SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD UNIDAD 3
Seguridad de las instalaciones eléctricas
Nombre de la actividad: Identificación de riesgos y prevenciones
Objetivo
Identificar los riesgos en una vivienda y analizar las posibles acciones para prevenir accidentes.
Situación
La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad de
clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las instalaciones eléctricas por
su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes. Usted como asesor eléctrico en esta área,
tiene la misión de identificar los riesgos y proporcionar las prevenciones a implementar en estas
viviendas.
Las especificaciones de las instalaciones eléctricas requeridas son las siguientes:
1. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas, seguridad en el área eléctrica con
calidad en los empalmes, conexiones, cableado, etc.
2. Garantizar los servicios para sus habitantes con seguridad, eficiencia, economía,
normatividad y mantenimiento.
1
3. Las instalaciones deben ser estéticamente agradables.
•
Temas asociados
1. Normatividad: RETIE
2. Seguridad en las instalaciones eléctricas.
3. Riesgos eléctricos.
4. Medidas de seguridad para evitar accidentes relacionados.
Entregas
Usted debe entregar el documento guía con la identificación de los riesgos con sus respectivas
prevenciones en las instalaciones eléctricas de las viviendas de dicho proyecto de la constructora
“Su Casa”, de acuerdo a los requerimientos solicitados en la situación.
2
DOCUMENTO GUÍA
1. Descripción del proceso de identificación de riesgos y prevenciones en las instalaciones
eléctricas.
a. En el plano identifique y marque con números, dónde se encuentran los principales riesgos
eléctricos, de acuerdo con la normatividad vigente.
3
4
5
b. Diligencie el siguiente cuadro con los posibles riesgos y sus prevenciones
ZONA DE LA
VIVIENDA
RIESGOS PREVENCIÓN
COCINA Boca de techo instalada
dentro del muro.
Distancia de tomacorriente
insuficiente.
Circuito de iluminación
coincide con el circuito de
corriente.
Suspender y colocar un
aplique de pared.
Modificar la distancia del
tomacorriente a la pared.
Separar las 2
instalaciones
SALA El circuito de iluminación
externo ocupa espacio
interno.
La llave interruptora está
operando 2 circuitos de
iluminación.
Los tomacorrientes no tiene
la distancia reglamentaria
con respecto a la pared.
Modificar el circuito de
iluminación.
Instalar una llave
interruptora para cada
circuito.
Aplicar la norma RETIE
en cuanto a las
distancias
reglamentarias.
COMEDOR El circuito de iluminación
externo ocupa espacio
interno.
Modificar el circuito de
iluminación.
6
La llave interruptora está
operando 2 circuitos de
iluminación.
Los tomacorrientes no tiene
la distancia reglamentaria
con respecto a la pared.
Instalar una llave
interruptora para cada
circuito.
Aplicar la norma RETIE
en cuanto a las
distancias
reglamentarias.
CUARTOS Los tomacorrientes se
encuentran demasiado
separado el uno del otro
El circuito de iluminación
externo ocupa espacio
interno.
Aplicar la distancia
reglamentaria según la
norma RETIE.
Modificar el circuito de
iluminación.
PATIO La llave interruptora está
operando 2 circuitos de
iluminación.
Instalar una llave
interruptora para cada
circuito.
BAÑOS Boca de techo instalada de
modo incorrecto.
Los baños no tienen
tomacorrientes.
Suspender y colocar un
aplique de pared.
Instalar tomacorrientes
respectivos.
EXTERIORES La llave interruptora está
operando 2 circuitos de
iluminación.
Los circuito de iluminación
Instalar una llave
interruptora para cada
circuito.
Instalar un circuito de
7
están compartidos con los
interno.
iluminación
independiente
ACTIVIDAD UNIDAD 3
Cálculo de conductores y ductos de las instalaciones eléctricas
De acuerdo con los resultados del cálculo de la carga en el caso de la unidad 2 y el documento
“Calculo de los conductores de los circuitos ramales y cálculo de las canalizaciones”, seleccione los
conductores y ductos requeridos, para cada carga hallada.
Carga hallada Conducto
r
Ducto
Para la carga mínima de alumbrado
49 metros cuadrados de área de la vivienda.
De la tabla se saca que deben multiplicarse por 32VA para hallarla en
VA y luego hallamos la corriente dividiendo en el voltaje monofásico
que es 110 V, aproximamos el resultado en las protecciones
normalizadas, es decir 15 o 20 Amperios.
El resultado es 14,3 A, lo aproximamos a 15 y solo sería necesario un
termomagnético para iluminación.
Cargas de pequeños artefactos
El Artículo 220-4.b) de la NTC 2050 establece un número mínimo de
dos circuitos ramales para este fin, cada uno de 1500 VA.
Carga de lavandería y planchado
Circuito ramal de 20 A como mínimo 1500 VA
Carga de CALENTAMIENTO de agua
Por norma: un CIRCUITO ramal de 20 A
8
Carga de cocción
artefactos de cocción con capacidad nominal superior a 1,75 kW.
EN ESTE CASO es solo una ESTUFA y ES DE 3600 ESTÁ EN EL
RANGO DE LA COLUMNA C: de 3,5 a 8,75 kW nominales, se debe
multiplicar por un factor de 0,8
Lo que resulta 2,88 kVA
con las estufas eléctricas lo ideal es tener una acometida bifásica,
para que las corrientes sean más pequeñas y la eficiencia de esta sea
mayor:
Dividimos esta carga en 208 V y nos dan dos corrientes de 13,8 A, los
circuitos deben ser dos cada uno protegido mínimo con termo
magnéticos de 15 A.
1. Actividad de análisis
a. El municipio de La Palma ubicado en el departamento de Cundinamarca es uno de los
municipios con alta actividad de rayos. Una familia de este municipio desea construir su
casa, para ello, necesitan tener información sobre los riesgos a los que pueden estar
expuestos y cómo podrían disminuir dichos riesgos.
Para poder construir una vivienda en climas húmedos con presencia de rayos constante es
necesario detectar los siguientes riesgos y prevenciones para su seguridad:
1) RIESGO: CAIDA DE RAYOS:
POSIBLES CAUSAS:
Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de
protección.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Pararrayos, bajantes, puestas a tierra y de baja impedancia, equipo
tencionalización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender
actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.
2) RIESGO: SOBRECARGAS:
POSIBLES CAUSAS:
9
Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones
que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos
asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento
adecuado de conductores equipo estabilizadores, sistemas de alimentación
ininterrumpida
3) RIESGO: TENSIÓN DE CONTACTO:
POSIBLES CAUSAS:
Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de distancias de seguridad.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del
piso, equipotencial izar.
4) RIESGO: TENSIÓN DE PASO:
POSIBLES CAUSAS:
Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de áreas restringidas.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del
piso, equipotenciales.
b. Se necesita instalar una cortadora de pasto en el establo de la finca “El Porvenir”, con el fin
de facilitar la picada del pasto para darles de comer a los caballos. Estas cortadoras
funcionan con un motor eléctrico y se sabe que las condiciones de un establo son algo
húmedas. Elabore un texto corto en el cual exponga cuáles son los riesgos que existen con
la instalación de la cortadora y las recomendaciones que deben tener en cuenta para
disminuir dichos riesgos.
1) R/ RIESGO: SOBRECARGA:
POSIBLES CAUSAS:
Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones
que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos
asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento
adecuado de conductores y equipos.
10
2) RIESGO: EQUIPO DEFECTUOSO:
POSIBLES CAUSAS:
Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte
inadecuado.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo
las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético.
3) RIESGO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA:
POSIBLES CAUSAS:
Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos
o gases con la presencia de un aislante.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotenciales, aumento de la humedad
relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos
conductivos.
4) RIESGO: CORTOCIRCUITO:
POSIBLES CAUSAS:
Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos, vientos
fuertes, humedades.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o
cortacircuitos fusibles.
5) RIESGO: CONTACTO INDIRECTO:
POSIBLES CAUSAS:
Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad,
conexiones equipotenciales, sistemas depuestos a tierra, interruptores
diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.
6) RIESGO: ARCOS ELÉCTRICOS:
POSIBLES CAUSAS:
Malos contactos, Cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o
cierre de seccionadores.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener una distancia de
seguridad, usar gafas de protección contra rayos ultravioleta.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucionAndres Rincon Silva
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyesAPOSTOLADO DE REPARACION
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4Jose Ospina
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Jhon Edison Quintero Santa
 
Actividad centralu1
Actividad centralu1Actividad centralu1
Actividad centralu1Jose Ospina
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualMichael Hyo
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloPedro Villanueva Palma
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxHernandoPallares1
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.Jhon Edison Quintero Santa
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Noni Gus
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaJomicast
 
Análisis de cargas eléctricas en una vivienda
Análisis de cargas eléctricas en una viviendaAnálisis de cargas eléctricas en una vivienda
Análisis de cargas eléctricas en una viviendaRandy Solis
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Noni Gus
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensioneadiazv
 
Guia de empalmes
Guia de empalmesGuia de empalmes
Guia de empalmes777511
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialDavid nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2   resuelta tableros de distribucionActividad central 2   resuelta tableros de distribucion
Actividad central 2 resuelta tableros de distribucion
 
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes2   evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
2 evidencia aa2 presentacion_aplicando_las_leyes
 
Actividad centralu4
Actividad centralu4Actividad centralu4
Actividad centralu4
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
Guia 1 electricidad
Guia 1 electricidadGuia 1 electricidad
Guia 1 electricidad
 
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U2 calculo de la carga INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Actividad centralu1
Actividad centralu1Actividad centralu1
Actividad centralu1
 
Instalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manualInstalaciones electricas manual
Instalaciones electricas manual
 
207270261 actividad-2
207270261 actividad-2207270261 actividad-2
207270261 actividad-2
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
 
Taller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docxTaller 1 Hernando Pallares.docx
Taller 1 Hernando Pallares.docx
 
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U3 normatividad INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
Análisis de cargas eléctricas en una vivienda
Análisis de cargas eléctricas en una viviendaAnálisis de cargas eléctricas en una vivienda
Análisis de cargas eléctricas en una vivienda
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
mantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tensionmantenimiento de redes de media y baja tension
mantenimiento de redes de media y baja tension
 
Guia de empalmes
Guia de empalmesGuia de empalmes
Guia de empalmes
 
Instalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficialInstalaciones eléctricas internas oficial
Instalaciones eléctricas internas oficial
 

Similar a Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoMonito Solo Rap
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoexplosion_lunar
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasHilbert Ramirez Laguna
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)JuanGuarin12
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE EmanuelTarazonaRueda
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)juandeamaya
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE EmanuelTarazonaRueda
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfsamir272615
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfsamirtrejos
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...Paco Ramírez D
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamentopoctuc
 
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptxCOLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptxaciezacastillo
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdfDFMSISST
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasALCALDIAMDL
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientesapertura
 

Similar a Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS (20)

Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvoInstalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
 
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electricoTema seguridad contra_riesgo_electrico
Tema seguridad contra_riesgo_electrico
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitariasInstalaciones eléctricas y sanitarias
Instalaciones eléctricas y sanitarias
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas (Retie)
 
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas RETIE
 
interruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccioninterruptor automatico selecccion
interruptor automatico selecccion
 
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfriesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdfCartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
Cartilla-de-riesgos-electricos-de-Enel-Codensa.pdf
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
instalación eléctrica
 instalación  eléctrica instalación  eléctrica
instalación eléctrica
 
Reglamento retie
Reglamento retieReglamento retie
Reglamento retie
 
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptxCOLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
COLEGIO EFICIENCIA ENERGETICA.pptx
 
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
09.-SEGURIDAD-ELÉCTRICA.pdf
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 

Más de Jhon Edison Quintero Santa

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfJhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarJhon Edison Quintero Santa
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)Jhon Edison Quintero Santa
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajoJhon Edison Quintero Santa
 

Más de Jhon Edison Quintero Santa (20)

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
 
Mr Electronico
Mr ElectronicoMr Electronico
Mr Electronico
 
Plan de area sistemas
Plan de area sistemasPlan de area sistemas
Plan de area sistemas
 
Plan de area tecnologia
Plan de area tecnologiaPlan de area tecnologia
Plan de area tecnologia
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidosF08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
 
D pulpas
D pulpasD pulpas
D pulpas
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D mermeladas
 
D encurtidos
D encurtidosD encurtidos
D encurtidos
 
D bocadillo1
D bocadillo1D bocadillo1
D bocadillo1
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
 
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
 
Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
 
feedback
feedbackfeedback
feedback
 
feedback
feedback feedback
feedback
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Actividad unidad 3 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS

  • 1. ACTIVIDAD UNIDAD 3 Seguridad de las instalaciones eléctricas Nombre de la actividad: Identificación de riesgos y prevenciones Objetivo Identificar los riesgos en una vivienda y analizar las posibles acciones para prevenir accidentes. Situación La constructora “SU CASA” está realizando un proyecto en el sector urbano de una ciudad de clima húmedo. Las casas deben tener algunas reglas de seguridad en las instalaciones eléctricas por su clima, para proporcionarles seguridad a los habitantes. Usted como asesor eléctrico en esta área, tiene la misión de identificar los riesgos y proporcionar las prevenciones a implementar en estas viviendas. Las especificaciones de las instalaciones eléctricas requeridas son las siguientes: 1. La constructora quiere proporcionarle a sus viviendas, seguridad en el área eléctrica con calidad en los empalmes, conexiones, cableado, etc. 2. Garantizar los servicios para sus habitantes con seguridad, eficiencia, economía, normatividad y mantenimiento. 1
  • 2. 3. Las instalaciones deben ser estéticamente agradables. • Temas asociados 1. Normatividad: RETIE 2. Seguridad en las instalaciones eléctricas. 3. Riesgos eléctricos. 4. Medidas de seguridad para evitar accidentes relacionados. Entregas Usted debe entregar el documento guía con la identificación de los riesgos con sus respectivas prevenciones en las instalaciones eléctricas de las viviendas de dicho proyecto de la constructora “Su Casa”, de acuerdo a los requerimientos solicitados en la situación. 2
  • 3. DOCUMENTO GUÍA 1. Descripción del proceso de identificación de riesgos y prevenciones en las instalaciones eléctricas. a. En el plano identifique y marque con números, dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo con la normatividad vigente. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. b. Diligencie el siguiente cuadro con los posibles riesgos y sus prevenciones ZONA DE LA VIVIENDA RIESGOS PREVENCIÓN COCINA Boca de techo instalada dentro del muro. Distancia de tomacorriente insuficiente. Circuito de iluminación coincide con el circuito de corriente. Suspender y colocar un aplique de pared. Modificar la distancia del tomacorriente a la pared. Separar las 2 instalaciones SALA El circuito de iluminación externo ocupa espacio interno. La llave interruptora está operando 2 circuitos de iluminación. Los tomacorrientes no tiene la distancia reglamentaria con respecto a la pared. Modificar el circuito de iluminación. Instalar una llave interruptora para cada circuito. Aplicar la norma RETIE en cuanto a las distancias reglamentarias. COMEDOR El circuito de iluminación externo ocupa espacio interno. Modificar el circuito de iluminación. 6
  • 7. La llave interruptora está operando 2 circuitos de iluminación. Los tomacorrientes no tiene la distancia reglamentaria con respecto a la pared. Instalar una llave interruptora para cada circuito. Aplicar la norma RETIE en cuanto a las distancias reglamentarias. CUARTOS Los tomacorrientes se encuentran demasiado separado el uno del otro El circuito de iluminación externo ocupa espacio interno. Aplicar la distancia reglamentaria según la norma RETIE. Modificar el circuito de iluminación. PATIO La llave interruptora está operando 2 circuitos de iluminación. Instalar una llave interruptora para cada circuito. BAÑOS Boca de techo instalada de modo incorrecto. Los baños no tienen tomacorrientes. Suspender y colocar un aplique de pared. Instalar tomacorrientes respectivos. EXTERIORES La llave interruptora está operando 2 circuitos de iluminación. Los circuito de iluminación Instalar una llave interruptora para cada circuito. Instalar un circuito de 7
  • 8. están compartidos con los interno. iluminación independiente ACTIVIDAD UNIDAD 3 Cálculo de conductores y ductos de las instalaciones eléctricas De acuerdo con los resultados del cálculo de la carga en el caso de la unidad 2 y el documento “Calculo de los conductores de los circuitos ramales y cálculo de las canalizaciones”, seleccione los conductores y ductos requeridos, para cada carga hallada. Carga hallada Conducto r Ducto Para la carga mínima de alumbrado 49 metros cuadrados de área de la vivienda. De la tabla se saca que deben multiplicarse por 32VA para hallarla en VA y luego hallamos la corriente dividiendo en el voltaje monofásico que es 110 V, aproximamos el resultado en las protecciones normalizadas, es decir 15 o 20 Amperios. El resultado es 14,3 A, lo aproximamos a 15 y solo sería necesario un termomagnético para iluminación. Cargas de pequeños artefactos El Artículo 220-4.b) de la NTC 2050 establece un número mínimo de dos circuitos ramales para este fin, cada uno de 1500 VA. Carga de lavandería y planchado Circuito ramal de 20 A como mínimo 1500 VA Carga de CALENTAMIENTO de agua Por norma: un CIRCUITO ramal de 20 A 8
  • 9. Carga de cocción artefactos de cocción con capacidad nominal superior a 1,75 kW. EN ESTE CASO es solo una ESTUFA y ES DE 3600 ESTÁ EN EL RANGO DE LA COLUMNA C: de 3,5 a 8,75 kW nominales, se debe multiplicar por un factor de 0,8 Lo que resulta 2,88 kVA con las estufas eléctricas lo ideal es tener una acometida bifásica, para que las corrientes sean más pequeñas y la eficiencia de esta sea mayor: Dividimos esta carga en 208 V y nos dan dos corrientes de 13,8 A, los circuitos deben ser dos cada uno protegido mínimo con termo magnéticos de 15 A. 1. Actividad de análisis a. El municipio de La Palma ubicado en el departamento de Cundinamarca es uno de los municipios con alta actividad de rayos. Una familia de este municipio desea construir su casa, para ello, necesitan tener información sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos y cómo podrían disminuir dichos riesgos. Para poder construir una vivienda en climas húmedos con presencia de rayos constante es necesario detectar los siguientes riesgos y prevenciones para su seguridad: 1) RIESGO: CAIDA DE RAYOS: POSIBLES CAUSAS: Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de protección. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Pararrayos, bajantes, puestas a tierra y de baja impedancia, equipo tencionalización, apantallamientos, topología de cableados. Además suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre. 2) RIESGO: SOBRECARGAS: POSIBLES CAUSAS: 9
  • 10. Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores equipo estabilizadores, sistemas de alimentación ininterrumpida 3) RIESGO: TENSIÓN DE CONTACTO: POSIBLES CAUSAS: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de distancias de seguridad. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencial izar. 4) RIESGO: TENSIÓN DE PASO: POSIBLES CAUSAS: Rayos, fallas a tierra, fallas de aislamiento, violación de áreas restringidas. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotenciales. b. Se necesita instalar una cortadora de pasto en el establo de la finca “El Porvenir”, con el fin de facilitar la picada del pasto para darles de comer a los caballos. Estas cortadoras funcionan con un motor eléctrico y se sabe que las condiciones de un establo son algo húmedas. Elabore un texto corto en el cual exponga cuáles son los riesgos que existen con la instalación de la cortadora y las recomendaciones que deben tener en cuenta para disminuir dichos riesgos. 1) R/ RIESGO: SOBRECARGA: POSIBLES CAUSAS: Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores y equipos. 10
  • 11. 2) RIESGO: EQUIPO DEFECTUOSO: POSIBLES CAUSAS: Mal mantenimiento, mala instalación, mala utilización, tiempo de uso, transporte inadecuado. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético. 3) RIESGO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA: POSIBLES CAUSAS: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos o gases con la presencia de un aislante. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotenciales, aumento de la humedad relativa, ionización del ambiente, eliminadores eléctricos y radiactivos, pisos conductivos. 4) RIESGO: CORTOCIRCUITO: POSIBLES CAUSAS: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos, vientos fuertes, humedades. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles. 5) RIESGO: CONTACTO INDIRECTO: POSIBLES CAUSAS: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas depuestos a tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo. 6) RIESGO: ARCOS ELÉCTRICOS: POSIBLES CAUSAS: Malos contactos, Cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o cierre de seccionadores. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener una distancia de seguridad, usar gafas de protección contra rayos ultravioleta. 11