SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA CALIXTO DÍAZ PALENCIA
                                                 GUIA DE LABORATORIO
                                           HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS PECES

La morfología (estructuras externas e internas) y la fisiología (funcionamiento de las estructuras) de los peces nos dan claras
muestras de los tipos de alimento que consumen; tener el conocimiento exacto de cuáles son estos requerimientos nos brinda
alternativas económicas para la alimentación balanceada de los animales de cultivo.

Para conocer a fondo el funcionamiento de estas estructuras es necesario conocer su constitución y relacionarlas entre sí para
determinar con exactitud cuál es el hábito alimenticio del animal y así poder satisfacer sus requerimientos nutricionales.

Una de las maneras más simples de conocer y diferenciar estas estructuras es la observación directa de ellas, lo cual se logra con
la disección de la especie objeto de estudio.


OBJETIVOGENERAL:

Determinar el hábito alimenticio de los peces, mediante el reconocimiento de las estructuras internas y externas de los peces.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    -    Establecer la relación que tiene la longitud de los intestinos con el hábito alimenticio del pez.
    -    Determinar si el ejemplar es carnívoro, herbívoro, omnívoro, filtrador.
    -    Establecer el tipo de estomago.


METODOLOGIA.
   1. Lavar el ejemplar y observar las estructuras externas del pez: forma y posición de la boca; posición de los ojos; presencia
       o no de escamas; forma y número de aletas natatorias; línea lateral, número de escamas; forma y posición de los
       opérculos; forma y posición de las branquias.
   2. Medir (Lt, Ls) y pesar el ejemplar.
   3. Hacer una incisión en la parte ventral del animal, observar la posición de las estructuras.
   4. Retirar las vísceras e independizarlas.
   5. Medir, pesar y describir las estructuras internas (estomago, intestinos, branquias).
   6. Describir el resto de las estructuras.
   7. Pesar el ejemplar eviscerado y determinar el peso de las vísceras.
   8. Establecer el porcentaje al que pertenece las vísceras con respecto al cuerpo.
   9. Observar otras especies.
   10. Presentar un informe con los resultados obtenidos.


PREGUNTAS.

    1.   Qué relación existe entre el tamaño y posición de la boca con el hábito alimenticio del pez.
    2.   Qué función cumplen las branquiespinas en la alimentación del los peces.
    3.   De las estructuras observadas establecer cuál es la función de cada una.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA CALIXTO DÍAZ PALENCIA
                                    EVALUACION DE INTRODUCCION AGROPECUARIA
                                             CRIA DE OVINOS Y CAPRINOS.

APRENDIZ____________________________________                GRADO:__________________

 1.   Las especies de ovinos se pueden diferenciar por
      ciertas características, menos por:                              6.   Cuál de estos grosores de lana es más fina.

      a.   Color de las pezuñas.                                                 a.   32 a 35 micrones.
      b.   Color de la lana.                                                     b.   22 a 25 micrones.
      c.   Color de la cara                                                      c.   40 a 42 micrones.
      d.   Color de las mucosas.                                                 d.   20 a 24 micrones.

 2.   Las principales cualidades de la lana en los ovinos
      son:                                                             7.   Eficiencia de conversión del alimento se refiere a:

      a.   Calidad, cantidad y finura.                                      a.   El alimento consumido por el animal.
      b.   Color, cantidad y calidad.                                       b.   El aporte de nutrientes de los alimentos.
      c.   Color, grosor, calidad.                                          c.   El alimento que aprovecha el animal.
      d.   Resistencia, color, largo.                                       d.   Al alimento que desecha el animal.

 3.   La glándula mamaria o ubre             globosa, bien
      desarrollada, de piel fina y sin lana es característica          8.   Razas con alta prolificidad garantizan:
      de razas :

      a.   Productora de carne.
      b.   Productora de lana.                                              a.   Buenos ejemplares al nacer.
      c.   Productora de leche                                              b.   Mayor número de crías.
      d.   Doble propósito.                                                 c.   Menor número de partos.
                                                                            d.   Ejemplares más pequeños.
 4.   Las hembras de la raza Latxa Cara Negra puede
      llegar a ser de:                                                 9.   Animales con reproducción precoz indican:

      a.   35-55 kg                                                         a.   Partos en ejemplares jóvenes.
      b.   30-40 kg                                                         b.   Crías muy activas.
      c.   50-55 kg                                                         c.   Muertes por abortos.
      d.   45-50 kg                                                         d.   Menor producción de crías.

 5.   Las razas de lana se caracterizan por una alta
      producción de lana, esta producción es de:                       10. Menciona las características principales de las razas
                                                                           productoras                                        de
      a.   5 a 8 kg                                                        carne:_____________________________________
      b.   2,5 a 4 Kg                                                      __________________________________________
      c.   6 a 10 kg                                                       __________________________________________
      d.   3,5 a 5 kg                                                      __________________________________________
                                                                           __________________________________________
                                                                           _______________________________________.

Más contenido relacionado

Similar a Guia laboratorio

crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
guestd33b5e
 
Cuy
CuyCuy
Biotipo Del Proyecto Caprino.docx
Biotipo Del Proyecto Caprino.docxBiotipo Del Proyecto Caprino.docx
Biotipo Del Proyecto Caprino.docx
AndersonOvallosRamre
 
UD3- DIAPOSITIVA CUYES CLASE 23-24.ppt
UD3- DIAPOSITIVA CUYES  CLASE 23-24.pptUD3- DIAPOSITIVA CUYES  CLASE 23-24.ppt
UD3- DIAPOSITIVA CUYES CLASE 23-24.ppt
newtonvelabravo
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
Elvia Silva Marin
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
Power conejo[1]
Power conejo[1]Power conejo[1]
Power conejo[1]
Edelyne Pitta
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Jorge Baena
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
LeoLopez364927
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
Oscar Cubero Lacambra
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificojhoanacaterine
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificokatyjhoa
 

Similar a Guia laboratorio (20)

crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
Cuy
CuyCuy
Cuy
 
Producción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angieProducción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angie
 
Biotipo Del Proyecto Caprino.docx
Biotipo Del Proyecto Caprino.docxBiotipo Del Proyecto Caprino.docx
Biotipo Del Proyecto Caprino.docx
 
4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes
 
UD3- DIAPOSITIVA CUYES CLASE 23-24.ppt
UD3- DIAPOSITIVA CUYES  CLASE 23-24.pptUD3- DIAPOSITIVA CUYES  CLASE 23-24.ppt
UD3- DIAPOSITIVA CUYES CLASE 23-24.ppt
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Manual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicosManual de cuyes ecológicos
Manual de cuyes ecológicos
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
Power conejo[1]
Power conejo[1]Power conejo[1]
Power conejo[1]
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Carrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdfCarrasco_manual_bovinos.pdf
Carrasco_manual_bovinos.pdf
 
Granjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en EspañaGranjas de cerdos en España
Granjas de cerdos en España
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Guia laboratorio

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA CALIXTO DÍAZ PALENCIA GUIA DE LABORATORIO HÁBITOS ALIMENTICIOS DE LOS PECES La morfología (estructuras externas e internas) y la fisiología (funcionamiento de las estructuras) de los peces nos dan claras muestras de los tipos de alimento que consumen; tener el conocimiento exacto de cuáles son estos requerimientos nos brinda alternativas económicas para la alimentación balanceada de los animales de cultivo. Para conocer a fondo el funcionamiento de estas estructuras es necesario conocer su constitución y relacionarlas entre sí para determinar con exactitud cuál es el hábito alimenticio del animal y así poder satisfacer sus requerimientos nutricionales. Una de las maneras más simples de conocer y diferenciar estas estructuras es la observación directa de ellas, lo cual se logra con la disección de la especie objeto de estudio. OBJETIVOGENERAL: Determinar el hábito alimenticio de los peces, mediante el reconocimiento de las estructuras internas y externas de los peces. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Establecer la relación que tiene la longitud de los intestinos con el hábito alimenticio del pez. - Determinar si el ejemplar es carnívoro, herbívoro, omnívoro, filtrador. - Establecer el tipo de estomago. METODOLOGIA. 1. Lavar el ejemplar y observar las estructuras externas del pez: forma y posición de la boca; posición de los ojos; presencia o no de escamas; forma y número de aletas natatorias; línea lateral, número de escamas; forma y posición de los opérculos; forma y posición de las branquias. 2. Medir (Lt, Ls) y pesar el ejemplar. 3. Hacer una incisión en la parte ventral del animal, observar la posición de las estructuras. 4. Retirar las vísceras e independizarlas. 5. Medir, pesar y describir las estructuras internas (estomago, intestinos, branquias). 6. Describir el resto de las estructuras. 7. Pesar el ejemplar eviscerado y determinar el peso de las vísceras. 8. Establecer el porcentaje al que pertenece las vísceras con respecto al cuerpo. 9. Observar otras especies. 10. Presentar un informe con los resultados obtenidos. PREGUNTAS. 1. Qué relación existe entre el tamaño y posición de la boca con el hábito alimenticio del pez. 2. Qué función cumplen las branquiespinas en la alimentación del los peces. 3. De las estructuras observadas establecer cuál es la función de cada una.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA CALIXTO DÍAZ PALENCIA EVALUACION DE INTRODUCCION AGROPECUARIA CRIA DE OVINOS Y CAPRINOS. APRENDIZ____________________________________ GRADO:__________________ 1. Las especies de ovinos se pueden diferenciar por ciertas características, menos por: 6. Cuál de estos grosores de lana es más fina. a. Color de las pezuñas. a. 32 a 35 micrones. b. Color de la lana. b. 22 a 25 micrones. c. Color de la cara c. 40 a 42 micrones. d. Color de las mucosas. d. 20 a 24 micrones. 2. Las principales cualidades de la lana en los ovinos son: 7. Eficiencia de conversión del alimento se refiere a: a. Calidad, cantidad y finura. a. El alimento consumido por el animal. b. Color, cantidad y calidad. b. El aporte de nutrientes de los alimentos. c. Color, grosor, calidad. c. El alimento que aprovecha el animal. d. Resistencia, color, largo. d. Al alimento que desecha el animal. 3. La glándula mamaria o ubre globosa, bien desarrollada, de piel fina y sin lana es característica 8. Razas con alta prolificidad garantizan: de razas : a. Productora de carne. b. Productora de lana. a. Buenos ejemplares al nacer. c. Productora de leche b. Mayor número de crías. d. Doble propósito. c. Menor número de partos. d. Ejemplares más pequeños. 4. Las hembras de la raza Latxa Cara Negra puede llegar a ser de: 9. Animales con reproducción precoz indican: a. 35-55 kg a. Partos en ejemplares jóvenes. b. 30-40 kg b. Crías muy activas. c. 50-55 kg c. Muertes por abortos. d. 45-50 kg d. Menor producción de crías. 5. Las razas de lana se caracterizan por una alta producción de lana, esta producción es de: 10. Menciona las características principales de las razas productoras de a. 5 a 8 kg carne:_____________________________________ b. 2,5 a 4 Kg __________________________________________ c. 6 a 10 kg __________________________________________ d. 3,5 a 5 kg __________________________________________ __________________________________________ _______________________________________.