SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015
CECILIA RUIZ CASTRO Página 1
EJERCICIOS SECUENCIALES
Se pide realice un algoritmo en el formato sugerido por el docente
(Pseudocódigo y DF y la declaración de variables a utilizar, agregue una
imagen) para solucionar los siguientes problemas.-
1.-Escriba un algoritmo para leer un numero entero, doblarlo y multiplicarlo por
25.-Muestre el resultado en pantalla.
2.-Realizar la carga de dos números enteros por teclado e imprimir su suma y su
producto.
3.-Escribir un programa en el cual se ingresen cuatro números, calcular e imprimir
la suma de los dos primeros y el producto del tercero y el cuarto.
4.-Realizar un programa que lea cuatro valores numéricos e imprimir su suma y
promedio.
5.-Escriba un algoritmo para convertir pesos a dólares, dada una cantidad en
pesos, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo un tipo de cambio de 16
pesos.
6.-Escriba un algoritmo para convertir dólares a pesos, dada una cantidad en
dólares, obtener la equivalencia en pesos, asumiendo un tipo de cambio de 16
pesos.
7.-Construir un programa que capture una temperatura en Centígrados y la
convierta en Fahrenheit.
8.-Construir un programa que capture una temperatura en Fahrenheit y la
convierta en Centígrados.
9.-Elaborar un algoritmo que lea un número y que escriba su cuadrado y que
determiné su potencia al cubo. Imprimir los resultados.
10.-Calcular la edad de una persona, pedir como dato el año de nacimiento.-
Imprimir el resultado.
11.-Diseñar un algoritmo que lea cuatro variables y calcule e imprima su producto, suma y
media aritmética.
12.-Elabore un algoritmo que realice la conversión de cm. a pulgadas.
Donde 1cm = 0.39737 pulgadas. Imprima el resultado
13.-Una tienda ofrece un 15% de descuento por cada compra, un cliente desea
saber cuánto deberá pagar por el total de su compra ya con el descuento, incluya
IVA del 16%.Imprima el resultado.
LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015
CECILIA RUIZ CASTRO Página 2
14.-Escribir un programa en el cual el usuario ingrese una cantidad determinada
en centímetros, y luego convertir dicho valor (realizar conversión) a su equivalente
en:
1. milímetros
2. pulgadas
3. pies
4. yardas
5. metros
6. kilómetros
7. millas
Análisis del problema
Este programa se resuelve utilizando el
siguiente cuadro de conversiones.
1 cm = 10 mm
1 m = 100 cm
1 pulgada = 2.54 cm
1 yarda = 91.44 cm
1 pie = 12 pulgadas
1 kilómetro = 1000 m
1 milla = 1604 m
15.-El dueño de una tienda desea calcular el precio al que se va a vender un
producto una vez que se sabe el costo del mismo, y del cual se desea obtener una
ganancia del 50%.Imprimir resultado.
16.-Programa que pida el precio de un artículo y calcule su valor aplicándole un
16% de IVA. Imprimir resultado.
17.-El profesor de inglés, evalúa a sus alumnos de la siguiente manera:
Examen: 50%
Ejercicio: 25%
Tareas: 15%
Requiere que le ayude a determinar la calificación final. Imprimir resultado.
18.-Un alumno desea saber cuál será su promedio general en las tres materias más
difíciles que cursa y cuál será el promedio que obtendrá en cada una de
ellas. Estas materias se evalúan como se muestra a continuación:
La calificación de Matemáticas se obtiene de la sig. Manera:
Examen 90%
Promedio de tareas 10%
En esta materia se pidió un total de tres tareas.
La calificación de Física se obtiene de la sig. Manera:
Examen 80%
Promedio de tareas 20%
En esta materia se pidió un total de dos tareas.
La calificación de Química se obtiene de la sig. Manera:
Examen 85%
Promedio de tareas 15%
En esta materia se pidió un total de tres tareas.
LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015
CECILIA RUIZ CASTRO Página 3
19.-Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 12 y 15%
respectivamente. Desplegar el resultado.
20.-Escribir un programa al cual ingrese la velocidad de un móvil expresada en
metros por segundo e imprima en pantalla la velocidad en kilómetros por hora.
21.-Calcular y escribir el salario neto de un trabajador dado el número de horas y el
valor de la hora y sabiendo que la tasa de impuestos que se le debe deducir es del
2%.
22.-Diseñar un programa que lea el peso de un hombre en libras y nos devuelva su
peso en kilogramos y gramos.-Nota: una libra equivale a 0.453592 kilogramos.
Imprimir resultado.
23.-Escribir un programa que calcule el salario de un trabajador de la manera
siguiente. El trabajador cobra un precio fijo por hora y se le descuento el 10% en
concepto de impuesto sobre la renta. El programa debe pedir el nombre del
trabajador, las horas trabajadas y el precio que cobra por hora. Como salida debe
imprimir el sueldo bruto, el descuento de renta y el salario a pagar.
24.- Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de
ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte
con respecto a la cantidad total invertida.
25.-Todos los lunes, miércoles y viernes, una persona corre la misma ruta y
cronometra los tiempos obtenidos. Determinar el tiempo promedio que la persona
tarda en recorrer la ruta en una semana cualquiera.
26.-En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El
presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la siguiente tabla:
Área:
% del presupuesto:
Ginecología 40%
Traumatología
30%
Pediatría
30%
Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto
presupuestal.- Imprimir resultado.
27.-Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su
salario anterior.
28.-Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10
segundos de ejercicio, si la fórmula es: numero. Pulsaciones = (220 - edad)/10.-
Imprimir resultado.
29.-Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y qué porcentaje de mujeres hay
en un grupo de alumnos. Imprimir resultado.
LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015
CECILIA RUIZ CASTRO Página 4
30.-Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de
Algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes:
55% del promedio de sus tres calificaciones parciales.
30% de la calificación del examen final.
15% de la calificación de un trabajo final. Imprimir resultado.
31.-Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus
ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de
comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el
mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones. Imprimir resultado.
33.-Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber
cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2%
mensual. Imprimir resultado.
34.- Desarrollar un diagrama de flujo que permita ingresar una cantidad en metros y la
convierta a cm, km, pies, y pulgadas. Imprimir resultado.
35.-Escribir un algoritmo que dado el nombre y las 4 calificaciones de un estudiante e
imprima su nombre y el promedio de sus calificaciones. Imprimir resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
1002pc4
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
rodpark
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regfEjercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Michael Corvent
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
grachika
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
marigelcontreras
 

La actualidad más candente (20)

Taller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeIntTaller de ciclos en PSeInt
Taller de ciclos en PSeInt
 
Guia estructura secuencial
Guia estructura secuencialGuia estructura secuencial
Guia estructura secuencial
 
Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor Ejercicios de raptor
Ejercicios de raptor
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
 
Ejemplos en PSeint
Ejemplos en PSeintEjemplos en PSeint
Ejemplos en PSeint
 
Algoritmos condicionales
Algoritmos condicionalesAlgoritmos condicionales
Algoritmos condicionales
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 
Ejercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionalesEjercicio de estructuras_condicionales
Ejercicio de estructuras_condicionales
 
Ejercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con PythonEjercicios resueltos con Python
Ejercicios resueltos con Python
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regfEjercicios pseudocodigo pse_int_regf
Ejercicios pseudocodigo pse_int_regf
 
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
¿Como hacer un pseudocodigo y diagrama de flujo?
 
ejercicios de raptor
ejercicios de raptor ejercicios de raptor
ejercicios de raptor
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 

Destacado (13)

Tarea de Pseudocodigo
Tarea de PseudocodigoTarea de Pseudocodigo
Tarea de Pseudocodigo
 
Ud diagramas de flujo
Ud diagramas de flujoUd diagramas de flujo
Ud diagramas de flujo
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Trabajo final programacion
Trabajo final programacionTrabajo final programacion
Trabajo final programacion
 
ALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datos
ALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datosALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datos
ALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datos
 
Listado Ejercicios Básicos Java 4
Listado Ejercicios Básicos Java 4Listado Ejercicios Básicos Java 4
Listado Ejercicios Básicos Java 4
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
 
Solucion del taller 2
Solucion del taller 2Solucion del taller 2
Solucion del taller 2
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de java
 
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIRHOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
HOJA DE RESPUESTAS PARA IMPRIMIR
 

Similar a Ejercicios secuenciales

SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
charnisch
 
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
 ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)  ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
charnisch
 
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Lucia Marx
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
laryenso
 
Gui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencialGui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencial
mayerlinsucre
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
charnisch
 

Similar a Ejercicios secuenciales (20)

software
softwaresoftware
software
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019Ejercicios programacion 2019
Ejercicios programacion 2019
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
Deber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing reneDeber de algoritmos ing rene
Deber de algoritmos ing rene
 
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
 
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
 ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)  ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDADES DEL SENA(SOLUCIONARIO)
 
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
Senaejerciciosresueltosc 100602232611-phpapp01
 
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdfEjercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
 
Ejercicio secuenciales
Ejercicio secuencialesEjercicio secuenciales
Ejercicio secuenciales
 
Ejercicios propuestos II
Ejercicios propuestos IIEjercicios propuestos II
Ejercicios propuestos II
 
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de EjerciciosEstructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
Estructura de Control Múltiple(case).Guia de Ejercicios
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
Gui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencialGui#1 estructurasecuencial
Gui#1 estructurasecuencial
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
 
Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación Ejercicios Múltiples de Programación
Ejercicios Múltiples de Programación
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Algoricios
Algoricios Algoricios
Algoricios
 
Programas propuestos leo
Programas propuestos leoProgramas propuestos leo
Programas propuestos leo
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 AlgoritmosFundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
 

Más de Cecilia Ruiz

Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 

Más de Cecilia Ruiz (20)

Examen Comercio Electronico
Examen Comercio ElectronicoExamen Comercio Electronico
Examen Comercio Electronico
 
Amazon cash
Amazon cash Amazon cash
Amazon cash
 
Glosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CEGlosario 2 unidad CE
Glosario 2 unidad CE
 
Glosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidadGlosario de la segunda unidad
Glosario de la segunda unidad
 
Tipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisiónTipos de pago e commerce revisión
Tipos de pago e commerce revisión
 
Documental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones AceptoDocumental términos y condiciones Acepto
Documental términos y condiciones Acepto
 
Modelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa MentalModelo de negocio online Mapa Mental
Modelo de negocio online Mapa Mental
 
Portafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital ExamenPortafolio de evidencias digital Examen
Portafolio de evidencias digital Examen
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajoPractica #4 de una alumna Excelente trabajo
Practica #4 de una alumna Excelente trabajo
 
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio ElectrónicoMapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
Mapa mental 4 modelos de Negocio en el Comercio Electrónico
 
Ejercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mentalEjercicio no 4. mapa mental
Ejercicio no 4. mapa mental
 
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio ElectrónicoEjercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
Ejercicio no.4 mapa mental Comercio Electrónico
 
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
Ejercicio no 3. Mapa Conceptual Comercio Electrónico
 
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el clienteMapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
Mapa conceptual del Comercio Electrónico según el cliente
 
Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital Examen Portafolio Digital
Examen Portafolio Digital
 
Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018Pe habilidades gerenciales 2018
Pe habilidades gerenciales 2018
 
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerencialesLadgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
Ladgepe ma-cv-seminario de-habilidades_gerenciales
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Practica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenjiPractica no3yokoikenji
Practica no3yokoikenji
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Ejercicios secuenciales

  • 1. LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015 CECILIA RUIZ CASTRO Página 1 EJERCICIOS SECUENCIALES Se pide realice un algoritmo en el formato sugerido por el docente (Pseudocódigo y DF y la declaración de variables a utilizar, agregue una imagen) para solucionar los siguientes problemas.- 1.-Escriba un algoritmo para leer un numero entero, doblarlo y multiplicarlo por 25.-Muestre el resultado en pantalla. 2.-Realizar la carga de dos números enteros por teclado e imprimir su suma y su producto. 3.-Escribir un programa en el cual se ingresen cuatro números, calcular e imprimir la suma de los dos primeros y el producto del tercero y el cuarto. 4.-Realizar un programa que lea cuatro valores numéricos e imprimir su suma y promedio. 5.-Escriba un algoritmo para convertir pesos a dólares, dada una cantidad en pesos, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo un tipo de cambio de 16 pesos. 6.-Escriba un algoritmo para convertir dólares a pesos, dada una cantidad en dólares, obtener la equivalencia en pesos, asumiendo un tipo de cambio de 16 pesos. 7.-Construir un programa que capture una temperatura en Centígrados y la convierta en Fahrenheit. 8.-Construir un programa que capture una temperatura en Fahrenheit y la convierta en Centígrados. 9.-Elaborar un algoritmo que lea un número y que escriba su cuadrado y que determiné su potencia al cubo. Imprimir los resultados. 10.-Calcular la edad de una persona, pedir como dato el año de nacimiento.- Imprimir el resultado. 11.-Diseñar un algoritmo que lea cuatro variables y calcule e imprima su producto, suma y media aritmética. 12.-Elabore un algoritmo que realice la conversión de cm. a pulgadas. Donde 1cm = 0.39737 pulgadas. Imprima el resultado 13.-Una tienda ofrece un 15% de descuento por cada compra, un cliente desea saber cuánto deberá pagar por el total de su compra ya con el descuento, incluya IVA del 16%.Imprima el resultado.
  • 2. LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015 CECILIA RUIZ CASTRO Página 2 14.-Escribir un programa en el cual el usuario ingrese una cantidad determinada en centímetros, y luego convertir dicho valor (realizar conversión) a su equivalente en: 1. milímetros 2. pulgadas 3. pies 4. yardas 5. metros 6. kilómetros 7. millas Análisis del problema Este programa se resuelve utilizando el siguiente cuadro de conversiones. 1 cm = 10 mm 1 m = 100 cm 1 pulgada = 2.54 cm 1 yarda = 91.44 cm 1 pie = 12 pulgadas 1 kilómetro = 1000 m 1 milla = 1604 m 15.-El dueño de una tienda desea calcular el precio al que se va a vender un producto una vez que se sabe el costo del mismo, y del cual se desea obtener una ganancia del 50%.Imprimir resultado. 16.-Programa que pida el precio de un artículo y calcule su valor aplicándole un 16% de IVA. Imprimir resultado. 17.-El profesor de inglés, evalúa a sus alumnos de la siguiente manera: Examen: 50% Ejercicio: 25% Tareas: 15% Requiere que le ayude a determinar la calificación final. Imprimir resultado. 18.-Un alumno desea saber cuál será su promedio general en las tres materias más difíciles que cursa y cuál será el promedio que obtendrá en cada una de ellas. Estas materias se evalúan como se muestra a continuación: La calificación de Matemáticas se obtiene de la sig. Manera: Examen 90% Promedio de tareas 10% En esta materia se pidió un total de tres tareas. La calificación de Física se obtiene de la sig. Manera: Examen 80% Promedio de tareas 20% En esta materia se pidió un total de dos tareas. La calificación de Química se obtiene de la sig. Manera: Examen 85% Promedio de tareas 15% En esta materia se pidió un total de tres tareas.
  • 3. LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015 CECILIA RUIZ CASTRO Página 3 19.-Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 12 y 15% respectivamente. Desplegar el resultado. 20.-Escribir un programa al cual ingrese la velocidad de un móvil expresada en metros por segundo e imprima en pantalla la velocidad en kilómetros por hora. 21.-Calcular y escribir el salario neto de un trabajador dado el número de horas y el valor de la hora y sabiendo que la tasa de impuestos que se le debe deducir es del 2%. 22.-Diseñar un programa que lea el peso de un hombre en libras y nos devuelva su peso en kilogramos y gramos.-Nota: una libra equivale a 0.453592 kilogramos. Imprimir resultado. 23.-Escribir un programa que calcule el salario de un trabajador de la manera siguiente. El trabajador cobra un precio fijo por hora y se le descuento el 10% en concepto de impuesto sobre la renta. El programa debe pedir el nombre del trabajador, las horas trabajadas y el precio que cobra por hora. Como salida debe imprimir el sueldo bruto, el descuento de renta y el salario a pagar. 24.- Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad total invertida. 25.-Todos los lunes, miércoles y viernes, una persona corre la misma ruta y cronometra los tiempos obtenidos. Determinar el tiempo promedio que la persona tarda en recorrer la ruta en una semana cualquiera. 26.-En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la siguiente tabla: Área: % del presupuesto: Ginecología 40% Traumatología 30% Pediatría 30% Obtener la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal.- Imprimir resultado. 27.-Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior. 28.-Calcular el número de pulsaciones que una persona debe tener por cada 10 segundos de ejercicio, si la fórmula es: numero. Pulsaciones = (220 - edad)/10.- Imprimir resultado. 29.-Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y qué porcentaje de mujeres hay en un grupo de alumnos. Imprimir resultado.
  • 4. LOGICA DE LA PROGRAMACION 1AM ENERGIA 2015 CECILIA RUIZ CASTRO Página 4 30.-Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales. 30% de la calificación del examen final. 15% de la calificación de un trabajo final. Imprimir resultado. 31.-Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones. Imprimir resultado. 33.-Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual. Imprimir resultado. 34.- Desarrollar un diagrama de flujo que permita ingresar una cantidad en metros y la convierta a cm, km, pies, y pulgadas. Imprimir resultado. 35.-Escribir un algoritmo que dado el nombre y las 4 calificaciones de un estudiante e imprima su nombre y el promedio de sus calificaciones. Imprimir resultado.