SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA DE CONEJOS PARA
PRODUCCIÓN DE CARNE Y PIEL
H U G O M A R I N O P É R E Z V A H O S
B I O L O G O G E N E T I S T A
EL CONEJO Y EL PERRO
“ N O P I E R D A S T I E M P O J U Z G A N D O E L A C T U A R D E L O S D E M Á S , M E J O R
C A M B I A T Ú M I S M O Y V E R Á S G R A N D E S C A M B I O S E N T O D O S E L L O S ”
ÍNDICE
• Principales razas de conejos de aptitud cárnica
• Imágenes
• Valoración de aptitudes productivas.
• Valoración genética
• Examen de la ascendencia
• Métodos de reproducción.
PRINCIPALES RAZAS DE CONEJOS DE
APTITUD CÁRNICA
1. CLASIFICACIÓN
SEGÚN CRITERIO DE:
• Peso
• Tamaño
• Características
morfológicas
• Producción
2. EN LOS SIGUIENTES GRUPOS:
• Razas ligeras o pequeñas. (2 KG)
• Razas medianas. (4-5 KG)
• Razas pesadas. (+ de 5 KG)
ÍNDICE
Chinchilla
Nueva
Zelanda
Californiano
Mariposa
CHINCHILLA
• Características de
los conejos
Chinchilla
• Cría del conejo
Chinchilla
• Cuidados de la raza
Chinchilla
CUIDADOS DE LA RAZA CHINCHILLA
El cuidado principal de
esta raza de conejos lo
encontramos en las
dimensiones de su
jaula. Ésta debe ser
amplia en horizontal, y
nunca en vertical. Las
jaulas de dos pisos no
son apreciadas por
estos conejos, que no
son buenos
trepadores.
CRÍA DEL CONEJO CHINCHILLA
Los conejos chinchilla
son animales bastante
resistentes a las
enfermedades. Tiene
un buen crecimiento y
buenas cualidades
reproductivas. Puede
ser utilizado para la
cría a partir de los 7-9
meses y suelen
producir entre 7 y 10
conejos por camada.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONEJOS
CHINCHILLA
El chinchilla es una
raza de conejo
doméstico que surge
del cruce entre
conejos silvestres,
conejos Himalaya y
conejos Azul de
Beverén. La
característica principal
de esta raza es su
color gris salpicado de
pelos negruzcos.
NUEVA ZELANDA
• Características del
conejo de Nueva
Zelanda
• Alimentación de los
conejos de Nueva
Zelanda
• Reproducción y cría
CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO DE
NUEVA ZELANDA
El tamaño grande que
presenta su cuerpo lo
adquieren pronto. Por
ello son una raza muy
demandada por los
productores de carne.
Además las hembras
presentan unas
buenas cualidades de
fertilidad.
ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS DE
NUEVA ZELANDA
La alimentación de esta
raza de conejos no
difiere mucho de la de
otras razas domésticas
de conejos, siendo el
heno uno de los
componentes más
importantes en su dieta.
Ésta debe ser rica en
aminoácidos, vitaminas
de la A hasta la E y la K,
y minerales como el
calcio y el potasio.
REPRODUCCIÓN Y CRÍA
Una hembra de conejo
de Nueva Zelanda se
mantiene fértil durante
todo el año. El período
de gestación dura un
mes aproximadamente.
Tres días después de dar
a luz, puede volver a
quedarse embarazada
de inmediato. El número
de conejos por camada
ronda los 6 - 12.
CALIFORNIANO
• Origen
• Características
ORIGEN
A principios de los
años 20, criadores de
Estados Unidos
cruzaron Nueva
Zelanda, blancos,
himalayos y chinchillas,
para producir
finalmente el
californiano. El objetivo
de este cruce era
obtener una raza que
diera buena carne y
buena piel.
CARACTERÍSTICAS
• La cabeza es grande,
con cuello corto.
• La longitud de las
orejas debe estar bien
en relación con el
cuerpo.
• Los ojos son brillantes y
rosados.
• La capa está marcada
en nariz, pies, orejas y
cola, cuanto más
oscuro mejor. El color
del cuerpo es blanco.
MARIPOSA
• Historia
• Rasgos físicos
• Comportamiento
• Reproducción
HISTORIA
Los conejos mariposa se
cree que son una de las
razas más antiguas de
Conejos de lujo. El origen
exacto de la raza no se
conoce, pero se cree
que se derivó de una
raza similar llamada
mariposa inglesa. Se
cree además que es
pariente de la raza
denominada “gigante a
cuadros”
RASGOS FÍSICOS
Las patas son largas y
delgadas y las traseras
son paralelas con el
cuerpo. Las orejas son
verticales. En este
punto, es necesario
aclarar que un conejo
mariposa bien
marcado o legítimo no
muestra las marcas
características de la
raza sin el tipo de
cuerpo correcto.
COMPORTAMIENTO
El conejo mariposa o
Mancha inglesa es un
conejo activo, que
necesita de una o dos
horas para correr
cada día. Son más
activos en la mañana
y la noche, durmiendo
mayormente durante
el día. Debido a su tipo
de cuerpo arqueado.
REPRODUCCIÓN
Una camada normal de
conejos mariposa tiene
como promedio entre
cinco y siete bebés, tras
un período de gestación
de 30 a 32 días. De una
camada normal, el 25
por ciento va a ser de un
color sólido, otro 25
tendrá marcas parciales,
y el 50 por ciento tendrá
todas las marcas
requeridas.
VALORACIÓN DE APTITUDES
PRODUCTIVAS.
• La raza y tipo de carne
a producir.
• La fecundidad y
prolificidad
• El índice de vitalidad y
supervivencia.
• El valor lechero de la
coneja
• Peso alcanzado al
destete
• Peso al sacrificio
• La precocidad
• Consumo de alimentos
por KG
• Rendimiento a la canal
• Rendimiento en carne
limpio y costo de
producción
ÍNDICE
VALORACIÓN GENÉTICA
• FENOTIPOS • GENOTIPO
EXAMEN DE LA ASCENDENCIA
• PEDIGREE
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN.
OBJETO: concentrar y combinar las unidades genéticas
determinantes de caracteres deseados en una población.
1.
• Reproducción racial
pura
• Reproducción
Interracial
• Reproducción
consanguínea.
2. Reproducción por
cruzamiento:
• Cruce de absorción
• Cruce industrial
• Cruce intercurrente.
FINAL
GRACIAS
HECHO POR:
JORGE MARIO ROJAS GUTIÉRREZ
DIRIGIDO POR:
HUGO MARINO PÉREZ VAHOS
BIOLOGO GENETISTA
SUPERVISADO POR:
HUGO MARINO PÉREZ VAHOS
BIOLOGO GENETISTA
nonihugo@Hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Ruben Alejandro Ovelar Centurión
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
luviu
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
MV. MSc. (Student) Silvio Castillo Fonseca. 🇳🇮/🇧🇷
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasDiana Rodrigues Delgado
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
ManuelEGomez
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptxTema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
Tema 2. Tipos de Sistemas de Produccion Animal.ppt.pptx
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producciónPorcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
Porcinocultura - instalaciones y sistemas de producción
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Características genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicasCaracterísticas genotípicas y fenotípicas
Características genotípicas y fenotípicas
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 

Similar a GENÉTICA DE CONEJOS.pdf

5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Power conejo[1]
Power conejo[1]Power conejo[1]
Power conejo[1]
Edelyne Pitta
 
expo razas.pptx
expo razas.pptxexpo razas.pptx
expo razas.pptx
ZoilaOlveraCordero
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
BAUTISTATERRONESGILM
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
michelcadillocmsl
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICORAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
JUAN CARLOS ARGUELLES SANCHEZ
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
KevinRonaldIngarucaC
 
Ganado caprino
Ganado caprinoGanado caprino
Ganado caprino
chavez1311
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
etnies
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
JersonDelacruzalgome
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptxProducción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
salazardiazalberto69
 

Similar a GENÉTICA DE CONEJOS.pdf (20)

5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
Power conejo[1]
Power conejo[1]Power conejo[1]
Power conejo[1]
 
expo razas.pptx
expo razas.pptxexpo razas.pptx
expo razas.pptx
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
 
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptxClasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
Clasificación de razas de ovinos y su clasificación.pptx
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICORAZAS DE CERDOS EN MEXICO
RAZAS DE CERDOS EN MEXICO
 
Produccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptxProduccion de Ovinos.pptx
Produccion de Ovinos.pptx
 
Ganado caprino
Ganado caprinoGanado caprino
Ganado caprino
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
 
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptxProducción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
Producción de Ovinos I para producción agropecuaria .pptx
 

Más de Andres Martinez Sarmiento

Buenas practicas de ordeño
Buenas practicas de ordeño Buenas practicas de ordeño
Buenas practicas de ordeño
Andres Martinez Sarmiento
 
ICA-Trazabilidad
ICA-TrazabilidadICA-Trazabilidad
ICA-Trazabilidad
Andres Martinez Sarmiento
 
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
Andres Martinez Sarmiento
 
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
Andres Martinez Sarmiento
 
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
Andres Martinez Sarmiento
 
Angelina Jolie
Angelina JolieAngelina Jolie
Presentacion asocomunitel telefónica pdf
Presentacion asocomunitel   telefónica pdfPresentacion asocomunitel   telefónica pdf
Presentacion asocomunitel telefónica pdf
Andres Martinez Sarmiento
 
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Andres Martinez Sarmiento
 
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...Andres Martinez Sarmiento
 
270502008 Encasetamiento
270502008 Encasetamiento270502008 Encasetamiento
270502008 Encasetamiento
Andres Martinez Sarmiento
 

Más de Andres Martinez Sarmiento (14)

Buenas practicas de ordeño
Buenas practicas de ordeño Buenas practicas de ordeño
Buenas practicas de ordeño
 
ICA-Trazabilidad
ICA-TrazabilidadICA-Trazabilidad
ICA-Trazabilidad
 
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 2)
 
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
Día de la Colombianidad SENA CLEM (Parte 1)
 
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
CERTIFICACIÓN LABORAL ASOCAMPOALEGRE
 
Angelina Jolie
Angelina JolieAngelina Jolie
Angelina Jolie
 
Presentacion asocomunitel telefónica pdf
Presentacion asocomunitel   telefónica pdfPresentacion asocomunitel   telefónica pdf
Presentacion asocomunitel telefónica pdf
 
El mundo en_100_personas
El mundo en_100_personasEl mundo en_100_personas
El mundo en_100_personas
 
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
 
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
Certificación N.C.L 270502008 Encasetar pollitos con el fin de iniciar su des...
 
270502008 Encasetamiento
270502008 Encasetamiento270502008 Encasetamiento
270502008 Encasetamiento
 
Caracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valleCaracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valle
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 
Sistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdfSistemas de producción aves+pdf
Sistemas de producción aves+pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

GENÉTICA DE CONEJOS.pdf

  • 1. GENÉTICA DE CONEJOS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y PIEL H U G O M A R I N O P É R E Z V A H O S B I O L O G O G E N E T I S T A
  • 2. EL CONEJO Y EL PERRO “ N O P I E R D A S T I E M P O J U Z G A N D O E L A C T U A R D E L O S D E M Á S , M E J O R C A M B I A T Ú M I S M O Y V E R Á S G R A N D E S C A M B I O S E N T O D O S E L L O S ”
  • 3. ÍNDICE • Principales razas de conejos de aptitud cárnica • Imágenes • Valoración de aptitudes productivas. • Valoración genética • Examen de la ascendencia • Métodos de reproducción.
  • 4. PRINCIPALES RAZAS DE CONEJOS DE APTITUD CÁRNICA 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIO DE: • Peso • Tamaño • Características morfológicas • Producción 2. EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: • Razas ligeras o pequeñas. (2 KG) • Razas medianas. (4-5 KG) • Razas pesadas. (+ de 5 KG) ÍNDICE
  • 6. CHINCHILLA • Características de los conejos Chinchilla • Cría del conejo Chinchilla • Cuidados de la raza Chinchilla
  • 7. CUIDADOS DE LA RAZA CHINCHILLA El cuidado principal de esta raza de conejos lo encontramos en las dimensiones de su jaula. Ésta debe ser amplia en horizontal, y nunca en vertical. Las jaulas de dos pisos no son apreciadas por estos conejos, que no son buenos trepadores.
  • 8. CRÍA DEL CONEJO CHINCHILLA Los conejos chinchilla son animales bastante resistentes a las enfermedades. Tiene un buen crecimiento y buenas cualidades reproductivas. Puede ser utilizado para la cría a partir de los 7-9 meses y suelen producir entre 7 y 10 conejos por camada.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONEJOS CHINCHILLA El chinchilla es una raza de conejo doméstico que surge del cruce entre conejos silvestres, conejos Himalaya y conejos Azul de Beverén. La característica principal de esta raza es su color gris salpicado de pelos negruzcos.
  • 10. NUEVA ZELANDA • Características del conejo de Nueva Zelanda • Alimentación de los conejos de Nueva Zelanda • Reproducción y cría
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO DE NUEVA ZELANDA El tamaño grande que presenta su cuerpo lo adquieren pronto. Por ello son una raza muy demandada por los productores de carne. Además las hembras presentan unas buenas cualidades de fertilidad.
  • 12. ALIMENTACIÓN DE LOS CONEJOS DE NUEVA ZELANDA La alimentación de esta raza de conejos no difiere mucho de la de otras razas domésticas de conejos, siendo el heno uno de los componentes más importantes en su dieta. Ésta debe ser rica en aminoácidos, vitaminas de la A hasta la E y la K, y minerales como el calcio y el potasio.
  • 13. REPRODUCCIÓN Y CRÍA Una hembra de conejo de Nueva Zelanda se mantiene fértil durante todo el año. El período de gestación dura un mes aproximadamente. Tres días después de dar a luz, puede volver a quedarse embarazada de inmediato. El número de conejos por camada ronda los 6 - 12.
  • 15. ORIGEN A principios de los años 20, criadores de Estados Unidos cruzaron Nueva Zelanda, blancos, himalayos y chinchillas, para producir finalmente el californiano. El objetivo de este cruce era obtener una raza que diera buena carne y buena piel.
  • 16. CARACTERÍSTICAS • La cabeza es grande, con cuello corto. • La longitud de las orejas debe estar bien en relación con el cuerpo. • Los ojos son brillantes y rosados. • La capa está marcada en nariz, pies, orejas y cola, cuanto más oscuro mejor. El color del cuerpo es blanco.
  • 17. MARIPOSA • Historia • Rasgos físicos • Comportamiento • Reproducción
  • 18. HISTORIA Los conejos mariposa se cree que son una de las razas más antiguas de Conejos de lujo. El origen exacto de la raza no se conoce, pero se cree que se derivó de una raza similar llamada mariposa inglesa. Se cree además que es pariente de la raza denominada “gigante a cuadros”
  • 19. RASGOS FÍSICOS Las patas son largas y delgadas y las traseras son paralelas con el cuerpo. Las orejas son verticales. En este punto, es necesario aclarar que un conejo mariposa bien marcado o legítimo no muestra las marcas características de la raza sin el tipo de cuerpo correcto.
  • 20. COMPORTAMIENTO El conejo mariposa o Mancha inglesa es un conejo activo, que necesita de una o dos horas para correr cada día. Son más activos en la mañana y la noche, durmiendo mayormente durante el día. Debido a su tipo de cuerpo arqueado.
  • 21. REPRODUCCIÓN Una camada normal de conejos mariposa tiene como promedio entre cinco y siete bebés, tras un período de gestación de 30 a 32 días. De una camada normal, el 25 por ciento va a ser de un color sólido, otro 25 tendrá marcas parciales, y el 50 por ciento tendrá todas las marcas requeridas.
  • 22. VALORACIÓN DE APTITUDES PRODUCTIVAS. • La raza y tipo de carne a producir. • La fecundidad y prolificidad • El índice de vitalidad y supervivencia. • El valor lechero de la coneja • Peso alcanzado al destete • Peso al sacrificio • La precocidad • Consumo de alimentos por KG • Rendimiento a la canal • Rendimiento en carne limpio y costo de producción ÍNDICE
  • 24. EXAMEN DE LA ASCENDENCIA • PEDIGREE
  • 25. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN. OBJETO: concentrar y combinar las unidades genéticas determinantes de caracteres deseados en una población. 1. • Reproducción racial pura • Reproducción Interracial • Reproducción consanguínea. 2. Reproducción por cruzamiento: • Cruce de absorción • Cruce industrial • Cruce intercurrente. FINAL
  • 26. GRACIAS HECHO POR: JORGE MARIO ROJAS GUTIÉRREZ DIRIGIDO POR: HUGO MARINO PÉREZ VAHOS BIOLOGO GENETISTA SUPERVISADO POR: HUGO MARINO PÉREZ VAHOS BIOLOGO GENETISTA nonihugo@Hotmail.com