SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÌA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÌA INDUSTRIAL
TEMA: “GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL
HOGAR”
AUTOR (ES):
 ICAZA ESPINOZA JEAN CARLOS
 MORAN VELIZ DEIBY PORFIRIO
 NARVAEZ GONZALES AMY GABRIELA
 TOLEDO BURNHAN JORDY ANDRES
ASIGNATURA: TERMODINAMICA
DOCENTE: ING. MATA MUÑOS RAÚL
SEMESTRE: 3 SEMESTRE
CURSO: 3-6
Ciclo II
2022- 2023
Guayaquil- Ecuador
GRUPO # 2
 ÍNDICE
 PORTADA…………………………………………………………………………………………………….…..1
 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE…………………………………………………………………………….…3
 VIDEO INTRODUCTORIO ……………………..……………………………….…………………………….4-5
 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR……………..………………………………………………..6
 CONCEPTOS………………………………………………………………………………….……………6
 GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:......................7
 ILUMINACIÓN ……………………………………………………………………………………………..8
 CLIMATIZACIÓN ...............................................................................................................................9
 ELECTRODOMÉSTICOS …………………………………………..……………………………….......10
 COMO SE CALCULA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA…………………………………………...…............11
 ETIQUETA ENERGÉTICA …………………………………………………………………………………12 -14
 CLASES DE EFICIENCIA……………………………………………………………………………………..15
 RECOMENDACIONES……………………………………………………….........................................16 - 17
 CONCLUSION …………………………………………………………………………….……………..……...18
 VALIDACION DE APRENDIZAJES ……………………...…………………………..…………………….....19
 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Obtener los mejores resultados en cualquier
actividad empleando la menor cantidad
posible de recursos energéticos.
 Redactar una guía que nos permita reducir el
consumo de cualquier tipo de energía y con
ello los posibles impactos ambientales
asociados a ella.
 Gestionar un mayor uso de la energía
renovable.
DEIBY MORAN
 VIDEO INTRODUCTORIO
FUENTE:
https://www.youtube.com/watch?v=bzJJr9ZoRRM&t=31s&ab_channel=MinisteriodeEner
g%C3%ADa-Chile
 VIDEO INTRODUCTORIO
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=2GuSzV8mZrk&t=1s&ab_channel=PNUDECUADOR
La energía es un factor
esencial en nuestro diario
vivir, la utilizamos en todo
lo que hacemos, ya sea
para la producción de
alimentos, transportarnos,
en la educación y al llevar
a cabo actividades
económicas.
TOLEDO ANDRES
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL
HOGAR
 CONCEPTOS:
 La eficiencia energética en el
hogar consiste en la
reducción de consumo de
energía sin disminuir nuestra
calidad de vida y protegiendo
el medio ambiente. Es decir,
que trata de mantener nuestro
ritmo de vida y de producción
disminuyendo la energía
necesaria.
 Para empezar a actuar
de manera eficiente en
nuestros hogares basta
con cambiar pequeños
hábitos en nuestro
comportamiento diario.
De esta forma, podemos
alcanzar una repercusión
muy importante y efectiva
en la reducción de
consumo de energía y de
emisiones de CO2 a la
atmosfera.
¿QUÉ ES LA ENERGIA? ¿EN QUE CONSISTE LA
EFICIENCIA ENERGETICA?
¿QUÉ DEBEMOS CAMBIAR
PARA ACTUAR DE
MANERA EFICIENTE ?
TOLEDO ANDRES
GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:
 El ahorro energético es importante para
muchos hogares, pero dar con los hábitos
que nos permitirán ahorrar energía en casa
no siempre es fácil. Acostumbrarse a
realizar determinadas tareas a diario, puede
ser complicado al principio. Pero sin duda
¡vale a pena!
 Pero, ¿cómo ahorrar energía en casa y
notarlo en la factura de la luz? Muy fácil, la
clave es la constancia. Si no no serían
hábitos. Es decir, que tienes que empezar a
hacerlos desde ya y hasta siempre para
apostarle al ahorro energético.
NARVAEZ AMY
Iluminación:
 Aprovechar la luz natural durante el día, que las paredes
sean de colores claros les proporciona mayor
luminosidad.
 Utilizar bombillas que sean de bajo consumo, permiten
obtener un ahorro del 80%.
 Apagar las luces cuando no sean necesarias.
 Mantener limpias las bombillas.
GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:
FUENTE:
https://twenergy.com/eficiencia-energetica/consejos-sobre-ahorro-de-energia/consejos-
de-ahorro-de-energia-en-el-hogar-692/
NARVAEZ AMY
GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:
Invierno
 Mantener persianas y cortinas abiertas para
la entrada de la luz del sol y ahorrar en
calefacción.
 Apaga los radiadores en habitaciones que no
estén ocupadas y desconecta la calefacción
si vas a estar fuera de casa.
 Apaga la calefacción si vas a ventilar la casa.
 Instala sistemas de calefacción eficientes.
Verano
 Climatizar las habitaciones a una temperatura de 24°-
26° es suficiente para alcanzar el bienestar térmico.
 Desconectar el aire acondicionado si vas a abrir las
ventanas, así aumentaras la eficiencia energética en el
hogar.
 El uso de persianas, cortinas y toldos, permite aumentar
el confort interior y reducir el consumo de refrigeración.
 Apagar los aparatos climatizadores cuando las
estancias se encuentren desocupadas.
 Climatización:
El aislamiento térmico es perfecto para mantener una temperatura adecuada, por lo que el tener un aislamiento que sea
el correcto permite reducir el uso de calefacción en invierto y de refrigeración en verano.
NARVAEZ AMY
GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:
 Electrodomésticos:
 Las etiquetas energéticas permiten comparar la eficiencia
de dos electrodomésticos de similares características.
 Las lavadoras, secadoras y lavavajillas se deben utilizar a
carga completa para un uso eficiente, a no ser que
dispongan de opción de media carga.
 Utilizar programas de lavado/secado eco (ecológicos y
económico)
 Mantener la nevera abierta solo el tiempo imprescindible
para coger los alimentos.
 Asegurar de apagar los dispositivos electrónicos con el
interruptor, para evitar que queden en estado permanente,
ya que en este estado siguen consumiendo energía.
 Aprovechar la energía renovable.
TOLEDO ANDRES
COMO SE CALCULA LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA
 La Norma ISO 50001 es uno de los principales estándares
para medir y calcular la eficiencia energética, aunque,
también, es muy utilizado el International Performance
Measurement and Verification Protocol (IPMVP). En el
caso de los hogares se calcula en base al óptimo
funcionamiento de equipos y de instalaciones comparados
con un consumo bajo, lo que se traduce, finalmente, en un
ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de
energía.
 La eficiencia energética está íntimamente ligada a la
intensidad de la energía pero de modo inversamente
proporcional: cuanta más intensidad energética utilicemos
en el hogar, menor será la eficiencia eléctrica que estamos
llevando a cabo.
 Las etiquetas de eficiencia energética
son etiquetas informativas, adheridas a
los productos manufacturados, que
indican el consumo de energía del
producto, para con ello proporcionar a
los consumidores los datos necesarios
para hacer compras con información
adecuada.
 Tienen una parte común, que hace
referencia a la marca, denominación
del aparato y clase de eficiencia
energética.
ETIQUETA ENERGÉTICA
MORAN DEIBY
 Existen tres tipos de etiquetas diferentes:
 • Etiquetas de aprobación, sobre una especificación: Las etiquetas
de aprobación son esencialmente “sellos de aprobación” de acuerdo
a un conjunto específico de criterios
 • Etiquetas de comparación: Las etiquetas de comparación le
ofrecen al consumidor información que le permite comparar el
rendimiento entre productos similares, ya sea, utilizando categorías
discretas de funcionamiento o una escala continua.
 • Etiquetas de información: Las etiquetas de información
únicamente proporcionan datos sobre el rendimiento del producto
ETIQUETA ENERGÉTICA
MORAN DEIBY
 En general, las etiquetas proporcionan información al consumidor para
seleccionar productos más eficientes. Una etiqueta de eficiencia energética
funciona de tres maneras importantes.
La etiqueta:
 Le proporciona al consumidor datos en los que se apoya para hacer una
elección bien informada, es decir, para seleccionar el producto más
adecuado y eficaz que esté disponible;
 Fomenta a los fabricantes a mejorar el rendimiento de energía de sus
modelos.
 Impulsa a los distribuidores y comercializadores a tener productos
eficientes en existencia y exhibición.
ETIQUETA ENERGÉTICA
MORAN DEIBY
ICAZA JEAN
CLASES DE EFICIENCIA
 En las etiquetas de la Unión Europea o las
inspiradas en ellas, existen 7 clases de
eficiencia, identificadas por un código de
colores y letras que van desde el color
verde y la letra A para los equipos más
eficientes, hasta el color rojo y la letra G
para los equipos menos eficientes.
 RECOMENDACIONES
 Elegir electrodomésticos que apunten a una eficiencia
energética.
 Reducir el consumo para tener ahorro de energía.
 Tener una buena iluminación natural.
 Usar de manera óptima los electrodomésticos.
 Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén
usando.
 Desenchufa el cargador del celular cuando éste ya esté
cargado. Si se deja enchufado, seguirá gastando
energía.
 Estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener la
eficiencia energética en tu hogar :
ICAZA JEAN
 Mantén el computador en ahorro de energía.
 Evita abrir muchas veces la puerta del refrigerador, ya que así se gasta
más energía.
 Es muy importante elegir un electrodoméstico adaptado a nuestras
necesidades. No basta con que sea eficiente, que es determinante que
tenga un tamaño y servicios ajustados a nuestras necesidades.
 RECOMENDACIONES
ICAZA JEAN
 CONCLUSIÓN
 En conclusión, La eficiencia energética
puede definirse como la optimización del
consumo energético para alcanzar unos
niveles determinados de confort y de
servicio, por ejemplo, ajustando el
consumo de electricidad a las
necesidades reales de los usuarios o
implementando mecanismos para
ahorrar energía evitando pérdidas
durante el proceso.
ICAZA JEAN
 VALIDACIÓN DE APRENDIZAJE
LINK DE LA ACTIVIDAD DE VALIDACION DE APRENDIZAJE:
https://quizizz.com/join
NARVAEZ AMY
CODIGO: 904280
 VALIDACIÓN DE APRENDIZAJE
¿La eficiencia energética consiste en la reducción de consumo de energía sin disminuir
nuestra calidad de vida y protegiendo el medio ambiente?
 V
 F
¿Cuál de estas opciones son consejos para obtener eficiencia energética en el hogar?
 La energía es un factor esencial en nuestro diario vivir
 Aprovechar la luz natural durante el día
 La eficiencia energética está íntimamente ligada a la intensidad de la energía, pero de modo
inversamente proporcional
 Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén usando.
¿La eficiencia energética está íntimamente ligada a la intensidad de la energía de manera
proporcional?
VERDADERO
FALSO
¿Cuántas clases de eficiencia existen en las etiquetas de la Unión Europea o las inspiradas en
ellas?
 5
 3
 9
 7
R: Inversamente proporcional
GUIA Y RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energy Conservation
Energy ConservationEnergy Conservation
Energy Conservation
Rahul Kumar
 
Save energy - save future - save earth
Save energy - save future - save earthSave energy - save future - save earth
Save energy - save future - save earth
Pradumn-singh
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
carlosgonzalez1682
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
botero44
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
CPIC
 
Prácticas crocodile 2º eso
Prácticas crocodile 2º esoPrácticas crocodile 2º eso
Prácticas crocodile 2º eso
LeyreBravoSanchez
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Americo Cuba Cardenas
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
Jose Angel Castañuela Sanchez
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
fatima resendiz trejo
 
Ppt energy concervation
Ppt energy concervation Ppt energy concervation
Ppt energy concervation
Ishita Bansal
 
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
laboratorio de transferencia de calor y masa.docx
laboratorio de transferencia de calor y masa.docxlaboratorio de transferencia de calor y masa.docx
laboratorio de transferencia de calor y masa.docx
YuniorCajamarcaOchan
 
Energy conservation
Energy conservationEnergy conservation
Energy conservation
cpblasdeotero
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.artorius1968
 
Ahorro De Energia
Ahorro De EnergiaAhorro De Energia
Ahorro De Energiadaom84
 
Energy conservation
Energy conservationEnergy conservation
Energy conservation
Amar Preet Singh
 
Alumbrado Publico
Alumbrado Publico Alumbrado Publico
Alumbrado Publico
FrankAbreu8
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 

La actualidad más candente (20)

Energy Conservation
Energy ConservationEnergy Conservation
Energy Conservation
 
Save energy - save future - save earth
Save energy - save future - save earthSave energy - save future - save earth
Save energy - save future - save earth
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
 
Prácticas crocodile 2º eso
Prácticas crocodile 2º esoPrácticas crocodile 2º eso
Prácticas crocodile 2º eso
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
 
Proyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolicaProyecto de energia eolica
Proyecto de energia eolica
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Ppt energy concervation
Ppt energy concervation Ppt energy concervation
Ppt energy concervation
 
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
Energia solar fotovoltaica -sistemes i autoconsum-
 
laboratorio de transferencia de calor y masa.docx
laboratorio de transferencia de calor y masa.docxlaboratorio de transferencia de calor y masa.docx
laboratorio de transferencia de calor y masa.docx
 
Energy conservation
Energy conservationEnergy conservation
Energy conservation
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Ahorro De Energia
Ahorro De EnergiaAhorro De Energia
Ahorro De Energia
 
Energy conservation
Energy conservationEnergy conservation
Energy conservation
 
Alumbrado Publico
Alumbrado Publico Alumbrado Publico
Alumbrado Publico
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 

Similar a GUIA Y RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR.pptx

Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdfGuia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
BelenSanchez349488
 
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
Debora Paiva
 
Energy savers spanish
Energy savers spanishEnergy savers spanish
Energy savers spanish
Mateo Andrade
 
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo PeriodoEvaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
hgm2007
 
Recuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodoRecuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodo
licedgarcia
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 
Trabajo Investigación I
Trabajo Investigación ITrabajo Investigación I
Trabajo Investigación I
María Weisz
 
sistemas materiales
sistemas materialessistemas materiales
sistemas materiales
egonoje921
 
Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
rafael89luna
 
ahorroenergetico- (1).pptx
ahorroenergetico- (1).pptxahorroenergetico- (1).pptx
ahorroenergetico- (1).pptx
MiguelAngelPresley
 
Ahorro energía eléctrica
Ahorro energía eléctricaAhorro energía eléctrica
Ahorro energía eléctrica
Arbene Pérez Sánchez
 
Consejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luzConsejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luz
Lore Rubi
 
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptxEficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
EduardoAlvarez484489
 
AHORRO DE ENERGIA.pdf
AHORRO DE ENERGIA.pdfAHORRO DE ENERGIA.pdf
AHORRO DE ENERGIA.pdf
RigailMoreta
 
Green it
Green itGreen it
Green it
sergio
 
Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas albitaxbt
 
Practica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energiaPractica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energia
'-Rafael Eduardo
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
JaimeFlorezChoque1
 
323
323323

Similar a GUIA Y RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR.pptx (20)

Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdfGuia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
 
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
04_2_Qué es la eficiencia energética.pdf
 
Energy savers spanish
Energy savers spanishEnergy savers spanish
Energy savers spanish
 
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo PeriodoEvaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
 
Recuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodoRecuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodo
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
 
Trabajo Investigación I
Trabajo Investigación ITrabajo Investigación I
Trabajo Investigación I
 
sistemas materiales
sistemas materialessistemas materiales
sistemas materiales
 
Bloque3 (2)
Bloque3 (2)Bloque3 (2)
Bloque3 (2)
 
ahorroenergetico- (1).pptx
ahorroenergetico- (1).pptxahorroenergetico- (1).pptx
ahorroenergetico- (1).pptx
 
Ahorro energía eléctrica
Ahorro energía eléctricaAhorro energía eléctrica
Ahorro energía eléctrica
 
Consejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luzConsejos para ahorrar luz
Consejos para ahorrar luz
 
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptxEficiencia Energetica clase 1.pptx
Eficiencia Energetica clase 1.pptx
 
AHORRO DE ENERGIA.pdf
AHORRO DE ENERGIA.pdfAHORRO DE ENERGIA.pdf
AHORRO DE ENERGIA.pdf
 
Green it
Green itGreen it
Green it
 
Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas
 
Practica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energiaPractica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energia
 
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdfpresentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
presentacion_programa_con_buena_energia_2.pdf
 
323
323323
323
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

GUIA Y RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÌA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÌA INDUSTRIAL TEMA: “GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR” AUTOR (ES):  ICAZA ESPINOZA JEAN CARLOS  MORAN VELIZ DEIBY PORFIRIO  NARVAEZ GONZALES AMY GABRIELA  TOLEDO BURNHAN JORDY ANDRES ASIGNATURA: TERMODINAMICA DOCENTE: ING. MATA MUÑOS RAÚL SEMESTRE: 3 SEMESTRE CURSO: 3-6 Ciclo II 2022- 2023 Guayaquil- Ecuador GRUPO # 2
  • 2.  ÍNDICE  PORTADA…………………………………………………………………………………………………….…..1  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE…………………………………………………………………………….…3  VIDEO INTRODUCTORIO ……………………..……………………………….…………………………….4-5  LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR……………..………………………………………………..6  CONCEPTOS………………………………………………………………………………….……………6  GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:......................7  ILUMINACIÓN ……………………………………………………………………………………………..8  CLIMATIZACIÓN ...............................................................................................................................9  ELECTRODOMÉSTICOS …………………………………………..……………………………….......10  COMO SE CALCULA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA…………………………………………...…............11  ETIQUETA ENERGÉTICA …………………………………………………………………………………12 -14  CLASES DE EFICIENCIA……………………………………………………………………………………..15  RECOMENDACIONES……………………………………………………….........................................16 - 17  CONCLUSION …………………………………………………………………………….……………..……...18  VALIDACION DE APRENDIZAJES ……………………...…………………………..…………………….....19
  • 3.  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos.  Redactar una guía que nos permita reducir el consumo de cualquier tipo de energía y con ello los posibles impactos ambientales asociados a ella.  Gestionar un mayor uso de la energía renovable. DEIBY MORAN
  • 5.  VIDEO INTRODUCTORIO FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=2GuSzV8mZrk&t=1s&ab_channel=PNUDECUADOR
  • 6. La energía es un factor esencial en nuestro diario vivir, la utilizamos en todo lo que hacemos, ya sea para la producción de alimentos, transportarnos, en la educación y al llevar a cabo actividades económicas. TOLEDO ANDRES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR  CONCEPTOS:  La eficiencia energética en el hogar consiste en la reducción de consumo de energía sin disminuir nuestra calidad de vida y protegiendo el medio ambiente. Es decir, que trata de mantener nuestro ritmo de vida y de producción disminuyendo la energía necesaria.  Para empezar a actuar de manera eficiente en nuestros hogares basta con cambiar pequeños hábitos en nuestro comportamiento diario. De esta forma, podemos alcanzar una repercusión muy importante y efectiva en la reducción de consumo de energía y de emisiones de CO2 a la atmosfera. ¿QUÉ ES LA ENERGIA? ¿EN QUE CONSISTE LA EFICIENCIA ENERGETICA? ¿QUÉ DEBEMOS CAMBIAR PARA ACTUAR DE MANERA EFICIENTE ?
  • 7. TOLEDO ANDRES GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:  El ahorro energético es importante para muchos hogares, pero dar con los hábitos que nos permitirán ahorrar energía en casa no siempre es fácil. Acostumbrarse a realizar determinadas tareas a diario, puede ser complicado al principio. Pero sin duda ¡vale a pena!  Pero, ¿cómo ahorrar energía en casa y notarlo en la factura de la luz? Muy fácil, la clave es la constancia. Si no no serían hábitos. Es decir, que tienes que empezar a hacerlos desde ya y hasta siempre para apostarle al ahorro energético.
  • 8. NARVAEZ AMY Iluminación:  Aprovechar la luz natural durante el día, que las paredes sean de colores claros les proporciona mayor luminosidad.  Utilizar bombillas que sean de bajo consumo, permiten obtener un ahorro del 80%.  Apagar las luces cuando no sean necesarias.  Mantener limpias las bombillas. GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR: FUENTE: https://twenergy.com/eficiencia-energetica/consejos-sobre-ahorro-de-energia/consejos- de-ahorro-de-energia-en-el-hogar-692/
  • 9. NARVAEZ AMY GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR: Invierno  Mantener persianas y cortinas abiertas para la entrada de la luz del sol y ahorrar en calefacción.  Apaga los radiadores en habitaciones que no estén ocupadas y desconecta la calefacción si vas a estar fuera de casa.  Apaga la calefacción si vas a ventilar la casa.  Instala sistemas de calefacción eficientes. Verano  Climatizar las habitaciones a una temperatura de 24°- 26° es suficiente para alcanzar el bienestar térmico.  Desconectar el aire acondicionado si vas a abrir las ventanas, así aumentaras la eficiencia energética en el hogar.  El uso de persianas, cortinas y toldos, permite aumentar el confort interior y reducir el consumo de refrigeración.  Apagar los aparatos climatizadores cuando las estancias se encuentren desocupadas.  Climatización: El aislamiento térmico es perfecto para mantener una temperatura adecuada, por lo que el tener un aislamiento que sea el correcto permite reducir el uso de calefacción en invierto y de refrigeración en verano.
  • 10. NARVAEZ AMY GUIA Y/O RECOMENDACIONES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR:  Electrodomésticos:  Las etiquetas energéticas permiten comparar la eficiencia de dos electrodomésticos de similares características.  Las lavadoras, secadoras y lavavajillas se deben utilizar a carga completa para un uso eficiente, a no ser que dispongan de opción de media carga.  Utilizar programas de lavado/secado eco (ecológicos y económico)  Mantener la nevera abierta solo el tiempo imprescindible para coger los alimentos.  Asegurar de apagar los dispositivos electrónicos con el interruptor, para evitar que queden en estado permanente, ya que en este estado siguen consumiendo energía.  Aprovechar la energía renovable.
  • 11. TOLEDO ANDRES COMO SE CALCULA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA  La Norma ISO 50001 es uno de los principales estándares para medir y calcular la eficiencia energética, aunque, también, es muy utilizado el International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP). En el caso de los hogares se calcula en base al óptimo funcionamiento de equipos y de instalaciones comparados con un consumo bajo, lo que se traduce, finalmente, en un ahorro en el pago de las facturas de los proveedores de energía.  La eficiencia energética está íntimamente ligada a la intensidad de la energía pero de modo inversamente proporcional: cuanta más intensidad energética utilicemos en el hogar, menor será la eficiencia eléctrica que estamos llevando a cabo.
  • 12.  Las etiquetas de eficiencia energética son etiquetas informativas, adheridas a los productos manufacturados, que indican el consumo de energía del producto, para con ello proporcionar a los consumidores los datos necesarios para hacer compras con información adecuada.  Tienen una parte común, que hace referencia a la marca, denominación del aparato y clase de eficiencia energética. ETIQUETA ENERGÉTICA MORAN DEIBY
  • 13.  Existen tres tipos de etiquetas diferentes:  • Etiquetas de aprobación, sobre una especificación: Las etiquetas de aprobación son esencialmente “sellos de aprobación” de acuerdo a un conjunto específico de criterios  • Etiquetas de comparación: Las etiquetas de comparación le ofrecen al consumidor información que le permite comparar el rendimiento entre productos similares, ya sea, utilizando categorías discretas de funcionamiento o una escala continua.  • Etiquetas de información: Las etiquetas de información únicamente proporcionan datos sobre el rendimiento del producto ETIQUETA ENERGÉTICA MORAN DEIBY
  • 14.  En general, las etiquetas proporcionan información al consumidor para seleccionar productos más eficientes. Una etiqueta de eficiencia energética funciona de tres maneras importantes. La etiqueta:  Le proporciona al consumidor datos en los que se apoya para hacer una elección bien informada, es decir, para seleccionar el producto más adecuado y eficaz que esté disponible;  Fomenta a los fabricantes a mejorar el rendimiento de energía de sus modelos.  Impulsa a los distribuidores y comercializadores a tener productos eficientes en existencia y exhibición. ETIQUETA ENERGÉTICA MORAN DEIBY
  • 15. ICAZA JEAN CLASES DE EFICIENCIA  En las etiquetas de la Unión Europea o las inspiradas en ellas, existen 7 clases de eficiencia, identificadas por un código de colores y letras que van desde el color verde y la letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los equipos menos eficientes.
  • 16.  RECOMENDACIONES  Elegir electrodomésticos que apunten a una eficiencia energética.  Reducir el consumo para tener ahorro de energía.  Tener una buena iluminación natural.  Usar de manera óptima los electrodomésticos.  Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén usando.  Desenchufa el cargador del celular cuando éste ya esté cargado. Si se deja enchufado, seguirá gastando energía.  Estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a mantener la eficiencia energética en tu hogar : ICAZA JEAN
  • 17.  Mantén el computador en ahorro de energía.  Evita abrir muchas veces la puerta del refrigerador, ya que así se gasta más energía.  Es muy importante elegir un electrodoméstico adaptado a nuestras necesidades. No basta con que sea eficiente, que es determinante que tenga un tamaño y servicios ajustados a nuestras necesidades.  RECOMENDACIONES ICAZA JEAN
  • 18.  CONCLUSIÓN  En conclusión, La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso. ICAZA JEAN
  • 19.  VALIDACIÓN DE APRENDIZAJE LINK DE LA ACTIVIDAD DE VALIDACION DE APRENDIZAJE: https://quizizz.com/join NARVAEZ AMY CODIGO: 904280
  • 20.  VALIDACIÓN DE APRENDIZAJE ¿La eficiencia energética consiste en la reducción de consumo de energía sin disminuir nuestra calidad de vida y protegiendo el medio ambiente?  V  F ¿Cuál de estas opciones son consejos para obtener eficiencia energética en el hogar?  La energía es un factor esencial en nuestro diario vivir  Aprovechar la luz natural durante el día  La eficiencia energética está íntimamente ligada a la intensidad de la energía, pero de modo inversamente proporcional  Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén usando.
  • 21. ¿La eficiencia energética está íntimamente ligada a la intensidad de la energía de manera proporcional? VERDADERO FALSO ¿Cuántas clases de eficiencia existen en las etiquetas de la Unión Europea o las inspiradas en ellas?  5  3  9  7 R: Inversamente proporcional