres expresiones en sentido figurado que te llamen la atención y explica su sentido. Relee la cuarta estrofa: ¿Qué dice el hablante lírico sobre la Felicidad? ¿A qué se refiere cuando habla de “Felicidad Falsa”? Actividad Nº4 de inicio (10 minutos aproximadamente) Muchos han sido los escritores que han utilizado la vida cotidiana y los hechos noticiosos como fundamento para sus obras literarias. Un ejemplo es la conocida cueca El guatónLoyola de los Hermanos Campos, al revisar la letra podemos identificar hechos, personajes, todo ocurre en un tiempo y un espacio. EL GUATON LOYOLA En el rodeo 'e Los Andes, comadre Lola Le pegaron su puñete al guatón Loyola Le pegaron su puñete al guatón Loyola Por dársela de encacha'o, comadre Lola Lo dejaron pa' la historia al guatón Loyola En el rodeo 'e Los Andes, comadre Lola Combo que se perdía Lo recibía el guatón Loyola Peleando con entereza Bajo las mesas, comadre Lola Combo que se perdía Lo recibía el guatón Loyola Bajo la mesa sí Como estropajo el guatón Loyola Él otro gallo arriba Y él gordo abajo, comadre Lola Quedó como cacerola Comadre lola, el guatón Loyola Los encabezados de cada interrogante pertenecen a las preguntas básicas para construir una NOTICIA. El título de la cueca podría actuar de titular y los versos contienen la información del hecho noticioso. 1. ¿Qué fue lo ocurrido? 2. ¿Quién está involucrado? 3. ¿Dónde ocurrió la golpiza? 4. ¿Cómo quedó el hombre involucrado? 5. ¿Por qué le pegaron al involucrado?
  • 5. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa Todo texto, literario o no literario, puede transformarse y convertirse en un nuevo texto. En una nueva realidad. Para transformar un texto es fundamental tener en cuenta sus características y propósitos. Actividad 5: Práctica guiada (15 minutos aproximadamente) Lee atentamente el texto que se presenta a continuación y realiza las actividades propuestas. Cuento policial de Marco Denevi Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor, un joven pasaba todos los días por delante de una casa en cuyo balcón una mujer bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó una mirada. Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que hablaban de aquella mujer. Decían que vivía sola, que era muy rica y que guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte de las joyas y de la platería. Una noche el joven, armado de ganzúa y de una linterna sorda, se introdujo sigilosamente en la casa de la mujer. La mujer despertó, empezó a gritar y el joven se vio en la penosa necesidad de matarla. Huyó sin haber podido robar ni un alfiler, pero con el consuelo de que la policía no descubriría al autor del crimen. A la mañana siguiente, al entrar en la tienda, la policía lo detuvo. Azorado por la increíble sagacidad policial, confesó todo. Después se enteraría de que la mujer llevaba un diario íntimo en el que había escrito que el joven vendedor de la tienda de la esquina, buen mozo y de ojos verdes, era su amante y que esa noche la visitaría. Vocabulario Ganzúa: instrumento para abrir cerraduras. Azorado: confundido, aturdido. Recuerda que los microcuentos como el que recién leíste pertenecen al Género Narrativo. Si queremos transformar un texto literario como este en una NOTICIA debemos saber que pertenece a los Géneros Periodísticos porque es un texto informativo que da cuenta sobre lo fundamental de un hecho o situación, usando la mínima cantidad de palabras. Presenta hechos relatados por un narrador en el cual participan personajes en un tiempo y un espacio determinado.
  • 6. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa Chequeo de la comprensión ¿De qué trata el texto leído ? ¿Qué tipo de narrador posee el relato? ¿Qué características del Vendedor son reveladas por el diario de vida de la mujer? Actividad Nº6: Práctica independiente (20 minutos) El desafío es adecuar el microrrelato Cuento policial de Marco Denevi y transformarlo en una noticia. Para ello, deberás construir y responder a las preguntas básicas de una noticia utilizando la información obtenida del microcuento. Y al momento de escribir el texto noticioso seguir los pasos del proceso de escritura. 1. Planificación: relaciona los encabezados con la información entregada por el microcuento y responde. Encabezado Completa la pregunta Respuesta ¿Qué… ¿Quién… ¿Cuándo… ¿Dónde… ¿Cómo… ¿Por qué… 2. Escritura: Reúne la información obtenida, siguiendo el orden de las preguntas, en un texto que cumpla con todas las características de una NOTICIA y su estructura.
  • 7. Liceo Bicentenario Industrial Chileno Alemán de Ñuñoa 3. Revisión : Has adecuado un texto, transformaste un MICROCUENTO(texto literario perteneciente al Género Narrativo) a una NOTICIA (texto informativo perteneciente a los Géneros Periodísticos). Revisa muy bien la coherencia y cohesión, ortografía acentual y literal, la estructura y el titular que actúa como una síntesis de los hechos. 4. Edición : Corrige todo lo necesario para mejorar tu texto. Actividad de síntesis (10 minutos) Tras la realización de la actividad central: adecuar un texto a los propósitos de escritura y la situación, teniendo en cuenta el camino seguido para lograrlo. Responde: Lo positivo de la actividad de adecuación. Lo interesante de la actividad. Lo negativo del proceso.