SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Hacer un programa que muestre y cuente múltiplos de 3 hay entre 1 y 100.
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 3, valor final 99, incremento 3
Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación acumulador<-s+1
Algoritmo Ej007
definir valorinicial, acumulador Como Entero
valorinicial<-3;
acumulador<-0;
Mientras valorinicial<=99 Hacer
Escribir "Multiplo = ",valorinicial;
acumulador<-acumulador+1;
valorinicial<-valorinicial+3;
FinMientras
Escribir "El numero de multiplos de 3 entre 1 y 100 es ",s;
FinAlgoritmo
2. Hacer un programa que calcule la suma de los numero impares comprendidos entre el 0
y el 100
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 1, valor final 99, incremento 2
Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i
Algoritmo Ej008
definir i,s Como Entero
i<-1;
s<-0;
Mientras i<=99 Hacer
s<-s+i;
i<-i+2;
FinMientras
Escribir "La suma de los impares entre 0 y 100 es ",s;
FinAlgoritmo
3. Hacer un programa que muestre y cuente los múltiplos de 5 que hay entre 1 y 500;
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 5, valor final 500, incremento 5
Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+1
Algoritmo Ej009
definir i,s Como Entero
i<-5;
s<-0;
Mientras i<=500 Hacer
s<-s+1;
i<-i+5;
FinMientras
Escribir "La cantidad de multiplos entre 1 y 500 es ",s;
FinAlgoritmo
4. Hacer un programa que muestre, cuente y sume los múltiplos de 2 hasta un numero que
se introduce por teclado.
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 2, valor final el numero que se introduce
por teclado, incremento 2
Para la variable acumuladora 1 tenemos que: valor inicial 0, ecuación c<-c+1
Para la variable acumuladora 2 tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i
Algoritmo Ej0010
definir i,s,c,n Como Entero
i<-2;
s<-0;
c<-0;
Escribir "¿Hasta que valor desea hacer la sumatoria?";
Leer n;
Mientras i<=n Hacer
Escribir "Multiplo de 2 = ",i;
c<-c+1;
s<-s+i;
i<-i+2;
FinMientras
Escribir "La cantidad de multiplos entre 2 y ",n," es ",c;
Escribir "La sumatoria de multiplos entre 2 y ",n," es ",s;
FinAlgoritmo
5. Hacer un programa que muestre, cuente y sume los números que están separados por 8
posiciones desde un valor introducido por teclado hasta 500.
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial el valor que se introduce por teclado,
valor final 500, incremento 8
Para la variable acumuladora 1 tenemos que: valor inicial 0, ecuación c<-c+1
Para la variable acumuladora 2 tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i
Algoritmo Ej0011
definir i,s,c,n Como Entero
s<-0;
c<-0;
Escribir "¿Desde que valor incia la sumatoria?";
Leer n;
i<-n;
Mientras i<=500 Hacer
Escribir "numero = ",i;
c<-c+1;
s<-s+i;
i<-i+8;
FinMientras
Escribir "La cantidad de numeros desde ",n,"hasta 500 es ",c;
Escribir "La sumatoria de numeros desde ",n,"hasta 500 es ",s;
FinAlgoritmo
6. Hacer un programa que calcule la suma del los cuadrados de los numeros pares entre el
0 y el 100 (en este ejemplo se considera el 0 como par)
7. Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 0, valor final 100, incremento 2
Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i^2
Algoritmo Ej0012
definir i,s Como Entero
s<-0;
i<-0;
Mientras i<=100 Hacer
s<-s+i^2;
i<-i+2;
FinMientras
Escribir "La suma de cuadrados de pares desde ",0," a 100 es ",s;
FinAlgoritmo
Hacer un programa que calcule la suma de los cuadrados de números que estén separados 4
posiciones, desde un valor introducido por teclado hasta 100 .
Para la variable contadora tenemos que: valor inicial valor que se introduce por teclado, valor
final 100, incremento 4
Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i^2
Algoritmo Ej0013
definir i,s,n Como Entero
s<-0;
Escribir "¿Desde que valor incia la sumatoria?";
Leer n;
i<-n;
Mientras i<=100 Hacer
s<-s+i^2;
i<-i+4;
FinMientras
Escribir "La suma de cuadrados separados 4 desde ",n," a 100 es ",s;
FinAlgoritmo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniela grajales
Daniela grajalesDaniela grajales
Daniela grajales
Juan pablo Obregon
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
criss-1991
 
diseño de algoritmos
diseño de algoritmosdiseño de algoritmos
diseño de algoritmos
andrea gavidia
 
Doc2
Doc2Doc2
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
fabiocelis
 
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
Ales Sandro Gaibor
 
UI - AIII
UI - AIIIUI - AIII
UI - AIII
Maiky Kobatakane
 
6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo
Dulcevelazquez6
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Laura Peña
 
Excel
ExcelExcel
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Erys_Introduccion
 
Algoritmo promedio
Algoritmo promedioAlgoritmo promedio
Algoritmo promedio
Luifer Marquez
 
Programas mm 314
Programas mm 314Programas mm 314
Programas mm 314
Mario José
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Pablo Villavicencio
 
Lenguaje java utilizando la estructura for
Lenguaje java utilizando la estructura forLenguaje java utilizando la estructura for
Lenguaje java utilizando la estructura for
kmilita95
 
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo Rivera
 
Problemas numericos
Problemas numericosProblemas numericos
Problemas numericos
Eddy Barrios Rodas
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Cecilia Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Daniela grajales
Daniela grajalesDaniela grajales
Daniela grajales
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
diseño de algoritmos
diseño de algoritmosdiseño de algoritmos
diseño de algoritmos
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708Taller pseint adsi 581708
Taller pseint adsi 581708
 
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
Ejercicios de aplicación de las instrucciones de entrada y salida en C++
 
UI - AIII
UI - AIIIUI - AIII
UI - AIII
 
6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo6 ejercicios en algoritmo
6 ejercicios en algoritmo
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
 
Algoritmo promedio
Algoritmo promedioAlgoritmo promedio
Algoritmo promedio
 
Programas mm 314
Programas mm 314Programas mm 314
Programas mm 314
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Lenguaje java utilizando la estructura for
Lenguaje java utilizando la estructura forLenguaje java utilizando la estructura for
Lenguaje java utilizando la estructura for
 
Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10Alfredo rivera salazar 10
Alfredo rivera salazar 10
 
Problemas numericos
Problemas numericosProblemas numericos
Problemas numericos
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 

Similar a Guia de trabajo

Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
Daniel Zavala
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1
Adrian Guerra Diaz
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
Silver John
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
raal1
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
jfranco_123
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
Alex
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
josuedelangel
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
JoseManuel625
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
sistematico-1
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Dr.Ing. Uriel
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
Idalia Tristan
 
Ejercicios Algoritmos
Ejercicios AlgoritmosEjercicios Algoritmos
Ejercicios Algoritmos
nickthson
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
william-96
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
fabiocelis
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
1002pc16
 

Similar a Guia de trabajo (20)

Diseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseintDiseño de algoritmos usando pseint
Diseño de algoritmos usando pseint
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
15diagramas de flujo
15diagramas de flujo15diagramas de flujo
15diagramas de flujo
 
Algoejemplos
AlgoejemplosAlgoejemplos
Algoejemplos
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Ejercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigoEjercicios pseudocodigo
Ejercicios pseudocodigo
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmosClase 9 aplicaciones_de_algoritmos
Clase 9 aplicaciones_de_algoritmos
 
Problemas con for
Problemas con forProblemas con for
Problemas con for
 
Ejercicios Algoritmos
Ejercicios AlgoritmosEjercicios Algoritmos
Ejercicios Algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
 
Trabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmosTrabajo de algoritmos
Trabajo de algoritmos
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Guia de trabajo

  • 1. 1. Hacer un programa que muestre y cuente múltiplos de 3 hay entre 1 y 100. Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 3, valor final 99, incremento 3 Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación acumulador<-s+1 Algoritmo Ej007 definir valorinicial, acumulador Como Entero valorinicial<-3; acumulador<-0; Mientras valorinicial<=99 Hacer Escribir "Multiplo = ",valorinicial; acumulador<-acumulador+1; valorinicial<-valorinicial+3; FinMientras Escribir "El numero de multiplos de 3 entre 1 y 100 es ",s; FinAlgoritmo 2. Hacer un programa que calcule la suma de los numero impares comprendidos entre el 0 y el 100 Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 1, valor final 99, incremento 2 Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i Algoritmo Ej008 definir i,s Como Entero i<-1; s<-0; Mientras i<=99 Hacer s<-s+i; i<-i+2; FinMientras Escribir "La suma de los impares entre 0 y 100 es ",s; FinAlgoritmo
  • 2. 3. Hacer un programa que muestre y cuente los múltiplos de 5 que hay entre 1 y 500; Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 5, valor final 500, incremento 5 Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+1 Algoritmo Ej009 definir i,s Como Entero i<-5; s<-0; Mientras i<=500 Hacer s<-s+1; i<-i+5; FinMientras Escribir "La cantidad de multiplos entre 1 y 500 es ",s; FinAlgoritmo 4. Hacer un programa que muestre, cuente y sume los múltiplos de 2 hasta un numero que se introduce por teclado. Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 2, valor final el numero que se introduce por teclado, incremento 2 Para la variable acumuladora 1 tenemos que: valor inicial 0, ecuación c<-c+1 Para la variable acumuladora 2 tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i Algoritmo Ej0010 definir i,s,c,n Como Entero i<-2; s<-0; c<-0; Escribir "¿Hasta que valor desea hacer la sumatoria?"; Leer n; Mientras i<=n Hacer Escribir "Multiplo de 2 = ",i; c<-c+1; s<-s+i;
  • 3. i<-i+2; FinMientras Escribir "La cantidad de multiplos entre 2 y ",n," es ",c; Escribir "La sumatoria de multiplos entre 2 y ",n," es ",s; FinAlgoritmo 5. Hacer un programa que muestre, cuente y sume los números que están separados por 8 posiciones desde un valor introducido por teclado hasta 500. Para la variable contadora tenemos que: valor inicial el valor que se introduce por teclado, valor final 500, incremento 8 Para la variable acumuladora 1 tenemos que: valor inicial 0, ecuación c<-c+1 Para la variable acumuladora 2 tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i Algoritmo Ej0011 definir i,s,c,n Como Entero s<-0; c<-0; Escribir "¿Desde que valor incia la sumatoria?"; Leer n; i<-n; Mientras i<=500 Hacer Escribir "numero = ",i; c<-c+1; s<-s+i; i<-i+8; FinMientras Escribir "La cantidad de numeros desde ",n,"hasta 500 es ",c; Escribir "La sumatoria de numeros desde ",n,"hasta 500 es ",s; FinAlgoritmo 6. Hacer un programa que calcule la suma del los cuadrados de los numeros pares entre el 0 y el 100 (en este ejemplo se considera el 0 como par)
  • 4. 7. Para la variable contadora tenemos que: valor inicial 0, valor final 100, incremento 2 Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i^2 Algoritmo Ej0012 definir i,s Como Entero s<-0; i<-0; Mientras i<=100 Hacer s<-s+i^2; i<-i+2; FinMientras Escribir "La suma de cuadrados de pares desde ",0," a 100 es ",s; FinAlgoritmo Hacer un programa que calcule la suma de los cuadrados de números que estén separados 4 posiciones, desde un valor introducido por teclado hasta 100 . Para la variable contadora tenemos que: valor inicial valor que se introduce por teclado, valor final 100, incremento 4 Para la variable acumuladora tenemos que: valor inicial 0, ecuación s<-s+i^2 Algoritmo Ej0013 definir i,s,n Como Entero s<-0; Escribir "¿Desde que valor incia la sumatoria?"; Leer n; i<-n; Mientras i<=100 Hacer s<-s+i^2; i<-i+4; FinMientras Escribir "La suma de cuadrados separados 4 desde ",n," a 100 es ",s; FinAlgoritmo