SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Conceptos básicos: Java Script Básico, JQuery y HTML.
Unidad III : JQuery
Objetivo de la Unidad:
Aprende la programación con jQuery para la creación de aplicaciones del
lado del cliente: validación de formularios, efectos dinámicos y manejo
de eventos.
Desarrollo
JQuery es uno de los complementos más esenciales para el desarrollo web,
usado en millones de sitios en toda la web, ya que nos facilita mucho el
desarrollo de aplicaciones enriquecidas del lado del cliente, en
Javascript, compatibles con todos los navegadores. jQuery no es un
lenguaje, sino una serie de funciones y métodos de Javascript. Por tanto,
Javascript es el lenguaje y jQuery es una librería que podemos usar
opcionalmente si queremos facilitar nuestra vida cuando programamos en
Javascript. A veces nos podemos referir a jQuery como framework o incluso
como un API de funciones, útiles en la mayoría de proyectos web.
jQuery es un framework Javascript, pero quizás muchos de los lectores se
preguntarán qué es un framework. Pues es un producto que sirve como base
para la programación avanzada de aplicaciones, que aporta una serie de
funciones o códigos para realizar tareas habituales. Por decirlo de otra
manera, framework son unas librerías de código que contienen procesos o
rutinas ya listos para usar.
Pasos para utilizar jQuery en tu página web:
1.- Descarga la última versión del framework
Accede a la página de jQuery para descargar la última versión del framework.
https://jquery.com/
Componentes.
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Verás que la descarga es un archivo js que contiene el código completo del framework. Coloca el
archivo en una carpeta en tu ordenador para hacer las pruebas.
jquery-3.6.0.slim.min.js
Uso
Para incorporar JQ dentro de una pagina web, es necesario llamar a un
archivo externo por medio de la etiqueta <script>
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
<script src=" jquery-3.6.0.slim.min.js"></script>
Donde jquery-3.6.0.slim.min.js, es la librería de jquery descargada de
internet, se recomienda tenerla como local y no haciendo un llamado a una
dirección externa como googleapis, debido a que de la segunda forma, no
funcionaría nuestra página sin conexión a internet, es recomendable hacer
el llamado a la librería dentro de sección head de su página web.
Sintaxis de jQuery
La sintaxis de jQuery está hecha a medida para seleccionar elementos HTML
y realizar alguna acción en los elementos.
La sintaxis básica es: $ ( selector ). acción ()
Un signo $ para definir / acceder a jQuery.
Un ( selector ) para "consultar (o buscar)" elementos HTML
Una acción jQuery () que se realizará en los elementos.
Ejemplos:
$(this).hide() - oculta el elemento actual.
$("p").hide() - oculta todos los elementos <p>.
$(".test").hide() - oculta todos los elementos con class = "test".
$("#test").hide() - oculta el elemento con id = "test".
El selector #id
La sintaxis para seleccionar un elemento particular de la página mediante
la propiedad id es:
$("#nombre del id")
El selector de jQuery usa el atributo id de una etiqueta HTML para
encontrar el elemento específico.
#id
Una identificación debe ser única dentro de una página, por lo que debe
usar el selector #id cuando desee encontrar un elemento único y único.
Para encontrar un elemento con una identificación específica, escriba un
carácter hash, seguido por la identificación del elemento HTML:
$("#test").
Ejemplo: por atributo id. (Tipear en editor de texto y ejecutar para
ver su funcionamiento
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1,
shrink-to-fit=no">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="ie=edge">
<meta name="theme-color" content="#EB1A1A">
<title>Sintaxis Basica de JQuery </title>
<script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script>
</head>
<body>
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
<h2>Este es un encabezado</h2>
<p>Este es un párrafo..</p>
<p id="test">Se oculta al hacer click.</p>
<button>Click aquí</button>
<!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT-->
<script type="text/javascript" src="sintaxis.js"></script>
</body>
</html>
Archivo jquery sintaxis.js
$(document).ready(function(){
$("button").click(function(){
$("#test").hide();
});
});
Otro Ejemplo: página que muestre dos títulos de primer nivel, al ser
presionados cambiar el color de la fuente, fondo y la fuente del texto.
(Tipear en editor de texto y ejecutar para ver su funcionamiento)
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de jQuery</title>
<meta charset="UTF-8">
<script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script>
</head>
<body>
<h1 id="titulo1">Primer título</h1>
<h1 id="titulo2">Segundo título</h1>
<!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT-->
<script type="text/javascript" src="funcionamiento.js"></script>
</body>
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
</html>
Arvhivo funcionamiento.js
let x = $(document);
x.ready(inicializarEventos);
function inicializarEventos() {
let x = $("#titulo1");
x.click(presionTitulo1)
x = $("#titulo2");
x.click(presionTitulo2)
}
function presionTitulo1() {
let x = $("#titulo1");
x.css("color", "#ff0000");
x.css("background-color", "#ffff00");
x.css("font-family", "Courier");
}
function presionTitulo2() {
let x = $("#titulo2");
x.css("color", "#ffff00");
x.css("background-color", "#ff0000");
x.css("font-family", "Arial");
}
Explicación del código
Como va ser costumbre siempre que trabajemos con esta librería primero
creamos un objeto jquery a partir de la referencia a 'document' y luego
llamamos al método ready indicándole el nombre de la función que debe
ejecutarse luego de generarse el árbol de elementos HTML para la página:
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
let x = $(document);
x.ready(inicializarEventos);
La función inicializarEventos se ejecuta una vez que se cargó la página y
están creados todos los elementos HTML, en esta función mediante $
accedemos a través del id a los elementos h1 respectivos, a casa uno le
asignamos al evento click una función distinta que se disparará cuando
presionemos con el mouse:
function inicializarEventos() {
let x = $("#titulo1");
x.click(presionTitulo1)
x = $("#titulo2");
x.click(presionTitulo2)
}
Es importante notar que cuando obtenemos la referencia de un elemento por
medio del id se le antecede el carácter # al nombre del id:
x=$("#titulo1");
...
x=$("#titulo2");
Luego las dos funciones que se ejecutan al presionar los títulos:
function presionTitulo1() {
let x = $("#titulo1");
x.css("color", "#ff0000");
x.css("background-color", "#ffff00");
x.css("font-family", "Courier");
}
function presionTitulo2() {
let x = $("#titulo2");
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
x.css("color", "#ffff00");
x.css("background-color", "#ff0000");
x.css("font-family", "Arial");
}
Hasta ahora hemos presentado los siguientes métodos que tiene jquery:
ready
click
El tercer método nos permite modificar una propiedad de la hoja de estilo
de un elemento HTML:
let x = $("#titulo1");
x.css("color", "#ff0000");
Una vez que hemos obtenido la referencia a un elemento HTML llamamos al
método css que tiene dos parámetros: el primero indica el nombre de la
propiedad y el segundo el valor a asignarle. Podemos ver las otras dos
asignaciones:
x.css("background-color", "#ffff00");
x.css("font-family", "Courier");
Como podemos ver es muy fácil acceder al estilo de un elemento HTML para
actualizarlo en forma dinámica luego que la página fue cargada.
Accediendo a los objetos del documento (DOM)
Para acceder a los elementos del DOM (etiquetas de la pagina web en
ingles Document Organization Model) desde jquery, se usa la siguiente
simbología
1) $(etiqueta) donde etiqueta es cualquier etiqueta html valida; al
acceder de esta forma se están tomando todas las etiquetas del mismo tipo
en el documento; esta forma no funciona para etiquetas que dependen del
atributo type para su funcionamiento tales como input y button.
Un ejemplo seria: $(“p”) donde la instrucción, está haciendo referencia a
todas las etiquetas <p> de la pagina web
2) $(“etiqueta[type=’tipo’]”) en este caso se coloca el nombre de la
etiqueta seguida de corchetes y la palabra reservada type mas el tipo
separada por dos puntos
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Para acceder a todas las etiquetas input de tipo text que existan dentro
del documento, seria:
$("input[type='text']")
3) $(“#id”) acá, se hace referencia a cualquier etiqueta dentro del
documento que posea un atributo id, recuerde que el atributo id, debe ser
único para cada etiqueta dentro del documento html a fin de garantizar el
correcto funcionamiento de jquery.
Core de jQuery
El core de jQuery es la base sobre la que se trabaja para hacer cualquier
cosa con jQuery. Contiene una serie de clases y métodos útiles para hacer
tareas reiterativas, que vamos a necesitar en las aplicaciones. Integra
desde funciones que serán útiles en cualquier script, por sencillo que
sea, hasta funciones menos recurridas pero que nos facilitarán la vida a
hora de hacer código limpio, corto y reutilizable.
Utilizaremos el Core para realizar cosas útiles con objetos, clases,
datos, etc, pero realmente lo que más haremos será utilizar la función
jQuery, que es el pilar fundamental sobre el que se basarán las
aplicaciones.
La función jQuery, también conocida como $()
La función jQuery sirve para hacer varias cosas, según los parámetros que
le pasemos. El uso más simple es seleccionar elementos o grupos de
elementos de una página web, pero también sirve para crear elementos
sobre la marcha o para hacer un callback de funciones. En realidad esta
función se invoca también con el símbolo dólar $(), lo que sería una
manera resumida de utilizarla y que nos ahorrará bastantes caracteres en
el código.
Veamos un uso de esta función:
var elem1 = $("#elem1");
Con esta línea de código habremos seleccionado un elemento de la página
que tiene el identificador (atributo id del elemento HTML) "elem1" y lo
hemos guardado en una nueva variable llamada elem1. La variable elem1
guardará entonces lo que se llama el objeto jQuery con el cual podremos
trabajar, solicitando métodos o funciones de dicho objeto, para trabajar
con el elemento seleccionado.
Luego, podríamos hacer cualquier cosa con ese elemento seleccionado, como
lo siguiente:
elem1.css("background-color", "#ff9999");
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Este método css() no forma parte del core, pero sirve para cambiar
atributos CSS de un elemento, entre otras cosas. Así pues, con esa línea
cambiaríamos el color de fondo del elemento seleccionado anteriormente,
que habíamos guardado en la variable elem1.
Ahora veamos otro ejemplo de la selección de elementos con la función
dólar.
var divs = $("div");
divs.css("font-size", "32pt");
Aquí seleccionamos todas las etiquetas DIV de la página, y les colocamos
un tamaño de letra de 32pt.
Ejemplo 1
Código HTML
Código jQuery
Salida al ejecutar el archivo html
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ejemplo 2:
Si queremos, podemos utilizar el segundo parámetro opcional, que es el
contexto. Con él podríamos conseguir seleccionar elementos que pertenecen
a una zona concreta de nuestro documento. Por defecto el contexto es la
página entera, pero lo podemos restringir de esta manera:
var inputs = $("input",document.forms[0]);
inputs.css("color", "blue");
Con la primera línea conseguimos seleccionar todos los elementos INPUT
que pertenecen al primer formulario de la página. Se devolverá un objeto
jQuery que contiene todos los input seleccionados. Con la segunda línea,
invocando el método css() sobre el objeto jQuery recibido, estaríamos
cambiando el color del texto de esos elementos en azul.
Código del formulario (paginaformulario.html)
Código del jquery (jq2.js)
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Ahora por completar un poco más, veamos otro ejemplo en el que
seleccionamos todos los párrafos (etiqueta P), pero restringimos el
contexto únicamente los que están en un DIV con id="div1".
Ejemplo tenemos esta salida de dos párrafos
Al incorporar el llamado del archivo jq3.js se tiene la salida.
var parrafos_div1 = $("p","#div1");
parrafos_div1.hide()
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
En la segunda línea lanzamos el método hide() sobre el objeto jQuery que
contiene los párrafos seleccionados, con lo que conseguimos que se
oculten.
Selección de elementos utilizando las clases CSS definidas.
jQuery incluye una manera útil de obtener y establecer propiedades CSS a
los elementos. jQuery ofrece una variedad de métodos para obtener y
modificar valores de dimensiones y posición de un elemento.
jQuery tiene varios métodos para la manipulación de CSS. Veremos los
siguientes métodos:
addClass() - Agrega una o más clases a los elementos seleccionados
removeClass() - Elimina una o más clases de los elementos seleccionados
toggleClass() - Alterna entre agregar / eliminar clases de los elementos
seleccionados
css() - Establece o devuelve el atributo de estilo
El método text () en jquery
El método text () establece o devuelve el contenido de texto de los
elementos seleccionados, cuando se utiliza este método para devolver
contenido, devuelve el contenido de texto de todos los elementos
coincidentes (se eliminará el marcado HTML).
El método text () establece o devuelve el contenido de texto de los
elementos seleccionados.
Cuando se utiliza este método para devolver contenido, devuelve el
contenido de texto de todos los elementos coincidentes (se eliminará el
marcado HTML).
Cuando se usa este método para establecer contenido, sobrescribe el
contenido de TODOS los elementos coincidentes
Sintaxis
Devolver contenido de texto:
$(selector).text()
Establecer contenido de texto:
$(selector).text(content)
Establecer contenido de texto mediante una función:
$(selector).text(function(index,currentcontent))
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Para saber el contenido de un elemento el objeto jQuery cuenta con un
método llamado text(), por ejemplo:
let x = $("#parrafo1");
luego si hacemos x.text() obtenemos el contenido del párrafo con id igual
a parrafo1.
Luego si queremos cambiar el texto del párrafo deberíamos disponer:
let x = $("#parrafo1");
x.text("Este es el texto nuevo");
Pero hay que tener mucho cuidado cuando utilizamos jQuery ya que podemos
cambiar el contenido de muchos elementos con una sola llamada al método
text, por ejemplo:
let x=$("p");
x.text("Este texto aparece en todos los párrafos del documento");
El código anterior crea un objeto jQuery con la referencia a todos los
párrafos contenidos en el documento. Luego si llamamos al método text
enviándole una cadena, esta aparecerá en todo el documento remplazando el
contenido de los párrafos actuales.
Ejemplo: Pagina que muestra el acceso y modificación unitaria y múltiple
de contenidos de elementos.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de jQuery</title>
<meta charset="UTF-8">
<script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script>
</head>
<body>
<input type="button" value="Obtener el texto contenido en un párrafo"
id="boton1"><br><br>
<input type="button" value="Modificar el texto de un párrafo"
id="boton2"><br><br>
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
<input type="button" value="Modificar el texto de los elementos td de
una tabla" id="boton3"><br><br>
<p id="parrafo1">Texto del primer párrafo</p>
<table border="1">
<tr>
<td>celda 1,1</td>
<td>celda 1,2</td>
<td>celda 2,1</td>
<td>celda 2,2</td>
</tr>
</table>
<!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT-->
<script type="text/javascript" src="text.js"></script>
</body>
</html>
Archivo text.js
letx = $(document);
x.ready(inicializarEventos);
functioninicializarEventos(){
letx = $("#boton1");
x.click(extraerTexto);
x = $("#boton2");
x.click(modificarTexto);
x = $("#boton3");
x.click(modificarDatosTabla);
}
functionextraerTexto() {
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
letx = $("#parrafo1");
alert(x.text());
}
functionmodificarTexto() {
letx = $("#parrafo1");
x.text("Nuevotextodel párrafo");
}
functionmodificarDatosTabla() {
letx = $("td");
x.text("textonuevo");
}
Como vemos esta página tiene tres botones, al presionarse el primero se
dispara la función:
function extraerTexto() {
let x = $("#parrafo1");
alert(x.text());
}
Obtenemos la referencia al párrafo mediante su id (recordemos que en una
página todos los valores de los id son distintos), luego extraemos el
contenido mediante el método text() y lo mostramos en un alert.
La segunda función cambia el contenido del párrafo:
function modificarTexto() {
let x = $("#parrafo1");
x.text("Nuevo texto del párrafo");
}
Obtenemos la referencia del párrafo mediante su id y llamamos al método
text enviándole el nuevo string a mostrar.
Por último la función:
function modificarDatosTabla() {
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
let x = $("td");
x.text("texto nuevo");
}
Crea un objeto de la clase jQuery con la referencia a todos los elementos
td del documento (es decir los td de todas las tablas) y posteriormente
mediante el método text modifica el contenido de todos ellos (todos los
td del documento se cambian por el string "nuevo texto").
Método show ()
El método show () muestra los elementos seleccionados ocultos. Nota: show
() funciona en elementos ocultos con métodos jQuery y display: none en
CSS (pero no visibilidad: hidden).
Sintaxis
$(selector).show(speed,easing,callback)
Opciones
Es opcional y especifica la velocidad del efecto de
espectáculo. El valor predeterminado es 400 milisegundos pero puede tener
valores posibles, milisegundos , "slow" y "fast"
Es opcional y especifica la velocidad del elemento en
diferentes puntos de la animación. El valor predeterminado es "swing" ,
pero puede tener valores posibles, "swing" , se mueve más lento al
principio / final, pero más rápido en el medio y "lineal" , se mueve a
una velocidad constante hay más funciones de aceleración disponibles en
complementos externos
Es opcional una función que se ejecutará después de que se
complete el método show () Para obtener más información sobre la
devolución de llamada, visite nuestro capítulo de devolución de llamada
de jQuery
Método hide ()
El método hide () oculta los elementos seleccionados. Sugerencia: Esto es
similar a la visualización de propiedades CSS: ninguna.
Nota : Los elementos ocultos no se mostrarán en absoluto (ya no afecta el
diseño de la página).
$(selector).hide(speed,easing,callback)
Opciones
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
Es opcional y especifica la velocidad del efecto de
espectáculo. El valor predeterminado es 400 milisegundos pero puede tener
valores posibles, milisegundos , "slow" y "fast"
Es opcional y especifica la velocidad del elemento en
diferentes puntos de la animación. El valor predeterminado es "swing" ,
pero puede tener valores posibles, "swing" , se mueve más lento al
principio / final, pero más rápido en el medio y "lineal" , se mueve a
una velocidad constante hay más funciones de aceleración disponibles en
complementos externos
Es opcional una función que se ejecutará después de que se
complete el método show () Para obtener más información sobre la
devolución de llamada, visite nuestro capítulo de devolución de llamada
de jQuery.
Ejemplo
Ocultar o mostrar todos una imagen al dar clic uno de los botones.
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo de jQuery</title>
<meta charset="UTF-8">
<script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script>
;
</script>
</head>
<body>
<img src="img/programador.jpg" style="max-
width:100%;width:auto;height:auto;"><br>
<button class="btn1">Ocultar foto</button>
<button class="btn2">Mostrar foto</button>
<!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT-->
<script type="text/javascript" src="codigo.js"></script>
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
</body>
</html>
$(document).ready(function(){
$(".btn1").click(function(){
$("img").hide();
});
$(".btn2").click(function(){
$("img").show();
});
})
Referencia Electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=DVN8NWppCN0
https://www.youtube.com/watch?v=5hMJ5bmSj0o
Laboratorio Práctico
PUEDE VER EL EJEMPLO DE ESTE DOCUMENTO EN FUNCIONAMIENTO
Crear un archivo pratica2.html con el siguiente código
<html>
<body>
CODIGO GENERADO DINAMICAMENTE
<br/>
<script type="text/javascript" src="js2.js"></script>
</body>
</html>
Luego crear un archivo llamado js2.js con el siguiente código:
document.onload = carga();
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
function carga(){
//se crea el elemento
//en este caso una etiqueta button
var b = document.createElement("button");
//ahora se le añaden las propiedades
b.type = "button"; //se le indica a la etiqueta
//que se comporte como un boton
//se le añade el texto al boton
//si se desea dar atributos o colocar
//algo mas que texto se debe sustituir
//el innerText por innerHTML
b.innerText = "BOTON CREADO DINAMICAMENTE";
//el siguiente paso es asociar
//un evento al boton
//se le indica que al hacer clic
//en esa etiqueta, se debe ejecutar una función
b.onclick = function(){
alert("HOLA SOY UN BOTON");
};
//el ultimo paso es añadir el elemento creado al
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy
Blanco
Programa Nacional de Formación en Informática
//documento
//se le indica al documento que el
//segmento del body, agregue el elemento
document.body.appendChild(b);
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jQuery
jQueryjQuery
jQuery
Coya14
 
(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery
Víctor Manuel Rivas Santos
 
Charla Jquery
Charla JqueryCharla Jquery
Charla Jquery
kaolong
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Hector Ortiz
 
Introduccion a Jquery
Introduccion a JqueryIntroduccion a Jquery
Introduccion a Jquery
Ignacio Tolstoy
 
Jquery para principianes
Jquery para principianesJquery para principianes
Jquery para principianes
Mauro Gomez Mejia
 
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
Ricardo Alcocer
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
José Ricardo Tillero Giménez
 
Wp config.php
Wp config.phpWp config.php
Wp config.php
gregozz
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
ljds
 
Doctrine2 sf2Vigo
Doctrine2 sf2VigoDoctrine2 sf2Vigo
Doctrine2 sf2Vigo
Ignacio Martín
 
Guía JavaScript
Guía JavaScriptGuía JavaScript
Guía JavaScript
lissette_torrealba
 
ProyectoFinal-Reporte
ProyectoFinal-ReporteProyectoFinal-Reporte
ProyectoFinal-Reporte
cristian rosario
 
Informe grupal f_arinango_ cuenca
Informe grupal f_arinango_ cuencaInforme grupal f_arinango_ cuenca
Informe grupal f_arinango_ cuenca
paulcuenca9
 
Php y my sql con manejo de sesiones
Php y my sql con manejo de sesionesPhp y my sql con manejo de sesiones
Php y my sql con manejo de sesiones
capo1988
 
Procesar estado
Procesar estadoProcesar estado
Procesar estado
Lismirabal
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
ljds
 
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Guia N3   Proyectos Web   Php Css, JsGuia N3   Proyectos Web   Php Css, Js
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Jose Ponce
 
Salud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
Salud, Noticias Y Articulos | Vida SaludableSalud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
Salud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
segurosdeautocaravanaenlinea0
 

La actualidad más candente (19)

jQuery
jQueryjQuery
jQuery
 
(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery(Muy breve) Introduccion a jQuery
(Muy breve) Introduccion a jQuery
 
Charla Jquery
Charla JqueryCharla Jquery
Charla Jquery
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Introduccion a Jquery
Introduccion a JqueryIntroduccion a Jquery
Introduccion a Jquery
 
Jquery para principianes
Jquery para principianesJquery para principianes
Jquery para principianes
 
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
Aprendiendo Appcelerator® Alloy™
 
Clase 12 jQuery basico
Clase 12  jQuery basicoClase 12  jQuery basico
Clase 12 jQuery basico
 
Wp config.php
Wp config.phpWp config.php
Wp config.php
 
Guia practica java script
Guia practica java scriptGuia practica java script
Guia practica java script
 
Doctrine2 sf2Vigo
Doctrine2 sf2VigoDoctrine2 sf2Vigo
Doctrine2 sf2Vigo
 
Guía JavaScript
Guía JavaScriptGuía JavaScript
Guía JavaScript
 
ProyectoFinal-Reporte
ProyectoFinal-ReporteProyectoFinal-Reporte
ProyectoFinal-Reporte
 
Informe grupal f_arinango_ cuenca
Informe grupal f_arinango_ cuencaInforme grupal f_arinango_ cuenca
Informe grupal f_arinango_ cuenca
 
Php y my sql con manejo de sesiones
Php y my sql con manejo de sesionesPhp y my sql con manejo de sesiones
Php y my sql con manejo de sesiones
 
Procesar estado
Procesar estadoProcesar estado
Procesar estado
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
Guia N3   Proyectos Web   Php Css, JsGuia N3   Proyectos Web   Php Css, Js
Guia N3 Proyectos Web Php Css, Js
 
Salud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
Salud, Noticias Y Articulos | Vida SaludableSalud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
Salud, Noticias Y Articulos | Vida Saludable
 

Similar a Guiajquery

Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
José Ricardo Tillero Giménez
 
Extender Jquery para crear componentes web personalizados
Extender Jquery  para crear componentes web personalizadosExtender Jquery  para crear componentes web personalizados
Extender Jquery para crear componentes web personalizados
Héctor Curbelo Barrios
 
Seminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicketSeminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicket
Adrià Solé Orrit
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
Javier Gonzalez
 
Jquery
JqueryJquery
Jquery
Oscar
 
Introduccion a j query
Introduccion a j queryIntroduccion a j query
Introduccion a j query
Pablo Viteri
 
Tutorial Java Script
Tutorial Java ScriptTutorial Java Script
Tutorial Java Script
semuvi
 
En 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQueryEn 20 minutos ... jQuery
Introduccion a j_query
Introduccion a j_queryIntroduccion a j_query
Introduccion a j_query
Canío CaminoSolo
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
Francesc Perez
 
JQuery Mvc
JQuery   MvcJQuery   Mvc
JQuery Mvc
Gerardo Marchant
 
Guía Practica conexión BD 2021
Guía Practica conexión BD  2021Guía Practica conexión BD  2021
Guía Practica conexión BD 2021
lissette_torrealba
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
victdiazm
 
Introduccion mvc
Introduccion mvcIntroduccion mvc
Introduccion mvc
lissette_torrealba
 
Primeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigoPrimeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigo
PHP Vigo
 
Jquery 2
Jquery 2Jquery 2
Phonegap
PhonegapPhonegap
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
VLASLOV
 
Software de Búsqueda
Software de BúsquedaSoftware de Búsqueda
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
Fausto
 

Similar a Guiajquery (20)

Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt GudeGuia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
Guia jQuery INCES Militar - Kurt Gude
 
Extender Jquery para crear componentes web personalizados
Extender Jquery  para crear componentes web personalizadosExtender Jquery  para crear componentes web personalizados
Extender Jquery para crear componentes web personalizados
 
Seminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicketSeminario jquery, html5 y wicket
Seminario jquery, html5 y wicket
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Jquery
JqueryJquery
Jquery
 
Introduccion a j query
Introduccion a j queryIntroduccion a j query
Introduccion a j query
 
Tutorial Java Script
Tutorial Java ScriptTutorial Java Script
Tutorial Java Script
 
En 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQueryEn 20 minutos ... jQuery
En 20 minutos ... jQuery
 
Introduccion a j_query
Introduccion a j_queryIntroduccion a j_query
Introduccion a j_query
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
JQuery Mvc
JQuery   MvcJQuery   Mvc
JQuery Mvc
 
Guía Practica conexión BD 2021
Guía Practica conexión BD  2021Guía Practica conexión BD  2021
Guía Practica conexión BD 2021
 
Java script
Java scriptJava script
Java script
 
Introduccion mvc
Introduccion mvcIntroduccion mvc
Introduccion mvc
 
Primeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigoPrimeros pasos Symfony PHPVigo
Primeros pasos Symfony PHPVigo
 
Jquery 2
Jquery 2Jquery 2
Jquery 2
 
Phonegap
PhonegapPhonegap
Phonegap
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Software de Búsqueda
Software de BúsquedaSoftware de Búsqueda
Software de Búsqueda
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 

Más de lissette_torrealba

Guia reportes
Guia reportesGuia reportes
Guia reportes
lissette_torrealba
 
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoríaPlan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
lissette_torrealba
 
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodologíaPlan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
lissette_torrealba
 
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 prácticaPlan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
lissette_torrealba
 
Guiajsvalidacion
GuiajsvalidacionGuiajsvalidacion
Guiajsvalidacion
lissette_torrealba
 
Guiajs2
Guiajs2Guiajs2
Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2
lissette_torrealba
 
Mapa Tecnopedagogia
Mapa TecnopedagogiaMapa Tecnopedagogia
Mapa Tecnopedagogia
lissette_torrealba
 
Matriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissetteMatriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissette
lissette_torrealba
 
Planevaluacionproyectoivpractica
PlanevaluacionproyectoivpracticaPlanevaluacionproyectoivpractica
Planevaluacionproyectoivpractica
lissette_torrealba
 
Rubrica bd 2021
Rubrica  bd  2021Rubrica  bd  2021
Rubrica bd 2021
lissette_torrealba
 
Proyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologiaProyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologia
lissette_torrealba
 
Plan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoriaPlan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoria
lissette_torrealba
 
Plan de Evaluacion
Plan de EvaluacionPlan de Evaluacion
Plan de Evaluacion
lissette_torrealba
 
Ejemplos de interfaz grafica
Ejemplos de  interfaz grafica Ejemplos de  interfaz grafica
Ejemplos de interfaz grafica
lissette_torrealba
 
Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021 Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021
lissette_torrealba
 
Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021 Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021
lissette_torrealba
 
Rup
RupRup
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
lissette_torrealba
 

Más de lissette_torrealba (20)

Guia reportes
Guia reportesGuia reportes
Guia reportes
 
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoríaPlan de evaluación proyecto i 2 teoría
Plan de evaluación proyecto i 2 teoría
 
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodologíaPlan de evaluación proyecto i 2 metodología
Plan de evaluación proyecto i 2 metodología
 
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 prácticaPlan de evaluacion proyecto i 2 práctica
Plan de evaluacion proyecto i 2 práctica
 
Guiajsvalidacion
GuiajsvalidacionGuiajsvalidacion
Guiajsvalidacion
 
Guiajs2
Guiajs2Guiajs2
Guiajs2
 
Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2Rubrica 2021 electiva 2
Rubrica 2021 electiva 2
 
Mapa Tecnopedagogia
Mapa TecnopedagogiaMapa Tecnopedagogia
Mapa Tecnopedagogia
 
Matriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissetteMatriz DOFA lissette
Matriz DOFA lissette
 
Planevaluacionproyectoivpractica
PlanevaluacionproyectoivpracticaPlanevaluacionproyectoivpractica
Planevaluacionproyectoivpractica
 
Rubrica bd 2021
Rubrica  bd  2021Rubrica  bd  2021
Rubrica bd 2021
 
Proyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologiaProyecto formativo iv metodologia
Proyecto formativo iv metodologia
 
Plan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoriaPlan evaluacion teoria
Plan evaluacion teoria
 
Plan de Evaluacion
Plan de EvaluacionPlan de Evaluacion
Plan de Evaluacion
 
Ejemplos de interfaz grafica
Ejemplos de  interfaz grafica Ejemplos de  interfaz grafica
Ejemplos de interfaz grafica
 
Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021 Rubrica bd 2021
Rubrica bd 2021
 
Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021 Rubrica Programación II 2021
Rubrica Programación II 2021
 
Rup
RupRup
Rup
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 
Guiaprueba
GuiapruebaGuiaprueba
Guiaprueba
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Guiajquery

  • 1. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Conceptos básicos: Java Script Básico, JQuery y HTML. Unidad III : JQuery Objetivo de la Unidad: Aprende la programación con jQuery para la creación de aplicaciones del lado del cliente: validación de formularios, efectos dinámicos y manejo de eventos. Desarrollo JQuery es uno de los complementos más esenciales para el desarrollo web, usado en millones de sitios en toda la web, ya que nos facilita mucho el desarrollo de aplicaciones enriquecidas del lado del cliente, en Javascript, compatibles con todos los navegadores. jQuery no es un lenguaje, sino una serie de funciones y métodos de Javascript. Por tanto, Javascript es el lenguaje y jQuery es una librería que podemos usar opcionalmente si queremos facilitar nuestra vida cuando programamos en Javascript. A veces nos podemos referir a jQuery como framework o incluso como un API de funciones, útiles en la mayoría de proyectos web. jQuery es un framework Javascript, pero quizás muchos de los lectores se preguntarán qué es un framework. Pues es un producto que sirve como base para la programación avanzada de aplicaciones, que aporta una serie de funciones o códigos para realizar tareas habituales. Por decirlo de otra manera, framework son unas librerías de código que contienen procesos o rutinas ya listos para usar. Pasos para utilizar jQuery en tu página web: 1.- Descarga la última versión del framework Accede a la página de jQuery para descargar la última versión del framework. https://jquery.com/ Componentes.
  • 2. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Verás que la descarga es un archivo js que contiene el código completo del framework. Coloca el archivo en una carpeta en tu ordenador para hacer las pruebas. jquery-3.6.0.slim.min.js Uso Para incorporar JQ dentro de una pagina web, es necesario llamar a un archivo externo por medio de la etiqueta <script>
  • 3. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática <script src=" jquery-3.6.0.slim.min.js"></script> Donde jquery-3.6.0.slim.min.js, es la librería de jquery descargada de internet, se recomienda tenerla como local y no haciendo un llamado a una dirección externa como googleapis, debido a que de la segunda forma, no funcionaría nuestra página sin conexión a internet, es recomendable hacer el llamado a la librería dentro de sección head de su página web. Sintaxis de jQuery La sintaxis de jQuery está hecha a medida para seleccionar elementos HTML y realizar alguna acción en los elementos. La sintaxis básica es: $ ( selector ). acción () Un signo $ para definir / acceder a jQuery. Un ( selector ) para "consultar (o buscar)" elementos HTML Una acción jQuery () que se realizará en los elementos. Ejemplos: $(this).hide() - oculta el elemento actual. $("p").hide() - oculta todos los elementos <p>. $(".test").hide() - oculta todos los elementos con class = "test". $("#test").hide() - oculta el elemento con id = "test". El selector #id La sintaxis para seleccionar un elemento particular de la página mediante la propiedad id es: $("#nombre del id") El selector de jQuery usa el atributo id de una etiqueta HTML para encontrar el elemento específico. #id Una identificación debe ser única dentro de una página, por lo que debe usar el selector #id cuando desee encontrar un elemento único y único. Para encontrar un elemento con una identificación específica, escriba un carácter hash, seguido por la identificación del elemento HTML: $("#test"). Ejemplo: por atributo id. (Tipear en editor de texto y ejecutar para ver su funcionamiento <html> <head> <meta charset="utf-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1, shrink-to-fit=no"> <meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="ie=edge"> <meta name="theme-color" content="#EB1A1A"> <title>Sintaxis Basica de JQuery </title> <script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script> </head> <body>
  • 4. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática <h2>Este es un encabezado</h2> <p>Este es un párrafo..</p> <p id="test">Se oculta al hacer click.</p> <button>Click aquí</button> <!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT--> <script type="text/javascript" src="sintaxis.js"></script> </body> </html> Archivo jquery sintaxis.js $(document).ready(function(){ $("button").click(function(){ $("#test").hide(); }); }); Otro Ejemplo: página que muestre dos títulos de primer nivel, al ser presionados cambiar el color de la fuente, fondo y la fuente del texto. (Tipear en editor de texto y ejecutar para ver su funcionamiento) <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Ejemplo de jQuery</title> <meta charset="UTF-8"> <script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script> </head> <body> <h1 id="titulo1">Primer título</h1> <h1 id="titulo2">Segundo título</h1> <!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT--> <script type="text/javascript" src="funcionamiento.js"></script> </body>
  • 5. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática </html> Arvhivo funcionamiento.js let x = $(document); x.ready(inicializarEventos); function inicializarEventos() { let x = $("#titulo1"); x.click(presionTitulo1) x = $("#titulo2"); x.click(presionTitulo2) } function presionTitulo1() { let x = $("#titulo1"); x.css("color", "#ff0000"); x.css("background-color", "#ffff00"); x.css("font-family", "Courier"); } function presionTitulo2() { let x = $("#titulo2"); x.css("color", "#ffff00"); x.css("background-color", "#ff0000"); x.css("font-family", "Arial"); } Explicación del código Como va ser costumbre siempre que trabajemos con esta librería primero creamos un objeto jquery a partir de la referencia a 'document' y luego llamamos al método ready indicándole el nombre de la función que debe ejecutarse luego de generarse el árbol de elementos HTML para la página:
  • 6. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática let x = $(document); x.ready(inicializarEventos); La función inicializarEventos se ejecuta una vez que se cargó la página y están creados todos los elementos HTML, en esta función mediante $ accedemos a través del id a los elementos h1 respectivos, a casa uno le asignamos al evento click una función distinta que se disparará cuando presionemos con el mouse: function inicializarEventos() { let x = $("#titulo1"); x.click(presionTitulo1) x = $("#titulo2"); x.click(presionTitulo2) } Es importante notar que cuando obtenemos la referencia de un elemento por medio del id se le antecede el carácter # al nombre del id: x=$("#titulo1"); ... x=$("#titulo2"); Luego las dos funciones que se ejecutan al presionar los títulos: function presionTitulo1() { let x = $("#titulo1"); x.css("color", "#ff0000"); x.css("background-color", "#ffff00"); x.css("font-family", "Courier"); } function presionTitulo2() { let x = $("#titulo2");
  • 7. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática x.css("color", "#ffff00"); x.css("background-color", "#ff0000"); x.css("font-family", "Arial"); } Hasta ahora hemos presentado los siguientes métodos que tiene jquery: ready click El tercer método nos permite modificar una propiedad de la hoja de estilo de un elemento HTML: let x = $("#titulo1"); x.css("color", "#ff0000"); Una vez que hemos obtenido la referencia a un elemento HTML llamamos al método css que tiene dos parámetros: el primero indica el nombre de la propiedad y el segundo el valor a asignarle. Podemos ver las otras dos asignaciones: x.css("background-color", "#ffff00"); x.css("font-family", "Courier"); Como podemos ver es muy fácil acceder al estilo de un elemento HTML para actualizarlo en forma dinámica luego que la página fue cargada. Accediendo a los objetos del documento (DOM) Para acceder a los elementos del DOM (etiquetas de la pagina web en ingles Document Organization Model) desde jquery, se usa la siguiente simbología 1) $(etiqueta) donde etiqueta es cualquier etiqueta html valida; al acceder de esta forma se están tomando todas las etiquetas del mismo tipo en el documento; esta forma no funciona para etiquetas que dependen del atributo type para su funcionamiento tales como input y button. Un ejemplo seria: $(“p”) donde la instrucción, está haciendo referencia a todas las etiquetas <p> de la pagina web 2) $(“etiqueta[type=’tipo’]”) en este caso se coloca el nombre de la etiqueta seguida de corchetes y la palabra reservada type mas el tipo separada por dos puntos
  • 8. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Para acceder a todas las etiquetas input de tipo text que existan dentro del documento, seria: $("input[type='text']") 3) $(“#id”) acá, se hace referencia a cualquier etiqueta dentro del documento que posea un atributo id, recuerde que el atributo id, debe ser único para cada etiqueta dentro del documento html a fin de garantizar el correcto funcionamiento de jquery. Core de jQuery El core de jQuery es la base sobre la que se trabaja para hacer cualquier cosa con jQuery. Contiene una serie de clases y métodos útiles para hacer tareas reiterativas, que vamos a necesitar en las aplicaciones. Integra desde funciones que serán útiles en cualquier script, por sencillo que sea, hasta funciones menos recurridas pero que nos facilitarán la vida a hora de hacer código limpio, corto y reutilizable. Utilizaremos el Core para realizar cosas útiles con objetos, clases, datos, etc, pero realmente lo que más haremos será utilizar la función jQuery, que es el pilar fundamental sobre el que se basarán las aplicaciones. La función jQuery, también conocida como $() La función jQuery sirve para hacer varias cosas, según los parámetros que le pasemos. El uso más simple es seleccionar elementos o grupos de elementos de una página web, pero también sirve para crear elementos sobre la marcha o para hacer un callback de funciones. En realidad esta función se invoca también con el símbolo dólar $(), lo que sería una manera resumida de utilizarla y que nos ahorrará bastantes caracteres en el código. Veamos un uso de esta función: var elem1 = $("#elem1"); Con esta línea de código habremos seleccionado un elemento de la página que tiene el identificador (atributo id del elemento HTML) "elem1" y lo hemos guardado en una nueva variable llamada elem1. La variable elem1 guardará entonces lo que se llama el objeto jQuery con el cual podremos trabajar, solicitando métodos o funciones de dicho objeto, para trabajar con el elemento seleccionado. Luego, podríamos hacer cualquier cosa con ese elemento seleccionado, como lo siguiente: elem1.css("background-color", "#ff9999");
  • 9. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Este método css() no forma parte del core, pero sirve para cambiar atributos CSS de un elemento, entre otras cosas. Así pues, con esa línea cambiaríamos el color de fondo del elemento seleccionado anteriormente, que habíamos guardado en la variable elem1. Ahora veamos otro ejemplo de la selección de elementos con la función dólar. var divs = $("div"); divs.css("font-size", "32pt"); Aquí seleccionamos todas las etiquetas DIV de la página, y les colocamos un tamaño de letra de 32pt. Ejemplo 1 Código HTML Código jQuery Salida al ejecutar el archivo html
  • 10. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ejemplo 2: Si queremos, podemos utilizar el segundo parámetro opcional, que es el contexto. Con él podríamos conseguir seleccionar elementos que pertenecen a una zona concreta de nuestro documento. Por defecto el contexto es la página entera, pero lo podemos restringir de esta manera: var inputs = $("input",document.forms[0]); inputs.css("color", "blue"); Con la primera línea conseguimos seleccionar todos los elementos INPUT que pertenecen al primer formulario de la página. Se devolverá un objeto jQuery que contiene todos los input seleccionados. Con la segunda línea, invocando el método css() sobre el objeto jQuery recibido, estaríamos cambiando el color del texto de esos elementos en azul. Código del formulario (paginaformulario.html) Código del jquery (jq2.js)
  • 11. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Ahora por completar un poco más, veamos otro ejemplo en el que seleccionamos todos los párrafos (etiqueta P), pero restringimos el contexto únicamente los que están en un DIV con id="div1". Ejemplo tenemos esta salida de dos párrafos Al incorporar el llamado del archivo jq3.js se tiene la salida. var parrafos_div1 = $("p","#div1"); parrafos_div1.hide()
  • 12. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática En la segunda línea lanzamos el método hide() sobre el objeto jQuery que contiene los párrafos seleccionados, con lo que conseguimos que se oculten. Selección de elementos utilizando las clases CSS definidas. jQuery incluye una manera útil de obtener y establecer propiedades CSS a los elementos. jQuery ofrece una variedad de métodos para obtener y modificar valores de dimensiones y posición de un elemento. jQuery tiene varios métodos para la manipulación de CSS. Veremos los siguientes métodos: addClass() - Agrega una o más clases a los elementos seleccionados removeClass() - Elimina una o más clases de los elementos seleccionados toggleClass() - Alterna entre agregar / eliminar clases de los elementos seleccionados css() - Establece o devuelve el atributo de estilo El método text () en jquery El método text () establece o devuelve el contenido de texto de los elementos seleccionados, cuando se utiliza este método para devolver contenido, devuelve el contenido de texto de todos los elementos coincidentes (se eliminará el marcado HTML). El método text () establece o devuelve el contenido de texto de los elementos seleccionados. Cuando se utiliza este método para devolver contenido, devuelve el contenido de texto de todos los elementos coincidentes (se eliminará el marcado HTML). Cuando se usa este método para establecer contenido, sobrescribe el contenido de TODOS los elementos coincidentes Sintaxis Devolver contenido de texto: $(selector).text() Establecer contenido de texto: $(selector).text(content) Establecer contenido de texto mediante una función: $(selector).text(function(index,currentcontent))
  • 13. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Para saber el contenido de un elemento el objeto jQuery cuenta con un método llamado text(), por ejemplo: let x = $("#parrafo1"); luego si hacemos x.text() obtenemos el contenido del párrafo con id igual a parrafo1. Luego si queremos cambiar el texto del párrafo deberíamos disponer: let x = $("#parrafo1"); x.text("Este es el texto nuevo"); Pero hay que tener mucho cuidado cuando utilizamos jQuery ya que podemos cambiar el contenido de muchos elementos con una sola llamada al método text, por ejemplo: let x=$("p"); x.text("Este texto aparece en todos los párrafos del documento"); El código anterior crea un objeto jQuery con la referencia a todos los párrafos contenidos en el documento. Luego si llamamos al método text enviándole una cadena, esta aparecerá en todo el documento remplazando el contenido de los párrafos actuales. Ejemplo: Pagina que muestra el acceso y modificación unitaria y múltiple de contenidos de elementos. <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Ejemplo de jQuery</title> <meta charset="UTF-8"> <script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script> </head> <body> <input type="button" value="Obtener el texto contenido en un párrafo" id="boton1"><br><br> <input type="button" value="Modificar el texto de un párrafo" id="boton2"><br><br>
  • 14. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática <input type="button" value="Modificar el texto de los elementos td de una tabla" id="boton3"><br><br> <p id="parrafo1">Texto del primer párrafo</p> <table border="1"> <tr> <td>celda 1,1</td> <td>celda 1,2</td> <td>celda 2,1</td> <td>celda 2,2</td> </tr> </table> <!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT--> <script type="text/javascript" src="text.js"></script> </body> </html> Archivo text.js letx = $(document); x.ready(inicializarEventos); functioninicializarEventos(){ letx = $("#boton1"); x.click(extraerTexto); x = $("#boton2"); x.click(modificarTexto); x = $("#boton3"); x.click(modificarDatosTabla); } functionextraerTexto() {
  • 15. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática letx = $("#parrafo1"); alert(x.text()); } functionmodificarTexto() { letx = $("#parrafo1"); x.text("Nuevotextodel párrafo"); } functionmodificarDatosTabla() { letx = $("td"); x.text("textonuevo"); } Como vemos esta página tiene tres botones, al presionarse el primero se dispara la función: function extraerTexto() { let x = $("#parrafo1"); alert(x.text()); } Obtenemos la referencia al párrafo mediante su id (recordemos que en una página todos los valores de los id son distintos), luego extraemos el contenido mediante el método text() y lo mostramos en un alert. La segunda función cambia el contenido del párrafo: function modificarTexto() { let x = $("#parrafo1"); x.text("Nuevo texto del párrafo"); } Obtenemos la referencia del párrafo mediante su id y llamamos al método text enviándole el nuevo string a mostrar. Por último la función: function modificarDatosTabla() {
  • 16. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática let x = $("td"); x.text("texto nuevo"); } Crea un objeto de la clase jQuery con la referencia a todos los elementos td del documento (es decir los td de todas las tablas) y posteriormente mediante el método text modifica el contenido de todos ellos (todos los td del documento se cambian por el string "nuevo texto"). Método show () El método show () muestra los elementos seleccionados ocultos. Nota: show () funciona en elementos ocultos con métodos jQuery y display: none en CSS (pero no visibilidad: hidden). Sintaxis $(selector).show(speed,easing,callback) Opciones Es opcional y especifica la velocidad del efecto de espectáculo. El valor predeterminado es 400 milisegundos pero puede tener valores posibles, milisegundos , "slow" y "fast" Es opcional y especifica la velocidad del elemento en diferentes puntos de la animación. El valor predeterminado es "swing" , pero puede tener valores posibles, "swing" , se mueve más lento al principio / final, pero más rápido en el medio y "lineal" , se mueve a una velocidad constante hay más funciones de aceleración disponibles en complementos externos Es opcional una función que se ejecutará después de que se complete el método show () Para obtener más información sobre la devolución de llamada, visite nuestro capítulo de devolución de llamada de jQuery Método hide () El método hide () oculta los elementos seleccionados. Sugerencia: Esto es similar a la visualización de propiedades CSS: ninguna. Nota : Los elementos ocultos no se mostrarán en absoluto (ya no afecta el diseño de la página). $(selector).hide(speed,easing,callback) Opciones
  • 17. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática Es opcional y especifica la velocidad del efecto de espectáculo. El valor predeterminado es 400 milisegundos pero puede tener valores posibles, milisegundos , "slow" y "fast" Es opcional y especifica la velocidad del elemento en diferentes puntos de la animación. El valor predeterminado es "swing" , pero puede tener valores posibles, "swing" , se mueve más lento al principio / final, pero más rápido en el medio y "lineal" , se mueve a una velocidad constante hay más funciones de aceleración disponibles en complementos externos Es opcional una función que se ejecutará después de que se complete el método show () Para obtener más información sobre la devolución de llamada, visite nuestro capítulo de devolución de llamada de jQuery. Ejemplo Ocultar o mostrar todos una imagen al dar clic uno de los botones. <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Ejemplo de jQuery</title> <meta charset="UTF-8"> <script src="jquery-3.6.0.slim.min.js" type="text/javascript"></script> ; </script> </head> <body> <img src="img/programador.jpg" style="max- width:100%;width:auto;height:auto;"><br> <button class="btn1">Ocultar foto</button> <button class="btn2">Mostrar foto</button> <!--LLAMDA A NUESTRO ARCHIVO JAVASCRIPT--> <script type="text/javascript" src="codigo.js"></script>
  • 18. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática </body> </html> $(document).ready(function(){ $(".btn1").click(function(){ $("img").hide(); }); $(".btn2").click(function(){ $("img").show(); }); }) Referencia Electrónica https://www.youtube.com/watch?v=DVN8NWppCN0 https://www.youtube.com/watch?v=5hMJ5bmSj0o Laboratorio Práctico PUEDE VER EL EJEMPLO DE ESTE DOCUMENTO EN FUNCIONAMIENTO Crear un archivo pratica2.html con el siguiente código <html> <body> CODIGO GENERADO DINAMICAMENTE <br/> <script type="text/javascript" src="js2.js"></script> </body> </html> Luego crear un archivo llamado js2.js con el siguiente código: document.onload = carga();
  • 19. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática function carga(){ //se crea el elemento //en este caso una etiqueta button var b = document.createElement("button"); //ahora se le añaden las propiedades b.type = "button"; //se le indica a la etiqueta //que se comporte como un boton //se le añade el texto al boton //si se desea dar atributos o colocar //algo mas que texto se debe sustituir //el innerText por innerHTML b.innerText = "BOTON CREADO DINAMICAMENTE"; //el siguiente paso es asociar //un evento al boton //se le indica que al hacer clic //en esa etiqueta, se debe ejecutar una función b.onclick = function(){ alert("HOLA SOY UN BOTON"); }; //el ultimo paso es añadir el elemento creado al
  • 20. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Informática //documento //se le indica al documento que el //segmento del body, agregue el elemento document.body.appendChild(b); }