SlideShare una empresa de Scribd logo
Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014).
Guía didáctica

Guía didáctica curso de postgrado:

Antiguas intervenciones sobre materiales
arqueológicos: de la “reparación” a la
“conservación”

Introducción
Dentro del campo de la conservación y restauración arqueológica una de las
áreas que presenta una mayor problemática es el tratamiento de antiguas
intervenciones. Muchas de las piezas que llegan a nuestros laboratorios han
sufrido ya algún tipo de “reparación”; restauraciones antiguas, a menudo no
documentadas, realizadas con los criterios propios de la época que actualmente,
desde una perspectiva científica, es necesario revisar.
En este curso pretendemos conocer cuáles son los tratamientos que
habitualmente se empleaban en los procesos de restauración de los distintos
materiales de procedencia arqueológica y en qué medida pueden afectar a su
conservación. Debatiremos además intentando esclarecer cuándo es el
momento para actuar, cómo hacerlo y con qué criterio afrontar esta nueva
intervención.

Objetivos







Conocer la historia de la conservación y restauración, realizando una
revisión de las distintas metodologías aplicadas en antiguo sobre piezas
arqueológicas.
Analizar los problemas y las patologías ocasionadas por los antiguos
tratamientos sobre materiales de procedencia arqueológica: metales,
hueso, cerámica, mosaico, vidrio.
Conocer cuáles son los criterios que debemos aplicar ante la posibilidad
de tratamiento de una antigua intervención.
Aprender en la actualidad a plantear alternativas que respeten los
criterios básicos de intervención en beneficio de la conservación futura
de las piezas

1
Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014).
Guía didáctica

Para conseguir estos objetivos y el máximo nivel de aprendizaje hemos
considerado la acción formativa de acuerdo a los conocimientos, habilidades y
destrezas que el alumnado debería adquirir:
Conocimientos: conocer cuáles han sido las principales metodologías de
intervención aplicadas a lo largo de la historia sobre materiales arqueológicos,
así como de los deterioros ocasionados, para poder abordar en la actualidad un
tratamiento de conservación-restauración acorde con los criterios de respeto al
original conservado.
Aptitudes: saber identificar los problemas ocasionados por algunos
tratamientos antiguos y adquirir conciencia de la importancia de aplicar en la
actualidad unos criterios de intervención que se basen en la mínima
intervención.
Destrezas: aprender cuándo, cómo y por qué debe ser necesario eliminar una
antigua intervención y plantear una nueva alternativa de tratamiento sobre
piezas arqueológicas.

Contenidos







Evolución histórica en los criterios de conservación y restauración
arqueológica: de la figura del artesano a la disciplina científica.
Problemática de las antiguas intervenciones sobre materiales de
procedencia arqueológica: metales, hueso, cerámica, mosaico, vidrio.
Cuándo, como y por qué es necesario abordar el tratamiento de las
restauraciones antiguas: los criterios que debemos aplicar ante una
antigua intervención
Antiguas intervenciones de restauración sobre materiales arqueológicos:
el ejemplo del Museo de Prehistoria
Aprendiendo de nuestros propios errores. La renovación de criterios y su
aplicación práctica: prevención, educación y mínima intervención

Actividades complementarias
Complementando el programa teórico se plantearán casos prácticos donde se
puedan analizar los problemas específicos de conservación en diferentes piezas
reales y plantear consecuentemente alternativas de tratamientos.
Asimismo se realizará una visita al Museo de Prehistoria de Valencia y su
laboratorio de restauración.

2
Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014).
Guía didáctica

Material didáctico
Los participantes de la acción formativa dispondrán, al inicio de la asignatura,
de la siguiente documentación:
-Guía didáctica: donde se recogen los objetivos y la programación general
detallada.
-Documentación complementaria: bloque teórico donde se desarrollarán los
distintos contenidos, aportando distintos documentos y artículos
complementarios.

Destinatarios
El curso está dirigido a profesionales y alumnos con formación en conservación
y restauración y a otros profesionales interesados en el tema.

Profesorado
Dra. Dª Begoña Carrascosa Moliner. Profesora del Departamento de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales UPV.
Dra. Trinidad Pasíes Oviedo. Restauradora del Museo de Prehistoria de la
Diputación de Valencia

Información complementaria
Duración: 20 horas lectivas.
Fechas y horario: sábados 11, 18 y 25 de enero y 01 de febrero de 2014 de 9:00 a
14:00 horas
Lugar: Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia. c/
Camino de Vera 14 Valencia 46022.
Matrícula: La matrícula se formalizará en el Centro de Formación de Postgrado
UPV. El plazo de inscripción permanecerá abierto del 9 de diciembre de 2013 al
9 de enero 2.014. El importe del curso es de 50.00 € pts. Para Alumnos de
licenciatura, grado y Máster de la especialidad de Conservación y Restauración;
y de 75.00 € Para licenciados de la especialidad de Conservación y Restauración
y Profesionales en el campo.

3

Más contenido relacionado

Destacado

Fem pac1 david_gómezmartínez
Fem pac1 david_gómezmartínezFem pac1 david_gómezmartínez
Fem pac1 david_gómezmartínez
DGM86
 
Noticias geiic marzo abril 2014
Noticias geiic marzo abril 2014Noticias geiic marzo abril 2014
Noticias geiic marzo abril 2014
Trinidad Pasies
 
El silencio de_los_corderos
El silencio de_los_corderosEl silencio de_los_corderos
El silencio de_los_corderos
Trinidad Pasies
 
Febrero iaph
Febrero iaphFebrero iaph
Febrero iaph
Trinidad Pasies
 
Workshop plastics 2 v6
Workshop plastics 2 v6Workshop plastics 2 v6
Workshop plastics 2 v6
Trinidad Pasies
 
Programa jornada res mosaico def
Programa jornada res mosaico defPrograma jornada res mosaico def
Programa jornada res mosaico def
Trinidad Pasies
 
Workshop documentos 3 v4
Workshop documentos 3 v4Workshop documentos 3 v4
Workshop documentos 3 v4
Trinidad Pasies
 
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio CulturalEnseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Daniel R. Camacho Uribe
 
eTwinning_Webinar 5
eTwinning_Webinar 5eTwinning_Webinar 5
eTwinning_Webinar 5
Anne Gilleran
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a paso
Ocio y Rutas Valladolid
 
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEASAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
Xochitl CORMON
 
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personalAprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Trinidad Pasies
 
Bases castellon 2 92-93
Bases castellon 2  92-93Bases castellon 2  92-93
Bases castellon 2 92-93
Trinidad Pasies
 
Castellon
CastellonCastellon
Castellon
Trinidad Pasies
 
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Trinidad Pasies
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
Ana_SantosO
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
rarosagar
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Facultad de Arquitectura UNAM
 

Destacado (19)

Cursos inp francia
Cursos inp franciaCursos inp francia
Cursos inp francia
 
Fem pac1 david_gómezmartínez
Fem pac1 david_gómezmartínezFem pac1 david_gómezmartínez
Fem pac1 david_gómezmartínez
 
Noticias geiic marzo abril 2014
Noticias geiic marzo abril 2014Noticias geiic marzo abril 2014
Noticias geiic marzo abril 2014
 
El silencio de_los_corderos
El silencio de_los_corderosEl silencio de_los_corderos
El silencio de_los_corderos
 
Febrero iaph
Febrero iaphFebrero iaph
Febrero iaph
 
Workshop plastics 2 v6
Workshop plastics 2 v6Workshop plastics 2 v6
Workshop plastics 2 v6
 
Programa jornada res mosaico def
Programa jornada res mosaico defPrograma jornada res mosaico def
Programa jornada res mosaico def
 
Workshop documentos 3 v4
Workshop documentos 3 v4Workshop documentos 3 v4
Workshop documentos 3 v4
 
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio CulturalEnseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
Enseñanza de la ciencias exactas en la Restauración del Patrimonio Cultural
 
eTwinning_Webinar 5
eTwinning_Webinar 5eTwinning_Webinar 5
eTwinning_Webinar 5
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a paso
 
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEASAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
SAITHE AND HAKE SPATIAL INTERACTIONS IN THE NORTH SEA
 
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personalAprende a hacer tu cv y la entrevista personal
Aprende a hacer tu cv y la entrevista personal
 
Bases castellon 2 92-93
Bases castellon 2  92-93Bases castellon 2  92-93
Bases castellon 2 92-93
 
Castellon
CastellonCastellon
Castellon
 
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
Noticias geiic diciembre 20134 enero 2014
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de MonumentosTeoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
Teoría y Práctica de la Restauración de Monumentos
 

Similar a Guia didáctica antiguas intervenciones

Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Curso de restauración de cerámica gaia 2012Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Trinidad Pasies
 
Guía+doce..
Guía+doce..Guía+doce..
Guía+doce..
Trinidad Pasies
 
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
Folleto  curso de restauración de cerámica julio 2012Folleto  curso de restauración de cerámica julio 2012
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
Trinidad Pasies
 
Conservación y restauración de bienes muebles
Conservación y restauración de bienes mueblesConservación y restauración de bienes muebles
Conservación y restauración de bienes muebles
ana_1412
 
Tarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacionTarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacion
solibau
 
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de AlcaláCurso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
Leon Salazar
 
Conservación unidad 1
Conservación unidad 1Conservación unidad 1
Conservación unidad 1
SistemadeEstudiosMed
 
Conservacion y restauracion
Conservacion y restauracionConservacion y restauracion
Conservacion y restauracion
HeveliusQ
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
EXTREMADURA
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
Almirante Infantil
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
Almirante Infantil
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
Almirante Infantil
 
Ideas para-el-aula-1-arqueólogos
Ideas para-el-aula-1-arqueólogosIdeas para-el-aula-1-arqueólogos
Ideas para-el-aula-1-arqueólogos
Maite Pina Lansac
 
Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
santaellal74
 
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
 Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers... Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
Curso piedra
Curso piedraCurso piedra
Curso piedra
Trinidad Pasies
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
Museal3
 
S4 tarea4 doand
S4 tarea4 doandS4 tarea4 doand
S4 tarea4 doand
Dvlcita Mva
 

Similar a Guia didáctica antiguas intervenciones (20)

Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Curso de restauración de cerámica gaia 2012Curso de restauración de cerámica gaia 2012
Curso de restauración de cerámica gaia 2012
 
Guía+doce..
Guía+doce..Guía+doce..
Guía+doce..
 
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
Folleto  curso de restauración de cerámica julio 2012Folleto  curso de restauración de cerámica julio 2012
Folleto curso de restauración de cerámica julio 2012
 
Conservación y restauración de bienes muebles
Conservación y restauración de bienes mueblesConservación y restauración de bienes muebles
Conservación y restauración de bienes muebles
 
Tarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacionTarea 2 conservacion
Tarea 2 conservacion
 
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de AlcaláCurso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
Curso on line de Introducción a la Arqueología de la Universidad de Alcalá
 
S4 tarea4 samal
S4 tarea4 samalS4 tarea4 samal
S4 tarea4 samal
 
Conservación unidad 1
Conservación unidad 1Conservación unidad 1
Conservación unidad 1
 
Conservacion y restauracion
Conservacion y restauracionConservacion y restauracion
Conservacion y restauracion
 
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESOAbel Morcillo Leon  Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
Abel Morcillo Leon Una Experiencia Didactica Talleres Prehistoria En ESO
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historiaLa técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
La técnica del museo en la enseñanza-aprendizaje de la historia
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Ideas para-el-aula-1-arqueólogos
Ideas para-el-aula-1-arqueólogosIdeas para-el-aula-1-arqueólogos
Ideas para-el-aula-1-arqueólogos
 
Tarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaellaTarea2 luis santaella
Tarea2 luis santaella
 
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
 Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers... Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
Curso de Experto en Conservación y Restauración del Patrimonio de la Univers...
 
Curso piedra
Curso piedraCurso piedra
Curso piedra
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
 
S4 tarea4 doand
S4 tarea4 doandS4 tarea4 doand
S4 tarea4 doand
 

Más de Trinidad Pasies

Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
Trinidad Pasies
 
Becas desde el iaph
Becas desde el iaphBecas desde el iaph
Becas desde el iaph
Trinidad Pasies
 
encontro internacional reintegraçao cromatica
encontro internacional reintegraçao cromaticaencontro internacional reintegraçao cromatica
encontro internacional reintegraçao cromatica
Trinidad Pasies
 
Beca castellón
Beca castellónBeca castellón
Beca castellón
Trinidad Pasies
 
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
Trinidad Pasies
 
09 13 bnf_septiembre
09 13 bnf_septiembre09 13 bnf_septiembre
09 13 bnf_septiembre
Trinidad Pasies
 
Novedades de becas desde el iaph
Novedades de becas desde el iaphNovedades de becas desde el iaph
Novedades de becas desde el iaph
Trinidad Pasies
 
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copyNoticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Trinidad Pasies
 
Escrbc curso verano-cartel
Escrbc curso verano-cartelEscrbc curso verano-cartel
Escrbc curso verano-cartel
Trinidad Pasies
 
Puertas abiertas folletillo
Puertas abiertas folletilloPuertas abiertas folletillo
Puertas abiertas folletillo
Trinidad Pasies
 
2013 13 05_20_226
2013 13 05_20_2262013 13 05_20_226
2013 13 05_20_226
Trinidad Pasies
 
Noticias geiic mayo junio 2013
Noticias geiic mayo  junio 2013Noticias geiic mayo  junio 2013
Noticias geiic mayo junio 2013
Trinidad Pasies
 
Iaph abril
Iaph abrilIaph abril
Iaph abril
Trinidad Pasies
 
Primera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version finalPrimera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version final
Trinidad Pasies
 
Primera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version finalPrimera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version final
Trinidad Pasies
 
Noticias geiic febrero marzo 2013
Noticias geiic febrero  marzo 2013Noticias geiic febrero  marzo 2013
Noticias geiic febrero marzo 2013
Trinidad Pasies
 

Más de Trinidad Pasies (16)

Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Becas desde el iaph
Becas desde el iaphBecas desde el iaph
Becas desde el iaph
 
encontro internacional reintegraçao cromatica
encontro internacional reintegraçao cromaticaencontro internacional reintegraçao cromatica
encontro internacional reintegraçao cromatica
 
Beca castellón
Beca castellónBeca castellón
Beca castellón
 
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
Noticias geiic septiembre octubre 2013 (1)
 
09 13 bnf_septiembre
09 13 bnf_septiembre09 13 bnf_septiembre
09 13 bnf_septiembre
 
Novedades de becas desde el iaph
Novedades de becas desde el iaphNovedades de becas desde el iaph
Novedades de becas desde el iaph
 
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copyNoticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
Noticias geiic agosto septiembre 2013 (1) copy
 
Escrbc curso verano-cartel
Escrbc curso verano-cartelEscrbc curso verano-cartel
Escrbc curso verano-cartel
 
Puertas abiertas folletillo
Puertas abiertas folletilloPuertas abiertas folletillo
Puertas abiertas folletillo
 
2013 13 05_20_226
2013 13 05_20_2262013 13 05_20_226
2013 13 05_20_226
 
Noticias geiic mayo junio 2013
Noticias geiic mayo  junio 2013Noticias geiic mayo  junio 2013
Noticias geiic mayo junio 2013
 
Iaph abril
Iaph abrilIaph abril
Iaph abril
 
Primera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version finalPrimera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version final
 
Primera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version finalPrimera circular curso pintura version final
Primera circular curso pintura version final
 
Noticias geiic febrero marzo 2013
Noticias geiic febrero  marzo 2013Noticias geiic febrero  marzo 2013
Noticias geiic febrero marzo 2013
 

Guia didáctica antiguas intervenciones

  • 1. Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014). Guía didáctica Guía didáctica curso de postgrado: Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” Introducción Dentro del campo de la conservación y restauración arqueológica una de las áreas que presenta una mayor problemática es el tratamiento de antiguas intervenciones. Muchas de las piezas que llegan a nuestros laboratorios han sufrido ya algún tipo de “reparación”; restauraciones antiguas, a menudo no documentadas, realizadas con los criterios propios de la época que actualmente, desde una perspectiva científica, es necesario revisar. En este curso pretendemos conocer cuáles son los tratamientos que habitualmente se empleaban en los procesos de restauración de los distintos materiales de procedencia arqueológica y en qué medida pueden afectar a su conservación. Debatiremos además intentando esclarecer cuándo es el momento para actuar, cómo hacerlo y con qué criterio afrontar esta nueva intervención. Objetivos     Conocer la historia de la conservación y restauración, realizando una revisión de las distintas metodologías aplicadas en antiguo sobre piezas arqueológicas. Analizar los problemas y las patologías ocasionadas por los antiguos tratamientos sobre materiales de procedencia arqueológica: metales, hueso, cerámica, mosaico, vidrio. Conocer cuáles son los criterios que debemos aplicar ante la posibilidad de tratamiento de una antigua intervención. Aprender en la actualidad a plantear alternativas que respeten los criterios básicos de intervención en beneficio de la conservación futura de las piezas 1
  • 2. Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014). Guía didáctica Para conseguir estos objetivos y el máximo nivel de aprendizaje hemos considerado la acción formativa de acuerdo a los conocimientos, habilidades y destrezas que el alumnado debería adquirir: Conocimientos: conocer cuáles han sido las principales metodologías de intervención aplicadas a lo largo de la historia sobre materiales arqueológicos, así como de los deterioros ocasionados, para poder abordar en la actualidad un tratamiento de conservación-restauración acorde con los criterios de respeto al original conservado. Aptitudes: saber identificar los problemas ocasionados por algunos tratamientos antiguos y adquirir conciencia de la importancia de aplicar en la actualidad unos criterios de intervención que se basen en la mínima intervención. Destrezas: aprender cuándo, cómo y por qué debe ser necesario eliminar una antigua intervención y plantear una nueva alternativa de tratamiento sobre piezas arqueológicas. Contenidos      Evolución histórica en los criterios de conservación y restauración arqueológica: de la figura del artesano a la disciplina científica. Problemática de las antiguas intervenciones sobre materiales de procedencia arqueológica: metales, hueso, cerámica, mosaico, vidrio. Cuándo, como y por qué es necesario abordar el tratamiento de las restauraciones antiguas: los criterios que debemos aplicar ante una antigua intervención Antiguas intervenciones de restauración sobre materiales arqueológicos: el ejemplo del Museo de Prehistoria Aprendiendo de nuestros propios errores. La renovación de criterios y su aplicación práctica: prevención, educación y mínima intervención Actividades complementarias Complementando el programa teórico se plantearán casos prácticos donde se puedan analizar los problemas específicos de conservación en diferentes piezas reales y plantear consecuentemente alternativas de tratamientos. Asimismo se realizará una visita al Museo de Prehistoria de Valencia y su laboratorio de restauración. 2
  • 3. Antiguas intervenciones sobre materiales arqueológicos: de la “reparación” a la “conservación” (UPV 2014). Guía didáctica Material didáctico Los participantes de la acción formativa dispondrán, al inicio de la asignatura, de la siguiente documentación: -Guía didáctica: donde se recogen los objetivos y la programación general detallada. -Documentación complementaria: bloque teórico donde se desarrollarán los distintos contenidos, aportando distintos documentos y artículos complementarios. Destinatarios El curso está dirigido a profesionales y alumnos con formación en conservación y restauración y a otros profesionales interesados en el tema. Profesorado Dra. Dª Begoña Carrascosa Moliner. Profesora del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales UPV. Dra. Trinidad Pasíes Oviedo. Restauradora del Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia Información complementaria Duración: 20 horas lectivas. Fechas y horario: sábados 11, 18 y 25 de enero y 01 de febrero de 2014 de 9:00 a 14:00 horas Lugar: Facultad de Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia. c/ Camino de Vera 14 Valencia 46022. Matrícula: La matrícula se formalizará en el Centro de Formación de Postgrado UPV. El plazo de inscripción permanecerá abierto del 9 de diciembre de 2013 al 9 de enero 2.014. El importe del curso es de 50.00 € pts. Para Alumnos de licenciatura, grado y Máster de la especialidad de Conservación y Restauración; y de 75.00 € Para licenciados de la especialidad de Conservación y Restauración y Profesionales en el campo. 3