SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del Ahorro de Energía Eléctrica
Actualmente el uso de la electricidad es fundamental para realizar gran
parte de nuestras actividades; gracias a este tipo de energía tenemos
una mejor calidad de vida. Con tan solo oprimir botones obtenemos
luz, calor, frío, imagen o sonido. Su uso es indispensable y difícilmente
nos detenemos a pensar acerca de su importancia y de los beneficios
al utilizarla eficientemente.
El ahorro de energía eléctrica es un elemento fundamental para el
aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a
disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad
evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la
atmósfera.
Nuestro país posee una gran cantidad de fuentes de energía. En
México, la mayor parte de la generación de electricidad se realiza a
través del petróleo, carbón y gas natural, impactando de manera
importante el medio ambiente al depender de los recursos no
renovables, como son los combustiblesfósiles. Al utilizarlos se emite a
la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los
cuales, provocan el calentamiento global de la tierra, cuyos efectos se
están manifestando y son devastadores.
¿Cómo ahorrar energía desde mi lugar de trabajo?
Ahorrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el
medio ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel
de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades
cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden
favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, el empleo
racional de los recursos energéticos, la protección de la economía
familiar y la preservación de nuestro entorno natural.
La Secretaría de Educación Jalisco presenta consejos de fácil
aplicación en escuelas y oficinas, que permiten formar a la niñez en la
educacióndel ahorro de energía eléctrica y modificarlos malos hábitos
en las oficinas, reduciendo el impacto ambiental generado desde
nuestro lugar de trabajo.
A continuación, encontrará un listado de consejos que puede aplicar
en su escuela u oficina:
:
Apagar los equipos eléctricos
Establecer como regla que las computadoras, impresoras,
ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las
cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al
término de la jornada laboral.
Limpiar con frecuencia los filtros del aire acondicionado
Establecer en forma permanente un programa de
mantenimiento y limpieza al equipo eléctrico,por ejemplo, de
lámparas y aires acondicionados.
Apagar los equipos cuando no estén en uso
Las computadoras y otros equipos (fotocopiadoras e
impresoras, sistema de iluminación), suelen estar
encendidos todo el día y hasta en la noche. Apáguelos al
terminar la jornada laboral.
Apagar los monitores de las computadoras
Puede ahorrar mucha energía eléctrica si apaga el monitor;
éste utiliza un alto consumo de electricidad.
Aprovechar la energía solar
Permita que el sol se filtre hacia las oficinas, levantando
cortinas y/o persianas.
No permitir que se desperdicie energía por las ventanas
Si la oficina cuenta con aire acondicionado, asegúrese que
las ventanas estén bien cerradas.
Apagar las luces
Apagar las luces siempre que las oficinas estén
desocupadas.
Recordatorio para apagar los equipos
Colocar recordatorios ayuda a adquirir esta importante
costumbre. Hacer nuevos recordatorios cada cierto tiempo,
para volver a llamar la atención del usuario.
Encender sólo lo necesario
Si trabaja durante la noche, ilumine sólo las áreas que
necesite y apague los equipos que no esté utilizando.
Emplear tecnología que ahorre energía eléctrica
Una empresa siempre debe de elegir un servidor con la
mayor eficiencia energética disponible.
Optimizar aplicaciones
El software ineficiente, incluso aquel que genera poco valor
de negocio, deberá ser depurado, optimizado o
descontinuado.
Mantenimiento de centros de cómputo
Los administradores de centros de cómputo debenmejorar la
eficiencia de sus instalaciones para asegurar que todos los
equipos estén funcionando de manera óptima y disminuir los
requerimientos de enfriamiento.
Detectores de presencia
Utilizar sensores de presencia. Estos apagan las lámparas
automáticamente cuando no se encuentra persona alguna.
Verificación de encendido
Solicitar a las últimas personas que se retiran de la oficina,
apagar las luces o den aviso para que se apaguen.
Evitar el consumo de electricidad en espera
 Desconectar la carga, retirando la clavija del contacto.
 Usar un interruptor manual o un multicontacto desde el
cual se puede cortar la corriente de suministro.
 Utilizar un elemento más sofisticado, como son los
reguladores, para apagar totalmente el equipo sin
desconfigurar sus funciones.
14 hábitos Para ahorrar energía
Ahorrar energía es cuestión de hábitos, para modificarlos para su
beneficio:
1. Use bombillos de bajo consumo y ahorre hasta el 80% de la
energía.
2. Los colores claros de las paredes reducen la necesidad de utilizar la
luz artificial.
3. Evite abrir numerosas veces la puerta de la nevera.
4. Apague el televisor y el radio cuando no se les preste una atención
especial y desconéctelos para que no queden en posición stand-by
(piloto rojo encendido).
5. Utilice la lavadora con su capacidad completa.
6. Al cocinar tape las ollas para no desperdiciar calor y energía.
7. Reúna siempre la mayor cantidad de ropa para plancharla de una
sola vez. Usar la plancha varias veces al día o a la semana, provoca
un desperdicio inútil de electricidad.
8. Apague el bombillo de las habitaciones cuando se queden vacías.
9. Evite introducir alimentos calientes en la nevera.
10. Mantenga en óptimas condiciones el caucho de la puerta de la
nevera, para que se use menos el reciclo de refrigeración.
11. Apague el monitor cuando deje de usar por un cierto tiempo el
computador.
12. Si se cocina con placa eléctrica es importante apagarla 10
minutos antes de terminar la cocciónpara aprovechar el calor residual.
13. No deje conectada la plancha, así ahorra energía eléctrica y evita
un accidente.
14. Recuerde que la luz natural no cuesta, no contamina el medio
ambiente y puede ser aprovechada al máximo para evitar la
iluminación artificial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargo
Yesenia Flors
 
INSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALESINSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALES
JUAN XXIII
 

La actualidad más candente (20)

Nuestro angel de la guarda
Nuestro angel de la guardaNuestro angel de la guarda
Nuestro angel de la guarda
 
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
2. COMPRENSIÓN LECTORA - FIESTAS PATRIAS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion08
 
Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargo
 
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACIONCOMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
 
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docxproyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
 
COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf
COMUNICACIÓN  01.06.22.pdfCOMUNICACIÓN  01.06.22.pdf
COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf
 
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluviassesión de aprendizaje sobre : Simulacro  de  lluvias
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
 
Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015Sesión de Aprendizaje 6º  I Jornada Familiar 2015
Sesión de Aprendizaje 6º I Jornada Familiar 2015
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
 
INSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALESINSTITUCIONES LOCALES
INSTITUCIONES LOCALES
 
Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018Calendario civico escolar 2018
Calendario civico escolar 2018
 
Los diez mandamientos.
Los diez mandamientos.Los diez mandamientos.
Los diez mandamientos.
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
 
Evaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primaria
Evaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primariaEvaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primaria
Evaluación diagnostica regional comunicacion 2° grado primaria
 
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energiaClase de tutoría ahorro de agua y energia
Clase de tutoría ahorro de agua y energia
 

Similar a Ahorro energía eléctrica

ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUISADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ricla
 
Ahorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y laAhorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y la
gaguirre8
 
Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas
albitaxbt
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ A
guest37a51e3
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
maloso_kid
 

Similar a Ahorro energía eléctrica (20)

Conservacion y preservacion del medio ambiente desde el
Conservacion y preservacion del medio ambiente desde elConservacion y preservacion del medio ambiente desde el
Conservacion y preservacion del medio ambiente desde el
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo PeriodoEvaluacion Octavo Segundo Periodo
Evaluacion Octavo Segundo Periodo
 
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorroAcciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
 
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUISADRIÁN Y JOSÉ LUIS
ADRIÁN Y JOSÉ LUIS
 
Practica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energiaPractica individual remd ahorro de energia
Practica individual remd ahorro de energia
 
La evolucion del uso de la energia.
La evolucion del uso de la energia.La evolucion del uso de la energia.
La evolucion del uso de la energia.
 
Ahorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y laAhorro de energía en el hogar y la
Ahorro de energía en el hogar y la
 
Trabajo Investigación I
Trabajo Investigación ITrabajo Investigación I
Trabajo Investigación I
 
Grupo Ideco
Grupo Ideco
Grupo Ideco
Grupo Ideco
 
Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas Z. guía de buenas prácticas
Z. guía de buenas prácticas
 
Energía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogarEnergía eléctrica en el hogar
Energía eléctrica en el hogar
 
Recuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodoRecuperación de 4 periodo
Recuperación de 4 periodo
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ A
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwin
 
Formato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwinFormato para-ensayo edwin
Formato para-ensayo edwin
 
Uriel garcia
Uriel garciaUriel garcia
Uriel garcia
 
Ingenio contra la subida de la luz
Ingenio contra la subida de la luzIngenio contra la subida de la luz
Ingenio contra la subida de la luz
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ahorro energía eléctrica

  • 1. Importancia del Ahorro de Energía Eléctrica Actualmente el uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de nuestras actividades; gracias a este tipo de energía tenemos una mejor calidad de vida. Con tan solo oprimir botones obtenemos luz, calor, frío, imagen o sonido. Su uso es indispensable y difícilmente nos detenemos a pensar acerca de su importancia y de los beneficios al utilizarla eficientemente. El ahorro de energía eléctrica es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera. Nuestro país posee una gran cantidad de fuentes de energía. En México, la mayor parte de la generación de electricidad se realiza a través del petróleo, carbón y gas natural, impactando de manera importante el medio ambiente al depender de los recursos no renovables, como son los combustiblesfósiles. Al utilizarlos se emite a la atmósfera una gran cantidad de gases de efecto invernadero, los cuales, provocan el calentamiento global de la tierra, cuyos efectos se están manifestando y son devastadores. ¿Cómo ahorrar energía desde mi lugar de trabajo? Ahorrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el medio ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, el empleo racional de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y la preservación de nuestro entorno natural. La Secretaría de Educación Jalisco presenta consejos de fácil aplicación en escuelas y oficinas, que permiten formar a la niñez en la educacióndel ahorro de energía eléctrica y modificarlos malos hábitos en las oficinas, reduciendo el impacto ambiental generado desde nuestro lugar de trabajo.
  • 2. A continuación, encontrará un listado de consejos que puede aplicar en su escuela u oficina: : Apagar los equipos eléctricos Establecer como regla que las computadoras, impresoras, ventiladores, calentador/enfriador de agua y hasta las cafeteras, estén apagadas y en lo posible desconectados al término de la jornada laboral. Limpiar con frecuencia los filtros del aire acondicionado Establecer en forma permanente un programa de mantenimiento y limpieza al equipo eléctrico,por ejemplo, de lámparas y aires acondicionados. Apagar los equipos cuando no estén en uso Las computadoras y otros equipos (fotocopiadoras e impresoras, sistema de iluminación), suelen estar encendidos todo el día y hasta en la noche. Apáguelos al terminar la jornada laboral. Apagar los monitores de las computadoras Puede ahorrar mucha energía eléctrica si apaga el monitor; éste utiliza un alto consumo de electricidad. Aprovechar la energía solar Permita que el sol se filtre hacia las oficinas, levantando cortinas y/o persianas. No permitir que se desperdicie energía por las ventanas Si la oficina cuenta con aire acondicionado, asegúrese que las ventanas estén bien cerradas. Apagar las luces Apagar las luces siempre que las oficinas estén desocupadas. Recordatorio para apagar los equipos Colocar recordatorios ayuda a adquirir esta importante costumbre. Hacer nuevos recordatorios cada cierto tiempo, para volver a llamar la atención del usuario. Encender sólo lo necesario Si trabaja durante la noche, ilumine sólo las áreas que necesite y apague los equipos que no esté utilizando.
  • 3. Emplear tecnología que ahorre energía eléctrica Una empresa siempre debe de elegir un servidor con la mayor eficiencia energética disponible. Optimizar aplicaciones El software ineficiente, incluso aquel que genera poco valor de negocio, deberá ser depurado, optimizado o descontinuado. Mantenimiento de centros de cómputo Los administradores de centros de cómputo debenmejorar la eficiencia de sus instalaciones para asegurar que todos los equipos estén funcionando de manera óptima y disminuir los requerimientos de enfriamiento. Detectores de presencia Utilizar sensores de presencia. Estos apagan las lámparas automáticamente cuando no se encuentra persona alguna. Verificación de encendido Solicitar a las últimas personas que se retiran de la oficina, apagar las luces o den aviso para que se apaguen. Evitar el consumo de electricidad en espera  Desconectar la carga, retirando la clavija del contacto.  Usar un interruptor manual o un multicontacto desde el cual se puede cortar la corriente de suministro.  Utilizar un elemento más sofisticado, como son los reguladores, para apagar totalmente el equipo sin desconfigurar sus funciones. 14 hábitos Para ahorrar energía Ahorrar energía es cuestión de hábitos, para modificarlos para su beneficio: 1. Use bombillos de bajo consumo y ahorre hasta el 80% de la energía. 2. Los colores claros de las paredes reducen la necesidad de utilizar la luz artificial.
  • 4. 3. Evite abrir numerosas veces la puerta de la nevera. 4. Apague el televisor y el radio cuando no se les preste una atención especial y desconéctelos para que no queden en posición stand-by (piloto rojo encendido). 5. Utilice la lavadora con su capacidad completa. 6. Al cocinar tape las ollas para no desperdiciar calor y energía. 7. Reúna siempre la mayor cantidad de ropa para plancharla de una sola vez. Usar la plancha varias veces al día o a la semana, provoca un desperdicio inútil de electricidad. 8. Apague el bombillo de las habitaciones cuando se queden vacías. 9. Evite introducir alimentos calientes en la nevera. 10. Mantenga en óptimas condiciones el caucho de la puerta de la nevera, para que se use menos el reciclo de refrigeración. 11. Apague el monitor cuando deje de usar por un cierto tiempo el computador. 12. Si se cocina con placa eléctrica es importante apagarla 10 minutos antes de terminar la cocciónpara aprovechar el calor residual. 13. No deje conectada la plancha, así ahorra energía eléctrica y evita un accidente. 14. Recuerde que la luz natural no cuesta, no contamina el medio ambiente y puede ser aprovechada al máximo para evitar la iluminación artificial.