SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Electiva VI
Rosmary Guerrero
C.I: 16.306.201
El alumbrado público es el servicio
público consistente en la iluminación de
las fuentes públicas, parques públicos, y
demás espacios de libre circulación que
no se hallen a cargo de ninguna persona
natural o jurídica de derecho privado o
público, diferente del ayuntamiento, con
el propósito de proveer la visibilidad
correcta para el habitual avance de las
ocupaciones.
En la mayoría de los casos el
alumbrado público es un servicio
municipal que tiene como función
su instalación y cuidado, aunque en
rutas o infraestructuras viales
destacables corresponde esta labor
al gobierno central o regional. La
mayor parte de los alumbrados
públicos de todo el mundo son de
lámparas de vapor de sodio, vapor
de mercurio y LED.
Tras el control del fuego de
parte de los humanos uno de
sus usos fue la iluminación. De
esta forma ha podido utilizarse
por medio de antorchas para
iluminar algunos sitios. Como
este sistema era molesto y
poco duradero fueron
mostrándose luminarias con
diferentes aceites y mechas que
permitían iluminar a lo largo de
más tiempo y de manera más
confortable.
Las primeras ordenanzas sobre alumbrado
público que se conocen datan del siglo XVI. En
Francia, venían obligados los vecinos (1524) a
colgar una luz en la puerta de sus viviendas y
hasta 1558 no se colocaron faroles en las
esquinas de las calles. En 1662, el abate Laudati
Carraffe organizó un cuerpo de supervisión
nocturna solicitado de encenderlos y apagarlos.
En 1667, el teniente de policía Le Reynie reformó
y fijó el alumbrado público. Uno de sus
sucesores, Sartines, ingresó el empleo de
reflectores o reverberos y en 1818 fue adoptado
el gas, extendidose luego a todas las localidades
indispensables de todo el mundo.
La primera utilización del alumbrado por gas
para la iluminación pública fue en 1807,
cuando Frederick Albert Winsor iluminó uno
de los lados de la calle Pall Mall de Londres,
tras mejorar el sistema que años antes había
investigado el francés Philippe Lebon. Las
primeras farolas de gas requerían que un
farolero recorriese las calles al atardecer para
ir encendiéndolas, pero años luego se
comenzaron a usar gadgets de encendido
automático que prendían la llama al
activarse el paso de gas. Las primeras farolas
fueron fabricadas en el Imperio Árabe.
Farol Clásico
Timişoara, en la actual Rumania, fue la primera ciudad de
la Europa continental en contar con alumbrado público
por electricidad. El 12 de noviembre de 1884 instaló 731
lámparas. Comillas (Cantabria) fue la primera localidad
española en disponer de luz eléctrica en sus calles en 1881,
como atestiguan las crónicas de la época durante el verano
regio de Alfonso XII, invitado por el Marqués de Comillas, y la
celebración de un Consejo de Ministros en la villa.
Jerez de la Frontera y Haro, en 1890, fueron las primeras
ciudades españolas en hacer uso de alumbrado público por
electricidad. El Ayuntamiento de Jerez fue el primero en
comenzar a instalar este tipo de alumbrado en sus calles,
mientras que Haro fue el primero en completar el proceso de
instalación en todo su entramado urbano.
Por lo general el alumbrado público en la ciudades o centros
urbanos es un servicio municipal que se encarga de su
instalación, aunque en carreteras o infraestructura vial
importante corresponde al gobierno central o regional su
implementación.
Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento
o fachada se emplean un grupo de elementos así como báculos, faroles, candelabros
de fundición y proyectores, en funcionalidad de su colocación, intensidad radiante
deseada, ámbito y otros componentes.
Cada punto de luz puede contar con una o más luminarias . Los puntos de luz se conectan a
las salidas de un centro de mando que es alimentado a su vez por una acometida de la
compañía eléctrica . Los encendidos se efectúan localmente mediante célula fotoeléctrica,
programación por reloj astronómico o remotamente por sistemas de telecontrol basados en
líneas RTB, radiofrecuencia o GSM .
Dependiendo del tipo de redes de
distribución eléctrica que se utilice en la zona
a considerar :
 Luminarias (Equipos Auxiliares).
 Lámparas.
 Tipo de Soporte y Alimentación.
 Interruptores fotoeléctricos.
 Equipos de control y de protección.
 Conductores de alimentación.
Las luminarias son aparatos que
sirven de soporte y conexión a la
red eléctrica a las lámparas. Como
esto no basta para que cumplan
eficientemente su función, es
necesario que cumplan una serie de
características ópticas, mecánicas y
eléctricas entre otras.
Como cada sitio requiere de características
lumínicas específicas, existen este tipo de
luminarias:
 Luminarias LED.
 Luminarias halógenas y PL.
 Luminarias de tubo.
 Luminarias de techo.
 Luminarias de pared.
 Luminarias de suelo.
 Luminarias de exterior.
 Iluminación de emergencia.
El tipo de luminaria que mas se utiliza en el alumbrado publico son
las lámparas de mercurio (a alta presión) y de vapor de sodio (baja y alta
presión) que las de filamento incandescente por sus mejores prestaciones.
La farola se encarga de proteger la bombilla y de dirigir el flujo luminoso.
Las lámparas son dispositivos que transforman una
energía eléctrica o química en energía lumínica.
Desde un punto de vista más técnico, se distingue
entre dos objetos: la lámpara es el dispositivo que
produce la luz, mientras que la luminaria es el aparato
que le sirve de soporte. Según esta última definición,
la luminaria es responsable del control y la
distribución de la luz emitida por la lámpara. Es
importante, pues, que en el diseño de su sistema
óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el
rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el
deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios
Luminarios para alumbrado
publico de vialidades con
lámparas.
La normativa Venezolana usada para alumbrado publico en Venezuela son
las COVENIN:
 Costos de capital para las instalaciones incluyendo
su amortización.
 Costos anuales de operación y mantenimiento,
incluyendo los reemplazos de equipos.
 Costo anual de consumo de energía.
Posibles beneficios:
 Reducción del numero y gravedad de accidentes
de tránsitos nocturnos
 Mayor comodidad para los usuarios
 Reducción del tiempo de viajes
 Incremento en el numero de viajes nocturnos.
 Mejoramiento de las condiciones ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
Fredy Huamán
 
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad16. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
Ing. Miguel Ángel Paredes Vidal
 
Sistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicos
kennyls
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
Shamir Daniel Parra Cañas
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
luis muñoz huaman
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
Fedor Bancoff R.
 
Circuito cerrado
Circuito cerradoCircuito cerrado
Circuito cerrado
Niza Gaxiola Carvajal
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
Juan david torres vasquez
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
yoly34
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
AnitaLinares3
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4Jose Ospina
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interioresJesus Jahm
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
juan992515
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
parrajjj
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Instalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacapInstalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacap
AyoCarlos Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3Sistemas contra incendios 3
Sistemas contra incendios 3
 
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad16. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
6. riesgos eléctricos por distancias mínimas de seguridad1
 
Sistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicosSistemas fotovoltaicos
Sistemas fotovoltaicos
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
Diapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publicoDiapositiva alumbrado publico
Diapositiva alumbrado publico
 
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939codigo nacional de electricidad  suministro 2011.pdf-1808387939
codigo nacional de electricidad suministro 2011.pdf-1808387939
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 
Circuito cerrado
Circuito cerradoCircuito cerrado
Circuito cerrado
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
 
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.pptEMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
EMPALMES EN CONDUCTORES ELECTRICOS.ppt
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Instalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacapInstalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacap
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 

Similar a Alumbrado Publico

Alumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva viAlumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva vi
contrerasmaria
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico estado merida venezuela
Alumbrado publico estado merida venezuelaAlumbrado publico estado merida venezuela
Alumbrado publico estado merida venezuela
danielarellano69
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Johan Hernandez
 
Alumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICOAlumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICO
Omarlopez1703
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
AngelEnrriqueLaraZam
 
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
RodrigoAlejandro42
 
El alumbrado publico.pptx
El alumbrado publico.pptxEl alumbrado publico.pptx
El alumbrado publico.pptx
kennedytuesta12
 
Alumbrado Público
Alumbrado Público Alumbrado Público
Alumbrado Público
MaraVictoriaQuevedo
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
Mariana Sánchez
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
NelsonUrbinaOspino
 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Sirhanna Soledad Rubio
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Mariela' Barrueta
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
frankmoncada
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
ranival
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
Omar Anibal Gaitan Perez
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
josedavid123
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Junior Berroteran
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
Aiza Hernández
 

Similar a Alumbrado Publico (20)

Alumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva viAlumbrado publico eletiva vi
Alumbrado publico eletiva vi
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico estado merida venezuela
Alumbrado publico estado merida venezuelaAlumbrado publico estado merida venezuela
Alumbrado publico estado merida venezuela
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICOAlumbrado PUBLICO
Alumbrado PUBLICO
 
Alumbrado Público
Alumbrado PúblicoAlumbrado Público
Alumbrado Público
 
Vivi
ViviVivi
Vivi
 
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
Rodrigo garcia alumbrado publico trabajo de word (1)
 
El alumbrado publico.pptx
El alumbrado publico.pptxEl alumbrado publico.pptx
El alumbrado publico.pptx
 
Alumbrado Público
Alumbrado Público Alumbrado Público
Alumbrado Público
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
EL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICOEL ALUMBRADO PÚBLICO
EL ALUMBRADO PÚBLICO
 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICASINSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado EléctricoElectiva6 Alumbrado Eléctrico
Electiva6 Alumbrado Eléctrico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico rafael ramirez
Alumbrado publico   rafael ramirezAlumbrado publico   rafael ramirez
Alumbrado publico rafael ramirez
 
mejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parquemejoras técnicas en parque
mejoras técnicas en parque
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Alumbrado Publico

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Electiva VI Rosmary Guerrero C.I: 16.306.201
  • 2. El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las fuentes públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se hallen a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del ayuntamiento, con el propósito de proveer la visibilidad correcta para el habitual avance de las ocupaciones.
  • 3. En la mayoría de los casos el alumbrado público es un servicio municipal que tiene como función su instalación y cuidado, aunque en rutas o infraestructuras viales destacables corresponde esta labor al gobierno central o regional. La mayor parte de los alumbrados públicos de todo el mundo son de lámparas de vapor de sodio, vapor de mercurio y LED.
  • 4. Tras el control del fuego de parte de los humanos uno de sus usos fue la iluminación. De esta forma ha podido utilizarse por medio de antorchas para iluminar algunos sitios. Como este sistema era molesto y poco duradero fueron mostrándose luminarias con diferentes aceites y mechas que permitían iluminar a lo largo de más tiempo y de manera más confortable. Las primeras ordenanzas sobre alumbrado público que se conocen datan del siglo XVI. En Francia, venían obligados los vecinos (1524) a colgar una luz en la puerta de sus viviendas y hasta 1558 no se colocaron faroles en las esquinas de las calles. En 1662, el abate Laudati Carraffe organizó un cuerpo de supervisión nocturna solicitado de encenderlos y apagarlos. En 1667, el teniente de policía Le Reynie reformó y fijó el alumbrado público. Uno de sus sucesores, Sartines, ingresó el empleo de reflectores o reverberos y en 1818 fue adoptado el gas, extendidose luego a todas las localidades indispensables de todo el mundo.
  • 5. La primera utilización del alumbrado por gas para la iluminación pública fue en 1807, cuando Frederick Albert Winsor iluminó uno de los lados de la calle Pall Mall de Londres, tras mejorar el sistema que años antes había investigado el francés Philippe Lebon. Las primeras farolas de gas requerían que un farolero recorriese las calles al atardecer para ir encendiéndolas, pero años luego se comenzaron a usar gadgets de encendido automático que prendían la llama al activarse el paso de gas. Las primeras farolas fueron fabricadas en el Imperio Árabe. Farol Clásico
  • 6. Timişoara, en la actual Rumania, fue la primera ciudad de la Europa continental en contar con alumbrado público por electricidad. El 12 de noviembre de 1884 instaló 731 lámparas. Comillas (Cantabria) fue la primera localidad española en disponer de luz eléctrica en sus calles en 1881, como atestiguan las crónicas de la época durante el verano regio de Alfonso XII, invitado por el Marqués de Comillas, y la celebración de un Consejo de Ministros en la villa. Jerez de la Frontera y Haro, en 1890, fueron las primeras ciudades españolas en hacer uso de alumbrado público por electricidad. El Ayuntamiento de Jerez fue el primero en comenzar a instalar este tipo de alumbrado en sus calles, mientras que Haro fue el primero en completar el proceso de instalación en todo su entramado urbano.
  • 7. Por lo general el alumbrado público en la ciudades o centros urbanos es un servicio municipal que se encarga de su instalación, aunque en carreteras o infraestructura vial importante corresponde al gobierno central o regional su implementación. Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o fachada se emplean un grupo de elementos así como báculos, faroles, candelabros de fundición y proyectores, en funcionalidad de su colocación, intensidad radiante deseada, ámbito y otros componentes. Cada punto de luz puede contar con una o más luminarias . Los puntos de luz se conectan a las salidas de un centro de mando que es alimentado a su vez por una acometida de la compañía eléctrica . Los encendidos se efectúan localmente mediante célula fotoeléctrica, programación por reloj astronómico o remotamente por sistemas de telecontrol basados en líneas RTB, radiofrecuencia o GSM .
  • 8. Dependiendo del tipo de redes de distribución eléctrica que se utilice en la zona a considerar :  Luminarias (Equipos Auxiliares).  Lámparas.  Tipo de Soporte y Alimentación.  Interruptores fotoeléctricos.  Equipos de control y de protección.  Conductores de alimentación.
  • 9. Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. Como cada sitio requiere de características lumínicas específicas, existen este tipo de luminarias:  Luminarias LED.  Luminarias halógenas y PL.  Luminarias de tubo.  Luminarias de techo.  Luminarias de pared.  Luminarias de suelo.  Luminarias de exterior.  Iluminación de emergencia. El tipo de luminaria que mas se utiliza en el alumbrado publico son las lámparas de mercurio (a alta presión) y de vapor de sodio (baja y alta presión) que las de filamento incandescente por sus mejores prestaciones. La farola se encarga de proteger la bombilla y de dirigir el flujo luminoso.
  • 10. Las lámparas son dispositivos que transforman una energía eléctrica o química en energía lumínica. Desde un punto de vista más técnico, se distingue entre dos objetos: la lámpara es el dispositivo que produce la luz, mientras que la luminaria es el aparato que le sirve de soporte. Según esta última definición, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios Luminarios para alumbrado publico de vialidades con lámparas.
  • 11. La normativa Venezolana usada para alumbrado publico en Venezuela son las COVENIN:
  • 12.  Costos de capital para las instalaciones incluyendo su amortización.  Costos anuales de operación y mantenimiento, incluyendo los reemplazos de equipos.  Costo anual de consumo de energía. Posibles beneficios:  Reducción del numero y gravedad de accidentes de tránsitos nocturnos  Mayor comodidad para los usuarios  Reducción del tiempo de viajes  Incremento en el numero de viajes nocturnos.  Mejoramiento de las condiciones ambientales.