SlideShare una empresa de Scribd logo
Título         Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (AMEB)
               Objetivo: Dar a conocer los principales elementos que constituyen el Acuerdo Nacional para la
               Modernización de la educación básica y de que trata cada uno.
Introducción   Emisión radiofónica, en la cual se entrevista a la maestra Elba Esther Gordillo, quien da los
               pormenores del cambio que surge en el ámbito educativo, y en qué consiste el Acuerdo Nacional
               para la Modernización de la Educación Básica.
Diana          -¡Aviso importante!, Salinas anuncia modernización educativa en el país.
                        4seg
Daniela        -¡No lo puedo creer, si en nuestro país la educación siempre ha sido centralizada durante muchos
               años!
                        5seg

Diana          -Y lo mejor es que habrá una nueva relación, ¡imagínate eh! (exclama), entre el estado, la
               sociedad y los distintos niveles de gobierno.
                        6seg
Daniela        -Esta noticia no tiene lugar, y a esto ¿Qué mosco les pico?!
                        4seg
Diana          -Ya sabes, es por la reforma del Estado y el cambio que hemos sufrido en la economía.
                        4seg
Daniela        -Oye… entonces la participación de la sociedad se intensificará, ¿cierto?
                        5seg
Diana          -Por supuesto, así que, querido público los invitamos a participar en esta nueva etapa del país.
                        5seg
Diana          -¡Tenemos nuevas noticas! Dentro de un mes exactamente, se firmara el Acuerdo Nacional para
               la Modernización de la Educación Básica.
                        15seg
Daniela        -Así es público, el 18 de mayo comenzarán nuevos retos. Pero dime, ¿Qué instancias estarán
               presentes?
                        7seg
Diana          -Pues estarán los gobernadores de los estados, el señor presidente y representantes del SNTE.
                        6seg
Daniela        -Pues una nueva etapa comienza, pero preguntemos al público… ¿Cuál es el problema más grande
               en cuanto a educación?
                        7
Efecto         (Sonido de llamada)
                        3seg
Público 1      -No hay cobertura en la educación, mis sobrinos de Puebla no pudieron entrar a la primaria, que
               porque no había lugares.
                        6seg
Público 2      -No hay calidad en las escuelas, el maestro de mi niña, no termino su secundaria, ¡no es justo!
                        5seg
Público 3      -Yo como maestra, observo gran deficiencia en los contenidos que hay para mis alumnos.
                        5seg
Daniela        -Bueno, pues las problemáticas que hemos escuchado se pueden combatir, pero seamos positivos
               pero realistas… (interrumpe)
                        5seg
Diana          -Así es mi estimada. Pero déjenme platicarles las nuevas políticas que se proponen, para esto
               hemos contactado a la Maestra Elba Esther Gordillo, quien nos hablará acerca del Acuerdo
               Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
                        7seg
Daniela        -Buenas noches maestra, díganos ¿en qué consta dicho acuerdo?
                        5seg
Valeria        -Buenas noches… mira pues este acuerdo se concentra en la Educación Básica; comprende los
               ciclos fundamentales en la instrucción y formación de los educandos, donde queremos impartir
               los conocimientos esenciales como un conjunto obligatorio para los ciudadanos.
                        14seg
Diana          -Pues aún no me queda muy claro… Mucho se ha hablado de la calidad de la educación, pero este
               acuerdo ¿en qué beneficia a la educación en México?
                        9seg
Valeria        Ahh! (exclama) Pues el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica recoge el
compromiso del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y del Sindicato Nacional de
          Trabajadores de la Educación, de unirse en un gran esfuerzo que extienda la cobertura de los
          servicios educativos y eleve la calidad de la educación a través de una estrategia para atender las
          necesidades del siglo XX, es decir, se propone la reorganización del sistema educativo, la
          reformulación de contenidos y materiales educativos, revalorando la función magisterial.
                   31seg.
Daniela   -Bien maestra, y ¿podría explicarnos en qué consisten cada uno de los puntos que acaba de
          mencionar?
                   6seg.
Valeria   -Para llevar a cabo la reorganización del sistema educativo es indispensable consolidar un
          auténtico federalismo educativo y promover una nueva participación social en beneficio de la
          educación, mediante la transferencia de responsabilidades y recursos. A fin de corregir el
          centralismo y burocratismo del sistema educativo. A partir de ahora, corresponderá a los
          gobiernos estatales encargarse de la dirección de los establecimientos educativos con los que la
          Secretaría de Educación Pública ha venido prestando, en cada estado y bajo todas sus
          modalidades y tipos, los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la
          formación de maestros, incluyendo la educación normal, la educación indígena y los de educación
          especial. En consecuencia, el Ejecutivo Federal traspasa y el respectivo gobierno estatal recibe,
          los establecimientos escolares con todos los elementos de carácter técnico y administrativo,
          derechos y obligaciones, bienes muebles e inmuebles, con los que la Secretaría de Educación
          Pública venía prestando, en el estado respectivo, hasta esta fecha, los servicios educativos
          mencionados, así como los recursos financieros utilizados en su operación.
                   1min 7seg.
Diana     -Esto quiere decir ¿que el Gobierno Federal desatenderá la educación pública en nuestro país?
                   6seg.
Valeria   -De ninguna manera. El Ejecutivo Federal vigilará en toda la República el cumplimiento del
          Artículo 3° Constitucional, así como de la Ley Federal de Educación y sus disposiciones
          reglamentarias; asegurará el carácter nacional de la educación y, en general, ejercerá las demás
          atribuciones que le confieren los ordenamientos aplicables.
                   20seg.
Daniela   -¿Y qué nos puede decir sobre la reformulación de contenidos y materiales?
                   4seg.
Valeria   -Los planes y programas de estudio de los ciclos que corresponden a la educación básica, tienen
          ya casi veinte años de haber entrado en vigor y, durante ese lapso, han sido sometidos sólo a
          reformas esporádicas y fragmentarias. Hoy muestran deficiencias que han sido señaladas por
          maestros, padres de familia, miembros de la comunidad científica, la Secretaría de Educación
          Pública, así como por los estudios y propuestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
          Educación. Para atender la exigencia generalizada de mayor calidad, es preciso definir con
          claridad lo que, en el mundo de hoy y ante los retos del porvenir, constituye una educación
          básica de calidad, a fin de formular una política educativa y determinar las acciones del gobierno
          y la sociedad que permitan alcanzar nuestros objetivos. En este sentido, existe un amplio
          consenso acerca de que es aconsejable concentrar el plan de estudios de la educación primaria
          en aquéllos conocimientos verdaderamente esenciales. Estos criterios normarán una reforma
          integral de los contenidos y materiales educativos que habrá de traducirse en la renovación total
          de programas de estudio y libros de texto para el ciclo escolar 1993-1994. La implantación de
          esta reforma culminará hasta septiembre de 1993 por diversas razones, como por ejemplo que
          prácticamente la totalidad de los libros de texto gratuito para el año lectivo 1992-1993 se
          hallaban impresos desde inicios del presente año.
                   1min 28seg.
Diana     -Y por último maestra, ¿Qué hay de la revaloración de la función magisterial?
                   5seg.
Valeria   -Bien, pues El protagonista de la transformación educativa de México debe ser el maestro. Es el
          maestro quien transmite los conocimientos, fomenta la curiosidad intelectual y debe ser ejemplo
          de superación personal. Es él quien mejor conoce las virtudes y debilidades del sistema
          educativo. Sin su compromiso decidido, cualquier intento de reforma se vería frustrado. Por ello,
          uno de los objetivos centrales de la transformación educativa es revalorar la función del maestro.
          El maestro debe ser uno de los principales beneficiarios del nuevo federalismo educativo y la
          nueva participación social en la educación. La revaloración de la función magisterial comprende
          seis aspectos principales: la formación del maestro, su actualización, el salario profesional, su
          vivienda, la carrera magisterial y el aprecio social por su trabajo.
                   47seg.
Daniela    -Lamentablemente se no s ha terminado el tiempo, agradecemos la presencia de la maestra Elba
           Esther Gordillo, y esperamos contar con su presencia próximamente para conocer más sobre este
           acuerdo.
                   11seg.

Valeria    -Al contrario, gracias a ustedes por permitirme dar a conocer a la gente un poco sobre las
           mejores que estamos llevando a cabo en educación.
                    8seg


Diana      -Pues nos despedimos y esperamos contar con su audiencia en nuestra próxima transmisión…
           ¡Buenas noches!
                   7seg


Efectos    (Música)
                      21seg



Créditos   JaimesCastañeda Daniela
           Soberanes Reyes Diana Angélica
           Uribe Rubio Diana Valeria


           Facultad de Estudios Superiores Acatlán
           Naucalpan, Edo. De México.
           ANMEB
           Profesor: Eduardo Chávz
           Tiempo: 7:37 min.
           2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcíaPrácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
lucia ludeña ludeña
 
2.nap secundaria-lengua-2011-baja
2.nap secundaria-lengua-2011-baja2.nap secundaria-lengua-2011-baja
2.nap secundaria-lengua-2011-baja
Verónica Iperico Iperico
 
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundariaNap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
Mica Arce
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
ma072001
 
Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264Boe a-2020-17264
Educ parvularia
Educ parvulariaEduc parvularia
Educ parvularia
Yoyi Vargas
 
Parvulos
ParvulosParvulos
3 je tecnologia-f-2013
3 je tecnologia-f-20133 je tecnologia-f-2013
3 je tecnologia-f-2013
Wilmer Bustillo
 
Ley general
Ley generalLey general
Ley general
Julliet Lagunas
 
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
CristianMarroquingar
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
ceipsantacatalina
 
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
dredgarleon
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Mónica Aguado
 
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
Marieta1308
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
psicoadrian10
 
evidencia del acuerdo
evidencia del acuerdoevidencia del acuerdo
evidencia del acuerdo
Terechuy13
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
Yessenia Fernandaa
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
Leandro Vique Salazar
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Baldomero Reynoso
 

La actualidad más candente (19)

Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcíaPrácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad paula garcía
 
2.nap secundaria-lengua-2011-baja
2.nap secundaria-lengua-2011-baja2.nap secundaria-lengua-2011-baja
2.nap secundaria-lengua-2011-baja
 
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundariaNap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
Nap lengua ciclo_basico_educacion_secundaria
 
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
 
Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264Boe a-2020-17264
Boe a-2020-17264
 
Educ parvularia
Educ parvulariaEduc parvularia
Educ parvularia
 
Parvulos
ParvulosParvulos
Parvulos
 
3 je tecnologia-f-2013
3 je tecnologia-f-20133 je tecnologia-f-2013
3 je tecnologia-f-2013
 
Ley general
Ley generalLey general
Ley general
 
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
Atividad SINTESIS DE LA NEM (NUEVA ESCUELA MEXICANA)
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
 
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍAPRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA 5: SOCIOLOGÍA
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
evidencia del acuerdo
evidencia del acuerdoevidencia del acuerdo
evidencia del acuerdo
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
Propuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitivaPropuesta curricular definitiva
Propuesta curricular definitiva
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
 

Similar a Guión podcast anmeb

Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
valerubio
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
valerubio
 
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-CamperoLa didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
Marisa Ramos
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
sosiux
 
Nap 2° ciclo
Nap 2° cicloNap 2° ciclo
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
Victor Vazquez
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
Victor Vazquez
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
Nap nivel inicial
micasandez
 
N.a.p para el nivel inicial
N.a.p para el nivel inicialN.a.p para el nivel inicial
N.a.p para el nivel inicial
floresluciana014
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
N.a.p. nivel inicial
N.a.p. nivel inicialN.a.p. nivel inicial
N.a.p. nivel inicial
Emmily Reynoso
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
ma072001
 
Libro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdfLibro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdf
BenignaBurgosBarria
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
espa198tv
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Nap egb2
Nap egb2Nap egb2
Nap egb2
Victor Vazquez
 
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
1jornadasdeescuelamoderna
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Norma Duran
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
allendecavani
 

Similar a Guión podcast anmeb (20)

Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica
 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación BásicaAcuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
 
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-CamperoLa didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
La didáctica en nuestras vidas-ISDM-Ramos-Lopez Ale-Marca-Domene-Campero
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Nap 2° ciclo
Nap 2° cicloNap 2° ciclo
Nap 2° ciclo
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
Nap nivel inicial
 
N.a.p para el nivel inicial
N.a.p para el nivel inicialN.a.p para el nivel inicial
N.a.p para el nivel inicial
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
Nap nivel inicial
 
N.a.p. nivel inicial
N.a.p. nivel inicialN.a.p. nivel inicial
N.a.p. nivel inicial
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
 
Libro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdfLibro_Para_el_Maestro.pdf
Libro_Para_el_Maestro.pdf
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
 
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
 
Nap egb2
Nap egb2Nap egb2
Nap egb2
 
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativoSomos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo
 
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. InicialPropuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
Propuesta Diseño Curricular Educ. Inicial
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guión podcast anmeb

  • 1. Título Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (AMEB) Objetivo: Dar a conocer los principales elementos que constituyen el Acuerdo Nacional para la Modernización de la educación básica y de que trata cada uno. Introducción Emisión radiofónica, en la cual se entrevista a la maestra Elba Esther Gordillo, quien da los pormenores del cambio que surge en el ámbito educativo, y en qué consiste el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Diana -¡Aviso importante!, Salinas anuncia modernización educativa en el país. 4seg Daniela -¡No lo puedo creer, si en nuestro país la educación siempre ha sido centralizada durante muchos años! 5seg Diana -Y lo mejor es que habrá una nueva relación, ¡imagínate eh! (exclama), entre el estado, la sociedad y los distintos niveles de gobierno. 6seg Daniela -Esta noticia no tiene lugar, y a esto ¿Qué mosco les pico?! 4seg Diana -Ya sabes, es por la reforma del Estado y el cambio que hemos sufrido en la economía. 4seg Daniela -Oye… entonces la participación de la sociedad se intensificará, ¿cierto? 5seg Diana -Por supuesto, así que, querido público los invitamos a participar en esta nueva etapa del país. 5seg Diana -¡Tenemos nuevas noticas! Dentro de un mes exactamente, se firmara el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. 15seg Daniela -Así es público, el 18 de mayo comenzarán nuevos retos. Pero dime, ¿Qué instancias estarán presentes? 7seg Diana -Pues estarán los gobernadores de los estados, el señor presidente y representantes del SNTE. 6seg Daniela -Pues una nueva etapa comienza, pero preguntemos al público… ¿Cuál es el problema más grande en cuanto a educación? 7 Efecto (Sonido de llamada) 3seg Público 1 -No hay cobertura en la educación, mis sobrinos de Puebla no pudieron entrar a la primaria, que porque no había lugares. 6seg Público 2 -No hay calidad en las escuelas, el maestro de mi niña, no termino su secundaria, ¡no es justo! 5seg Público 3 -Yo como maestra, observo gran deficiencia en los contenidos que hay para mis alumnos. 5seg Daniela -Bueno, pues las problemáticas que hemos escuchado se pueden combatir, pero seamos positivos pero realistas… (interrumpe) 5seg Diana -Así es mi estimada. Pero déjenme platicarles las nuevas políticas que se proponen, para esto hemos contactado a la Maestra Elba Esther Gordillo, quien nos hablará acerca del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. 7seg Daniela -Buenas noches maestra, díganos ¿en qué consta dicho acuerdo? 5seg Valeria -Buenas noches… mira pues este acuerdo se concentra en la Educación Básica; comprende los ciclos fundamentales en la instrucción y formación de los educandos, donde queremos impartir los conocimientos esenciales como un conjunto obligatorio para los ciudadanos. 14seg Diana -Pues aún no me queda muy claro… Mucho se ha hablado de la calidad de la educación, pero este acuerdo ¿en qué beneficia a la educación en México? 9seg Valeria Ahh! (exclama) Pues el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica recoge el
  • 2. compromiso del Gobierno Federal, de los gobiernos estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de unirse en un gran esfuerzo que extienda la cobertura de los servicios educativos y eleve la calidad de la educación a través de una estrategia para atender las necesidades del siglo XX, es decir, se propone la reorganización del sistema educativo, la reformulación de contenidos y materiales educativos, revalorando la función magisterial. 31seg. Daniela -Bien maestra, y ¿podría explicarnos en qué consisten cada uno de los puntos que acaba de mencionar? 6seg. Valeria -Para llevar a cabo la reorganización del sistema educativo es indispensable consolidar un auténtico federalismo educativo y promover una nueva participación social en beneficio de la educación, mediante la transferencia de responsabilidades y recursos. A fin de corregir el centralismo y burocratismo del sistema educativo. A partir de ahora, corresponderá a los gobiernos estatales encargarse de la dirección de los establecimientos educativos con los que la Secretaría de Educación Pública ha venido prestando, en cada estado y bajo todas sus modalidades y tipos, los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y para la formación de maestros, incluyendo la educación normal, la educación indígena y los de educación especial. En consecuencia, el Ejecutivo Federal traspasa y el respectivo gobierno estatal recibe, los establecimientos escolares con todos los elementos de carácter técnico y administrativo, derechos y obligaciones, bienes muebles e inmuebles, con los que la Secretaría de Educación Pública venía prestando, en el estado respectivo, hasta esta fecha, los servicios educativos mencionados, así como los recursos financieros utilizados en su operación. 1min 7seg. Diana -Esto quiere decir ¿que el Gobierno Federal desatenderá la educación pública en nuestro país? 6seg. Valeria -De ninguna manera. El Ejecutivo Federal vigilará en toda la República el cumplimiento del Artículo 3° Constitucional, así como de la Ley Federal de Educación y sus disposiciones reglamentarias; asegurará el carácter nacional de la educación y, en general, ejercerá las demás atribuciones que le confieren los ordenamientos aplicables. 20seg. Daniela -¿Y qué nos puede decir sobre la reformulación de contenidos y materiales? 4seg. Valeria -Los planes y programas de estudio de los ciclos que corresponden a la educación básica, tienen ya casi veinte años de haber entrado en vigor y, durante ese lapso, han sido sometidos sólo a reformas esporádicas y fragmentarias. Hoy muestran deficiencias que han sido señaladas por maestros, padres de familia, miembros de la comunidad científica, la Secretaría de Educación Pública, así como por los estudios y propuestas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Para atender la exigencia generalizada de mayor calidad, es preciso definir con claridad lo que, en el mundo de hoy y ante los retos del porvenir, constituye una educación básica de calidad, a fin de formular una política educativa y determinar las acciones del gobierno y la sociedad que permitan alcanzar nuestros objetivos. En este sentido, existe un amplio consenso acerca de que es aconsejable concentrar el plan de estudios de la educación primaria en aquéllos conocimientos verdaderamente esenciales. Estos criterios normarán una reforma integral de los contenidos y materiales educativos que habrá de traducirse en la renovación total de programas de estudio y libros de texto para el ciclo escolar 1993-1994. La implantación de esta reforma culminará hasta septiembre de 1993 por diversas razones, como por ejemplo que prácticamente la totalidad de los libros de texto gratuito para el año lectivo 1992-1993 se hallaban impresos desde inicios del presente año. 1min 28seg. Diana -Y por último maestra, ¿Qué hay de la revaloración de la función magisterial? 5seg. Valeria -Bien, pues El protagonista de la transformación educativa de México debe ser el maestro. Es el maestro quien transmite los conocimientos, fomenta la curiosidad intelectual y debe ser ejemplo de superación personal. Es él quien mejor conoce las virtudes y debilidades del sistema educativo. Sin su compromiso decidido, cualquier intento de reforma se vería frustrado. Por ello, uno de los objetivos centrales de la transformación educativa es revalorar la función del maestro. El maestro debe ser uno de los principales beneficiarios del nuevo federalismo educativo y la nueva participación social en la educación. La revaloración de la función magisterial comprende seis aspectos principales: la formación del maestro, su actualización, el salario profesional, su vivienda, la carrera magisterial y el aprecio social por su trabajo. 47seg.
  • 3. Daniela -Lamentablemente se no s ha terminado el tiempo, agradecemos la presencia de la maestra Elba Esther Gordillo, y esperamos contar con su presencia próximamente para conocer más sobre este acuerdo. 11seg. Valeria -Al contrario, gracias a ustedes por permitirme dar a conocer a la gente un poco sobre las mejores que estamos llevando a cabo en educación. 8seg Diana -Pues nos despedimos y esperamos contar con su audiencia en nuestra próxima transmisión… ¡Buenas noches! 7seg Efectos (Música) 21seg Créditos JaimesCastañeda Daniela Soberanes Reyes Diana Angélica Uribe Rubio Diana Valeria Facultad de Estudios Superiores Acatlán Naucalpan, Edo. De México. ANMEB Profesor: Eduardo Chávz Tiempo: 7:37 min. 2012