SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso literario de la lengua
En la literatura, el escritor pretende crear una obra artística
aprovechando al máximo las posibilidades expresivas del lenguaje
El interés se centra en la forma del lenguaje Función poética
Rasgos característicos de la lengua literaria
1. Expresiones que presentan un desvío de la norma, es decir, un alejamiento del uso habitual, usos
que resultan inesperados o sorprendentes.
Fábula de Polifemo y Galatea. Luis de Góngora
Rasgos característicos de la lengua literaria
2. El empleo de un LENGUAJE CONNOTATIVO, que sugiere significados secundarios mediante
asociaciones subjetivas: corazón-amor, infancia-naturaleza…
No confundir con el LENGUAJE DENOTATIVO:
significado objetivo, el que encontramos en
los diccionarios.
SIGNIFICADO
DENOTATIVO
SIGNIFICADO
CONNOTATIVO
Animal perteneciente al
grupo de las aves.
Símbolo de la paz
PALOMA
La retórica se ocupa del lenguaje literario.
En los libros de retórica griegos y latinas
se encuentran clasificados las figuras
literarias.
Verso y prosa
La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas:
VERSO
Posee una estructura rítmica
PROSA
Es la forma espontánea del lenguaje.
No se halla sujeta a un ritmo preciso
Verso y prosa
Los VERSÍCULOS se hallan entre el verso y la prosa: versos muy largos y sin ritmo preciso.
Valor estético, histórico y social de la obra literaria
En el análisis de una obra literaria no sólo importa el estilo del autor, sino también las informaciones
sociales e históricas que se nos transmite, ya que el escritor es hijo de su tiempo y de su entorno, y al
mismo tiempo que lo refleja, manifiesta su sentimiento frente a este mundo.
LA LÍRICA
 El escritor expresa su subjetividad, sus
sentimientos o reflexiones .
La voz a ti debida. Pedro Salinas
 Es el de primera persona: el yo del
autor manifiesta su mundo interior.
Pausa. Mario Benedetti
LA LÍRICA
De autor conocido y se transmite por medio de la escritura
Lírica culta
Expresa entusiasmo,
admiración o amor
ODA
Oda a la vida retirada. Fray Luis de León
LA LÍRICA
Lírica culta
Poema de tema amoroso
CANCIÓN
Canción I. Garcilaso de la Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Expresa dolor y tristeza
ELEGÍA
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
LA LÍRICA
Lírica culta
Incluye diálogos de temas
amorosos entre pastores que se
sitúan en un ambiente campestre
(locus amoenus).
ÉGLOGA
Égloga I. Garcilaso de la Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Se ridiculizan y critican acciones o
personas, de tono grave o
burlesco.
SÁTIRA
LA LÍRICA
Lírica culta
Forma de carta
EPÍSTOLA
Epístola de Amarilis a Belardo
Amarilis era
admiradora de
la obra de Lope
de Vega a quien
envió su
poema Epístola
a Belardo, que
fue publicado
en 1621 en La
Filomena, de
Lope de Vega
LA LÍRICA
Lírica culta
Poema breve de carácter
festivo, generalmente
satírico y burlón.
EPIGRAMA
("MADRID CÓMICO"- 1880)
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
Anónima y se transmite oralmente con un soporte musical.
Autores cultos imitan y recogen este tipo de lírica a partir del s. XVI
Formadas por versos de arte menor, e incorporan estribillos y paralelismos.
ZÉJEL
De origen árabe.
Combina un
estribillo de uno o
dos versos y una
mudanza de tres
versos monorrimos
y uno llamada “de
vuelta”, que rima
con el estribillo.
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
VILLANCICO
De origen castellano.
Se compone de un
estribillo y una
mudanza de cuatro
versos
(redondilla: abba)
cabeza
verso de vuelta
LA LÍRICA
Lírica de tradición popular
ROMANCE LÍRICO
De tema amoroso
Romance del prisionero. Anónimo
LA NARRATIVA
 El escritor crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos.
Con amor se podía vivir donde quiera, como quiera, sin
pensar más que en el amor mismo...; pero sin él...
volverían los fantasmas negros que ella a veces sentía
rebullir allá en el fondo de su cabeza, como si asomaran
en un horizonte muy lejano, cual primeras sombras de
una noche eterna, vacía, espantosa. Ana sentía que
acabarse el amor, aquella pasión absorbente, fuerte,
nueva, que gozaba por la primera vez en la vida, sería
para ella comenzar la locura.
«Sí, Álvaro; si tú me dejaras me volvería loca de fijo;
tengo miedo a mi cerebro cuando estoy sin ti, cuando no
pienso en ti. Contigo no pienso más que en quererte».
La Regenta. Leopoldo Alas «Clarín»
LA NARRATIVA
ÉPICA
EPOPEYA
De tono grandioso, en la que intervienen
dioses y héroes. Se relaciona con los
orígenes y creencias de un pueblo.
Narración extensa que relata hazañas guerreras de un héroe
CANTAR DE GESTA
Narrativa medieval. Relatan aventuras y
hazañas de un héroe que representan los
sentimientos populares. Cantadas por juglares.
LA NARRATIVA
NOVELA Y CUENTO
NOVELA
Narración extensa escrita en prosa. Las
técnicas narrativas se han renovado en el
siglo XX de forma muy acentuada.
CUENTO
Narración breve, que desarrolla un argumento
muy simple y lineal.
EL TEATRO
 Tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina texto y elementos
característicos del espectáculo (escenografía…). Se expresa a través del diálogo.
EL TEATRO
Formas teatrales
TRAGEDIA
El CORO es un elemento característico de la tragedia griega: es un
personaje colectivo que va comentando la acción, dialoga con el
protagonista y, a veces, predice lo que sucederá. Con frecuencia
lamenta el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan y
lo salven de la fatalidad.
Conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe
en esa lucha desigual. Protagonistas de rango (reyes y héroes), y tono elevado.
No aparecen elementos cómicos ni personajes vulgares.
EL TEATRO
Formas teatrales
COMEDIA
A menudo, los personajes representan defectos humanos cuya exageración
despierta en el público tanto la risa como el sentido crítico.
EL TEATRO
Formas teatrales
DRAMA
Participa de los rasgos de la tragedia y la comedia. No exige personajes de rango
y admite escenas desenfadadas.
EL TEATRO
Géneros menores
AUTO
SACRAMENTAL
Obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma
alegórica: los personajes que aparecen son alegorías que encarnan
conceptos (virtudes o pecados). Propio de la Edad Media y del s. XVII.
EL TEATRO
Géneros menores
PASO
ENTREMÉS
SAINETE
Piezas teatrales breves (de un acto) que se representaban en el
entreacto de las comedias y tienen un tono alegre.
PASOS. SIGLO XVI ENTREMESES. SIGLO XVII SAINETES. SIGLO XVIII
EL TEATRO
Géneros menores
GÉNERO LÍRICO Obras en las que se combinan texto y música.
ÓPERA ZARZUELA
Pieza para ser cantada, basadas
normalmente en obras literarias.
Hispánica, combina piezas musicales cantadas y
diálogo hablado. Tono costumbrista y alegre. Muy
populares a finales del s. XIX y principios del XX
GÉNERO DIDÁCTICO
 Tienen como finalidad enseñar o instruir al lector.
ENSAYO
ARTÍCULO
PERIODÍSTICO
El escritor da su visión personal sobre cualquier
tema (científico, literario…). De estilo ameno,
dirigido a un amplio público. Lo inició el
escritor francés Montaigne, del s. XVI.
Breve texto periodístico en el que el escritor o
periodista ofrece una visión personal sobre un
tema de actualidad. Lo inició Mariano José de Larra
con sus “Artículos de costumbres”, del s. XIX.
GÉNERO DIDÁCTICO
FÁBULA
Narración breve, protagonizada por animales
que tienen un comportamiento humano, de la
que se desprende una moraleja.
Composición en forma de carta dirigida a una
persona real o imaginaria, frecuentemente con una
propósito de moralizar, instruir o satirizar.
EPÍSTOLA
• http://blogdoraniellybatista.com/blogrb/wp-content/uploads/2014/09/literatura.jpg
• https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT72sRUZ_eXKUk0eZt_WTSDQUVk3k70yGqFey_hQfFXpMMOF2sB
• http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2008/12/27/actualidad/1230332402_850215_0000000000_sumario_normal.jpg
• https://contramaslohago.wikispaces.com/file/view/poesia-bequer.jpg/385809772/440x320/poesia-bequer.jpg
• http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/polifemo/polgraph/polif13.jpg
• http://www.poesi.as/cuadros/luisgongora-polifemo-salcedocoronel.jpg
• https://mifamiliayotrosbichos.files.wordpress.com/2014/12/figuras-literarias.png
• http://88.27.243.197/aulaz/CAST/LIBROS/S1/S1-1ACaminoLargoPasoCorto/images/VesoEstrofaPoema.jpg
• http://41.media.tumblr.com/dd7d730933e15a4eb5952ffdd6c3fbb8/tumblr_nmwitss2iA1uojddgo1_1280.jpg
• https://lh5.googleusercontent.com/MXFl2F4BYg9gDPzLB3RqxHtOvVbOrWDpwxq8Ncqtje2Vs5SCu-o15glvxXG-
RukzXOB2HFjkpJpFlt9HydPgsBvUqyxMrwFa6-dbexyB9AaG3ljtjd1KPPipqQ
• https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/05/poesc3ada-y-delincuencia.jpg
• http://files.generos-literarios-2014.webnode.es/200000005-df7efe1746/401.jpg
• https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/bd/30/2f/bd302ffe20b7b4cd745bd68aa654a1c4.jpg
• http://image.slidesharecdn.com/elrenacimientoenelm-delprado-100227144136-phpapp01/95/el-renacimiento-en-el-museo-del-prado-32-
728.jpg?cb=1267321287
• https://anselmolucio.wordpress.com/2010/11/15/yo-quiero-ser-llorando-el-hortelano/
• http://image.slidesharecdn.com/poemasbarrocoslidiasaavedraycarlacestero-140616075109-phpapp01/95/poemas-barrocos-lidia-saavedra-y-
carla-cestero-16-638.jpg?cb=1402905150
• http://4.bp.blogspot.com/-lfbWxxxtSsk/TfiT3c6A9oI/AAAAAAAACLk/b31YcPq8S4E/s320/epigrama%2Bmadrid%2Bcomico%2B290880.JPG
• http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2009/11/el-villancico.html
• http://1.bp.blogspot.com/-I8J2lDgYe3w/TeP4sLtqu3I/AAAAAAAAAzY/V5NUC7BIS_w/s1600/Dibujo.JPG
• http://ecx.images-amazon.com/images/I/712jIuvEVvL.jpg
• http://www.iberolibrerias.com/media/catalog/product/cache/1/image/288x/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/u/cue9789875669154.jpg
• http://mla-s1-p.mlstatic.com/la-odisea-homero-13595-MLA3447806867_112012-F.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/51/9788489163751.jpg
• http://mlv-s1-p.mlstatic.com/anonimo-el-cantar-de-roldan-n01088-19760-MLV20177872588_102014-F.jpg
• http://cloud1.todocoleccion.net/fot/2007/10/07/6094317.jpg
• http://mlc-s2-p.mlstatic.com/tiempo-de-silencio-luis-martin-santos-20922-MLC20200605348_112014-F.jpg
• http://www.worldliteraryatlas.com/sites/default/files/styles/quotes_images/public/Portada%20de%20Rayuela.jpg?itok=soVK-7GT
• http://cloud2.todocoleccion.net/libros-antiguos-clasicos/tc/2012/02/10/30418340.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t1/69/9788420640969.jpg
• http://blog.only-apartments.es/wp-content/uploads/2014/11/festival-grec-barcelona1.jpg
• http://www.viajarporextremadura.com/cubic/datos/docs/doc_71/imag_758_festival_teatro_merida_01.jpg
• http://conpequesenzgz.com/wp-content/uploads/2010/07/cachiporra.jpg
• https://felifarber.files.wordpress.com/2015/03/8-corral-de-comedias.jpeg
• http://estaticos03.elmundo.es/elmundo/imagenes/2009/07/21/1248175274_0.jpg
• https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSPNt3o0Alm-84jTiq0wp-9g3dVlxmt-sOxMWF46YituxYmlW-i
Origen de las imágenes
Fuente
•Lengua castellana y literatura – Bitácora 1 (S. Martí/ J. Fortuny/ M. López/ J. Ràfols) - Bachillerato– Ed. Teide
Origen de las imágenes
• https://globalbookclub.s3.amazonaws.com/resources/459/edipo_rey/cover.jpeg
• http://www.iesjaumei.es/depts/cas/ediporey/edipo-lugo-2.jpg
• http://www.elrivalinterior.com/actitud/Navegacion/corogriego.gif
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/10/9788497404310.jpg
• https://jonsarasti.files.wordpress.com/2012/01/el-perro-3.jpg
• http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/9561117754.jpg
• http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2010/11/01/castillayleon/1288613002_0.jpg
• http://2.bp.blogspot.com/-v_zSdvfkxhE/UbGp4rszR0I/AAAAAAAAAdM/440SFP3xcAM/s1600/el-gran-teatro-del-mundo.jpg
• http://moly.hu/system/covers/big/covers_263012.jpg
• http://www.librosalcana.com/214957.jpg
• http://cloud2.todocoleccion.net/coleccionismo/tc/2009/10/12/15332304.jpg
• http://www.lesarts.com/docs/2011/07/13/15240001_51_9_0_gra.jpg
• http://www.arlanza.com/imagftp/im1la-revoltosa.jpg
• http://www.andalan.es/wp-content/uploads/5.Ensayos-de-Montaigne2291wl-1.jpg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-articulos-de-costumbres-larra-21535-MLA20212220146_122014-F.jpg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/fabulas-ilustradas-de-esopo-editorial-tor-4099-MLA122658421_85-F.jpg
• http://image.casadellibro.com/a/l/t0/59/9788436311259.jpg
• http://a3.mzstatic.com/eu/r30/Publication4/v4/a5/8a/78/a58a7885-cb5b-024f-ccbe-9ea22d8510c5/cover225x225.jpeg
• http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-cartas-marruecas-jose-cadalso-historia-la-literatura-13602-MLA2999452799_082012-F.jpg
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Prof. Rosa Malrás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura Introducción a la Literatura
Introducción a la Literatura
 
La lírica y sus especies
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
Cantar de Mío Cid
Cantar de Mío CidCantar de Mío Cid
Cantar de Mío Cid
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 

Destacado

Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 
Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Rosa Malrás
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)Rosa Malrás
 
Descripción de objetos imposibles
Descripción de objetos imposiblesDescripción de objetos imposibles
Descripción de objetos imposiblesIsabel Fernández
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmariuxi94
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaIrenecalvods
 
Power Point - La Edad Media
Power Point - La Edad MediaPower Point - La Edad Media
Power Point - La Edad MediaAngel Parras
 
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.Yazmina Zurita
 
introducción a la literatura
introducción a la literaturaintroducción a la literatura
introducción a la literaturadiana150912
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSCECAR- OTHERS
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literaturaguest91d8bf
 
La literatura en otras artes
La literatura en otras artesLa literatura en otras artes
La literatura en otras artescrevillent
 
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Jez Vadillo
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Sol Casais
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literaturamcsalasd
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literaturambravo1
 

Destacado (20)

Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)Teoría literaria (Editorial SM)
Teoría literaria (Editorial SM)
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
Descripción de objetos imposibles
Descripción de objetos imposiblesDescripción de objetos imposibles
Descripción de objetos imposibles
 
Trucos sintaxis
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxis
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
úLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresaúLtimas tardes con teresa
úLtimas tardes con teresa
 
Power Point - La Edad Media
Power Point - La Edad MediaPower Point - La Edad Media
Power Point - La Edad Media
 
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
Física: qué es, qué estudia, salidas profesionales, tasa de paro.
 
introducción a la literatura
introducción a la literaturaintroducción a la literatura
introducción a la literatura
 
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURAINTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
 
La literatura en otras artes
La literatura en otras artesLa literatura en otras artes
La literatura en otras artes
 
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Introducción Literatura
Introducción LiteraturaIntroducción Literatura
Introducción Literatura
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 

Similar a Introduccion a la literatura

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosStefany Mons
 
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSALGENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSALCarmenMiranda80
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentaciónnorigali
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICOL254 DEL
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartha010
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vanebritanyvanessa
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajebritanyvanessa
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaedithtovarhernandez2018
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literariosjuanantlopez
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poemaaward
 
Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemagrupolnb
 

Similar a Introduccion a la literatura (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSALGENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
GENEROS LITERARIOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentaciones de vane
Presentaciones de vanePresentaciones de vane
Presentaciones de vane
 
Generos literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel PachacamaGeneros literarios por Miguel Pachacama
Generos literarios por Miguel Pachacama
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
 
Trabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
Generos literarios por luis lema
Generos literarios por luis lemaGeneros literarios por luis lema
Generos literarios por luis lema
 

Más de Rosa Malrás

La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)Rosa Malrás
 
La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)Rosa Malrás
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)Rosa Malrás
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosRosa Malrás
 
Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Rosa Malrás
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaRosa Malrás
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónRosa Malrás
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Rosa Malrás
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel MihuraRosa Malrás
 
Los textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativosLos textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativosRosa Malrás
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosRosa Malrás
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosRosa Malrás
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 

Más de Rosa Malrás (19)

La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
 
La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)La descripción (3º de ESO)
La descripción (3º de ESO)
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)Tipos de textos (Editorial SM)
Tipos de textos (Editorial SM)
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
Origen, actualidad del español. Las variedades de la lengua.
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Los textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativosLos textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativos
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Introduccion a la literatura

  • 1.
  • 2.
  • 3. El uso literario de la lengua En la literatura, el escritor pretende crear una obra artística aprovechando al máximo las posibilidades expresivas del lenguaje El interés se centra en la forma del lenguaje Función poética
  • 4. Rasgos característicos de la lengua literaria 1. Expresiones que presentan un desvío de la norma, es decir, un alejamiento del uso habitual, usos que resultan inesperados o sorprendentes. Fábula de Polifemo y Galatea. Luis de Góngora
  • 5. Rasgos característicos de la lengua literaria 2. El empleo de un LENGUAJE CONNOTATIVO, que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas: corazón-amor, infancia-naturaleza… No confundir con el LENGUAJE DENOTATIVO: significado objetivo, el que encontramos en los diccionarios. SIGNIFICADO DENOTATIVO SIGNIFICADO CONNOTATIVO Animal perteneciente al grupo de las aves. Símbolo de la paz PALOMA La retórica se ocupa del lenguaje literario. En los libros de retórica griegos y latinas se encuentran clasificados las figuras literarias.
  • 6. Verso y prosa La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas: VERSO Posee una estructura rítmica PROSA Es la forma espontánea del lenguaje. No se halla sujeta a un ritmo preciso
  • 7. Verso y prosa Los VERSÍCULOS se hallan entre el verso y la prosa: versos muy largos y sin ritmo preciso.
  • 8. Valor estético, histórico y social de la obra literaria En el análisis de una obra literaria no sólo importa el estilo del autor, sino también las informaciones sociales e históricas que se nos transmite, ya que el escritor es hijo de su tiempo y de su entorno, y al mismo tiempo que lo refleja, manifiesta su sentimiento frente a este mundo.
  • 9.
  • 10. LA LÍRICA  El escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos o reflexiones . La voz a ti debida. Pedro Salinas  Es el de primera persona: el yo del autor manifiesta su mundo interior. Pausa. Mario Benedetti
  • 11. LA LÍRICA De autor conocido y se transmite por medio de la escritura Lírica culta Expresa entusiasmo, admiración o amor ODA Oda a la vida retirada. Fray Luis de León
  • 12. LA LÍRICA Lírica culta Poema de tema amoroso CANCIÓN Canción I. Garcilaso de la Vega
  • 13. LA LÍRICA Lírica culta Expresa dolor y tristeza ELEGÍA Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
  • 14. LA LÍRICA Lírica culta Incluye diálogos de temas amorosos entre pastores que se sitúan en un ambiente campestre (locus amoenus). ÉGLOGA Égloga I. Garcilaso de la Vega
  • 15. LA LÍRICA Lírica culta Se ridiculizan y critican acciones o personas, de tono grave o burlesco. SÁTIRA
  • 16. LA LÍRICA Lírica culta Forma de carta EPÍSTOLA Epístola de Amarilis a Belardo Amarilis era admiradora de la obra de Lope de Vega a quien envió su poema Epístola a Belardo, que fue publicado en 1621 en La Filomena, de Lope de Vega
  • 17. LA LÍRICA Lírica culta Poema breve de carácter festivo, generalmente satírico y burlón. EPIGRAMA ("MADRID CÓMICO"- 1880)
  • 18. LA LÍRICA Lírica de tradición popular Anónima y se transmite oralmente con un soporte musical. Autores cultos imitan y recogen este tipo de lírica a partir del s. XVI Formadas por versos de arte menor, e incorporan estribillos y paralelismos. ZÉJEL De origen árabe. Combina un estribillo de uno o dos versos y una mudanza de tres versos monorrimos y uno llamada “de vuelta”, que rima con el estribillo.
  • 19. LA LÍRICA Lírica de tradición popular VILLANCICO De origen castellano. Se compone de un estribillo y una mudanza de cuatro versos (redondilla: abba) cabeza verso de vuelta
  • 20. LA LÍRICA Lírica de tradición popular ROMANCE LÍRICO De tema amoroso Romance del prisionero. Anónimo
  • 21. LA NARRATIVA  El escritor crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren unos sucesos. Con amor se podía vivir donde quiera, como quiera, sin pensar más que en el amor mismo...; pero sin él... volverían los fantasmas negros que ella a veces sentía rebullir allá en el fondo de su cabeza, como si asomaran en un horizonte muy lejano, cual primeras sombras de una noche eterna, vacía, espantosa. Ana sentía que acabarse el amor, aquella pasión absorbente, fuerte, nueva, que gozaba por la primera vez en la vida, sería para ella comenzar la locura. «Sí, Álvaro; si tú me dejaras me volvería loca de fijo; tengo miedo a mi cerebro cuando estoy sin ti, cuando no pienso en ti. Contigo no pienso más que en quererte». La Regenta. Leopoldo Alas «Clarín»
  • 22. LA NARRATIVA ÉPICA EPOPEYA De tono grandioso, en la que intervienen dioses y héroes. Se relaciona con los orígenes y creencias de un pueblo. Narración extensa que relata hazañas guerreras de un héroe CANTAR DE GESTA Narrativa medieval. Relatan aventuras y hazañas de un héroe que representan los sentimientos populares. Cantadas por juglares.
  • 23. LA NARRATIVA NOVELA Y CUENTO NOVELA Narración extensa escrita en prosa. Las técnicas narrativas se han renovado en el siglo XX de forma muy acentuada. CUENTO Narración breve, que desarrolla un argumento muy simple y lineal.
  • 24. EL TEATRO  Tiene como finalidad la representación escénica ante un público. Combina texto y elementos característicos del espectáculo (escenografía…). Se expresa a través del diálogo.
  • 25. EL TEATRO Formas teatrales TRAGEDIA El CORO es un elemento característico de la tragedia griega: es un personaje colectivo que va comentando la acción, dialoga con el protagonista y, a veces, predice lo que sucederá. Con frecuencia lamenta el destino del héroe y suplica a los dioses que lo protejan y lo salven de la fatalidad. Conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual. Protagonistas de rango (reyes y héroes), y tono elevado. No aparecen elementos cómicos ni personajes vulgares.
  • 26. EL TEATRO Formas teatrales COMEDIA A menudo, los personajes representan defectos humanos cuya exageración despierta en el público tanto la risa como el sentido crítico.
  • 27. EL TEATRO Formas teatrales DRAMA Participa de los rasgos de la tragedia y la comedia. No exige personajes de rango y admite escenas desenfadadas.
  • 28. EL TEATRO Géneros menores AUTO SACRAMENTAL Obra teatral breve de tema religioso que se presenta en forma alegórica: los personajes que aparecen son alegorías que encarnan conceptos (virtudes o pecados). Propio de la Edad Media y del s. XVII.
  • 29. EL TEATRO Géneros menores PASO ENTREMÉS SAINETE Piezas teatrales breves (de un acto) que se representaban en el entreacto de las comedias y tienen un tono alegre. PASOS. SIGLO XVI ENTREMESES. SIGLO XVII SAINETES. SIGLO XVIII
  • 30. EL TEATRO Géneros menores GÉNERO LÍRICO Obras en las que se combinan texto y música. ÓPERA ZARZUELA Pieza para ser cantada, basadas normalmente en obras literarias. Hispánica, combina piezas musicales cantadas y diálogo hablado. Tono costumbrista y alegre. Muy populares a finales del s. XIX y principios del XX
  • 31. GÉNERO DIDÁCTICO  Tienen como finalidad enseñar o instruir al lector. ENSAYO ARTÍCULO PERIODÍSTICO El escritor da su visión personal sobre cualquier tema (científico, literario…). De estilo ameno, dirigido a un amplio público. Lo inició el escritor francés Montaigne, del s. XVI. Breve texto periodístico en el que el escritor o periodista ofrece una visión personal sobre un tema de actualidad. Lo inició Mariano José de Larra con sus “Artículos de costumbres”, del s. XIX.
  • 32. GÉNERO DIDÁCTICO FÁBULA Narración breve, protagonizada por animales que tienen un comportamiento humano, de la que se desprende una moraleja. Composición en forma de carta dirigida a una persona real o imaginaria, frecuentemente con una propósito de moralizar, instruir o satirizar. EPÍSTOLA
  • 33. • http://blogdoraniellybatista.com/blogrb/wp-content/uploads/2014/09/literatura.jpg • https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT72sRUZ_eXKUk0eZt_WTSDQUVk3k70yGqFey_hQfFXpMMOF2sB • http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2008/12/27/actualidad/1230332402_850215_0000000000_sumario_normal.jpg • https://contramaslohago.wikispaces.com/file/view/poesia-bequer.jpg/385809772/440x320/poesia-bequer.jpg • http://users.ipfw.edu/jehle/poesia/polifemo/polgraph/polif13.jpg • http://www.poesi.as/cuadros/luisgongora-polifemo-salcedocoronel.jpg • https://mifamiliayotrosbichos.files.wordpress.com/2014/12/figuras-literarias.png • http://88.27.243.197/aulaz/CAST/LIBROS/S1/S1-1ACaminoLargoPasoCorto/images/VesoEstrofaPoema.jpg • http://41.media.tumblr.com/dd7d730933e15a4eb5952ffdd6c3fbb8/tumblr_nmwitss2iA1uojddgo1_1280.jpg • https://lh5.googleusercontent.com/MXFl2F4BYg9gDPzLB3RqxHtOvVbOrWDpwxq8Ncqtje2Vs5SCu-o15glvxXG- RukzXOB2HFjkpJpFlt9HydPgsBvUqyxMrwFa6-dbexyB9AaG3ljtjd1KPPipqQ • https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/05/poesc3ada-y-delincuencia.jpg • http://files.generos-literarios-2014.webnode.es/200000005-df7efe1746/401.jpg • https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/bd/30/2f/bd302ffe20b7b4cd745bd68aa654a1c4.jpg • http://image.slidesharecdn.com/elrenacimientoenelm-delprado-100227144136-phpapp01/95/el-renacimiento-en-el-museo-del-prado-32- 728.jpg?cb=1267321287 • https://anselmolucio.wordpress.com/2010/11/15/yo-quiero-ser-llorando-el-hortelano/ • http://image.slidesharecdn.com/poemasbarrocoslidiasaavedraycarlacestero-140616075109-phpapp01/95/poemas-barrocos-lidia-saavedra-y- carla-cestero-16-638.jpg?cb=1402905150 • http://4.bp.blogspot.com/-lfbWxxxtSsk/TfiT3c6A9oI/AAAAAAAACLk/b31YcPq8S4E/s320/epigrama%2Bmadrid%2Bcomico%2B290880.JPG • http://vademecum-poetico.blogspot.com.es/2009/11/el-villancico.html • http://1.bp.blogspot.com/-I8J2lDgYe3w/TeP4sLtqu3I/AAAAAAAAAzY/V5NUC7BIS_w/s1600/Dibujo.JPG • http://ecx.images-amazon.com/images/I/712jIuvEVvL.jpg • http://www.iberolibrerias.com/media/catalog/product/cache/1/image/288x/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/c/u/cue9789875669154.jpg • http://mla-s1-p.mlstatic.com/la-odisea-homero-13595-MLA3447806867_112012-F.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/51/9788489163751.jpg • http://mlv-s1-p.mlstatic.com/anonimo-el-cantar-de-roldan-n01088-19760-MLV20177872588_102014-F.jpg • http://cloud1.todocoleccion.net/fot/2007/10/07/6094317.jpg • http://mlc-s2-p.mlstatic.com/tiempo-de-silencio-luis-martin-santos-20922-MLC20200605348_112014-F.jpg • http://www.worldliteraryatlas.com/sites/default/files/styles/quotes_images/public/Portada%20de%20Rayuela.jpg?itok=soVK-7GT • http://cloud2.todocoleccion.net/libros-antiguos-clasicos/tc/2012/02/10/30418340.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t1/69/9788420640969.jpg • http://blog.only-apartments.es/wp-content/uploads/2014/11/festival-grec-barcelona1.jpg • http://www.viajarporextremadura.com/cubic/datos/docs/doc_71/imag_758_festival_teatro_merida_01.jpg • http://conpequesenzgz.com/wp-content/uploads/2010/07/cachiporra.jpg • https://felifarber.files.wordpress.com/2015/03/8-corral-de-comedias.jpeg • http://estaticos03.elmundo.es/elmundo/imagenes/2009/07/21/1248175274_0.jpg • https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSPNt3o0Alm-84jTiq0wp-9g3dVlxmt-sOxMWF46YituxYmlW-i Origen de las imágenes
  • 34. Fuente •Lengua castellana y literatura – Bitácora 1 (S. Martí/ J. Fortuny/ M. López/ J. Ràfols) - Bachillerato– Ed. Teide Origen de las imágenes • https://globalbookclub.s3.amazonaws.com/resources/459/edipo_rey/cover.jpeg • http://www.iesjaumei.es/depts/cas/ediporey/edipo-lugo-2.jpg • http://www.elrivalinterior.com/actitud/Navegacion/corogriego.gif • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/10/9788497404310.jpg • https://jonsarasti.files.wordpress.com/2012/01/el-perro-3.jpg • http://www.antartica.cl/antartica/gfx_libros/144/9561117754.jpg • http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2010/11/01/castillayleon/1288613002_0.jpg • http://2.bp.blogspot.com/-v_zSdvfkxhE/UbGp4rszR0I/AAAAAAAAAdM/440SFP3xcAM/s1600/el-gran-teatro-del-mundo.jpg • http://moly.hu/system/covers/big/covers_263012.jpg • http://www.librosalcana.com/214957.jpg • http://cloud2.todocoleccion.net/coleccionismo/tc/2009/10/12/15332304.jpg • http://www.lesarts.com/docs/2011/07/13/15240001_51_9_0_gra.jpg • http://www.arlanza.com/imagftp/im1la-revoltosa.jpg • http://www.andalan.es/wp-content/uploads/5.Ensayos-de-Montaigne2291wl-1.jpg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-articulos-de-costumbres-larra-21535-MLA20212220146_122014-F.jpg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/fabulas-ilustradas-de-esopo-editorial-tor-4099-MLA122658421_85-F.jpg • http://image.casadellibro.com/a/l/t0/59/9788436311259.jpg • http://a3.mzstatic.com/eu/r30/Publication4/v4/a5/8a/78/a58a7885-cb5b-024f-ccbe-9ea22d8510c5/cover225x225.jpeg • http://mla-s2-p.mlstatic.com/libro-cartas-marruecas-jose-cadalso-historia-la-literatura-13602-MLA2999452799_082012-F.jpg
  • 35. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Prof. Rosa Malrás