SlideShare una empresa de Scribd logo
parala PrimeraInfancia
Política Educativa
Ahora Colombia tiene una Política Educativa para la Primera Infancia de la que tú también haces parte
Diseño y diagramación	
Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda.
www.tallercreativoaleida.com.co
tallercreativoaleida@yahoo.com
Andrea Sarmiento B.
Zamara Zambrano S.
Ilustración
Archivo MEN		
2010
3
parala PrimeraInfancia
enelmarcodeunaAtenciónIntegral
Política Educativa
¿Qué buscamos con esta política?
Garantizar el derecho que tienen todos los niños y niñas menores de cinco años a una oferta
de atención integral (educación inicial, cuidado y nutrición) especialmente para aquellos en
condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que fomenten su permanencia
y continuidad en el sistema educativo.
La educación inicial es la palanca para el desarrollo infantil
Tenemos claro que al nacer, todos llegamos al mundo con capacidades que buscamos poner en
acción y esperamos encontrar condiciones para demostrarlas y enriquecerlas y volvernos cada vez
más competentes en la vida familiar, social, estudiantil y laboral. Si éstas no se dan, todo nuestro
potencial se va limitando a las acciones necesarias para sobrevivir.
Es necesario entonces, propiciar para los niños y niñas espacios educativos significativos y
enriquecidos con diferentes elementos que les permitan interactuar consigo mismos, sus pares,
adultos y con el ambiente físico y social que les rodea.
zz Las competencias para la vida tienen su fundamento en la primera infancia. Buscamos que
en este ciclo vital los niños y niñas desarrollen aquellas competencias que les permitan un
conocimiento de sí mismos, interactuar con los demás y una comprensión de sus entornos
físico y social. Por esta razón entendemos y asumimos que en la primera infancia empieza la
educación para toda la vida.
4
Familia, comunidad, barrio o vereda, se llenan de sentido al tener una intención pedagógica que
les permite trabajar con los recursos cognitivos, afectivos y sociales disponibles, para avanzar en su
desarrollo y adquirir competencias.
En este sentido, la educación en la primera infancia debe apoyarse en actividades, juegos y artes que
favorezcan su expresión y respondan a sus necesidades y potencialidades. De esta forma los niños se
vuelvenautónomosparatomardecisiones,solucionarproblemasyactuarensuculturaenriqueciéndola.
zz La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y
relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno
como sujetos de derechos.
¿Por qué hablamos del derecho de la primera infancia a una
atención integral?
La primera infancia cuenta hoy en Colombia con la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la
Adolescencia, la cual establece en su artículo 29 “el derecho al desarrollo integral de la primera
infancia, priorizando la nutrición, la protección, la salud y la educación inicial como derechos
impostergables de todos los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de edad”.
Estos componentes deben ser garantizados de manera integral, ya que juegan un rol determinante en
los procesos de aprendizaje y desarrollo, condiciones fundamentales para la mejora de su calidad
de vida, la de su familia y sus comunidades.
5
¿Por qué es importante atender
integralmente a la primera infancia?
Porque entendemos que la atención a la primera infancia es el eje fundamental para el desarrollo
físico, social, emocional y cognitivo del ser humano. Esta es hoy la principal estrategia para enfrentar
los problemas de pobreza e inequidad que enfrenta el mundo.
La atención a estos niños y niñas tiene un alto impacto porque:
zz Mejora las posibilidades de los niños y niños para ingresar oportunamente a la escuela,
disminuye los índices de fracaso escolar y aumenta su permanencia a lo largo del sistema
educativo.
zz Facilita la inserción de la mujer en el mercado laboral, al disponer de una oferta de atención
educativa pertinente y de calidad para sus hijos.
zz Contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños y niñas que viven en contextos
de pobreza, así como a nivelar diferencias sociales y económicas.
zz Disminuye las inversiones compensatorias en etapas posteriores de la vida de los niños,
convirtiéndola en una inversión social más rentable.
¿Cuáles son nuestras estrategias?
El Ministerio de Educación Nacional implementa esta política a través de cinco estrategias que
buscan por una parte, generar capacidad para que los niños y niñas menores de 5 años más
vulnerables puedan acceder a una educación inicial, en el marco de una atención integral, y por
otra, crear las condiciones para que ésta sea pertinente, oportuna y de calidad. Dichas estrategias
son:
6
Partiendo del hecho de que la
interacción de los niños y niñas
con sus padres es vital para su
desarrollo, esta modalidad busca
atender a los niños y las niñas
con sus padres o cuidadores a
través de encuentros educativos
semanales y visitas a los
hogares en las cuales se forma
a los padres de familia para
que puedan asumir su rol de
educadores en el hogar.
A través de esta modalidad se
brinda atención a los niños,
niñas beneficiarios de los
Hogares Comunitarios del
ICBF y madres comunitarias
en Unidades Pedagógicas
de Apoyo -UPA-, una vez
a la semana, donde se
complementan los servicios
de cuidado y nutrición con
el componente educativo.
Las madres comunitarias
responsables de estos
hogares, reciben formación
para garantizar un entorno
saludable y adecuado que
promueva el desarrollo de
competencias y aprendizajes
variados.
A través de un espacio
especializado y un equipo
interdisciplinario, esta
modalidad ofrece los
componentes de cuidado,
nutrición y educación inicial a
los niños que requieran de una
oferta institucional durante 5
días de la semana, en jornadas
de 8 horas diarias.
Entorno Familiar Entorno Comunitario Entorno Institucional
A.	Acceso de los niños y niñas menores de 5 años a una atención educativa, en el marco de una
atención integral
Con ésta estrategia se busca generar una oferta educativa, en el marco de una atención integral, para
los niños y niñas menores de 5 años más vulnerables, teniendo en cuenta sus necesidades y las de sus
familias. Esta estrategia se desarrolla a través de las siguientes líneas de acción:
1.	Prestar el servicio de educación inicial, en el marco de una atención integral, por medio de la
implementación de tres modalidades:
7
2.	Desarrollar proyectos piloto de atención educativa
A través de esta línea de acción, se busca atender a niños y niñas menores de 5 años a través de
metodologías alternativas que reconozcan su diversidad cultural y étnica. Sus resultados se sistematizan
con el fin de replicarlas en otros territorios con similares características.
3.	Generar sinergias con el Programa de Familias en Acción
Con esta alianza el Ministerio de Educación Nacional busca llegar con una formación adecuada
y pertinente en educación inicial a las familias beneficiarias de este programa. De esta
manera se articulan los subsidios de nutrición, la asistencia a crecimiento y desarrollo con
los procesos de educación y cuidado, logrando así una atención integral de los niños y niñas.
B.	 Construcción de centros de atención integral para la primera infancia
Teniendo en cuenta que en el ámbito nacional son insuficientes los espacios físicos especializados
para la atención integral de los niños y niñas menores de cinco años, a través de esta estrategia,
el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en alianza
con los municipios, vienen adelantando la construcción de los siguientes tres tipos de proyectos de
infraestructura:
Jardines Sociales Para la atención integral de 300 niños y niñas.
Centros Infantiles y/o Hogares Múltiples Para la atención integral de 120 niños y niñas.
Centros de Infancia y Familia (CIF)
Espacios concebidos como proyecto piloto con
capacidad de atender a 1.200 niños y niñas y sus
familias en distintas jornadas.
8
C.	Formación de agentes educativos responsables de la educación inicial y atención integral de la
primera infancia con un enfoque de competencias e inclusión
Por medio de esta estrategia, buscamos implementar diferentes acciones de formación para que los
agentes educativos puedan realizar un cuidado y acompañamiento afectuoso e inteligente, que permita
un desarrollo integral de los niños y las niñas en ambientes de socialización sanos y seguros a fin que
logren aprendizajes tempranos de calidad. Para ello, el Ministerio de Educación Nacional publicó el
Documento No. 10 “Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia” y en este enfoque
adelanta los procesos de formación a los agentes educativos.
D.	 Fortalecimiento territorial para la implementación de la política de educación inicial, en el
marco de una atención integral para la primera infancia
Conelfindegarantizarlacoordinaciónylacorrectaarticulaciónlocaldetodoslossectoreseinstituciones
encargados de la atención de estos niños y niñas en sus territorios, esta estrategia tiene como propósito
prestar asistencia técnica y brindar capacitación a funcionarios de las entidades territoriales, de las
direcciones regionales del y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Para lograr lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, publicó la Guía Operativa para la Prestación del Servicio de Atención Integral
de la Primera Infancia, la cual señala el proceso metodológico y las responsabilidades de estos actores
en el proceso de atención. Derivado de esta capacitación, las entidades territoriales y prestadores del
servicio diseñan e implementan los Planes de Atención Integral a la Primera Infancia -PAI-.
E.	 Sistema de aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio de la atención integral a la
primera infancia
Partiendo de la necesidad de cualificar la atención que actualmente se presta y de garantizar una
atención de calidad para todos los niños y niñas menores de 5 años, sin importar el nivel de ingreso de
sus familias y el tipo de institución que preste el servicio, el Ministerio de Educación Nacional lidera el
9
proceso de diseño y pilotaje de un sistema de aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio
de atención integral a la primera infancia.
Este sistema busca armonizar los referentes de calidad que existen actualmente y definir a nivel nacional
requerimientos básicos de calidad, en términos de: proceso educativo, ambientes educativos, salud y
nutrición, familia y comunidad, talento humano y gestión administrativa y financiera. Así mismo, busca
definir indicadores de seguimiento y evaluación, procesos de registro, vigilancia y acompañamiento
para los prestadores del servicio, que junto con un cuerpo de normas jurídicas garantice a nivel nacional
una prestación del servicio incluyente y equitativa para todos los niños y niñas.
¿A quiénes estamos atendiendo?
Focalizamos nuestros recursos para atender a todos los niños y niñas menores de cinco años de los
niveles I y II del SISBEN con una atención integral, oportuna y de calidad sobre todo aquellos:
zz En condición de desplazamiento
zz Focalizados por el Programa para la Erradicación de la Pobreza Extrema -Red Juntos-
zz Beneficiaros del Programa Familias en Acción
¿Quiénes son nuestros aliados en el desarrollo de esta política?
El Ministerio de Educación Nacional asume esta política educativa y de atención integral a la primera
infancia como un gran reto y una obligación para el Estado, la sociedad y la familia. En este sentido,
trabajamos con los siguientes aliados, todos ellos fundamentales para su correcta implementación:
zz En el nivel nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de la Protección
Social, el Programa Familias en Acción y la Red Juntos.
zz En el nivel local, las entidades territoriales (gobernaciones y alcaldías con sus respectivas
secretarías de educación, salud, desarrollo social y cultura) y direcciones regionales del ICBF.
zz Las organizaciones, asociaciones y entidades de la sociedad civil.
zz Las familias de los niños y niñas menores de 5 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia gides
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Laura Pedrozo
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Normatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infanciaNormatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infancia
juandavid23142
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Jsefiu Loveless
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
susykaroll
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
Orlando Carrascal
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Mauricio Aguirre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alba castro
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLARLey 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
carloticadejesus
 

La actualidad más candente (20)

Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Normatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infanciaNormatividad para la primera infancia
Normatividad para la primera infancia
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
 
Cartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempreCartilla estrategia de cero a siempre
Cartilla estrategia de cero a siempre
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
 
Sentido de la educacion inicial
Sentido de la educacion inicialSentido de la educacion inicial
Sentido de la educacion inicial
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historiaLinea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
Linea del tiempo de la infancia a lo largo de la historia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLARLey 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
Ley 115 EDUCACIÓN PREESCOLAR
 

Destacado

Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Francesc Pedró
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejiamartlumejia
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
Pontificia Universidad Javeriana
 
Política en la primera infancia
Política en la primera infanciaPolítica en la primera infancia
Política en la primera infanciafay1963
 
Ef socialización padres lideres
Ef socialización padres lideresEf socialización padres lideres
Ef socialización padres lideres
Gloria María Ortiz Manotas
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010alexmema
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
prisprisgaby
 
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIALSENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Johaana Cedeño
 
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación SuperiorNuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
carmen gomez
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
bessytalinda
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Alejandra Aguilera Martínez
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Caro Rios
 
Participacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenilParticipacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenilalexanderlina
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
Programa Mundial de Alimentos
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10pituguerra2
 

Destacado (20)

Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
 
Martha lucia mejia
Martha lucia mejiaMartha lucia mejia
Martha lucia mejia
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Política en la primera infancia
Política en la primera infanciaPolítica en la primera infancia
Política en la primera infancia
 
Ef socialización padres lideres
Ef socialización padres lideresEf socialización padres lideres
Ef socialización padres lideres
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 
Sentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inicalSentido de la educacion inical
Sentido de la educacion inical
 
La participación infantil
La participación infantil La participación infantil
La participación infantil
 
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIALSENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación SuperiorNuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
Nuevas Tendencias, Nuevos Paradigmas, de Evaluación en Educación Superior
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
Teorías y tendencias pedagógicas a nivel Colombiano.
 
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de  sentido de la educacion inicialMapa conceptual de  sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual de sentido de la educacion inicial
 
Participacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenilParticipacion infantil y juvenil
Participacion infantil y juvenil
 
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
4.Estrategia de cero a siempre: Avances y retos
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10Mapa conceptual documento 10
Mapa conceptual documento 10
 

Similar a Politica educativa primera infancia

Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power pointmercado123
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1mercado123
 
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico maurovalher11
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
ERLINGHERRERA1
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
13
1313
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)Angela Maria Herrera Viteri
 
Estandares primerainfancia
Estandares primerainfanciaEstandares primerainfancia
Estandares primerainfancia
ssusercfc969
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosNubiaMarcela
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Ivan Rodriguez
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
1º programa familia
1º programa familia1º programa familia
1º programa familiasantza
 
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docxPlan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
NataliaSilvaCastro
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantilArticles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantilAngela Maria Herrera Viteri
 

Similar a Politica educativa primera infancia (20)

Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Formato power point
Formato power pointFormato power point
Formato power point
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
Plan Sectorial 2011-2014 Marco Teórico
 
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docxUNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
UNA MIRADA HACIA LOS HOGARES COMUNITARIOS.docx
 
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptxModulo_Educacion_Inicial.pptx
Modulo_Educacion_Inicial.pptx
 
13
1313
13
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS PRIMERA INFANCIA MEN archivo-pdf(1)
 
Estandares primerainfancia
Estandares primerainfanciaEstandares primerainfancia
Estandares primerainfancia
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
1º programa familia
1º programa familia1º programa familia
1º programa familia
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docxPlan de Formacion a Familias -  CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
Plan de Formacion a Familias - CDI Maria Auxiliadora Pital- Huila (3).docx
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
2
22
2
 
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantilArticles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
Articles 178053 archivo-pdf_libro_desarrolloinfantil
 

Más de Antonio Tamara

20181000002446 bolivar
20181000002446 bolivar20181000002446 bolivar
20181000002446 bolivar
Antonio Tamara
 
didactica-pedro-a-suarez
didactica-pedro-a-suarezdidactica-pedro-a-suarez
didactica-pedro-a-suarez
Antonio Tamara
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
Antonio Tamara
 
Bendecido peter
Bendecido peterBendecido peter
Bendecido peter
Antonio Tamara
 
Arc 13421
Arc 13421Arc 13421
Arc 13421
Antonio Tamara
 
Arc 13421
Arc 13421Arc 13421
Arc 13421
Antonio Tamara
 

Más de Antonio Tamara (8)

20181000002446 bolivar
20181000002446 bolivar20181000002446 bolivar
20181000002446 bolivar
 
didactica-pedro-a-suarez
didactica-pedro-a-suarezdidactica-pedro-a-suarez
didactica-pedro-a-suarez
 
Taller de refuerzo 9
Taller de refuerzo 9Taller de refuerzo 9
Taller de refuerzo 9
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
 
Bendecido peter
Bendecido peterBendecido peter
Bendecido peter
 
Bendecido peter
Bendecido peterBendecido peter
Bendecido peter
 
Arc 13421
Arc 13421Arc 13421
Arc 13421
 
Arc 13421
Arc 13421Arc 13421
Arc 13421
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Politica educativa primera infancia

  • 1. parala PrimeraInfancia Política Educativa Ahora Colombia tiene una Política Educativa para la Primera Infancia de la que tú también haces parte
  • 2. Diseño y diagramación Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda. www.tallercreativoaleida.com.co tallercreativoaleida@yahoo.com Andrea Sarmiento B. Zamara Zambrano S. Ilustración Archivo MEN 2010
  • 3. 3 parala PrimeraInfancia enelmarcodeunaAtenciónIntegral Política Educativa ¿Qué buscamos con esta política? Garantizar el derecho que tienen todos los niños y niñas menores de cinco años a una oferta de atención integral (educación inicial, cuidado y nutrición) especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que fomenten su permanencia y continuidad en el sistema educativo. La educación inicial es la palanca para el desarrollo infantil Tenemos claro que al nacer, todos llegamos al mundo con capacidades que buscamos poner en acción y esperamos encontrar condiciones para demostrarlas y enriquecerlas y volvernos cada vez más competentes en la vida familiar, social, estudiantil y laboral. Si éstas no se dan, todo nuestro potencial se va limitando a las acciones necesarias para sobrevivir. Es necesario entonces, propiciar para los niños y niñas espacios educativos significativos y enriquecidos con diferentes elementos que les permitan interactuar consigo mismos, sus pares, adultos y con el ambiente físico y social que les rodea. zz Las competencias para la vida tienen su fundamento en la primera infancia. Buscamos que en este ciclo vital los niños y niñas desarrollen aquellas competencias que les permitan un conocimiento de sí mismos, interactuar con los demás y una comprensión de sus entornos físico y social. Por esta razón entendemos y asumimos que en la primera infancia empieza la educación para toda la vida.
  • 4. 4 Familia, comunidad, barrio o vereda, se llenan de sentido al tener una intención pedagógica que les permite trabajar con los recursos cognitivos, afectivos y sociales disponibles, para avanzar en su desarrollo y adquirir competencias. En este sentido, la educación en la primera infancia debe apoyarse en actividades, juegos y artes que favorezcan su expresión y respondan a sus necesidades y potencialidades. De esta forma los niños se vuelvenautónomosparatomardecisiones,solucionarproblemasyactuarensuculturaenriqueciéndola. zz La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno como sujetos de derechos. ¿Por qué hablamos del derecho de la primera infancia a una atención integral? La primera infancia cuenta hoy en Colombia con la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, la cual establece en su artículo 29 “el derecho al desarrollo integral de la primera infancia, priorizando la nutrición, la protección, la salud y la educación inicial como derechos impostergables de todos los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de edad”. Estos componentes deben ser garantizados de manera integral, ya que juegan un rol determinante en los procesos de aprendizaje y desarrollo, condiciones fundamentales para la mejora de su calidad de vida, la de su familia y sus comunidades.
  • 5. 5 ¿Por qué es importante atender integralmente a la primera infancia? Porque entendemos que la atención a la primera infancia es el eje fundamental para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo del ser humano. Esta es hoy la principal estrategia para enfrentar los problemas de pobreza e inequidad que enfrenta el mundo. La atención a estos niños y niñas tiene un alto impacto porque: zz Mejora las posibilidades de los niños y niños para ingresar oportunamente a la escuela, disminuye los índices de fracaso escolar y aumenta su permanencia a lo largo del sistema educativo. zz Facilita la inserción de la mujer en el mercado laboral, al disponer de una oferta de atención educativa pertinente y de calidad para sus hijos. zz Contribuye a disminuir las desventajas propias de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza, así como a nivelar diferencias sociales y económicas. zz Disminuye las inversiones compensatorias en etapas posteriores de la vida de los niños, convirtiéndola en una inversión social más rentable. ¿Cuáles son nuestras estrategias? El Ministerio de Educación Nacional implementa esta política a través de cinco estrategias que buscan por una parte, generar capacidad para que los niños y niñas menores de 5 años más vulnerables puedan acceder a una educación inicial, en el marco de una atención integral, y por otra, crear las condiciones para que ésta sea pertinente, oportuna y de calidad. Dichas estrategias son:
  • 6. 6 Partiendo del hecho de que la interacción de los niños y niñas con sus padres es vital para su desarrollo, esta modalidad busca atender a los niños y las niñas con sus padres o cuidadores a través de encuentros educativos semanales y visitas a los hogares en las cuales se forma a los padres de familia para que puedan asumir su rol de educadores en el hogar. A través de esta modalidad se brinda atención a los niños, niñas beneficiarios de los Hogares Comunitarios del ICBF y madres comunitarias en Unidades Pedagógicas de Apoyo -UPA-, una vez a la semana, donde se complementan los servicios de cuidado y nutrición con el componente educativo. Las madres comunitarias responsables de estos hogares, reciben formación para garantizar un entorno saludable y adecuado que promueva el desarrollo de competencias y aprendizajes variados. A través de un espacio especializado y un equipo interdisciplinario, esta modalidad ofrece los componentes de cuidado, nutrición y educación inicial a los niños que requieran de una oferta institucional durante 5 días de la semana, en jornadas de 8 horas diarias. Entorno Familiar Entorno Comunitario Entorno Institucional A. Acceso de los niños y niñas menores de 5 años a una atención educativa, en el marco de una atención integral Con ésta estrategia se busca generar una oferta educativa, en el marco de una atención integral, para los niños y niñas menores de 5 años más vulnerables, teniendo en cuenta sus necesidades y las de sus familias. Esta estrategia se desarrolla a través de las siguientes líneas de acción: 1. Prestar el servicio de educación inicial, en el marco de una atención integral, por medio de la implementación de tres modalidades:
  • 7. 7 2. Desarrollar proyectos piloto de atención educativa A través de esta línea de acción, se busca atender a niños y niñas menores de 5 años a través de metodologías alternativas que reconozcan su diversidad cultural y étnica. Sus resultados se sistematizan con el fin de replicarlas en otros territorios con similares características. 3. Generar sinergias con el Programa de Familias en Acción Con esta alianza el Ministerio de Educación Nacional busca llegar con una formación adecuada y pertinente en educación inicial a las familias beneficiarias de este programa. De esta manera se articulan los subsidios de nutrición, la asistencia a crecimiento y desarrollo con los procesos de educación y cuidado, logrando así una atención integral de los niños y niñas. B. Construcción de centros de atención integral para la primera infancia Teniendo en cuenta que en el ámbito nacional son insuficientes los espacios físicos especializados para la atención integral de los niños y niñas menores de cinco años, a través de esta estrategia, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en alianza con los municipios, vienen adelantando la construcción de los siguientes tres tipos de proyectos de infraestructura: Jardines Sociales Para la atención integral de 300 niños y niñas. Centros Infantiles y/o Hogares Múltiples Para la atención integral de 120 niños y niñas. Centros de Infancia y Familia (CIF) Espacios concebidos como proyecto piloto con capacidad de atender a 1.200 niños y niñas y sus familias en distintas jornadas.
  • 8. 8 C. Formación de agentes educativos responsables de la educación inicial y atención integral de la primera infancia con un enfoque de competencias e inclusión Por medio de esta estrategia, buscamos implementar diferentes acciones de formación para que los agentes educativos puedan realizar un cuidado y acompañamiento afectuoso e inteligente, que permita un desarrollo integral de los niños y las niñas en ambientes de socialización sanos y seguros a fin que logren aprendizajes tempranos de calidad. Para ello, el Ministerio de Educación Nacional publicó el Documento No. 10 “Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia” y en este enfoque adelanta los procesos de formación a los agentes educativos. D. Fortalecimiento territorial para la implementación de la política de educación inicial, en el marco de una atención integral para la primera infancia Conelfindegarantizarlacoordinaciónylacorrectaarticulaciónlocaldetodoslossectoreseinstituciones encargados de la atención de estos niños y niñas en sus territorios, esta estrategia tiene como propósito prestar asistencia técnica y brindar capacitación a funcionarios de las entidades territoriales, de las direcciones regionales del y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Para lograr lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, publicó la Guía Operativa para la Prestación del Servicio de Atención Integral de la Primera Infancia, la cual señala el proceso metodológico y las responsabilidades de estos actores en el proceso de atención. Derivado de esta capacitación, las entidades territoriales y prestadores del servicio diseñan e implementan los Planes de Atención Integral a la Primera Infancia -PAI-. E. Sistema de aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio de la atención integral a la primera infancia Partiendo de la necesidad de cualificar la atención que actualmente se presta y de garantizar una atención de calidad para todos los niños y niñas menores de 5 años, sin importar el nivel de ingreso de sus familias y el tipo de institución que preste el servicio, el Ministerio de Educación Nacional lidera el
  • 9. 9 proceso de diseño y pilotaje de un sistema de aseguramiento de la calidad de la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Este sistema busca armonizar los referentes de calidad que existen actualmente y definir a nivel nacional requerimientos básicos de calidad, en términos de: proceso educativo, ambientes educativos, salud y nutrición, familia y comunidad, talento humano y gestión administrativa y financiera. Así mismo, busca definir indicadores de seguimiento y evaluación, procesos de registro, vigilancia y acompañamiento para los prestadores del servicio, que junto con un cuerpo de normas jurídicas garantice a nivel nacional una prestación del servicio incluyente y equitativa para todos los niños y niñas. ¿A quiénes estamos atendiendo? Focalizamos nuestros recursos para atender a todos los niños y niñas menores de cinco años de los niveles I y II del SISBEN con una atención integral, oportuna y de calidad sobre todo aquellos: zz En condición de desplazamiento zz Focalizados por el Programa para la Erradicación de la Pobreza Extrema -Red Juntos- zz Beneficiaros del Programa Familias en Acción ¿Quiénes son nuestros aliados en el desarrollo de esta política? El Ministerio de Educación Nacional asume esta política educativa y de atención integral a la primera infancia como un gran reto y una obligación para el Estado, la sociedad y la familia. En este sentido, trabajamos con los siguientes aliados, todos ellos fundamentales para su correcta implementación: zz En el nivel nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de la Protección Social, el Programa Familias en Acción y la Red Juntos. zz En el nivel local, las entidades territoriales (gobernaciones y alcaldías con sus respectivas secretarías de educación, salud, desarrollo social y cultura) y direcciones regionales del ICBF. zz Las organizaciones, asociaciones y entidades de la sociedad civil. zz Las familias de los niños y niñas menores de 5 años