SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 01
Fecha:01/04/2013
Código: F004-P006-GFPI
El cuerpo humano, el sistema donde naturalmente habitamos, cuidamos y nutrimos, nos permite
desarrollar nuestra existencia y relacionarnos con el entorno a través de los sentidos.
Programa de Formación:
TecnólogoenAnálisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Código: 228106
Versión: 102
Nombre del Proyecto:
Almacén de compra y venta de celulares
Código:
Fase del proyecto:
Identificación
Actividad (es) del Proyecto:
Determinar las especificaciones funcionales del Sistema.
Actividad(es) de Aprendizaje:
Resultados de Aprendizaje:
Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas
involucradas en un sistema de información, utilizando
herramientas informáticas y las Tic’s, para generar informes
según las necesidades de la empresa.
Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los
instrumentosnecesariosparael procesamientode información,
de acuerdo con la situación planteada por la empresa.
Plantear diferentes alternativas, de modelos tecnológicos de
información empresarial, Teniendo en cuenta la plataforma
tecnológica de la empresa y las tendencias del mercado, para
dar solución a las situaciones relacionadas con el manejo de la
información de la organización.
Competencia:
ESPECIFICAR LOS
REQUISITOS NECESARIOS
PARA DESARROLLAR EL
SISTEMA DE
INFORMACIÓN DE
ACUERDO CON LAS
NECESIDADES DEL
CLIENTE.
Duración de la guía ( en horas): 30 Presenciales: 20
Autónomas: 10
GUÍADE APRENDIZAJE Nº 001 - TGS
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
Guíade Aprendizaje
Página 2 de5
Este complejosistema,estudiadopordosciencias: LaAnatomía y a Fisiología,estácompuestoasuinterior
por otros sistemas, los cuales son complementarios o independientes, pero que sin la existencia de
alguno, estaría en desventaja provocando el algunos casos enfermedades y dolencias.
De manera general, el cuerpo humano está compuesto por los siguientes sistemas:
 SistemaCirculatorio: Es el sistemade conexionesvenosasyarterialesque transportan la sangre a
los órganos del cuerpo.
 Sistema Digestivo: Es el sistema que realiza la absorción de los alimentos.
 Sistema Endocrino: Es el sistema que permite el desarrollo de la persona.
 SistemaInmunológico:Es el sistemaque permite proteger contra enfermedades identificando y
matando células patógenas y cancerosas.
 Sistema Nervioso: Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener
información del medio que nos rodea.
 Sistema Reproductor: Es el sistema que permite procrear al ser humano.
 SistemaRespiratorio: Es el sistemaencargadode captar oxígenoyeliminar el dióxido de carbono
procedente del anabolismo celular.
Teniendo en cuenta la Teoría General de Sistemas (TGS), en el marco de referencia de un proceso y la
relación holística (suma de partes que componen un todo) con las diferentes áreas de conocimiento,
podemos decir que al desarrollar un sistema de información es necesario conocer la empresa como un
todo,sus entradas,susprocesos y sus salidas; es por eso que debemos relacionarlo con la teoría general
de sistemas, con el fin de obtener las bases para analizar cualquier sistema de información.
La recopilaciónde requerimientospermiteobtenerunpanoramaclaroy precisode lasnecesidades reales
en un escenario donde el cliente es la fuente fidedigna de dichos requisitos; es una condición esencial
para que el ciclo de desarrollo de los sistemas de información, tengan unas bases consolidadas y bien
definidas que ayudarán posteriormente a construir planes de trabajo y actividades para llevar a cabo la
implementación de dicho sistema.
Con laaplicaciónde técnicasde recolecciónde datosse puede analizarlosrequerimientos de un sistema,
que servirán como punto de partida para el desarrollo de un sistema de información y que se
fundamentanenel desarrolloyusode instrumentos que permitan identificar y delimitar cada una de las
necesidades. Estasnecesidadesserán las bases sobre las cuales se llevarán a cabo procesos de análisis y
depuración de la información, que puedan brindar todos los factores y actores que interactúan en un
escenario y sistema específico.
En síntesis,ladefiniciónde losrequerimientosatravésde lautilizaciónde losinstrumentos de evaluación
pertinentes, no solo nos permitirá definir los objetivos y alcances del sistema de información, sino que
además nos permitirá definir los planes de trabajo para el ciclo de vida de dicho sistema.
Con el desarrollode lasactividadesplanteadas,se pretendeque el aprendizdesarrolle lascompetencias
necesariasparaestaren la capacidadde llevara cabo unacorrecta y satisfactoriarecopilaciónde
necesidadesyanálisisde datos,que le serviránparael desarrollode unsistemade informaciónde calidad.
Guíade Aprendizaje
Página 3 de5
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
3.1.1 Los aprendicesreconocenlaspartesde unsistemaatravésde la actividaddidácticaEl cuerpo
humano,lacual se encuentraenel link
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/cuerpo-humano/
Cada uno toma nota de las partes de los sistemas mencionados.
3.1.2 Los aprendicesparticipandandosuaporte, reflexiones y conclusiones sobre la interacción con
el juego y su relación los resultados de aprendizaje de la Competencia.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.
3.2.1 Conformar grupos de máximo tres personas y realizar lectura, de una de las siguientes fuentes
bibliográficas, identificando los siguientes conceptos y relacionándolos con la actividad de reflexión
inicial:
 Teoría General de Sistemas – TSG
 Sistema
 Elementos de un Sistema
 Clasificación de Sistemas
 Propiedades de los Sistemas
Fuentes bibliográficas:
Documento “Teoría de Sistemas”
Documento "Conceptos y Características de la TGS"
3.2.2 De manera individual, y como actividad complementaria y autónoma, observar el video
“Elementos de un sistema de información”, y en las sesiones presenciales compartir al grupo sobre
aspectos destacados que complementen el aprendizaje. Link del video https://vimeo.com/6794622
3.2.3 Conformargruposde máximotrespersonas,donde cadagrupoescojaun Sistema(de Transporte,
Corporal,Acueducto,Semaforización,entre otros) yenunode ellosidentificaryexponeral grupo
sobre lossiguientesconceptos:
- Tipo de Sistema: Abiertos o Cerrados
- Holismo
- Equifinalidad
- Homeóstasis
- Entropía- Neguentropía
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Guíade Aprendizaje
Página 4 de5
- Entradas-Procesos-Salidas o Retroalimentación.
- Sinergia
3.2.8 Participar de manera activa y oportuna en el grupo definido en la red social, resolviendo cada
actividad o propuesta publicada por parte del instructor.
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
3.3.1 De manera individual, realizar un mapa conceptual en la herramienta que mejor considere (se
recomiendaCMapTools),endonde sintetice losconceptose ideasprincipales desarrolladosenlas
sesiones. Cada mapa conceptual debe exponerse al grupo destacando lo que le aporta a su
proceso de formación.
CMapTools lo pueden descargar de http://cmap.ihmc.us/download/
Para elaborarel mapa conceptual, lea el documento “Elaborar Mapas Conceptuales”, ubicada
en la carpeta Material de apoyo.
3.3.2 Conformando grupos de máximo tres personas, desarrollar las actividades siguientes,
referenciadasen el documento “Teoría de sistemas”. Como evidencia, se deben publicar en la
red social previamente definida.
 El testamento
 Lectura de cuento
 Edificios y telarañas
 Figura de origami
3.3 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
3.4.1 Cada aprendiz participa en los Foros, aportando a cada discusión sus puntos de vista, cada uno
con argumentos y referentes bibliográficos o de autores.
3.4.2 De manera grupal – máximo cinco personas-, desarrollar y exponer con propiedad el Caso
asignado por el docente.
3.5 Actividadesde evaluación.
Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
Evidenciasde
Conocimiento:
Evidenciasde
Desempeño:
Evidencias de Producto:
Guíade Aprendizaje
Página 5 de5
 Guía de aprendizaje
 Anatomía: La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la
forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las
componen. Wikipedia
 Fisiología: La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres
orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”),
aunque tiene origen griego.
 http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Material_extra/Teor%C3%ADa
%20de%20Sistemas.pdf

Jhonnys Arturo Rodrpiguez Payares, Instructor ADSI. Centro de Servicios y Gestión
Empresarial. SENA Regional Antioquia. Medellín, 22 de abril de 2014.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

Destacado

Estefany becerra
Estefany becerraEstefany becerra
Estefany becerra
Tefita Becerra
 
Cualidades que debe poseer una persona con actitudes
Cualidades que debe poseer una persona con actitudesCualidades que debe poseer una persona con actitudes
Cualidades que debe poseer una persona con actitudes
Agentina Rodriguez
 
Denver Paralegal
Denver ParalegalDenver Paralegal
Denver Paralegal
Kimberly Basden Stone, JD
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
chicharito2013
 
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopezQue es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
ingenierocamilo
 
仮説とデータ解析の関係
仮説とデータ解析の関係仮説とデータ解析の関係
仮説とデータ解析の関係
Michitaro Okano
 
150 AÑOS DE PEREIRA
150 AÑOS DE PEREIRA150 AÑOS DE PEREIRA
150 AÑOS DE PEREIRA
Sebas Betan
 

Destacado (7)

Estefany becerra
Estefany becerraEstefany becerra
Estefany becerra
 
Cualidades que debe poseer una persona con actitudes
Cualidades que debe poseer una persona con actitudesCualidades que debe poseer una persona con actitudes
Cualidades que debe poseer una persona con actitudes
 
Denver Paralegal
Denver ParalegalDenver Paralegal
Denver Paralegal
 
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
Teoriadelcolor 090524233434-phpapp02
 
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopezQue es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
Que es tecnología web 2.0 luis camilo lopez
 
仮説とデータ解析の関係
仮説とデータ解析の関係仮説とデータ解析の関係
仮説とデータ解析の関係
 
150 AÑOS DE PEREIRA
150 AÑOS DE PEREIRA150 AÑOS DE PEREIRA
150 AÑOS DE PEREIRA
 

Similar a Guia no 1

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
19967875
 
Jaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisisJaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisis
luisaguilaraguilar4
 
Taller
TallerTaller
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
19967875
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
albani24
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgsAnalisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Luis Gualberto Baltazar Colque
 
Analisis de sistemas_de_informacion
Analisis de sistemas_de_informacionAnalisis de sistemas_de_informacion
Analisis de sistemas_de_informacion
SilviaOlivera13
 
Presentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de SistemasPresentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de Sistemas
ksequera2110
 
Sistema de informaciòn
Sistema de informaciònSistema de informaciòn
Sistema de informaciòn
Yerson Dair Acosta Baroni
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
rodo9713
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eliasus
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
gabyforever
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 

Similar a Guia no 1 (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
 
Jaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisisJaguilar estructura del analisis
Jaguilar estructura del analisis
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajoConceptos generales del análisis de sistemas de información  trabajo
Conceptos generales del análisis de sistemas de información trabajo
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgsAnalisis de sistemas_de_informacion tgs
Analisis de sistemas_de_informacion tgs
 
Analisis de sistemas_de_informacion
Analisis de sistemas_de_informacionAnalisis de sistemas_de_informacion
Analisis de sistemas_de_informacion
 
Presentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de SistemasPresentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de Sistemas
 
Sistema de informaciòn
Sistema de informaciònSistema de informaciòn
Sistema de informaciòn
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Más de julioneira

ANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
ANDERSON STEVEN NATURALES.pptxANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
ANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
julioneira
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
julioneira
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
julioneira
 
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la mono
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la monoActa 01 reunion de equipo ejecutor la mono
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la mono
julioneira
 
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
julioneira
 
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
julioneira
 

Más de julioneira (6)

ANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
ANDERSON STEVEN NATURALES.pptxANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
ANDERSON STEVEN NATURALES.pptx
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la mono
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la monoActa 01 reunion de equipo ejecutor la mono
Acta 01 reunion de equipo ejecutor la mono
 
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
Ejerciciosword01 090413124102 phpapp02
 
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)F008  p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
F008 p006-gfpi planeacion seguimiento evaluac etapa productica (3)
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Guia no 1

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha:01/04/2013 Código: F004-P006-GFPI El cuerpo humano, el sistema donde naturalmente habitamos, cuidamos y nutrimos, nos permite desarrollar nuestra existencia y relacionarnos con el entorno a través de los sentidos. Programa de Formación: TecnólogoenAnálisis y Desarrollo de Sistemas de Información Código: 228106 Versión: 102 Nombre del Proyecto: Almacén de compra y venta de celulares Código: Fase del proyecto: Identificación Actividad (es) del Proyecto: Determinar las especificaciones funcionales del Sistema. Actividad(es) de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas involucradas en un sistema de información, utilizando herramientas informáticas y las Tic’s, para generar informes según las necesidades de la empresa. Aplicar las técnicas de recolección de datos, diseñando los instrumentosnecesariosparael procesamientode información, de acuerdo con la situación planteada por la empresa. Plantear diferentes alternativas, de modelos tecnológicos de información empresarial, Teniendo en cuenta la plataforma tecnológica de la empresa y las tendencias del mercado, para dar solución a las situaciones relacionadas con el manejo de la información de la organización. Competencia: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. Duración de la guía ( en horas): 30 Presenciales: 20 Autónomas: 10 GUÍADE APRENDIZAJE Nº 001 - TGS 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. Guíade Aprendizaje Página 2 de5 Este complejosistema,estudiadopordosciencias: LaAnatomía y a Fisiología,estácompuestoasuinterior por otros sistemas, los cuales son complementarios o independientes, pero que sin la existencia de alguno, estaría en desventaja provocando el algunos casos enfermedades y dolencias. De manera general, el cuerpo humano está compuesto por los siguientes sistemas:  SistemaCirculatorio: Es el sistemade conexionesvenosasyarterialesque transportan la sangre a los órganos del cuerpo.  Sistema Digestivo: Es el sistema que realiza la absorción de los alimentos.  Sistema Endocrino: Es el sistema que permite el desarrollo de la persona.  SistemaInmunológico:Es el sistemaque permite proteger contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas.  Sistema Nervioso: Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener información del medio que nos rodea.  Sistema Reproductor: Es el sistema que permite procrear al ser humano.  SistemaRespiratorio: Es el sistemaencargadode captar oxígenoyeliminar el dióxido de carbono procedente del anabolismo celular. Teniendo en cuenta la Teoría General de Sistemas (TGS), en el marco de referencia de un proceso y la relación holística (suma de partes que componen un todo) con las diferentes áreas de conocimiento, podemos decir que al desarrollar un sistema de información es necesario conocer la empresa como un todo,sus entradas,susprocesos y sus salidas; es por eso que debemos relacionarlo con la teoría general de sistemas, con el fin de obtener las bases para analizar cualquier sistema de información. La recopilaciónde requerimientospermiteobtenerunpanoramaclaroy precisode lasnecesidades reales en un escenario donde el cliente es la fuente fidedigna de dichos requisitos; es una condición esencial para que el ciclo de desarrollo de los sistemas de información, tengan unas bases consolidadas y bien definidas que ayudarán posteriormente a construir planes de trabajo y actividades para llevar a cabo la implementación de dicho sistema. Con laaplicaciónde técnicasde recolecciónde datosse puede analizarlosrequerimientos de un sistema, que servirán como punto de partida para el desarrollo de un sistema de información y que se fundamentanenel desarrolloyusode instrumentos que permitan identificar y delimitar cada una de las necesidades. Estasnecesidadesserán las bases sobre las cuales se llevarán a cabo procesos de análisis y depuración de la información, que puedan brindar todos los factores y actores que interactúan en un escenario y sistema específico. En síntesis,ladefiniciónde losrequerimientosatravésde lautilizaciónde losinstrumentos de evaluación pertinentes, no solo nos permitirá definir los objetivos y alcances del sistema de información, sino que además nos permitirá definir los planes de trabajo para el ciclo de vida de dicho sistema. Con el desarrollode lasactividadesplanteadas,se pretendeque el aprendizdesarrolle lascompetencias necesariasparaestaren la capacidadde llevara cabo unacorrecta y satisfactoriarecopilaciónde necesidadesyanálisisde datos,que le serviránparael desarrollode unsistemade informaciónde calidad.
  • 3. Guíade Aprendizaje Página 3 de5 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. 3.1.1 Los aprendicesreconocenlaspartesde unsistemaatravésde la actividaddidácticaEl cuerpo humano,lacual se encuentraenel link http://www.tudiscoverykids.com/juegos/cuerpo-humano/ Cada uno toma nota de las partes de los sistemas mencionados. 3.1.2 Los aprendicesparticipandandosuaporte, reflexiones y conclusiones sobre la interacción con el juego y su relación los resultados de aprendizaje de la Competencia. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje. 3.2.1 Conformar grupos de máximo tres personas y realizar lectura, de una de las siguientes fuentes bibliográficas, identificando los siguientes conceptos y relacionándolos con la actividad de reflexión inicial:  Teoría General de Sistemas – TSG  Sistema  Elementos de un Sistema  Clasificación de Sistemas  Propiedades de los Sistemas Fuentes bibliográficas: Documento “Teoría de Sistemas” Documento "Conceptos y Características de la TGS" 3.2.2 De manera individual, y como actividad complementaria y autónoma, observar el video “Elementos de un sistema de información”, y en las sesiones presenciales compartir al grupo sobre aspectos destacados que complementen el aprendizaje. Link del video https://vimeo.com/6794622 3.2.3 Conformargruposde máximotrespersonas,donde cadagrupoescojaun Sistema(de Transporte, Corporal,Acueducto,Semaforización,entre otros) yenunode ellosidentificaryexponeral grupo sobre lossiguientesconceptos: - Tipo de Sistema: Abiertos o Cerrados - Holismo - Equifinalidad - Homeóstasis - Entropía- Neguentropía 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 4. Guíade Aprendizaje Página 4 de5 - Entradas-Procesos-Salidas o Retroalimentación. - Sinergia 3.2.8 Participar de manera activa y oportuna en el grupo definido en la red social, resolviendo cada actividad o propuesta publicada por parte del instructor. 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). 3.3.1 De manera individual, realizar un mapa conceptual en la herramienta que mejor considere (se recomiendaCMapTools),endonde sintetice losconceptose ideasprincipales desarrolladosenlas sesiones. Cada mapa conceptual debe exponerse al grupo destacando lo que le aporta a su proceso de formación. CMapTools lo pueden descargar de http://cmap.ihmc.us/download/ Para elaborarel mapa conceptual, lea el documento “Elaborar Mapas Conceptuales”, ubicada en la carpeta Material de apoyo. 3.3.2 Conformando grupos de máximo tres personas, desarrollar las actividades siguientes, referenciadasen el documento “Teoría de sistemas”. Como evidencia, se deben publicar en la red social previamente definida.  El testamento  Lectura de cuento  Edificios y telarañas  Figura de origami 3.3 Actividadesde transferenciadel conocimiento. 3.4.1 Cada aprendiz participa en los Foros, aportando a cada discusión sus puntos de vista, cada uno con argumentos y referentes bibliográficos o de autores. 3.4.2 De manera grupal – máximo cinco personas-, desarrollar y exponer con propiedad el Caso asignado por el docente. 3.5 Actividadesde evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Evidenciasde Desempeño: Evidencias de Producto:
  • 5. Guíade Aprendizaje Página 5 de5  Guía de aprendizaje  Anatomía: La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. Wikipedia  Fisiología: La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”), aunque tiene origen griego.  http://www.cajastur.es/clubdoblea/diviertete/juegos/elcuerpohumano.html  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Material_extra/Teor%C3%ADa %20de%20Sistemas.pdf  Jhonnys Arturo Rodrpiguez Payares, Instructor ADSI. Centro de Servicios y Gestión Empresarial. SENA Regional Antioquia. Medellín, 22 de abril de 2014. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5. GLOSARIO DE TERMINOS 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)