SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Alto Cordillera de La Florida
Departamento de Historia
Prof: Jennifer Retamal Collao
2022
GUÍA DE APRENDIZAJE DE HISTORIA SEXTO BASICO
REPUBLICA LIBERAL
Nombre:…………………………………………………………………………………
Curso:………….…………………………Fecha:………… Puntaje 40/ …………..
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos
que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas
políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas
realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX.
INSTRUCCIONES PARA RESOLVER LA GUÍA: lee con mucha atención y resuelve las preguntas en una
hoja cuadriculada FECHA DE ENTREGA _______/________/2022
1881)
OBJETIVOS DEL PENSAMIENTO LIBERAL
➢ La ampliación de libertades individuales y derechos políticos.
➢ Disminución de las atribuciones del Poder Ejecutivo y la intervención electoral.
➢ Fortalecimiento del Poder Legislativo.
➢ Reducción de la influencia de la Iglesia católica.
➢ La aplicación del concepto de Estado docente.
Reformas a la Constitución de 1833
Estas reformas ampliaron el poder del Congreso y aumentaron las libertades individuales y públicas.
¿Cuál fue el aporte de las Leyes Laicas en el siglo XIX?
• Los liberales avanzaron en la separación entre la Estado y la Iglesia. Para ello se promulgaron las
leyes laicas, que buscaron traspasar al Estado funciones que estaban a cargo de la Iglesia: el
registro de los nacimientos, los matrimonios y las muertes.
¿Qué aspectos regulaban estas leyes Laicas?
• En 1865 ya se había declarado la libertad religiosa pero con las leyes laicas comenzó en Chile el proceso
de secularización del Estado.
Avances logrados durante este periodo:
1.-Se prohibió la reelección inmediata del Presidente de la Republica.
2.-Se garantizo la libertad de enseñanza, de reunión y asociación.
3.-Se permitió el culto privado de quienes no eran católicos (libertad de culto)
4.-Se promulgaron las leyes Laicas que contribuyeron a quitarle el poder a la Iglesia.
Se crearon cementerios laicos administrados por el Estado, la ley de matrimonio civil y la Creación del
Registro Civil.
a) Parlamentaristas – Presidencialistas.
Con las nuevas reformas que se hicieron a la Constitución, esto hizo que aumentara el poder del Congreso,
disminuyendo las facultades del presidente de la republica.
Se inició una pugna entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo que culminó con la Guerra Civil de 1891, donde
triunfó el bando que representaba al Congreso. Con ello, el poder del Presidente se disminuyó y se estableció
en Chile un régimen parlamentarista, en el que todo el todo poder lo tiene el Parlamento. Este periodo dura hasta
1925, periodo en que se redacto una nueva constitución política.
El aumento del poder del Parlamento y el choque con las facultades el Presidente hicieron crisis durante el
gobierno de don José Manuel Balmaceda (1886-1891), este no soporto que el Parlamento limitara su poder,
posición que lo enfrento incluso a su propio partido, el Liberal.
Balmaceda consideraba que la riqueza del Salitre debía invertirse en obras públicas para el futuro de la Nación,
en cambio la oposición decía que debían aprovecharse para bajar los impuestos. Balmaceda llevo a cabo la
creación del Ministerio e Obras Publicas (se construyó el viaducto Malleco gran obra civil del siglo XIX en
América), invirtió en la formación de colegios e industrias.
b) Guerra civil de 1891
las pugnas entre Balmaceda y la Oposición terminaron crisis en 1890, cuando el Congreso se negó a aprobar
la Ley de Presupuesto para el 1891. Balmaceda ocupo el mismo presupuesto del año anterior, lo que era ilegal.
El Congreso ice que actúa fuera de l ley y lo sacan del cargo generándose una guerra civil: las fuerzas armadas
se dividieron, el Ejército se mantuvo leal al Presidente y la Armada apoyó al Parlamento.
Las fuerzas presidenciales fueron derrotadas en las batallas de Con Con y Placilla el (21 y 28 de agosto), y
Balmaceda le entrega su puesto al general Baquedano, mientras el pide asilo en Argentina, donde se suicida.
Con este hecho se inicia la Republica Parlamentaria.
Actividades
1.- Anote los gobiernos de este periodo y sus obras Pág. 78 y 79. (10 PUNTOS)
2.- ¿Entre qué años se ubica la republica liberal y cuáles fueron sus principales avances? (5 PUNTOS)
3.- ¿Consideran que la Iglesia perdió mucha influencia en la sociedad luego de las leyes laicas o sigue siendo una
institución con poder en la sociedad de la época?, ¿por qué? Den dos ejemplos. (6 PUNTOS)
4. ¿Por qué la ley de cementerios laicos tuvo un efecto tan grande en la sociedad de la época? (3 PUNTOS)
5. ¿De qué se trató la Pugna entre el Parlamento y el presiente Manuel Balmaceda? (6 PUNTOS)
6. ¿Cuáles fueron los principales logros del Gobierno de Balmaceda? (3 PUNTOS)
7. ¿Cuál fue el motivo que origino la Guerra Civil de 1891? (3 PUNTOS)
8. ¿Cómo fue derrotado Balmaceda y que sucedió con el él? (4 PUNTOS)

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE TRABAJO REPUBLICA LIBERAL 2022.pdf

Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
Pancho Henriquez
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
José Gonzalez
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Claudia Leon Ampuero
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
La 2ª República (IES Sabuco)
La 2ª República (IES Sabuco)La 2ª República (IES Sabuco)
La 2ª República (IES Sabuco)
anga
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
rcamposvega
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
concepción pacheco
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
Pablo Torres Costa
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
Dudas-Historia
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
guest864aa0
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
Antonio Aguilera
 
12 el fin de una época
12 el fin de una época12 el fin de una época
12 el fin de una época
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASOREPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
ramoncortes
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
ramoncortes
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
micaelahero1
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
micaelahero1
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Conchagon
 

Similar a GUIA DE TRABAJO REPUBLICA LIBERAL 2022.pdf (20)

Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
 
Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891Clase 22 crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
 
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543Clase22crisispolticade1891 171007121543
Clase22crisispolticade1891 171007121543
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
La 2ª República (IES Sabuco)
La 2ª República (IES Sabuco)La 2ª República (IES Sabuco)
La 2ª República (IES Sabuco)
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
12 el fin de una época
12 el fin de una época12 el fin de una época
12 el fin de una época
 
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASOREPÚBLICA LIBERAL - REPASO
REPÚBLICA LIBERAL - REPASO
 
Repblica liberal1
Repblica liberal1Repblica liberal1
Repblica liberal1
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

GUIA DE TRABAJO REPUBLICA LIBERAL 2022.pdf

  • 1. Liceo Alto Cordillera de La Florida Departamento de Historia Prof: Jennifer Retamal Collao 2022 GUÍA DE APRENDIZAJE DE HISTORIA SEXTO BASICO REPUBLICA LIBERAL Nombre:………………………………………………………………………………… Curso:………….…………………………Fecha:………… Puntaje 40/ ………….. APRENDIZAJES ESPERADOS: Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. INSTRUCCIONES PARA RESOLVER LA GUÍA: lee con mucha atención y resuelve las preguntas en una hoja cuadriculada FECHA DE ENTREGA _______/________/2022 1881)
  • 2. OBJETIVOS DEL PENSAMIENTO LIBERAL ➢ La ampliación de libertades individuales y derechos políticos. ➢ Disminución de las atribuciones del Poder Ejecutivo y la intervención electoral. ➢ Fortalecimiento del Poder Legislativo. ➢ Reducción de la influencia de la Iglesia católica. ➢ La aplicación del concepto de Estado docente. Reformas a la Constitución de 1833 Estas reformas ampliaron el poder del Congreso y aumentaron las libertades individuales y públicas. ¿Cuál fue el aporte de las Leyes Laicas en el siglo XIX? • Los liberales avanzaron en la separación entre la Estado y la Iglesia. Para ello se promulgaron las leyes laicas, que buscaron traspasar al Estado funciones que estaban a cargo de la Iglesia: el registro de los nacimientos, los matrimonios y las muertes. ¿Qué aspectos regulaban estas leyes Laicas? • En 1865 ya se había declarado la libertad religiosa pero con las leyes laicas comenzó en Chile el proceso de secularización del Estado.
  • 3. Avances logrados durante este periodo: 1.-Se prohibió la reelección inmediata del Presidente de la Republica. 2.-Se garantizo la libertad de enseñanza, de reunión y asociación. 3.-Se permitió el culto privado de quienes no eran católicos (libertad de culto) 4.-Se promulgaron las leyes Laicas que contribuyeron a quitarle el poder a la Iglesia. Se crearon cementerios laicos administrados por el Estado, la ley de matrimonio civil y la Creación del Registro Civil. a) Parlamentaristas – Presidencialistas. Con las nuevas reformas que se hicieron a la Constitución, esto hizo que aumentara el poder del Congreso, disminuyendo las facultades del presidente de la republica. Se inició una pugna entre el Parlamento y el Poder Ejecutivo que culminó con la Guerra Civil de 1891, donde triunfó el bando que representaba al Congreso. Con ello, el poder del Presidente se disminuyó y se estableció en Chile un régimen parlamentarista, en el que todo el todo poder lo tiene el Parlamento. Este periodo dura hasta 1925, periodo en que se redacto una nueva constitución política. El aumento del poder del Parlamento y el choque con las facultades el Presidente hicieron crisis durante el gobierno de don José Manuel Balmaceda (1886-1891), este no soporto que el Parlamento limitara su poder, posición que lo enfrento incluso a su propio partido, el Liberal. Balmaceda consideraba que la riqueza del Salitre debía invertirse en obras públicas para el futuro de la Nación, en cambio la oposición decía que debían aprovecharse para bajar los impuestos. Balmaceda llevo a cabo la creación del Ministerio e Obras Publicas (se construyó el viaducto Malleco gran obra civil del siglo XIX en América), invirtió en la formación de colegios e industrias. b) Guerra civil de 1891 las pugnas entre Balmaceda y la Oposición terminaron crisis en 1890, cuando el Congreso se negó a aprobar la Ley de Presupuesto para el 1891. Balmaceda ocupo el mismo presupuesto del año anterior, lo que era ilegal. El Congreso ice que actúa fuera de l ley y lo sacan del cargo generándose una guerra civil: las fuerzas armadas se dividieron, el Ejército se mantuvo leal al Presidente y la Armada apoyó al Parlamento. Las fuerzas presidenciales fueron derrotadas en las batallas de Con Con y Placilla el (21 y 28 de agosto), y Balmaceda le entrega su puesto al general Baquedano, mientras el pide asilo en Argentina, donde se suicida. Con este hecho se inicia la Republica Parlamentaria. Actividades 1.- Anote los gobiernos de este periodo y sus obras Pág. 78 y 79. (10 PUNTOS) 2.- ¿Entre qué años se ubica la republica liberal y cuáles fueron sus principales avances? (5 PUNTOS) 3.- ¿Consideran que la Iglesia perdió mucha influencia en la sociedad luego de las leyes laicas o sigue siendo una institución con poder en la sociedad de la época?, ¿por qué? Den dos ejemplos. (6 PUNTOS) 4. ¿Por qué la ley de cementerios laicos tuvo un efecto tan grande en la sociedad de la época? (3 PUNTOS) 5. ¿De qué se trató la Pugna entre el Parlamento y el presiente Manuel Balmaceda? (6 PUNTOS) 6. ¿Cuáles fueron los principales logros del Gobierno de Balmaceda? (3 PUNTOS) 7. ¿Cuál fue el motivo que origino la Guerra Civil de 1891? (3 PUNTOS) 8. ¿Cómo fue derrotado Balmaceda y que sucedió con el él? (4 PUNTOS)