SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÁRICO
"Si amas la libertad, ven a mis pampas"
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y
           DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL
   Ubicación Geográfica:
   Latitud: 07º 38' 36", 10º 01' 47"
   Longitud: 64º 46' 07", 68º 00' 53"

   División Político Territorial:
   Camaguán
   Chaguaramas
   El Socorro
   Francisco de Miranda
   José Félix Ribas
   José Tadeo Monagas
   Juan Germán Roscio
   Julián Mellado
   Las Mercedes
   Leonardo Infante
   Pedro Zaraza Ortiz
   San Gerónimo de Guayabal
   San José de Guaribe
   Santa María de Ipire
S Í M B O L O S PAT R I O S

     Bandera: La bandera de este estado venezolano, tiene cuatro franjas horizontales :
     Azul: Simboliza nuestro cielo siempre enamorado de la tierra prodigia surcada de Ríos, Lagunas, Represas, Caños y Morichales.
     Blanco: Representa a la pureza del alma del llanero, abierto a la hospitalidad y a tender su mano amiga.
     Amarillo: Representa la riqueza agropecuaria del Estado Guárico, amada a la riqueza humana de quien trabaja para poner a valer los recurso
que la naturaleza tan gentilmente nos ha ofrecido.
     Verde: Es el color del cual se viste toda nuestra geografía con la llegada del invierno, compañero inseparable del agricultor guariqueño.




     Escudo:
Su campo está dividido en dos cuarteles horizontales; en el superior, se representa la llanura. El cuartel inferior, representa al río Guárico. Un
emblema de la libertad, esta colocado al extremo superior. A derecha e izquierda del Escudo, respectivamente, están representadas una rama de olivo
y otra de laurel atadas en su base por una cinta que ostenta los colores de la Bandera de Venezuela, que tiene el lema “Si amas la libertad, ven a mis
pampas”.
S Í M B O L O S N AT U R A L E S
 Aguas termales de San Juan de Los Morros: Son aguas sulfurosas, alcalinas, brotadas, de color
azulado, con una temperatura media de 33,5 °C. Se trata de un manantial termo-mineral con una
capacidad de 6.800. Están rodeadas por un bosque seco-tropical, de una vegetación muy árida. Posee
salas de baño, piscinas y servicios variados. Están situadas al Noroeste de San Juan de Los Morros, a
58 km de Maracay.

 Aguas termales de Gurumen: Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes.
Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortiz y San Francisco de Cara, a
60 km de San Juan de Los Morros.

 Parque Nacional Aguaro – Guariquito: Se creó el 7 de marzo de 1974. Tiene una extensión de
596.000 ha, ocupando el segundo lugar en cuanto a superficie dentro de los parques nacionales
de Venezuela.
ECONOMÍA

 Recursos forestales
 Podemos encontrar: Aceituno, araguaney, ceiba, cerezo, drago, jobo, puy, saqui-
saqui, entre otros.
 Pequeño torrente y salto de agua en un espejo de falla en el valle del río El
Castrero, parte alta del río San Juan (afluente del río Guárico) cerca de San Juan de
los Morros.
 Recursos minerales
 Arenas silíceas, barita, grava, vanadio, yeso y zinc.
P R I N C I PA L E S P R O D U C T O S

 Agrícolas: Arroz, caraota, frijol, maíz, mango, patilla, tabaco, algodón, sorgo y
tomate.

 Cría: Avícola, bovino, caprino, porcino y leche.

 Pesca: Cachama, cajaro, curbinata, bagre rayado, blanco pobre, dorado y laulau.

 Industriales: petróleo, gas natural, cemento.
FOLCLORE
    Ferias de San Miguel Arcángel:Fiestas religiosas y socio-culturales que se realizan desde el 21 de
septiembre al 4 de octubre, en Altagracia de Orituco, en donde los grupos nacionales más afamados dan su
asistencia.

    Ferias de la Candelaria:Fiestas religiosas y Socioculturales, que se realizan la primera semana de
febrero, motivado al día de Nuestra Señora de la Candelaria el 02 de febrero. Se realizan en Valle de la Pascua.
Son consideradas unas de las Feria mas importantes del Estado, donde ademas se realizan exposiciones de tipo
agropecuario, con convocatoria y/o participación a nivel Nacional

    Velorio de Cruz:Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más
afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.

    El Pájaro Guarandol:Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes
centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la
cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
COMIDA TÍPICA

El plato símbolo por la excelencia es el “Pisillo Guariqueño”, una fritura aliñada con ajo y ají dulce
en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y secada al sol, así como también carne
de ganado, pescado o chigüire.

El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta región. El ingrediente
básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en abundancia y verduras. Otro plato muy conocido
en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variación es el mondongo, ya que
adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agrega limón, patas de ganado y panza.
V E S T I M E N TA

 Con la llegada de los misioneros, los indios de esta zona adquirieron
costumbres occidentales de vestido, siembra de algodón y las mujeres
indígenas aprendieron a hilar. Cada familia tenía su embarcación debido a
las inundaciones y como herramienta para la agricultura, la pesca y la caza.
Las tribus tenían por costumbre hacer barbacoas en las copas de los
árboles durante la época de lluvias y embriagarse con una bebida llamada
chicha, la cual extraían de las raíces silvestres.
ARTESANÍA

 Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que
no existen las autóctonas propiamente dichas.

 Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los
chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos
(como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero
como zapatos, sandalias y alpargatas.

 En Ortiz disecan animales y fabrican sillas de cuero.
RECURSOS CULTURALES:

 Museos:
Galería de Arte Víctor Manuel Ovalles: En San Juan de Los Morros. Programa
exposiciones regularmente.
Galería de Arte Rubín Zamora: En Valle de la Pascua. Muestra el trabajo plástico de
variados artistas.
Casa de la Cultura Víctor Manuel Ovalles: Inaugurada en 1970, es la más
importante del Guárico.
 Teatros: Carpa Teatro: Tiene una capacidad para 800 personas y presenta
actividades culturales, musicales, entre otras. Ubicada en San Juan de Los Morros.
 Iglesias: Catedral de Calabozo: Construida entre 1754 y1790, es la mejor
muestra de la influencia barroca sobre la arquitectura religiosa en Venezuela.
SITIOS TURÍSTICOS
 Aguas termales de Gurumen

 Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o
fuentes. Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las
poblaciones de Ortiz y San Francisco de Cara, a 60 km de San Juan
de Los Morros.
PA R Q U E N A C I O N A L

 Parque Nacional Guatopo

 Fue creado el 31 de marzo de 1958. Comprende la región
montañosa de la cordillera del Interior, entre Santa Teresa del Tuy
y Altagracia de Orituco. Tiene una extensión de 92.640 ha. La
vegetación es de bosque tropical húmedo y de formaciones
semihúmedas. La fauna es silvestre y muy rica en mamíferos
DESPEDIDA

 Como se puede ver de la presentación se notan los siguientes puntos:
 Portada, Ubicación geográfica y división político territorial, Símbolos patrios,
Símbolos naturales, Economía, Principales productos, Folclore, Comidas típicas,
Vestimenta e instrumento musical, Artesanías, Recursos culturales, Sitios
turísticos, Parques nacionales.
 Todo estos referentes al estado Guárico, Venezuela.
 !!Muchas gracias por su atención y por haber visto esta presentación¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apure
ApureApure
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apuresantotomas2
 
Guarico
GuaricoGuarico
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)joshuaamorin
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
ValentinaOrellanaSallusti
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
santotomas2
 
9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucresantotomas2
 
Miranda!
Miranda!Miranda!
Apure
ApureApure
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
untalpaolo
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
kte_fabity
 
Cojedes
CojedesCojedes
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp019cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01gabrielacosta88
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

Apure
ApureApure
Apure
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)Estado Guarico (joshua)
Estado Guarico (joshua)
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Estado bolivar
Estado bolivarEstado bolivar
Estado bolivar
 
Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)Barinas (vanessa sánchez)
Barinas (vanessa sánchez)
 
9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre9 b manuel platon sucre
9 b manuel platon sucre
 
Miranda!
Miranda!Miranda!
Miranda!
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Estado Bolivar
Estado BolivarEstado Bolivar
Estado Bolivar
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp019cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01
9cgabrielnoyaguarico 110228120854-phpapp01
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
 

Similar a Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez

Geografia presentación-esmeraldas
Geografia presentación-esmeraldasGeografia presentación-esmeraldas
Geografia presentación-esmeraldas
Jorge R Andrango Sánchez
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
Santiago Mariño
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Wilson Rafael
 
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Wilson Rafael
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Wilson Rafael
 
Revista
Revista Revista
Revista
Wilson Rafael
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
carlosgavidiac
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
Yisuz Espinoza
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
MarielaKenismeniaBel
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
lilianwc
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
victordcr
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
karla8441
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karla8441
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrerokarla8441
 

Similar a Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez (20)

Geografia presentación-esmeraldas
Geografia presentación-esmeraldasGeografia presentación-esmeraldas
Geografia presentación-esmeraldas
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
Revista Por: Wilson Alvarez CI 20.237.641
 
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...Revista - Por:  Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
Revista - Por: Wilson Alvarez CI : 20237641 Sección: S8 Carrera: Mecánica Ma...
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús8_baja california- Jesús
8_baja california- Jesús
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Estado guarico 2
Estado guarico 2Estado guarico 2
Estado guarico 2
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
Mi Corrientes Pora
Mi Corrientes PoraMi Corrientes Pora
Mi Corrientes Pora
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez

  • 1. GUÁRICO "Si amas la libertad, ven a mis pampas"
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL  Ubicación Geográfica:  Latitud: 07º 38' 36", 10º 01' 47"  Longitud: 64º 46' 07", 68º 00' 53"  División Político Territorial:  Camaguán  Chaguaramas  El Socorro  Francisco de Miranda  José Félix Ribas  José Tadeo Monagas  Juan Germán Roscio  Julián Mellado  Las Mercedes  Leonardo Infante  Pedro Zaraza Ortiz  San Gerónimo de Guayabal  San José de Guaribe  Santa María de Ipire
  • 3. S Í M B O L O S PAT R I O S  Bandera: La bandera de este estado venezolano, tiene cuatro franjas horizontales :  Azul: Simboliza nuestro cielo siempre enamorado de la tierra prodigia surcada de Ríos, Lagunas, Represas, Caños y Morichales.  Blanco: Representa a la pureza del alma del llanero, abierto a la hospitalidad y a tender su mano amiga.  Amarillo: Representa la riqueza agropecuaria del Estado Guárico, amada a la riqueza humana de quien trabaja para poner a valer los recurso que la naturaleza tan gentilmente nos ha ofrecido.  Verde: Es el color del cual se viste toda nuestra geografía con la llegada del invierno, compañero inseparable del agricultor guariqueño.  Escudo: Su campo está dividido en dos cuarteles horizontales; en el superior, se representa la llanura. El cuartel inferior, representa al río Guárico. Un emblema de la libertad, esta colocado al extremo superior. A derecha e izquierda del Escudo, respectivamente, están representadas una rama de olivo y otra de laurel atadas en su base por una cinta que ostenta los colores de la Bandera de Venezuela, que tiene el lema “Si amas la libertad, ven a mis pampas”.
  • 4. S Í M B O L O S N AT U R A L E S  Aguas termales de San Juan de Los Morros: Son aguas sulfurosas, alcalinas, brotadas, de color azulado, con una temperatura media de 33,5 °C. Se trata de un manantial termo-mineral con una capacidad de 6.800. Están rodeadas por un bosque seco-tropical, de una vegetación muy árida. Posee salas de baño, piscinas y servicios variados. Están situadas al Noroeste de San Juan de Los Morros, a 58 km de Maracay.  Aguas termales de Gurumen: Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes. Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortiz y San Francisco de Cara, a 60 km de San Juan de Los Morros.  Parque Nacional Aguaro – Guariquito: Se creó el 7 de marzo de 1974. Tiene una extensión de 596.000 ha, ocupando el segundo lugar en cuanto a superficie dentro de los parques nacionales de Venezuela.
  • 5. ECONOMÍA  Recursos forestales  Podemos encontrar: Aceituno, araguaney, ceiba, cerezo, drago, jobo, puy, saqui- saqui, entre otros.  Pequeño torrente y salto de agua en un espejo de falla en el valle del río El Castrero, parte alta del río San Juan (afluente del río Guárico) cerca de San Juan de los Morros.  Recursos minerales  Arenas silíceas, barita, grava, vanadio, yeso y zinc.
  • 6. P R I N C I PA L E S P R O D U C T O S  Agrícolas: Arroz, caraota, frijol, maíz, mango, patilla, tabaco, algodón, sorgo y tomate.  Cría: Avícola, bovino, caprino, porcino y leche.  Pesca: Cachama, cajaro, curbinata, bagre rayado, blanco pobre, dorado y laulau.  Industriales: petróleo, gas natural, cemento.
  • 7. FOLCLORE  Ferias de San Miguel Arcángel:Fiestas religiosas y socio-culturales que se realizan desde el 21 de septiembre al 4 de octubre, en Altagracia de Orituco, en donde los grupos nacionales más afamados dan su asistencia.  Ferias de la Candelaria:Fiestas religiosas y Socioculturales, que se realizan la primera semana de febrero, motivado al día de Nuestra Señora de la Candelaria el 02 de febrero. Se realizan en Valle de la Pascua. Son consideradas unas de las Feria mas importantes del Estado, donde ademas se realizan exposiciones de tipo agropecuario, con convocatoria y/o participación a nivel Nacional  Velorio de Cruz:Fiesta religiosa y social realizada durante el mes de mayo, en donde los recitadores más afamados del país cantan fulías acompañados por música de cuatro, guitarra, maracas, arpa y tambora.  El Pájaro Guarandol:Comparsa formada por varias personas que danzan y cantan. Los personajes centrales son tres: el pájaro guarandol, el brujo y el cazador. El móvil de esta diversión gira en torno a la cacería del ave, el ruego para que no lo maten y la intervención del brujo para resucitarlo.
  • 8. COMIDA TÍPICA El plato símbolo por la excelencia es el “Pisillo Guariqueño”, una fritura aliñada con ajo y ají dulce en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y secada al sol, así como también carne de ganado, pescado o chigüire. El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta región. El ingrediente básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en abundancia y verduras. Otro plato muy conocido en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variación es el mondongo, ya que adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agrega limón, patas de ganado y panza.
  • 9. V E S T I M E N TA  Con la llegada de los misioneros, los indios de esta zona adquirieron costumbres occidentales de vestido, siembra de algodón y las mujeres indígenas aprendieron a hilar. Cada familia tenía su embarcación debido a las inundaciones y como herramienta para la agricultura, la pesca y la caza. Las tribus tenían por costumbre hacer barbacoas en las copas de los árboles durante la época de lluvias y embriagarse con una bebida llamada chicha, la cual extraían de las raíces silvestres.
  • 10. ARTESANÍA  Las actividades artesanales son bastante variadas e incluso se podría decir que no existen las autóctonas propiamente dichas.  Se pueden nombrar los labrados en tapara de Santa María de Ipire, los chinchorros de moriche de la costa de Aguaro, los instrumentos musicales típicos (como cuatro, arpa y maracas) de Valle de la Pascua, además de artículos de cuero como zapatos, sandalias y alpargatas.  En Ortiz disecan animales y fabrican sillas de cuero.
  • 11. RECURSOS CULTURALES:  Museos: Galería de Arte Víctor Manuel Ovalles: En San Juan de Los Morros. Programa exposiciones regularmente. Galería de Arte Rubín Zamora: En Valle de la Pascua. Muestra el trabajo plástico de variados artistas. Casa de la Cultura Víctor Manuel Ovalles: Inaugurada en 1970, es la más importante del Guárico.  Teatros: Carpa Teatro: Tiene una capacidad para 800 personas y presenta actividades culturales, musicales, entre otras. Ubicada en San Juan de Los Morros.  Iglesias: Catedral de Calabozo: Construida entre 1754 y1790, es la mejor muestra de la influencia barroca sobre la arquitectura religiosa en Venezuela.
  • 12. SITIOS TURÍSTICOS  Aguas termales de Gurumen  Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes. Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortiz y San Francisco de Cara, a 60 km de San Juan de Los Morros.
  • 13. PA R Q U E N A C I O N A L  Parque Nacional Guatopo  Fue creado el 31 de marzo de 1958. Comprende la región montañosa de la cordillera del Interior, entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco. Tiene una extensión de 92.640 ha. La vegetación es de bosque tropical húmedo y de formaciones semihúmedas. La fauna es silvestre y muy rica en mamíferos
  • 14. DESPEDIDA  Como se puede ver de la presentación se notan los siguientes puntos:  Portada, Ubicación geográfica y división político territorial, Símbolos patrios, Símbolos naturales, Economía, Principales productos, Folclore, Comidas típicas, Vestimenta e instrumento musical, Artesanías, Recursos culturales, Sitios turísticos, Parques nacionales.  Todo estos referentes al estado Guárico, Venezuela.  !!Muchas gracias por su atención y por haber visto esta presentación¡¡