SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA HACER COMENTARIOS DE TEXTOS LIRICOS ESCRITOS EN
VERSO
Elementos

Palabras Claves

Anotaciones

Introducción

¿Autor y obra?

_____________________________________________________

¿Género? ¿Sub-Género?
¿Dependencia?

_____________________________________________________

¿Ubicación?
Métrica

_____________________________________________________

¿Número de estrofas?

_____________________________________________________

¿El poema tiene características de
alguna forma poética establecida

_____________________________________________________

(Ejem. Soneto, Lira, etc)?

_____________________________________________________

¿Número de sílabas de los versos,

_____________________________________________________

rima, principales leyes o licencias

_____________________________________________________

poéticas?
Temas

¿Cuál es el tema o los temas del
poema?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

FONDO

_____________________________________________________
Parafraseo

¿Qué dice el poema? Una paráfrasis
en prosa debe ser tan literal como
sea posible. Debe excluir

_____________________________________________________
_____________________________________________________

interpretación y comentario al
máximo.
Estructura

_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cuántos apartados hay?

_____________________________________________________

¿Por qué se dividieron de esa
forma? ¿Relación con el tema?
Interpretación

¿De qué manera el autor o el escritor
expresa, según su entender y
sensibilidad, el tema propuesto?

Mensaje

¿Cuál es la intención del autor o del
escritor?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Voz Poética

¿La voz poética habla en primera o
tercera persona? ¿El poema está
dirigido a alguien? De ser así ¿cómo

_____________________________________________________
_____________________________________________________

describiría a esa persona? ¿Cuál es

_____________________________________________________

la relación entre la voz poética y la

_____________________________________________________

persona a quien está dirigido el

_____________________________________________________

poema?
Tono

¿Actitud o sentimiento del autor en
torno a su producción?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
FORMA

Recursos

¿Qué tipo de recursos semánticos,

Literarios

fonológicos y morfológicos utilizó el
poeta? ¿Qué efecto tienen los

_____________________________________________________
_____________________________________________________

recursos literarios?

_____________________________________________________

¿Hay un recurso que controla el

_____________________________________________________

poema?

_____________________________________________________
_____________________________________________________

Símbolos

¿Existe algún símbolo? ¿Cuál es su
interpretación?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Lenguaje y

¿Coloquial, Literario o Regional?

Vocabulario

¿Orden y extensión de las
oraciones?

_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Alcance geográfico y social de la
lengua utilizada?
Estilo

_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Adjetivación antepuesta o

_____________________________________________________

pospuesta y cantidad de los
mismos?

_____________________________________________________

¿Uso de los verbos y conjunciones?

_____________________________________________________

¿CLARO: Sobrio, Sencillo y Nítido?

_____________________________________________________

¿COLORIDO: Elegante, Florido,

_____________________________________________________

Pomposo o Ampuloso, Magnánimo,
Sublime, Jocoso y Humorista?

_____________________________________________________

¿NERVIOSO: Cortado, Vivo,

_____________________________________________________

Enérgico, Vehemente, Dramático?

_____________________________________________________
_____________________________________________________

Juicio Crítico /

¿Está bien construido el poema?

Conclu

¿Resulta estética, emocional e

sión

intelectualmente satisfactorio? ¿Por
qué?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

139 recursos literarios
139 recursos literarios139 recursos literarios
139 recursos literarios
martinana
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
martinana
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
martinana
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
avelina26
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
martinana
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
martinana
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
oliviaradop
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
martinana
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Isabel Fernández
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Len Estuaria
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 

Destacado (11)

139 recursos literarios
139 recursos literarios139 recursos literarios
139 recursos literarios
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 

Similar a Guia para hacer comentarios de textos poeticos

Español todos preguntas
Español todos preguntasEspañol todos preguntas
Español todos preguntas
Andres Martinez Reyes
 
Prueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sextoPrueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sexto
Secretaría de Educación Pública
 
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdfComprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
NICKSAMUELZEGARRACHA
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
Cristina Figueroa Ruiz
 
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdfMi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
nataliarosalesc84
 
Guia cupido murcielago
Guia cupido murcielagoGuia cupido murcielago
Guia cupido murcielago
Veronica Herrera
 
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
GhioChinguelR
 

Similar a Guia para hacer comentarios de textos poeticos (7)

Español todos preguntas
Español todos preguntasEspañol todos preguntas
Español todos preguntas
 
Prueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sextoPrueba saber final periodo 4º sexto
Prueba saber final periodo 4º sexto
 
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdfComprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
Comprendiendo lo que lgjhjhhhkghtbfheo.pdf
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
 
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdfMi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
Mi Reporte Lector_20231106_121338_0000.pdf
 
Guia cupido murcielago
Guia cupido murcielagoGuia cupido murcielago
Guia cupido murcielago
 
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
08 DE AGOSTO- ficha de la historieta.docx
 

Más de martinana

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
martinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagenmartinana
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
martinana
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
martinana
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
martinana
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
martinana
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
martinana
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
martinana
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
martinana
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
martinana
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
martinana
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
martinana
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
martinana
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
martinana
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
martinana
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
martinana
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
martinana
 
Eval. acti
Eval. actiEval. acti
Eval. acti
martinana
 

Más de martinana (20)

Estiloverbos
EstiloverbosEstiloverbos
Estiloverbos
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Perífrasisimagen
PerífrasisimagenPerífrasisimagen
Perífrasisimagen
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
 
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarteHabía llegado la ocasión.pascual duarte
Había llegado la ocasión.pascual duarte
 
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarteFragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939Narrativa hasta 1939
Narrativa hasta 1939
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lecturaEl árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011Antologia l-lit-2011
Antologia l-lit-2011
 
Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27Antología+de+la+generación+del+27
Antología+de+la+generación+del+27
 
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachilleratoSemc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
 
Ejercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxicaEjercicios de semántica léxica
Ejercicios de semántica léxica
 
La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)La+semántica+(nuevo)
La+semántica+(nuevo)
 
Lengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientacionesLengua comentario orientaciones
Lengua comentario orientaciones
 
Eval. acti
Eval. actiEval. acti
Eval. acti
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Guia para hacer comentarios de textos poeticos

  • 1. GUIA PARA HACER COMENTARIOS DE TEXTOS LIRICOS ESCRITOS EN VERSO Elementos Palabras Claves Anotaciones Introducción ¿Autor y obra? _____________________________________________________ ¿Género? ¿Sub-Género? ¿Dependencia? _____________________________________________________ ¿Ubicación? Métrica _____________________________________________________ ¿Número de estrofas? _____________________________________________________ ¿El poema tiene características de alguna forma poética establecida _____________________________________________________ (Ejem. Soneto, Lira, etc)? _____________________________________________________ ¿Número de sílabas de los versos, _____________________________________________________ rima, principales leyes o licencias _____________________________________________________ poéticas? Temas ¿Cuál es el tema o los temas del poema? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ FONDO _____________________________________________________ Parafraseo ¿Qué dice el poema? Una paráfrasis en prosa debe ser tan literal como sea posible. Debe excluir _____________________________________________________ _____________________________________________________ interpretación y comentario al máximo. Estructura _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Cuántos apartados hay? _____________________________________________________ ¿Por qué se dividieron de esa forma? ¿Relación con el tema? Interpretación ¿De qué manera el autor o el escritor expresa, según su entender y sensibilidad, el tema propuesto? Mensaje ¿Cuál es la intención del autor o del escritor? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Voz Poética ¿La voz poética habla en primera o tercera persona? ¿El poema está dirigido a alguien? De ser así ¿cómo _____________________________________________________ _____________________________________________________ describiría a esa persona? ¿Cuál es _____________________________________________________ la relación entre la voz poética y la _____________________________________________________ persona a quien está dirigido el _____________________________________________________ poema? Tono ¿Actitud o sentimiento del autor en torno a su producción? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________
  • 2. FORMA Recursos ¿Qué tipo de recursos semánticos, Literarios fonológicos y morfológicos utilizó el poeta? ¿Qué efecto tienen los _____________________________________________________ _____________________________________________________ recursos literarios? _____________________________________________________ ¿Hay un recurso que controla el _____________________________________________________ poema? _____________________________________________________ _____________________________________________________ Símbolos ¿Existe algún símbolo? ¿Cuál es su interpretación? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Lenguaje y ¿Coloquial, Literario o Regional? Vocabulario ¿Orden y extensión de las oraciones? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Alcance geográfico y social de la lengua utilizada? Estilo _____________________________________________________ _____________________________________________________ ¿Adjetivación antepuesta o _____________________________________________________ pospuesta y cantidad de los mismos? _____________________________________________________ ¿Uso de los verbos y conjunciones? _____________________________________________________ ¿CLARO: Sobrio, Sencillo y Nítido? _____________________________________________________ ¿COLORIDO: Elegante, Florido, _____________________________________________________ Pomposo o Ampuloso, Magnánimo, Sublime, Jocoso y Humorista? _____________________________________________________ ¿NERVIOSO: Cortado, Vivo, _____________________________________________________ Enérgico, Vehemente, Dramático? _____________________________________________________ _____________________________________________________ Juicio Crítico / ¿Está bien construido el poema? Conclu ¿Resulta estética, emocional e sión intelectualmente satisfactorio? ¿Por qué? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________