SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECCIÓN CUENTOS CLÁSICOS
“Gullivert en Liliput”
Autor: Jonathan Swift
Adaptación: Isidro Sánchez
Ilustraciones: Francesc Rovira
© Copyright Parramon Paidotribo—World Rights
Published by Parramon Paidotribo, S.L., Badalona, Spain
ISBN Obra Completa: 84-7712-207-5
ISBN Tomo 36: 84-7712-371-3
ISBN EPUB: 978-84-9910-279-5
lmpreso en España por Sirven Grafic, S.A.
Santander, 62 - 08020 Barcelona
J. SWIFT
Gulliver en Liliput
Ilustración: Francesc Rovira
Adaptación: Isidro Sánchez
Hace muchos años, el barco en el que navegaba Gulliver, que sentía gran
afición por los viajes, naufragó durante una terrible tormenta.
Gulliver nadó sin rumbo, luchando por mantenerse a flote. Por fin,
cercano ya el amanecer, el viento y la marea lo arrastraron hacia una isla.
Aunque se hallaba extenuado, pudo más la curiosidad por saber dónde se
encontraba que el cansancio, y decidió internarse en la isla.
Pero poco después, sintió que las fuerzas le abandonaban. Se tumbó
entonces sobre la hierba y, acto seguido, se quedó dormido.
Cuando entreabrió los párpados, mucho tiempo después, vio que un
hombrecito de menos de un palmo de estatura se hallaba de pie sobre su
pecho y le miraba fijamente.
Gulliver fue a alzar la cabeza para ver más de cerca a aquel extraño
personaje, convencido de que, como suele suceder en los sueños, se
esfumaría en el aire. Pero apenas si había separado la cabeza del suelo,
cuando sintió un doloroso tirón en los cabellos.
Confuso y aturdido, desistió de su intento y se contentó con mirar de
reojo.
Sobre un hombro, tenía a otro diminuto ser, que le contemplaba con los
brazos en jarras; dos más hacían equilibrios en una escalera apoyada sobre
uno de sus brazos y otros cuatro intentaban atarle una mano a varias estacas
clavadas en el suelo.
Gulliver pasó de la sorpresa al enfado. De un fuerte tirón, se soltó un
brazo y, alzando bruscamente la cabeza, liberó los cabellos de las finísimas
cuerdas que los mantenían sujetos a unas estacas clavadas en el suelo.
Vio entonces que muchos hombrecitos, permanecían a una prudente
distancia, armados con arcos y flechas. Al advertir que Gulliver se
incorporaba, alzaron los arcos y le apuntaron decididamente. Luego una
lluvia de minúsculas flechas cayó sobre Gulliver, quien tuvo que protegerse
la cara con el brazo libre, porque sintió como si le clavaran miles de
alfileres.
Mientras los nativos de la isla se acercaban, Gulliver les oyó hablar en un
idioma incomprensible.
—Jekinaa Degul! —exclamaba uno.
—Langro dejulsan fonac —respondía otro.
Pero Gulliver tenía ahora un brazo libre y pudo hacerles comprender con
gestos que estaba muerto de hambre.
Al poco rato, una larga hilera de hombres diminutos subía por varias
escaleras apoyadas en los costados de Gulliver y se dirigían hasta las
proximidades de su boca, cargados con cestos repletos de comida y toneles
llenos de vino.
Todos aquellos alimentos habían sido llevados desde la capital de la isla,
por orden del rey. Pero éste también había ordenado que se echara un
somnífero en el vino y que centenares de carpinteros empezaran a construir,
empleando la madera de un bosque entero, una gran plataforma sobre
ruedas.
Así que en cuanto Gulliver se quedó dormido, los nativos de la isla
engancharon a la plataforma de madera numerosos caballos, tan pequeños
como ellos, y después acercaron la plataforma al lugar donde Gulliver
dormía.
No sin grandes esfuerzos, lograron tender a Gulliver sobre la plataforma,
tirando todos a una de los extremos de varias cuerdas que habían hecho
pasar por postes hincados en el suelo.
Y cuando hubieron ultimado todos los preparativos, se pusieron en
camino hacia la capital de la isla, para que el rey pudiera contemplar al
gigante con sus propios ojos.
Una vez en la capital de la isla, la plataforma de madera se detuvo ante el
palacio, a cuyas puertas esperaban el rey y la corte, rodeados de todos los
habitantes de la ciudad.
Uno de los oficiales de la guardia tuvo entonces curiosidad por ver de
cerca el rostro de aquel gigante, aprovechando que aún dormía.
Trepó pues por una oreja de Gulliver, empleando los cabellos como
cuerda de escalada. Y cuando por fin, tras no pocos esfuerzos, llegó al labio
superior, no se le ocurrió otra cosa que hurgar con su espada en el agujero
izquierdo de la nariz de Gulliver.
El estornudo de éste fue tan violento, que aparte de despertarlo de golpe,
hizo volar a una buena parte de los presentes y, por supuesto, al curioso
oficial de la guardia.
Pero Gulliver había decidido mostrarse amistoso. Así que se sentó junto
a un edificio, donde los soldados lo encadenaron.
Al día siguiente, el rey ordenó que todos los carpinteros del país
construyeran una cama adecuada al tamaño de Gulliver.
Asimismo, los sastres cosieron día y noche para confeccionar las sábanas
y las mantas; y no bien hubieron acabado, tuvieron que hacer equilibrios
sobre unas larguísimas escaleras para tomar las medidas de Gulliver, a fin
de confeccionarle ropa en consonancia con la moda del país.
Los hombres más sabios del reino visitaban también cada día a Gulliver,
al que llamaban Hombre Montaña, para enseñarle su idioma. Y así fue
como, al cabo de algún tiempo, Gulliver supo que el país se llamaba Liliput.
Mientras duró la instrucción de Gulliver, el rey lo visitaba siempre que se
lo permitían sus asuntos de estado.
—Majestad —dijo un día Gulliver, tendiéndose de costado para que el
rey pudiera oírle sin dificultad—, habréis podido comprobar mi buena
disposición hacia vos y vuestros súbditos. ¿Por qué entonces no me
concedéis la libertad?
—Hombre Montaña —respondió el rey—, tu petición es justa. Y la
atenderé si accedes a hacer de Arco Triunfal durante las fiestas de mi
cumpleaños.
Gulliver accedió, entre intrigado y divertido.
Algunos días más tarde, la capital de Liliput amaneció con aires de fiesta.
Gulliver se había situado con las piernas abiertas sobre la calle principal,
teniendo sumo cuidado de no derribar ningún edificio.
Y a un gesto del rey, el ejército de Liliput comenzó a desfilar, a pie y a
caballo, bajo el inmenso Arco Triunfal que Gulliver formaba con las
piernas.
Poco después, Gulliver supo que Liliput estaba en guerra con un reino
vecino, llamado Blefuscu. Lo más curioso era el origen de la guerra.
En Liliput sólo se cascaban los huevos por la parte más estrecha, porque
siendo niño, el rey se había cortado un dedo cascando un huevo por la parte
ancha. Desde entonces, las guerras entre liliputienses y blefusquianos
habían sido constantes, porque en Blefuscu se continuaban cascando los
huevos a la manera tradicional.
En aquellos mismos días, en Blefuscu se preparaba una flota para invadir
Liliput.
Decidido a ayudar a los liliputienses, Gulliver cruzó caminando el canal
que separaba ambas islas y, aunque los blefusquianos lo recibieron con una
lluvia de flechas, no tardó en atar entre sí todos los barcos de Blefuscu.
Luego cruzó otra vez el canal, llevando la flota de Blefuscu atada con
una cuerda.
—Hombre Montaña —le recibió el rey de Liliput—, en vista de lo fácil
que nos ha sido apoderarnos...
—¿Apoderarnos, decís? —le interrumpió Gulliver.
—Teniendo en cuenta, digo, tu fuerza descomunal —rectificó el rey—,
podré derrotar..., con tu ayuda..., al ejército enemigo.
Gulliver se negó. Una cosa había sido impedir la invasión de la flota de
Blefuscu y otra, muy distinta, atacar otro país abusando de su tamaño.
El rey de Liliput se enfadó tanto, que a Gulliver no le quedó más remedio
que cruzar el canal e irse a Blefuscu, donde fue bien recibido, a pesar de
que se había llevado sus barcos.
Un día, Gulliver encontró una barca apropiada a su tamaño, que la marea
había arrastrado hasta la playa. Pidió entonces permiso al rey de Blefuscu
para que sus súbditos le ayudaran a reparar la barca, con la que intentaría
regresar a su lejano país.
Cuando la barca estuvo lista, Gulliver se dispuso a partir. Pero antes
logró que los reyes de Liliput y de Blefuscu firmaran la paz y que dejaran
en libertad a sus súbditos para que cada uno cascara el huevo por la parte
que creyera más conveniente.
Por fin, una mañana, Gulliver se despidió de los blefusquianos y de los
liliputienses y se hizo a la mar.
Cuando llevaba remando varios días, con sus noches, y había empezado
a creer que acabaría en el fondo del mar, avistó en lontananza las grandes
velas desplegadas de un barco.
Tras no pocos esfuerzos, logró ser visto por la tripulación y fue izado a
bordo. Luego, ante la estupefacción del capitán y de la tripulación, les contó
la extraordinaria aventura vivida en Liliput, mientras el barco llevaba a
Gulliver de regreso a su país.
Los tomos de esta colección ofrecen los mejores Cuentos Clásicos que la
tradición ha conservado narrados para los niños de hoy con toda su pureza
original.
Una obra encomendada a prestigiosos especialistas de la narrativa infantil y
a los mejores ilustradores españoles, internacionalmente conocidos y
apreciados.
La colección «Cuentos Clásicos» no es una obra pasajera; es una colección
de libros destinada a ocupar un lugar permanente en la biblioteca familiar.
Su calidad garantiza su vigencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
Mirna Yañez
 
Prueba la cama magica de bartolo
Prueba la cama magica de bartoloPrueba la cama magica de bartolo
Prueba la cama magica de bartolo
Paola Narbona
 
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Evaluacion unidad 1 lenguaje terceroEvaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Renato Bastian Puentes Hernandez
 
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Evaluación formativa el crimen dee la (2)Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Loreto Olea
 
Quique hache el caballo fantasma
Quique hache el caballo fantasmaQuique hache el caballo fantasma
Quique hache el caballo fantasma
Yasna Orrego Cardenas
 
PAPELUCHO Y EL MARCIANO
PAPELUCHO Y EL MARCIANOPAPELUCHO Y EL MARCIANO
PAPELUCHO Y EL MARCIANO
Sara Garrido
 
Escuela 26 D.E. 4
Escuela 26 D.E. 4Escuela 26 D.E. 4
Escuela 26 D.E. 4
escuela26de4
 
Resumen mocha dick
Resumen mocha dickResumen mocha dick
Resumen mocha dick
CamilaNazar
 
Combate naval de iquique
Combate naval de iquiqueCombate naval de iquique
Combate naval de iquiqueAleyulita
 
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Daniels Lician
 
Donde estas constanza
Donde estas constanzaDonde estas constanza
Donde estas constanza
Andres Jara
 
La bruja y el solitario
La bruja y el solitarioLa bruja y el solitario
La bruja y el solitarioEvelyn Anziani
 
Prueba de barcos que vuelan
Prueba de barcos que vuelanPrueba de barcos que vuelan
Prueba de barcos que vuelan
Nela Acevedo
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
Pamela Lorca
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
willy221987
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
RAndresFernndezSeplv
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
cristian wolf barajas duran
 

La actualidad más candente (20)

1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx1° PRUEBA LIBRO La bruja bella  y el solitario 3° básico.docx
1° PRUEBA LIBRO La bruja bella y el solitario 3° básico.docx
 
Prueba la cama magica de bartolo
Prueba la cama magica de bartoloPrueba la cama magica de bartolo
Prueba la cama magica de bartolo
 
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Evaluacion unidad 1 lenguaje terceroEvaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
 
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Evaluación formativa el crimen dee la (2)Evaluación formativa el crimen dee la (2)
Evaluación formativa el crimen dee la (2)
 
Quique hache el caballo fantasma
Quique hache el caballo fantasmaQuique hache el caballo fantasma
Quique hache el caballo fantasma
 
PAPELUCHO Y EL MARCIANO
PAPELUCHO Y EL MARCIANOPAPELUCHO Y EL MARCIANO
PAPELUCHO Y EL MARCIANO
 
Escuela 26 D.E. 4
Escuela 26 D.E. 4Escuela 26 D.E. 4
Escuela 26 D.E. 4
 
Resumen mocha dick
Resumen mocha dickResumen mocha dick
Resumen mocha dick
 
Combate naval de iquique
Combate naval de iquiqueCombate naval de iquique
Combate naval de iquique
 
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
Prueba 3º básico libro "Otto el rinoceronte"
 
Donde estas constanza
Donde estas constanzaDonde estas constanza
Donde estas constanza
 
La bruja y el solitario
La bruja y el solitarioLa bruja y el solitario
La bruja y el solitario
 
Prueba de barcos que vuelan
Prueba de barcos que vuelanPrueba de barcos que vuelan
Prueba de barcos que vuelan
 
Prueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentirasPrueba el ladrón de mentiras
Prueba el ladrón de mentiras
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
394816020-Prueba-Mitos-y-Leyendas.doc
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 
Agu Trot
Agu TrotAgu Trot
Agu Trot
 

Similar a Gulliver en liliput

Losviajesdegulliver
LosviajesdegulliverLosviajesdegulliver
Losviajesdegulliver
Toni_es
 
Losviajesdegulliver
LosviajesdegulliverLosviajesdegulliver
Losviajesdegulliver
Maria Hernandez
 
Gulliver
GulliverGulliver
Gulliver
Nancy Beita
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Luis Roman
 
Los viajes de gulliver
Los viajes de gulliverLos viajes de gulliver
Los viajes de gulliver
pernutote
 
Los viajes de gulliver
Los viajes de gulliverLos viajes de gulliver
Los viajes de gulliverPatty Murrieta
 
El padre de gulliver
El padre de gulliver El padre de gulliver
El padre de gulliver Yuli Vargas
 
El guardiamarina del Foudroyant
El guardiamarina del FoudroyantEl guardiamarina del Foudroyant
El guardiamarina del Foudroyantguillermo
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2José Vega
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
José Vega
 
Gulliver viaje a liliput
Gulliver viaje a liliputGulliver viaje a liliput
Gulliver viaje a liliputlaura_negrete
 
Relato de un naufrago ejtapiz1
Relato de un naufrago  ejtapiz1Relato de un naufrago  ejtapiz1
Relato de un naufrago ejtapiz1
Departamento de Educación
 
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdfEl_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
PatriciaSoledadPaita
 
Elsoldaditodeplomo (1)
Elsoldaditodeplomo (1)Elsoldaditodeplomo (1)
Elsoldaditodeplomo (1)
Laura Casareski
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
linette burgos
 

Similar a Gulliver en liliput (20)

Losviajesdegulliver
LosviajesdegulliverLosviajesdegulliver
Losviajesdegulliver
 
Losviajesdegulliver
LosviajesdegulliverLosviajesdegulliver
Losviajesdegulliver
 
Losviajesdegulliver
LosviajesdegulliverLosviajesdegulliver
Losviajesdegulliver
 
Gulliver
GulliverGulliver
Gulliver
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Los viajes de gulliver
Los viajes de gulliverLos viajes de gulliver
Los viajes de gulliver
 
Los viajes de gulliver
Los viajes de gulliverLos viajes de gulliver
Los viajes de gulliver
 
El padre de gulliver
El padre de gulliver El padre de gulliver
El padre de gulliver
 
El guardiamarina del Foudroyant
El guardiamarina del FoudroyantEl guardiamarina del Foudroyant
El guardiamarina del Foudroyant
 
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
Centenario de la muerte de emilio salgari. 2
 
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
Centenario de la muerte de Emilio Salgari. 2
 
Relato de un naufrago
Relato de un naufragoRelato de un naufrago
Relato de un naufrago
 
Gulliver viaje a liliput
Gulliver viaje a liliputGulliver viaje a liliput
Gulliver viaje a liliput
 
Relato de un naufrago ejtapiz1
Relato de un naufrago  ejtapiz1Relato de un naufrago  ejtapiz1
Relato de un naufrago ejtapiz1
 
Témpano sumergido
Témpano sumergidoTémpano sumergido
Témpano sumergido
 
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdfEl_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
El_soldadito_de_plomo-Hans_Christian_Andersen.pdf
 
Elsoldaditodeplomo
ElsoldaditodeplomoElsoldaditodeplomo
Elsoldaditodeplomo
 
Elsoldaditodeplomo
ElsoldaditodeplomoElsoldaditodeplomo
Elsoldaditodeplomo
 
Elsoldaditodeplomo (1)
Elsoldaditodeplomo (1)Elsoldaditodeplomo (1)
Elsoldaditodeplomo (1)
 
El soldadito de plomo
El soldadito de plomoEl soldadito de plomo
El soldadito de plomo
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Gulliver en liliput

  • 1.
  • 2.
  • 3. COLECCIÓN CUENTOS CLÁSICOS “Gullivert en Liliput” Autor: Jonathan Swift Adaptación: Isidro Sánchez Ilustraciones: Francesc Rovira © Copyright Parramon Paidotribo—World Rights Published by Parramon Paidotribo, S.L., Badalona, Spain ISBN Obra Completa: 84-7712-207-5 ISBN Tomo 36: 84-7712-371-3 ISBN EPUB: 978-84-9910-279-5 lmpreso en España por Sirven Grafic, S.A. Santander, 62 - 08020 Barcelona
  • 4. J. SWIFT Gulliver en Liliput Ilustración: Francesc Rovira Adaptación: Isidro Sánchez
  • 5. Hace muchos años, el barco en el que navegaba Gulliver, que sentía gran afición por los viajes, naufragó durante una terrible tormenta. Gulliver nadó sin rumbo, luchando por mantenerse a flote. Por fin, cercano ya el amanecer, el viento y la marea lo arrastraron hacia una isla. Aunque se hallaba extenuado, pudo más la curiosidad por saber dónde se encontraba que el cansancio, y decidió internarse en la isla. Pero poco después, sintió que las fuerzas le abandonaban. Se tumbó entonces sobre la hierba y, acto seguido, se quedó dormido.
  • 6. Cuando entreabrió los párpados, mucho tiempo después, vio que un hombrecito de menos de un palmo de estatura se hallaba de pie sobre su pecho y le miraba fijamente. Gulliver fue a alzar la cabeza para ver más de cerca a aquel extraño personaje, convencido de que, como suele suceder en los sueños, se esfumaría en el aire. Pero apenas si había separado la cabeza del suelo, cuando sintió un doloroso tirón en los cabellos. Confuso y aturdido, desistió de su intento y se contentó con mirar de reojo.
  • 7. Sobre un hombro, tenía a otro diminuto ser, que le contemplaba con los brazos en jarras; dos más hacían equilibrios en una escalera apoyada sobre uno de sus brazos y otros cuatro intentaban atarle una mano a varias estacas clavadas en el suelo. Gulliver pasó de la sorpresa al enfado. De un fuerte tirón, se soltó un brazo y, alzando bruscamente la cabeza, liberó los cabellos de las finísimas cuerdas que los mantenían sujetos a unas estacas clavadas en el suelo. Vio entonces que muchos hombrecitos, permanecían a una prudente distancia, armados con arcos y flechas. Al advertir que Gulliver se incorporaba, alzaron los arcos y le apuntaron decididamente. Luego una lluvia de minúsculas flechas cayó sobre Gulliver, quien tuvo que protegerse la cara con el brazo libre, porque sintió como si le clavaran miles de alfileres. Mientras los nativos de la isla se acercaban, Gulliver les oyó hablar en un idioma incomprensible. —Jekinaa Degul! —exclamaba uno. —Langro dejulsan fonac —respondía otro.
  • 8. Pero Gulliver tenía ahora un brazo libre y pudo hacerles comprender con gestos que estaba muerto de hambre.
  • 9. Al poco rato, una larga hilera de hombres diminutos subía por varias escaleras apoyadas en los costados de Gulliver y se dirigían hasta las proximidades de su boca, cargados con cestos repletos de comida y toneles llenos de vino. Todos aquellos alimentos habían sido llevados desde la capital de la isla, por orden del rey. Pero éste también había ordenado que se echara un somnífero en el vino y que centenares de carpinteros empezaran a construir, empleando la madera de un bosque entero, una gran plataforma sobre ruedas.
  • 10. Así que en cuanto Gulliver se quedó dormido, los nativos de la isla engancharon a la plataforma de madera numerosos caballos, tan pequeños como ellos, y después acercaron la plataforma al lugar donde Gulliver dormía. No sin grandes esfuerzos, lograron tender a Gulliver sobre la plataforma, tirando todos a una de los extremos de varias cuerdas que habían hecho pasar por postes hincados en el suelo. Y cuando hubieron ultimado todos los preparativos, se pusieron en camino hacia la capital de la isla, para que el rey pudiera contemplar al gigante con sus propios ojos.
  • 11. Una vez en la capital de la isla, la plataforma de madera se detuvo ante el palacio, a cuyas puertas esperaban el rey y la corte, rodeados de todos los habitantes de la ciudad. Uno de los oficiales de la guardia tuvo entonces curiosidad por ver de cerca el rostro de aquel gigante, aprovechando que aún dormía. Trepó pues por una oreja de Gulliver, empleando los cabellos como cuerda de escalada. Y cuando por fin, tras no pocos esfuerzos, llegó al labio superior, no se le ocurrió otra cosa que hurgar con su espada en el agujero izquierdo de la nariz de Gulliver. El estornudo de éste fue tan violento, que aparte de despertarlo de golpe, hizo volar a una buena parte de los presentes y, por supuesto, al curioso oficial de la guardia.
  • 12. Pero Gulliver había decidido mostrarse amistoso. Así que se sentó junto a un edificio, donde los soldados lo encadenaron. Al día siguiente, el rey ordenó que todos los carpinteros del país construyeran una cama adecuada al tamaño de Gulliver. Asimismo, los sastres cosieron día y noche para confeccionar las sábanas y las mantas; y no bien hubieron acabado, tuvieron que hacer equilibrios sobre unas larguísimas escaleras para tomar las medidas de Gulliver, a fin de confeccionarle ropa en consonancia con la moda del país.
  • 13. Los hombres más sabios del reino visitaban también cada día a Gulliver, al que llamaban Hombre Montaña, para enseñarle su idioma. Y así fue como, al cabo de algún tiempo, Gulliver supo que el país se llamaba Liliput. Mientras duró la instrucción de Gulliver, el rey lo visitaba siempre que se lo permitían sus asuntos de estado. —Majestad —dijo un día Gulliver, tendiéndose de costado para que el rey pudiera oírle sin dificultad—, habréis podido comprobar mi buena disposición hacia vos y vuestros súbditos. ¿Por qué entonces no me concedéis la libertad? —Hombre Montaña —respondió el rey—, tu petición es justa. Y la atenderé si accedes a hacer de Arco Triunfal durante las fiestas de mi cumpleaños. Gulliver accedió, entre intrigado y divertido.
  • 14. Algunos días más tarde, la capital de Liliput amaneció con aires de fiesta. Gulliver se había situado con las piernas abiertas sobre la calle principal, teniendo sumo cuidado de no derribar ningún edificio. Y a un gesto del rey, el ejército de Liliput comenzó a desfilar, a pie y a caballo, bajo el inmenso Arco Triunfal que Gulliver formaba con las piernas. Poco después, Gulliver supo que Liliput estaba en guerra con un reino vecino, llamado Blefuscu. Lo más curioso era el origen de la guerra.
  • 15. En Liliput sólo se cascaban los huevos por la parte más estrecha, porque siendo niño, el rey se había cortado un dedo cascando un huevo por la parte ancha. Desde entonces, las guerras entre liliputienses y blefusquianos habían sido constantes, porque en Blefuscu se continuaban cascando los huevos a la manera tradicional. En aquellos mismos días, en Blefuscu se preparaba una flota para invadir Liliput. Decidido a ayudar a los liliputienses, Gulliver cruzó caminando el canal que separaba ambas islas y, aunque los blefusquianos lo recibieron con una lluvia de flechas, no tardó en atar entre sí todos los barcos de Blefuscu.
  • 16. Luego cruzó otra vez el canal, llevando la flota de Blefuscu atada con una cuerda. —Hombre Montaña —le recibió el rey de Liliput—, en vista de lo fácil que nos ha sido apoderarnos... —¿Apoderarnos, decís? —le interrumpió Gulliver. —Teniendo en cuenta, digo, tu fuerza descomunal —rectificó el rey—, podré derrotar..., con tu ayuda..., al ejército enemigo.
  • 17. Gulliver se negó. Una cosa había sido impedir la invasión de la flota de Blefuscu y otra, muy distinta, atacar otro país abusando de su tamaño.
  • 18. El rey de Liliput se enfadó tanto, que a Gulliver no le quedó más remedio que cruzar el canal e irse a Blefuscu, donde fue bien recibido, a pesar de que se había llevado sus barcos. Un día, Gulliver encontró una barca apropiada a su tamaño, que la marea había arrastrado hasta la playa. Pidió entonces permiso al rey de Blefuscu para que sus súbditos le ayudaran a reparar la barca, con la que intentaría regresar a su lejano país. Cuando la barca estuvo lista, Gulliver se dispuso a partir. Pero antes logró que los reyes de Liliput y de Blefuscu firmaran la paz y que dejaran
  • 19. en libertad a sus súbditos para que cada uno cascara el huevo por la parte que creyera más conveniente. Por fin, una mañana, Gulliver se despidió de los blefusquianos y de los liliputienses y se hizo a la mar.
  • 20.
  • 21. Cuando llevaba remando varios días, con sus noches, y había empezado a creer que acabaría en el fondo del mar, avistó en lontananza las grandes velas desplegadas de un barco. Tras no pocos esfuerzos, logró ser visto por la tripulación y fue izado a bordo. Luego, ante la estupefacción del capitán y de la tripulación, les contó la extraordinaria aventura vivida en Liliput, mientras el barco llevaba a Gulliver de regreso a su país.
  • 22.
  • 23. Los tomos de esta colección ofrecen los mejores Cuentos Clásicos que la tradición ha conservado narrados para los niños de hoy con toda su pureza original. Una obra encomendada a prestigiosos especialistas de la narrativa infantil y a los mejores ilustradores españoles, internacionalmente conocidos y apreciados. La colección «Cuentos Clásicos» no es una obra pasajera; es una colección de libros destinada a ocupar un lugar permanente en la biblioteca familiar. Su calidad garantiza su vigencia.