SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Universidad Tecnológica De
Tabasco.
Integrantes del equipo:
Gabriela De Los Ángeles Díaz Gutierrez.
Joanna Margarita Hernández Camet.
Fátima Elizabeth Torres Santiago.
Xiomara Cornelio Hernández .
Grado: 1 Grupo: C
Tema: Centro Sur y Pacifico Sur.
Extensión territorial
es de 93 952 km2.
OAXACA.
REGION PACIFICO
SUR.
CHIAPAS.
Extensión territorial
es de 74 211 km2.
GUERRERO.
Extensión territorial es
de 64 281 km2.
Factores
Socioeconómicos.
Entre las principales actividades
se encuentran: agricultura, cría y
exportación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y
caza (7.2%); comercio (19.5%);
construcción (7.4%); servicios
inmobiliarios y de alquiler de
bienes muebles e intangibles
(15.8%) y servicios educativos
(8.2%).
Los sectores estratégicos son:
agroindustria, turismo, energías
alternativas y artesanías.
El platillo principal de Chiapas sean los tamales, que por lo menos se preparan en veintitrés
variedades o formas distintas; podemos mencionar los de chipilín, de bola, de cambray, untados,
pictes, de azafrán, de manjar y de dulce.
En platillos fuertes hay interesantes guisos como la “chanfaina”, plato casi olvidado, que se
prepara con vísceras de res; otro más sofisticado es el llamado “ninguijuti”, a base de carne de
cerdo con ajo, chile, jitomate, pimienta, y masa.
es necesario degustar algunas de las bebidas tradicionales, como el taxcalate, que lleva cacao,
canela, achiote y maíz tostado, y el refrescante pozol, que es una bebida de masa de maíz con
cacao, y no deje de probar el famoso comiteco, que es un aguardiente ligero de agave, de muy buen
sabor y efectos maravillosos.
Patrimonio Culinario.
Festividades.
CACAHOATÁN
Julio 25. Festividad de Santiago
Apóstol. Los alférez de la población
galopan a caballo en la fiesta.
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ.
Febrero 11. Se festeja a San Caralampio,
con danzas de Demonios y feria.
Noviembre 1 y 2. Celebración de muertos,
con ofrendas y música.
Festividades.
CHIAPA DE CORZO.
18 al 22 de enero. Fiesta de San
Sebastián y feria popular. Se
festeja con danzas de
Parachicos, desfile de carros
alegóricos y un “combate naval”.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.
Las más importantes son el 1 de
abril, que se conmemora el
aniversario de la fundación de la
ciudad y el 25 de julio, que es la
fiesta titular de San Cristóbal.
PALENQUE.
Agosto 4. Fiesta de Santo
Domingo de Guzmán.
Feria popular y fuegos
artificiales.
Trajes típicos.
El huipil (o hipil) es un vestido adornado o
blusa que solía utilizarse para ceremonias
religiosas. Representaba distinción de etnias y
posiciones sociales en el período precolombino.
Los colores utilizados para los detalles y
bordados tenían distintos significados. Por
ejemplo, los puntos cardinales eran
representados de la siguiente forma: el norte
era blanco, el este era rojo, el oeste era
negro y el sur era amarillo.
Además de los puntos cardinales, estos colores
también eran utilizados para representar etapas
de la vida, emociones, alimentos, entre otros
aspectos.
El blanco simbolizaba la esperanza, el rojo
estaba vinculado con el poder y la sangre, el
negro con la muerte, el amarillo con el maíz y
el verde con la realeza.
Trajes típicos.
Originarios de la ciudad de Chiapa de Corzo,
estos trajes tienen una clara influencia
española. Durante la época colonial muchos
materiales importados de los europeos eran
utilizados por las mujeres indígenas para
adornar sus vestidos.
Este atuendo tuvo muchas modificaciones a lo
largo del tiempo, hubo alrededor de quince
modelos diferentes. Pasaron de ser vestidos
blancos y negros hasta ser totalmente negros,
siempre con sus respectivos adornos.
Se cree que el color negro de fondo representa
a la selva y las flores coloridas hacen
referencia a la flora diversa.
Este atuendo consta de una blusa de satín con
escote en semicírculo y un velo de tul con
flores bordadas. La falda es negra, larga y
también de satín.
El poncho es una tela gruesa cortada de
forma rectangular con un agujero en el
medio en donde se introduce la cabeza.
Aunque a simple vista luzca como un
accesorio estético, se utiliza como
abrigo y además permite la libre
movilidad de los brazos.
El origen del poncho aún es dudoso:
algunos dicen que fue parte de la
vestimenta habitual de los indígenas y
luego la adoptaron los criollos. Otros
relacionan estas prendas con la
vestimenta eclesiástica y otras túnicas
antiguas.
Trajes típicos.
Trajes típicos de los parachios.
Los parachios son danzantes de la Fiesta Grande
que se realiza en enero de cada año en Chiapa
de Corzo. Su vestimenta está compuesta por una
camisa negra, un pantalón negro y un sarape de
saltillo.
Llevan una faja roja en la cintura, una chalina
bordada cayendo sobre el pantalón y un pañuelo
grande en la cabeza amarrado al cuello.
Además, llevan una máscara de madera cubierta
con laca de color blanco o rosado para imitar
la piel del europeo, más precisamente del
español.
Trajes típicos.
El nombre de esta vestimenta (Chamulas) se debe
a que es utilizada en San Juan Chamula, un
pueblo indígena situado en las alturas.
Destaca la vestimenta de los hombres, los
cuales se colocan una camisa-pantalón blanco de
manta y encima un poncho elaborado con lana
negra o blanca. Para fijar el poncho, utilizan
una faja de color rojo atada a la cintura. A su
vez, es corriente que los hombres usen sombrero
de paja.
Es un signo distintivo entre sus habitantes, ya
que los hombres que usan estas prendas tienen
cierta autoridad por encima de sus
conciudadanos.
Denominación de origen.
Suelos volcánicos ricos en nutrientes
y una humedad y temperatura
agradables para la planta son lo que
hace único a este café. Ocozocoautla,
San Cristóbal de las Casas,
Copainalá, Comitán, Ángel Albino
Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque,
Ocosingo, Yajalón, Motozintla y
Tapachula son los únicos lugares
donde se tiene derecho a esta
denominación de origen.
La acidez marcada, los aromas a
chocolate con notas a caramelo,
vainilla y maple distinguen a esta
humeante bebida.
Denominación de origen.
La denominación “Ámbar de Chiapas” se aplica a la
piedra semipreciosa de origen vegetal, y a los
productos derivados de ésta, tales como joyas,
objetos de arte y religiosos, entre otros.
Desde la época prehispánica, el ámbar era
sumamente apreciado para elaborar ornamentos y
realizar intercambios comerciales.
Según las evidencias arqueológicas y la
información histórica, el ámbar llegó a regiones
lejanas como el Altiplano Central, Oaxaca, la
costa del Golfo, la región zoque del occidente de
Chiapas y el área maya.
La creatividad de los artesanos logra hacer uso
pleno de las propiedades del ámbar, con sus
características físicas y colores.
Utensilios.
Los elementos de cerámica más comunes
son utensilios cotidianos como:
• Ollas
• Cazuelas
• Comales
• Jarras
• Cántaros
• Jarrones
• Sostenedores de vela
• Macetas.
Mercados Tradicionales.
Tianguis Artesanal en la Plaza Santo
Domingo
Mercado de Dulces y
Artesanías
Zinacantá
n
San Juan
Chamula
Factores
Socioeconómicos.
Se basa principalmente en el
comercio y el turismo por centros
como Acapulco, Ixtapa y Taxco, pero
también se exportan grandes
cantidades de mezcal a Estados
Unidos, China, Canadá y a la Unión
Europea y productos como coco,
mango y ajonjolí a países como
Japón y Canadá.
Guerrero.
La gastronomía de Guerrero en Taxco es
una combinación perfecta entre las
tradicionales recetas prehispánicas y el
legado español.
Aquí podrás probar también el pozole
verde guerrerense, el queso cilantro y
los taquitos dorados de papa.
El exotismo lo aportan platillos
elaborados con jumiles y carne de
iguana.
Las chalupas de Chilapa, los tamales de
capulín, el fiambre, los tamales de
frijol, calabaza o ciruela, la cecina y
la barbacoa de chivo, también son platos
típicos de Guerrero, particularmente de
Taxco.
Sin embargo, la estrella de la
gastronomía guerrerense en Taxco es un
mole rosa, hecho a base de pétalos de
rosa, piñón, nueces, chocolate blanco,
betabel y otros ingredientes.
Patrimonio Culinario.
Festividades.
ACAPULCO.
12 de diciembre. Fiesta de la Virgen
de Guadalupe. Se realizan procesiones
y una guerra de flores.
ATOYAC DE ÁLVAREZ.
1 y 2 de noviembre. Festejos y
velación en el cementerio. 12 de
diciembre, procesiones y danza de
Pastoras.
CIUDAD ALTAMIRANO
15 de agosto. Fiesta de la Asunción de
la Virgen.12 de diciembre, fiesta de
la Virgen de Guadalupe, celebración
con procesiones y danzas de Pastoras,
Moros y Tecuanes.
Festividades.
COYUCA DE BENÍTEZ.
29 de septiembre. Día de San Miguel
Arcángel, se festeja con bailes,
procesiones, música y feria.
CHILAPA.
15 de agosto. Festividad de la
Asunción de la Virgen, celebración
con danzas de Moros.
CRUZ GRANDE.
3 de mayo. Día de la Santa Cruz que se
festeja con feria, música y danzas de
Moros.
Trajes típicos.
Los trajes típicos de Guerrero representan
la riqueza cultural heredada de sus épocas
prehispánicas en armoniosa fusión con las
costumbres de los pueblos colonizadores.
Guerrero es un estado mexicano
privilegiado y reconocido por las
múltiples culturas regionales y locales,
así como también por su numerosa población
indígena.
Trajes típicos.
Traje de Acateca.
Desde el año 1942 fue dividido en 8 regiones
geoculturales: Acapulco, Costa Chica, Centro,
Costa Grande, Tierra Caliente, La Montaña y
Norte.
Como consecuencia de la multiculturalidad que
le es característica, el estado guerrereño
posee un amplio abanico de indumentarias
tradicionales indígenas y mestizas. Por ello
resulta difícil atribuir un único traje típico
que lo represente en su conjunto.
Trajes típicos.
Ajuchitlán del Progreso (Tierra Caliente).
Es un traje estilizado que enaltece la labor
artesanal y progresista de la región.
Consiste en un vestido confeccionado en algodón
negro, ceñido a la cintura y de amplia falda
rematada con hileras de flores bordadas en
vivos colores y un holán de encaje.
La blusa es de cuello pequeño y mangas amplias
adornadas con encaje blanco y delicados
bordados.
Tradiciones.
La quema del diablo.
El 29 de septiembre se hace la
quema del malo en Guerrero. El malo
es un muñeco que se hace con flores
secas, paja y otros materiales.
Después de que el espíritu ha sido
quemado, las casas se adornan con
cruces de flores frescas.
La danza de los diablos.
Esta danza representa la lucha entre
el bien y el mal. Tiene propósitos
educativos, ya que les enseña a los
espectadores qué es correcto y qué
no lo es.
La danza de los tlacololeros.
Esta danza representa una lucha
entre los espíritus malignos y
los tlacololeros, que son los
dueños de los campos de maíz
Tradiciones.
Danza del tecuano.
La danza del Tecuano se practica
principalmente en Tuxpan, en Ciudad
Altamirano y en Huitzuci. Este
baile representa cómo un grupo de
hombres le dan caza a un tigre.
Las bodas de costa grande.
las bodas presentan un elemento que
las diferencian de las bodas en
otras zonas. En vez de que los
novios ofrezcan un banquete gratis
para los invitados, los invitados
deben pagar por aquello que coman.
Papaquis.
En Tixtla, Guerrero, se canta el
“papaquis” en vez de “Las
mañanitas” durante los
cumpleaños.
Utensilios y
uso.
Cazuelas de barro.
En cualquier cocina tradicional no faltan las cazuelas de
barro: chicas, medianas o grandes.
Su forma redonda y profunda permite cocinar muchos guisos
tradicionales, ya sea para una comida familiar o para una
festividad. Nunca faltan en las mayordomías o bodas de
las comunidades originarias
Cuchara de madera.
Las cucharas y las cazuelas siempre van juntas
a la fiesta del sabor. Estos utensilios, hechos
de madera y en diferentes tamaños, se emplean
para mezclar y mover cualquier tipo de
preparación.
Denominación de origen.
Olinalá.
Esta denominación es aplicada a la artesanía de
madera que se manufactura con materia prima del
municipio de Olinalá, Estado de Guerrero. La
materia prima que se utiliza para fabricarlos,
proviene del árbol de lináloe, un arbusto ubicado
en las localidades de dicha región.
Posteriormente a la tala de este árbol, se procede
a tratar el material para evitar el deterioro por
larvas o polilla; asimismo, las hendiduras
naturales de la madera son lijadas y resanadas
para después ser barnizadas con una mezcla hecha a
base de aceite de linaza con chía, tierra blanca y
tierra tecoztle.
Factores
Socioeconómicos.
Entre las principales actividades
se encuentran: comercio (15.0%);
construcción (14.8%); industria del
plástico y del hule (6.9%);
servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes muebles e
intangibles (18.1%) y servicios
educativos (5.7%).
Los sectores estratégicos son:
agroindustria, turismo, productos
de madera, textil, energías
renovables, productos para
construcción y metalmecánica
(minería)
Oaxaca.
Hace poco, el estado de Oaxaca fue nombrado como
el mejor destino gourmet de México por la revista ‘Food
and Travel México’ . Ahora, como reconocimiento a la
riqueza de la gastronomía oaxaqueña, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) la ha declarado como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Si bien la cocina mexicana ya había recibido este honor
en 2010, ahora los sabores de la entidad hacen lo
propio. De acuerdo con el historiador de la Universidad
Iberoamericana José iturriaga de la
Fuente, Oaxaca obtuvo este reconocimiento por sus
atributos culturales, ya que se pueden considerar
como una identidad nacional, incluso superando 'altas
cocinas' como la francesa, que fue reconocida como el
mejor protocolo de mesa.
Patrimonio Culinario.
La geografía y condiciones climatológicas de
Oaxaca le brinda la posibilidad de tener una
variedad de ingredientes, desde hortalizas hasta
insectos propios de la región, creando
así sabores únicos e inigualables.
Entre sus platillos típicos se encuentran el
mole negro, mole almendrado, hígados de pollo
estilo Oaxaca, tasajo, pozole mixteco,
chapulines, caldo de garbanzo, chiles rellenos
de sardinas, salsa de chiles serranos, salsa de
hormiga chicatana, tamales de chepil, tamales de
pescado del Istmo, solo por mencionar algunos.
Patrimonio Culinario.
Tradiciones.
Feria del téjate.
El Téjate es una bebida preparada a
base de Maíz, cacao, flor de cacao
y hueso de mamey. También es
conocida como la bebida de los
dioses por ser utilizada en
ceremonias religiosas por los
Zapotecas.
Guelaguetza.
Año con año se realiza este evento,
donde las delegaciones
representativas de las regiones del
estado ofrendan sus bailes y
cosechas; solo dos lunes del mes de
julio se lleva a cabo esta
celebración en el Auditorio
Guelaguetza, en el Cerro del Fortín
Dia de la samaritana.
es la única entidad del país que
celebra la tradicional Samaritana,
donde se recuerda un pasaje bíblico
y se obsequia agua en los atrios de
las iglesias, escuelas y todo tipo
de negocio
Tradiciones.
Feria del mezcal.
La Feria del Mezcal nace en el año
1997, con el apoyo de las
principales marcas de mezcal del
Estado de Oaxaca. Durante más de
una década, la industria mezcalera
del Estado de Oaxaca ha tenido un
crecimiento considerable
Dia de muertos.
Los familiares procuran tener en sus
mesas todo aquello que al difunto
gustaba en vida, por lo que es
esencial tener comidas como moles,
camote, arroz, fruta como caña,
mandarinas y cacahuates.
La Noche de Rábanos
La Noche de Rábanos es una fiesta de
sello netamente popular en la que
los hortelanos y floricultores
exhiben sus diseños especiales
realizados con el rábano, la flor
inmortal (siempre viva) y el
totomoxtle
Trajes típicos.
San Bartolo Coyotepec.
San Bartolo Coyotepec es conocida como la
tierra del barro negro y de la Danza de la
Pluma, la cual es el último número de la
Guelaguetza tradicional. Además cuenta con el
Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca
(MEAPO), que se convierte en el epicentro del
arte del estado.
Este pueblo es de origen prehispánico. Por los
hallazgos arqueológicos encontrados se sabe que
fue un asentamiento zapoteca desde tiempos
inmemoriales. Antiguamente su nombre en
zapoteco fue Zaapeche “lugar de muchos
Jaguares”.
Trajes típicos.
La danza de la pluma
La danza de la pluma es el último número de la
Guelaguetza tradicional. Esta danza fue
compuesta después de la Conquista.
Se representaba con dos bandos contendientes.
Uno simulaba a los españoles con Hernán Cortés
a la cabeza, acompañado de Malitzin, y otro a
los mexicanos con Moctezuma, acompañado de la
Cihuapilli. Además, sirvió como un medio
auxiliar de evangelización y único medio de
difusión acerca del proceso de conquista en
México.
Trajes típicos.
el traje de tehuana.
Como parte de la vestimenta de Oaxaca, el traje
de tehuana es, de los trajes regionales
mexicanos, uno de los más conocidos.
Corresponde a las mujeres de la etnia
zapoteca, que habitan en el Istmo de
Tehuantepec. Este nace en Tehuantepec, Oaxaca.
Lo usan tanto las tehuanas como las juchitecas,
sobre todo en sus fiestas civiles y religiosas,
y por ello se dice que es un traje vivo.
Merados
tradicionales.
• Mercado 20 de Noviembre.
• Mercado Benito Juárez.
• Mercado Sánchez pascuas.
• Mercado de la zona de las flores.
• Mercado IV centenario.
• Mercado zonal santa rosa.
• Mercado democracia.
• Mercado de abastos.
Denominación de origen.
El Gobierno Federal otorgó la denominación de
origen "Mezcal" a ciertas regiones de los estados
de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí y
Zacatecas.
La denominación de origen concede a estos lugares
la exclusividad de siembra y cultivo del agave
para la producción de mezcal
PUEBLA.
REGION CENTRO SUR.
MORELOS. TLAXCALA.
VERACRUZ.
Factores
Socioeconómicos.
Esta zona está considerada como la
región mejor explorada y conocida del
país, por su ubicación estratégica,
relieve, hidrología y climatología es
de suma importancia para el desarrollo
económico y social de México.
Los sectores más importantes en el
estado son: automotriz y autopartes,
metalmecánica, química, plásticos,
textil y confección, muebles,
alimentos frescos y procesados,
artículos de decoración, mármol,
minería y tecnologías de información.
Puebla.
La UNESCO reconoció a la gastronomía poblana como
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Puebla no solo es Patrimonio Mundial de la Humanidad por
su arquitectura, ahora su gastronomía que mezcla desde
hace más de 400 años sabores tradicionales con las
recetas conventuales cabe recordar que la gastronomía de
Puebla fue reconocida por la UNESCO el 16 de noviembre
del 2010, por tal motivo Puebla se considera como
capital de la cocina tradicional mexicana.
Sin duda la cocina poblana es la más reputada de todo
México, particularmente por el mole poblano y por los
chiles en nogada, ambos iconos de la gastronomía
mexicana con numerosas recetas que no cabrían aquí.
Son guisos nacidos en conventos de monjas: el mole
durante la Colonia y el otro en honor al México
independiente, según señala la tradición; por ello
representa los colores de la bandera nacional: el verde
del chile poblano, el blanco de la salsa de nuez y el
rojo de los dientes de granada.
Patrimonio Culinario.
Antojitos:
Las chalupas poblanas:
son relativamente pequeñas, hechas con una
tortilla muy delgada y sólo se aderezan con
salsa verde de tomate con cilantro o roja de
jitomate con chipotle, unas hebras de carne de
res y cebolla picada semifrita.
Patrimonio Culinario.
Las chanclas:
se hacen con un panecito que se saca del horno
antes de dorarse comienzan en el fogón, en un
amplio caldero donde se coloca una cabeza de
puerco en abundante agua para luego ungirla con
dos variedades de chile, uno que otro jitomate,
la cebolla e indispensables ajos asados y
especias escogidas.
Antojitos:
Las cemitas:
Las cemitas poblanas son un pan más alto y
rígido, también redondo pero no dulce, hechas
con harina fuerte no extra refinada y el sabor
del contenido es textualmente inconcebible
Patrimonio Culinario.
Guajolote:
Son unos pambazos rellenos con una enchilada.
Tradiciones.
Festival del Mole Poblano.
Tiene la finalidad de proyectar al
mundo la excelencia del mole,
platillo que enriquece la mesa
poblana desde la época de la
Colonia. Se realiza desde 1991
Pepena Fest.
Es el primer festival dedicado a la
cultura del reciclaje. Su principal
objetivo es crear conciencia entre
la población acerca de la
disminución, separación y
reutilización de la basura y los
desechos generados por el hombre.
Festival itinerante de videodanza.
Busca la inserción de la videodanza
dentro de la oferta audiovisual en
México. Ofrece proyecciones,
talleres, mesas redondas,
conferencias y video-instalaciones.
Tradiciones.
Feria Internacional de Puebla.
21 de abril al 15 de mayo, con
exposición industrial, artesanal,
agrícola, ganadera, comercial,
danzas regionales, actuaciones
artísticas, palenque, antojitos
mexicanos y juegos mecánicos.
La Batalla de Puebla.
5 de mayo. En 1862, el ejército
mexicano se enfrentó a las tropas
francesas y las derrotó. En recuerdo
de esta victoria se organiza en esta
ciudad un desfile espectacular
durante el cual se escenifica dicha
batalla.
San Antonio Abad.
17 de enero santo protector de
los animales. La gente lleva sus
semillas o animales al atrio de
la iglesia para que los bendigan.
En cada lugar se sigue el ritual
de acuerdo a sus tradiciones.
Trajes típicos.
Vestido de china poblana
Es considerado el conjunto femenino más
representativo, no solo de la ciudad de Puebla
sino de todo el estado. Sus portadoras pueden
verse en muchos sitios, siempre llamativas ante
la delicadeza y atractivos colores que reflejan
estas prendas.
Tiene una gran carga histórica, la cual le vale
su renombre entre los habitantes. Está
compuesto por varias piezas y es un traje que
utilizan gran cantidad de mujeres poblanas, sin
importar su edad. El conjunto consta en la
parte superior de una blusa blanca y escotada,
también conocida como blusa poblana, que deja
al descubierto hombros y parte del pecho de la
mujer
Trajes típicos.
Vestido de china poblana
Es considerado el conjunto femenino más
representativo, no solo de la ciudad de Puebla
sino de todo el estado. Sus portadoras pueden
verse en muchos sitios, siempre llamativas ante
la delicadeza y atractivos colores que reflejan
estas prendas.
Tiene una gran carga histórica, la cual le vale
su renombre entre los habitantes. Está
compuesto por varias piezas y es un traje que
utilizan gran cantidad de mujeres poblanas, sin
importar su edad. El conjunto consta en la
parte superior de una blusa blanca y escotada,
también conocida como blusa poblana, que deja
al descubierto hombros y parte del pecho de la
mujer
Merados
tradicionales.
• Mercado La Acocota
• Mercado de Sabores
• Mercado de José María Morelos “El Alto”
• Mercado de artesanías el Parían
Factores
Socioeconómicos.
El 88.3% de la producción bruta total
de Morelos se concentra en tres
actividades económicas; las Industrias
manufactureras aportaron 55.4% del
total, los Servicios y el Comercio
tuvieron aportaciones a la producción
bruta total de 19.1 y 13.8%,
respectivamente.
El 11.7% restante corresponde al resto
de los sectores, Entre las principales
actividades se encuentran: comercio
(16.9%); servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes muebles e
intangibles (16.4%); fabricación de
maquinaria y equipo (9.6%); y,
construcción (7.4%).
Morelos.
La cecina de res de Yecapixtla es de fama nacional, acompañada con rodajas de jitomate y crema; las
quesadillas de Tres Marías, parada obligada del paseante; las gorditas de manteca y las gordas rellenas de
requesón o chicharrón que, acompañadas con semillas de guaje, pepitas de calabaza y cacahuates.
Acostumbran en Puente de Ixtla; el budín de milpa, a manera de tamal de cazuela hecho de tortillas con
calabacitas, rajas y elotes; enchiladas de cacahuate; la flor de frijolillo y la flor de guaje en salsa;
huevos con masa de maíz; frijol quebrado con hojas de colorín; sangre frita, salsa con jumiles vivos (que son
una chinche de monte) y ranas capeadas; en fin, postres como el de frijol blanco o los tlatoquiles, de
plátanos y piloncillo, todo ello y mucho más distingue a la cocina morelense.
Patrimonio Culinario.
Tradiciones.
Los chinelos.
Los chinelos es la tradición más
famosa de los morelenses, la puedes
encontrar en cada carnaval, fiesta,
celebración, etc. Con esta danza la
diversión nunca va faltar.
Matacueros.
Los Matacueros de Yecapixtla son un
símbolo de la Semana Santa con 480
años de antigüedad. Su nombre viene
de la palabra náhuatl “Matacue” y
significa “el que indaga”, “el que
busca”, o “el que nos atormenta”.
Dia de muertos en ocotepec.
El cementerio es precisamente el
lugar donde inician los preparativos
para la celebración pues, diez días
antes del 2 de noviembre, familias
enteras comienzan a arreglar sus
tumbas, las pintan y redecoran.
Trajes típicos.
El traje típico de la mujer de Morelos, sobrio
y elegante, tiene cierto toque oriental , al
combinar una falda de tres pliegues en la parte
de atrás, tablas uniformes, con una blusa
larga.
El traje es de dos colores y se complementa con
una diadema de flores en la cabeza y con
huaraches.
Trajes típicos.
HOMBRE. Su traje se compone por una túnica
larga de terciopelo de cristal; el cuello y las
mangas están hechos de encaje en su parte
inferior.
Se combina con guantes y zapatos negros. El
complemento es una máscara de tela de alambre
cubierta de lacrin, que en su parte inferior o
barbilla porta una barba abundante hecha de
zacate; los ojos, nariz y boca son pintados y
las cejas están formadas de cerdas de alambre.
Merados
tradicionales.
• Mercado verde en Cuernavaca
• Mercado de artesanías en Tlayacapan
Ingredientes y
métodos culinarios.
Entre los ingredientes mas destacados de la gastronomía de
Morelos se encuentran el arroz, mamey, maíz negro, cacahuate,
guayaba y aguacate.
Asimismo, destacan el jitomate, miel, ciruela criolla, flor de
colorín, mezcal, huitlacoche, nopal, cecina, caña de azúcar,
cebolla, entre otros
De todos los ingredientes de la tierra morelense es el arroz,
el que ha recibido el más alto reconocimiento nacional e
internacional.
• Cecina de Yecapixtla
• Pipián en verde
• Barbacoa de carnero y cabrito
• Chapulines al ajillo
Salazón
Se cubre el alimento a conservar con salmuera seca. A veces
también con azúcar para proteger la parte exterior. Todo ello
provoca la deshidratación del producto y, por tanto, se evita
la proliferación de microorganismos
Denominación de origen.
La Declaratoria de Denominación de Origen al
“Arroz del Estado de Morelos”, ampara la planta,
la semilla y el grano de la planta de arroz palay,
que se siembra en 22 de los 33 municipios del
estado. “La Denominación de Origen significa
otorgar al producto una certificación que
garantiza calidad al consumidor.
Es considerado el mejor arroz de México.
Ha ganado premios nacionales e internacionales que
lo distinguen como un arroz gourmet por su siembra
de tipo artesanal, por su tierra y condiciones
climatológicas de su estado.
Factores
Socioeconómicos.
El sector primario de la economía
(agricultura, silvicultura y pesca) ha sido
importante desde la época prehispánica y
continúa siendo importante tanto como fuente
de ingresos como cultural.
El estado tiene abundantes lluvias y suelos
extremadamente fértiles, así como Una larga
costa y bosque que contiene una gran variedad
de árboles y otras plantas.
Los principales productos agrícolas incluyen
café, vainilla, caña de azúcar, tabaco,
plátanos, cocos y verduras, pero los
agricultores locales dependen principalmente
de maíz y frijoles. El estado es el principal
productor nacional de café, caña de azúcar,
maíz y arroz.
Veracruz es la primera nación en la
producción de piña, chayote, mango, mango
Manila, caña de azúcar, naranja Valencia,
papaya y limón.
Veracruz.
Factores
Socioeconómicos.
Ganadería
Es una actividad importante en la región. Hay
más de 300.000 unidades de producción, la
mayoría de las cuales crían ganado, con
Veracruz siendo el principal productor de
carne para el país en el 14% del total.
Además del ganado vacuno, ganado lechero,
cerdos, ovejas, cabras, caballos, aves
domésticas y abejas.
La promoción de la industria agropecuaria
estuvo presente en 21 ferias nacionales y 6
ferias internacionales (en Alemania, Estados
Unidos, España y otros).
Veracruz.
Factores
Socioeconómicos.
Pesca.
La larga costa de Veracruz apoya a una gran
industria pesquera, produciendo una quinta
parte de la captura de México. La mayor parte
de la mojarra, la trucha, las ostras y el
camarón del país vienen de aquí.
Otras importantes capturas de peces incluyen
tilapia, lebrancha, cangrejo, lubina y
huachinango. La industria pesquera es la
primera del país en producción de peto,
sierra y jur
Veracruz.
En la Huasteca acostumbran los huatapes de camarón, especie de sopa espesada con masa, el pazkal de gallina y
ajonjolí, los bocoles, el palmito en escabeche, la torta de hueva con huevo, el ajicomino de pollo y, por lo
que respecta a postres, mencionemos los chapines de plátano.
En el centro del estado hay chileatole de lengua, sopa de albondiguillas, el xonequi o quelites con frijol y
masa, tezmole con flor de izote, chiles jalapeños y chipotles rellenos, chapandongos, torta de gasparitos,
chayotextle capeado, tepejilotes en caldillo y el famoso mole de Xico.
Patrimonio Culinario.
Festividades.
Carnaval de Veracruz:
Desde hace 87 años se realiza en el
principal puerto del estado.
Durante nueve días se realizan
desfiles de carrozas alegóricas,
bailes y fiestas de máscaras. Es
considerado el mayor festival de
México
Fiestas de Naolinco:
Las principales fiestas de la región
son la de San Mateo Apóstol, Patrón
de la Ciudad, que se celebra el 21
de septiembre, y la conmemoración de
los Fieles Difuntos
La feria del Café:
Se realiza en el municipio de
Coatepec desde finales de abril
hasta principios de mayo. Los
principales festejos incluyen la
ceremonia inaugural, la coronación
de la Reina del Café, espectáculos y
exhibiciones artesanales
Trajes típicos.
El traje de jarocha consta de los siguientes
elementos:
• Fondo completo de color blanco que
anteriormente era un huipil, llega más o menos
a la altura de la rodilla. Puede tener detalles
bordados en color blanco y el cuello es de
forma cuadrada.
• Falda larga de color blanco con olanes
en los bordes. Debe ser de tela ligera y
vaporosa como organza o popelina o una
combinación de éstas; es amplia y con mucho
vuelo.
• Mantilla blanca triangular que va
sobre el fondo, cubre los hombros y llega más o
menos a la altura de los codos. Se sujeta al
frente con un broche, aunque también suele
haber modelos con costura para evitar que se
suelte
Trajes típicos.
•Pantalón blanco de tela fresca.
•Guayabera blanca con bolsas al frente, de
manga larga y con alforzado, de preferencia,
pues le da un toque de elegancia.
•Botines blancos o negros.
•Paliacate rojo o negro atado al cuello.
•Sombrero de palma de cuatro pedradas, es
decir, que tiene cuatro hendiduras en la parte
superior y es de color blanco.
Merados
tradicionales.
• Mercado de Xalapa
• Mercado de Benito Juárez
• Mercado municipal miguel hidalgo
• Mercado hidalgo
Denominación de origen.
Café Veracruz es la denominación que se le otorga
al café que es producido en diversas zonas del
Estado de Veracruz. Este café surge de la
particular combinación de sus profundos suelos
volcánicos; el clima caracterizado por su alta
humedad durante todo el año; y sus inviernos
nublados, los cuales, de manera conjunta,
especifican la alta acidez, el intenso aroma, el
sabor a especias y el apreciable cuerpo que
caracterizan a este café mexicano.
La altitud de sus plantaciones y la arraigada
tradición de fermentar el café recién despulpado,
garantizan en el café de la región una acidez
inigualable que, aunada a las características
físicas del grano y a las cualidades en la bebida,
dan al Café Veracruz una calidad óptima reconocida
nacional e internacionalmente.
Denominación de origen.
Vainilla de Papantla, es el fruto maduro de la
orquídea Vainilla planifolia Andrews y una mezcla
de especies; 39 municipios de Veracruz y Puebla
ostentan la Denominación de Origen, que también
protege los extractos y derivados.
Factores
Socioeconómicos.
Entre las principales actividades se
encuentran: actividades legislativas,
gubernamentales, de impartición de justicia y
de organismos internacionales y
extraterritoriales (5.3%); comercio (14.0%);
construcción (5.5%); servicios inmobiliarios
y de alquiler de bienes muebles e intangibles
(17.1%); transportes, correo y almacenamiento
(6.9%)
Los sectores estratégicos son: autopartes,
textil y confección, turismo y agroindustria.
Mientras que a futuro se espera que sean:
plástico y químicos.
Tlaxcala.
Patrimonio
Culinario.
Entre los platillos típicos de la región se pueden mencionar: los escamoles, gusanos de maguey, que se sirven
en una cazuelita de barro acompañados de tortillas recién hechas y una salsa de chile al gusto, de
preferencia borracha; tlatlapas, una peculiar sopa con harina de frijol, nopales y chiles; la carne en
pulque; el chamorro al guajillo; los mixiotes de carnero; el pipián de ajonjolí; la sopa de flor de calabaza
y la sopa de milpa por mencionar algunos.
Tlaxcala.
Festividades.
La Noche que Nadie Duerme:
14 de Agosto
Conocida como “La Noche que Nadie
Duerme”. En las calles de Huamantla
se colocan 6 kilómetros de
alfombras de aserrín y flores por
donde pasa la peregrinación de la
virgen, sale a la media noche de su
iglesia y regresa al amanecer.
Festejo del Señor del Convento:
31 de Diciembre
En las calles de Huamantla se
confeccionan tapetes de aserrín para
la procesión del milagroso Cristo
Negro del Convento Franciscano.
Los tapetes se pueden apreciar a
partir De las 14:00 hrs.
La feria del Sarape:
Del 19 al 29 de Julio
Con bailes populares, desfiles,
concursos y una exposición de los
principales productos de la región,
entre las que destacan los más finos
textiles que se elaboran como
gabanes, gobelinos, sarapes,
chalinas, entre otros bellos
artículos.
Trajes típicos.
La vestimenta tradicional para las mujeres está
compuesta por una blusa blanca, una falda negra
y un chal o manto, llamado tápalo.
La blusa lleva adornos en las mangas y en el
cuello. Estos están bordados en hilos de
colores llamativos, tales como rojo, amarillo o
naranja.
La falda es negra y larga, cubre hasta los
tobillos. Está adornada con una serie de
franjas verticales de colores, que cubren gran
parte del tejido negro. Estas franjas se hacen
con lentejuelas o se bordan con hilos de seda.
El chal cubre parte de la cabeza y de los
brazos de la mujer. Suele ser blanco o de un
color claro y se adorna con bordados. En
algunos casos, el chal se sostiene en la cabeza
con una coronilla de flores.
Trajes típicos.
El traje masculino por excelencia está formado
por un pantalón corto, que llega diez
centímetros por encima del tobillo.
La camisa es blanca sin adornos. Sobre esta se
pone un chaleco negro bordado con hilos de oro.
El elemento más particular del traje de los
hombres es una capa negra que está bordada con
hebras de muchos colores o adornada con
lentejuelas. Esta capa combina con la falda del
traje femenino.
Para completar la vestimenta del hombre, se
añade un sombrero que está adornado con plumas
de distintos colores.
Merados
tradicionales.
• Mercado Zacatelco. Mercados. ...
• Mercado 12 de Mayo. Mercados. ...
• Mercado de Apizaco. Mercados. ...
• Mercadito Ecológico Tlaxcala. ...
• Mercado Municipal de Acuamanala de Miguel
Hidalgo.
Denominación de origen.
La talavera es un tipo de mayólica (loza común con
esmalte metálico) proveniente de los estados de
Puebla y Tlaxcala. La calidad de sus arcillas y la
tradición de su manufactura se remontan al siglo
XVI. Los colores empleados en su decoración son el
azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva.
Cada pieza es hecha a mano en torno, y el vidriado
contiene estaño y plomo, como son elaboradas desde
la época virreinal.
Su denominación de origen ampara la cerámica
artesanal que se fabrica por tradición en la
región que comprende el Municipio de San Pablo del
Monte, al Sur del Estado de Tlaxcala, los
distritos Judiciales de Atlixco, Puebla, Cholula y
Tecali de Herrera, del Estado de Puebla.
Utensilios.
Los elementos de cerámica más comunes
son utensilios cotidianos como:
• Ollas
• Cazuelas
• Comales
• Jarras
• Cántaros
• Jarrones
• Sostenedores de vela
• Macetas.

Más contenido relacionado

Similar a Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx

Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
Damian Morales Ariza
 
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka AleksovTrabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
sofia95
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
Mariu Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karla8441
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
karla8441
 

Similar a Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx (20)

Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Folklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribeFolklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribe
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
 
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuadorCostumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
Costumbres y objetos característicos de diversos sectores del ecuador
 
428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos428910147 chiriqui-aspectos
428910147 chiriqui-aspectos
 
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka AleksovTrabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
Trabajo Sociedad Maria Fernanda Figueroa 6ºA Veselinka Aleksov
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
cultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptxcultura y oatrimonio nacional.pptx
cultura y oatrimonio nacional.pptx
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Departamento de antioquia (1)
Departamento de antioquia (1)Departamento de antioquia (1)
Departamento de antioquia (1)
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 

Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx

  • 1. Universidad Tecnológica De Tabasco. Integrantes del equipo: Gabriela De Los Ángeles Díaz Gutierrez. Joanna Margarita Hernández Camet. Fátima Elizabeth Torres Santiago. Xiomara Cornelio Hernández . Grado: 1 Grupo: C Tema: Centro Sur y Pacifico Sur.
  • 2. Extensión territorial es de 93 952 km2. OAXACA. REGION PACIFICO SUR. CHIAPAS. Extensión territorial es de 74 211 km2. GUERRERO. Extensión territorial es de 64 281 km2.
  • 3.
  • 4. Factores Socioeconómicos. Entre las principales actividades se encuentran: agricultura, cría y exportación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (7.2%); comercio (19.5%); construcción (7.4%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (15.8%) y servicios educativos (8.2%). Los sectores estratégicos son: agroindustria, turismo, energías alternativas y artesanías.
  • 5. El platillo principal de Chiapas sean los tamales, que por lo menos se preparan en veintitrés variedades o formas distintas; podemos mencionar los de chipilín, de bola, de cambray, untados, pictes, de azafrán, de manjar y de dulce. En platillos fuertes hay interesantes guisos como la “chanfaina”, plato casi olvidado, que se prepara con vísceras de res; otro más sofisticado es el llamado “ninguijuti”, a base de carne de cerdo con ajo, chile, jitomate, pimienta, y masa. es necesario degustar algunas de las bebidas tradicionales, como el taxcalate, que lleva cacao, canela, achiote y maíz tostado, y el refrescante pozol, que es una bebida de masa de maíz con cacao, y no deje de probar el famoso comiteco, que es un aguardiente ligero de agave, de muy buen sabor y efectos maravillosos. Patrimonio Culinario.
  • 6. Festividades. CACAHOATÁN Julio 25. Festividad de Santiago Apóstol. Los alférez de la población galopan a caballo en la fiesta. COMITÁN DE DOMÍNGUEZ. Febrero 11. Se festeja a San Caralampio, con danzas de Demonios y feria. Noviembre 1 y 2. Celebración de muertos, con ofrendas y música.
  • 7. Festividades. CHIAPA DE CORZO. 18 al 22 de enero. Fiesta de San Sebastián y feria popular. Se festeja con danzas de Parachicos, desfile de carros alegóricos y un “combate naval”. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. Las más importantes son el 1 de abril, que se conmemora el aniversario de la fundación de la ciudad y el 25 de julio, que es la fiesta titular de San Cristóbal. PALENQUE. Agosto 4. Fiesta de Santo Domingo de Guzmán. Feria popular y fuegos artificiales.
  • 8. Trajes típicos. El huipil (o hipil) es un vestido adornado o blusa que solía utilizarse para ceremonias religiosas. Representaba distinción de etnias y posiciones sociales en el período precolombino. Los colores utilizados para los detalles y bordados tenían distintos significados. Por ejemplo, los puntos cardinales eran representados de la siguiente forma: el norte era blanco, el este era rojo, el oeste era negro y el sur era amarillo. Además de los puntos cardinales, estos colores también eran utilizados para representar etapas de la vida, emociones, alimentos, entre otros aspectos. El blanco simbolizaba la esperanza, el rojo estaba vinculado con el poder y la sangre, el negro con la muerte, el amarillo con el maíz y el verde con la realeza.
  • 9. Trajes típicos. Originarios de la ciudad de Chiapa de Corzo, estos trajes tienen una clara influencia española. Durante la época colonial muchos materiales importados de los europeos eran utilizados por las mujeres indígenas para adornar sus vestidos. Este atuendo tuvo muchas modificaciones a lo largo del tiempo, hubo alrededor de quince modelos diferentes. Pasaron de ser vestidos blancos y negros hasta ser totalmente negros, siempre con sus respectivos adornos. Se cree que el color negro de fondo representa a la selva y las flores coloridas hacen referencia a la flora diversa. Este atuendo consta de una blusa de satín con escote en semicírculo y un velo de tul con flores bordadas. La falda es negra, larga y también de satín.
  • 10. El poncho es una tela gruesa cortada de forma rectangular con un agujero en el medio en donde se introduce la cabeza. Aunque a simple vista luzca como un accesorio estético, se utiliza como abrigo y además permite la libre movilidad de los brazos. El origen del poncho aún es dudoso: algunos dicen que fue parte de la vestimenta habitual de los indígenas y luego la adoptaron los criollos. Otros relacionan estas prendas con la vestimenta eclesiástica y otras túnicas antiguas. Trajes típicos.
  • 11. Trajes típicos de los parachios. Los parachios son danzantes de la Fiesta Grande que se realiza en enero de cada año en Chiapa de Corzo. Su vestimenta está compuesta por una camisa negra, un pantalón negro y un sarape de saltillo. Llevan una faja roja en la cintura, una chalina bordada cayendo sobre el pantalón y un pañuelo grande en la cabeza amarrado al cuello. Además, llevan una máscara de madera cubierta con laca de color blanco o rosado para imitar la piel del europeo, más precisamente del español.
  • 12. Trajes típicos. El nombre de esta vestimenta (Chamulas) se debe a que es utilizada en San Juan Chamula, un pueblo indígena situado en las alturas. Destaca la vestimenta de los hombres, los cuales se colocan una camisa-pantalón blanco de manta y encima un poncho elaborado con lana negra o blanca. Para fijar el poncho, utilizan una faja de color rojo atada a la cintura. A su vez, es corriente que los hombres usen sombrero de paja. Es un signo distintivo entre sus habitantes, ya que los hombres que usan estas prendas tienen cierta autoridad por encima de sus conciudadanos.
  • 13. Denominación de origen. Suelos volcánicos ricos en nutrientes y una humedad y temperatura agradables para la planta son lo que hace único a este café. Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Copainalá, Comitán, Ángel Albino Corzo, Pichucalco, Bochil, Palenque, Ocosingo, Yajalón, Motozintla y Tapachula son los únicos lugares donde se tiene derecho a esta denominación de origen. La acidez marcada, los aromas a chocolate con notas a caramelo, vainilla y maple distinguen a esta humeante bebida.
  • 14. Denominación de origen. La denominación “Ámbar de Chiapas” se aplica a la piedra semipreciosa de origen vegetal, y a los productos derivados de ésta, tales como joyas, objetos de arte y religiosos, entre otros. Desde la época prehispánica, el ámbar era sumamente apreciado para elaborar ornamentos y realizar intercambios comerciales. Según las evidencias arqueológicas y la información histórica, el ámbar llegó a regiones lejanas como el Altiplano Central, Oaxaca, la costa del Golfo, la región zoque del occidente de Chiapas y el área maya. La creatividad de los artesanos logra hacer uso pleno de las propiedades del ámbar, con sus características físicas y colores.
  • 15. Utensilios. Los elementos de cerámica más comunes son utensilios cotidianos como: • Ollas • Cazuelas • Comales • Jarras • Cántaros • Jarrones • Sostenedores de vela • Macetas.
  • 16. Mercados Tradicionales. Tianguis Artesanal en la Plaza Santo Domingo Mercado de Dulces y Artesanías Zinacantá n San Juan Chamula
  • 17.
  • 18. Factores Socioeconómicos. Se basa principalmente en el comercio y el turismo por centros como Acapulco, Ixtapa y Taxco, pero también se exportan grandes cantidades de mezcal a Estados Unidos, China, Canadá y a la Unión Europea y productos como coco, mango y ajonjolí a países como Japón y Canadá. Guerrero.
  • 19. La gastronomía de Guerrero en Taxco es una combinación perfecta entre las tradicionales recetas prehispánicas y el legado español. Aquí podrás probar también el pozole verde guerrerense, el queso cilantro y los taquitos dorados de papa. El exotismo lo aportan platillos elaborados con jumiles y carne de iguana. Las chalupas de Chilapa, los tamales de capulín, el fiambre, los tamales de frijol, calabaza o ciruela, la cecina y la barbacoa de chivo, también son platos típicos de Guerrero, particularmente de Taxco. Sin embargo, la estrella de la gastronomía guerrerense en Taxco es un mole rosa, hecho a base de pétalos de rosa, piñón, nueces, chocolate blanco, betabel y otros ingredientes. Patrimonio Culinario.
  • 20. Festividades. ACAPULCO. 12 de diciembre. Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Se realizan procesiones y una guerra de flores. ATOYAC DE ÁLVAREZ. 1 y 2 de noviembre. Festejos y velación en el cementerio. 12 de diciembre, procesiones y danza de Pastoras. CIUDAD ALTAMIRANO 15 de agosto. Fiesta de la Asunción de la Virgen.12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe, celebración con procesiones y danzas de Pastoras, Moros y Tecuanes.
  • 21. Festividades. COYUCA DE BENÍTEZ. 29 de septiembre. Día de San Miguel Arcángel, se festeja con bailes, procesiones, música y feria. CHILAPA. 15 de agosto. Festividad de la Asunción de la Virgen, celebración con danzas de Moros. CRUZ GRANDE. 3 de mayo. Día de la Santa Cruz que se festeja con feria, música y danzas de Moros.
  • 22. Trajes típicos. Los trajes típicos de Guerrero representan la riqueza cultural heredada de sus épocas prehispánicas en armoniosa fusión con las costumbres de los pueblos colonizadores. Guerrero es un estado mexicano privilegiado y reconocido por las múltiples culturas regionales y locales, así como también por su numerosa población indígena.
  • 23. Trajes típicos. Traje de Acateca. Desde el año 1942 fue dividido en 8 regiones geoculturales: Acapulco, Costa Chica, Centro, Costa Grande, Tierra Caliente, La Montaña y Norte. Como consecuencia de la multiculturalidad que le es característica, el estado guerrereño posee un amplio abanico de indumentarias tradicionales indígenas y mestizas. Por ello resulta difícil atribuir un único traje típico que lo represente en su conjunto.
  • 24. Trajes típicos. Ajuchitlán del Progreso (Tierra Caliente). Es un traje estilizado que enaltece la labor artesanal y progresista de la región. Consiste en un vestido confeccionado en algodón negro, ceñido a la cintura y de amplia falda rematada con hileras de flores bordadas en vivos colores y un holán de encaje. La blusa es de cuello pequeño y mangas amplias adornadas con encaje blanco y delicados bordados.
  • 25. Tradiciones. La quema del diablo. El 29 de septiembre se hace la quema del malo en Guerrero. El malo es un muñeco que se hace con flores secas, paja y otros materiales. Después de que el espíritu ha sido quemado, las casas se adornan con cruces de flores frescas. La danza de los diablos. Esta danza representa la lucha entre el bien y el mal. Tiene propósitos educativos, ya que les enseña a los espectadores qué es correcto y qué no lo es. La danza de los tlacololeros. Esta danza representa una lucha entre los espíritus malignos y los tlacololeros, que son los dueños de los campos de maíz
  • 26. Tradiciones. Danza del tecuano. La danza del Tecuano se practica principalmente en Tuxpan, en Ciudad Altamirano y en Huitzuci. Este baile representa cómo un grupo de hombres le dan caza a un tigre. Las bodas de costa grande. las bodas presentan un elemento que las diferencian de las bodas en otras zonas. En vez de que los novios ofrezcan un banquete gratis para los invitados, los invitados deben pagar por aquello que coman. Papaquis. En Tixtla, Guerrero, se canta el “papaquis” en vez de “Las mañanitas” durante los cumpleaños.
  • 27. Utensilios y uso. Cazuelas de barro. En cualquier cocina tradicional no faltan las cazuelas de barro: chicas, medianas o grandes. Su forma redonda y profunda permite cocinar muchos guisos tradicionales, ya sea para una comida familiar o para una festividad. Nunca faltan en las mayordomías o bodas de las comunidades originarias Cuchara de madera. Las cucharas y las cazuelas siempre van juntas a la fiesta del sabor. Estos utensilios, hechos de madera y en diferentes tamaños, se emplean para mezclar y mover cualquier tipo de preparación.
  • 28. Denominación de origen. Olinalá. Esta denominación es aplicada a la artesanía de madera que se manufactura con materia prima del municipio de Olinalá, Estado de Guerrero. La materia prima que se utiliza para fabricarlos, proviene del árbol de lináloe, un arbusto ubicado en las localidades de dicha región. Posteriormente a la tala de este árbol, se procede a tratar el material para evitar el deterioro por larvas o polilla; asimismo, las hendiduras naturales de la madera son lijadas y resanadas para después ser barnizadas con una mezcla hecha a base de aceite de linaza con chía, tierra blanca y tierra tecoztle.
  • 29.
  • 30. Factores Socioeconómicos. Entre las principales actividades se encuentran: comercio (15.0%); construcción (14.8%); industria del plástico y del hule (6.9%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (18.1%) y servicios educativos (5.7%). Los sectores estratégicos son: agroindustria, turismo, productos de madera, textil, energías renovables, productos para construcción y metalmecánica (minería) Oaxaca.
  • 31. Hace poco, el estado de Oaxaca fue nombrado como el mejor destino gourmet de México por la revista ‘Food and Travel México’ . Ahora, como reconocimiento a la riqueza de la gastronomía oaxaqueña, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Si bien la cocina mexicana ya había recibido este honor en 2010, ahora los sabores de la entidad hacen lo propio. De acuerdo con el historiador de la Universidad Iberoamericana José iturriaga de la Fuente, Oaxaca obtuvo este reconocimiento por sus atributos culturales, ya que se pueden considerar como una identidad nacional, incluso superando 'altas cocinas' como la francesa, que fue reconocida como el mejor protocolo de mesa. Patrimonio Culinario.
  • 32. La geografía y condiciones climatológicas de Oaxaca le brinda la posibilidad de tener una variedad de ingredientes, desde hortalizas hasta insectos propios de la región, creando así sabores únicos e inigualables. Entre sus platillos típicos se encuentran el mole negro, mole almendrado, hígados de pollo estilo Oaxaca, tasajo, pozole mixteco, chapulines, caldo de garbanzo, chiles rellenos de sardinas, salsa de chiles serranos, salsa de hormiga chicatana, tamales de chepil, tamales de pescado del Istmo, solo por mencionar algunos. Patrimonio Culinario.
  • 33. Tradiciones. Feria del téjate. El Téjate es una bebida preparada a base de Maíz, cacao, flor de cacao y hueso de mamey. También es conocida como la bebida de los dioses por ser utilizada en ceremonias religiosas por los Zapotecas. Guelaguetza. Año con año se realiza este evento, donde las delegaciones representativas de las regiones del estado ofrendan sus bailes y cosechas; solo dos lunes del mes de julio se lleva a cabo esta celebración en el Auditorio Guelaguetza, en el Cerro del Fortín Dia de la samaritana. es la única entidad del país que celebra la tradicional Samaritana, donde se recuerda un pasaje bíblico y se obsequia agua en los atrios de las iglesias, escuelas y todo tipo de negocio
  • 34. Tradiciones. Feria del mezcal. La Feria del Mezcal nace en el año 1997, con el apoyo de las principales marcas de mezcal del Estado de Oaxaca. Durante más de una década, la industria mezcalera del Estado de Oaxaca ha tenido un crecimiento considerable Dia de muertos. Los familiares procuran tener en sus mesas todo aquello que al difunto gustaba en vida, por lo que es esencial tener comidas como moles, camote, arroz, fruta como caña, mandarinas y cacahuates. La Noche de Rábanos La Noche de Rábanos es una fiesta de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben sus diseños especiales realizados con el rábano, la flor inmortal (siempre viva) y el totomoxtle
  • 35. Trajes típicos. San Bartolo Coyotepec. San Bartolo Coyotepec es conocida como la tierra del barro negro y de la Danza de la Pluma, la cual es el último número de la Guelaguetza tradicional. Además cuenta con el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), que se convierte en el epicentro del arte del estado. Este pueblo es de origen prehispánico. Por los hallazgos arqueológicos encontrados se sabe que fue un asentamiento zapoteca desde tiempos inmemoriales. Antiguamente su nombre en zapoteco fue Zaapeche “lugar de muchos Jaguares”.
  • 36. Trajes típicos. La danza de la pluma La danza de la pluma es el último número de la Guelaguetza tradicional. Esta danza fue compuesta después de la Conquista. Se representaba con dos bandos contendientes. Uno simulaba a los españoles con Hernán Cortés a la cabeza, acompañado de Malitzin, y otro a los mexicanos con Moctezuma, acompañado de la Cihuapilli. Además, sirvió como un medio auxiliar de evangelización y único medio de difusión acerca del proceso de conquista en México.
  • 37. Trajes típicos. el traje de tehuana. Como parte de la vestimenta de Oaxaca, el traje de tehuana es, de los trajes regionales mexicanos, uno de los más conocidos. Corresponde a las mujeres de la etnia zapoteca, que habitan en el Istmo de Tehuantepec. Este nace en Tehuantepec, Oaxaca. Lo usan tanto las tehuanas como las juchitecas, sobre todo en sus fiestas civiles y religiosas, y por ello se dice que es un traje vivo.
  • 38. Merados tradicionales. • Mercado 20 de Noviembre. • Mercado Benito Juárez. • Mercado Sánchez pascuas. • Mercado de la zona de las flores. • Mercado IV centenario. • Mercado zonal santa rosa. • Mercado democracia. • Mercado de abastos.
  • 39. Denominación de origen. El Gobierno Federal otorgó la denominación de origen "Mezcal" a ciertas regiones de los estados de Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. La denominación de origen concede a estos lugares la exclusividad de siembra y cultivo del agave para la producción de mezcal
  • 40. PUEBLA. REGION CENTRO SUR. MORELOS. TLAXCALA. VERACRUZ.
  • 41.
  • 42. Factores Socioeconómicos. Esta zona está considerada como la región mejor explorada y conocida del país, por su ubicación estratégica, relieve, hidrología y climatología es de suma importancia para el desarrollo económico y social de México. Los sectores más importantes en el estado son: automotriz y autopartes, metalmecánica, química, plásticos, textil y confección, muebles, alimentos frescos y procesados, artículos de decoración, mármol, minería y tecnologías de información. Puebla.
  • 43. La UNESCO reconoció a la gastronomía poblana como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Puebla no solo es Patrimonio Mundial de la Humanidad por su arquitectura, ahora su gastronomía que mezcla desde hace más de 400 años sabores tradicionales con las recetas conventuales cabe recordar que la gastronomía de Puebla fue reconocida por la UNESCO el 16 de noviembre del 2010, por tal motivo Puebla se considera como capital de la cocina tradicional mexicana. Sin duda la cocina poblana es la más reputada de todo México, particularmente por el mole poblano y por los chiles en nogada, ambos iconos de la gastronomía mexicana con numerosas recetas que no cabrían aquí. Son guisos nacidos en conventos de monjas: el mole durante la Colonia y el otro en honor al México independiente, según señala la tradición; por ello representa los colores de la bandera nacional: el verde del chile poblano, el blanco de la salsa de nuez y el rojo de los dientes de granada. Patrimonio Culinario.
  • 44. Antojitos: Las chalupas poblanas: son relativamente pequeñas, hechas con una tortilla muy delgada y sólo se aderezan con salsa verde de tomate con cilantro o roja de jitomate con chipotle, unas hebras de carne de res y cebolla picada semifrita. Patrimonio Culinario. Las chanclas: se hacen con un panecito que se saca del horno antes de dorarse comienzan en el fogón, en un amplio caldero donde se coloca una cabeza de puerco en abundante agua para luego ungirla con dos variedades de chile, uno que otro jitomate, la cebolla e indispensables ajos asados y especias escogidas.
  • 45. Antojitos: Las cemitas: Las cemitas poblanas son un pan más alto y rígido, también redondo pero no dulce, hechas con harina fuerte no extra refinada y el sabor del contenido es textualmente inconcebible Patrimonio Culinario. Guajolote: Son unos pambazos rellenos con una enchilada.
  • 46. Tradiciones. Festival del Mole Poblano. Tiene la finalidad de proyectar al mundo la excelencia del mole, platillo que enriquece la mesa poblana desde la época de la Colonia. Se realiza desde 1991 Pepena Fest. Es el primer festival dedicado a la cultura del reciclaje. Su principal objetivo es crear conciencia entre la población acerca de la disminución, separación y reutilización de la basura y los desechos generados por el hombre. Festival itinerante de videodanza. Busca la inserción de la videodanza dentro de la oferta audiovisual en México. Ofrece proyecciones, talleres, mesas redondas, conferencias y video-instalaciones.
  • 47. Tradiciones. Feria Internacional de Puebla. 21 de abril al 15 de mayo, con exposición industrial, artesanal, agrícola, ganadera, comercial, danzas regionales, actuaciones artísticas, palenque, antojitos mexicanos y juegos mecánicos. La Batalla de Puebla. 5 de mayo. En 1862, el ejército mexicano se enfrentó a las tropas francesas y las derrotó. En recuerdo de esta victoria se organiza en esta ciudad un desfile espectacular durante el cual se escenifica dicha batalla. San Antonio Abad. 17 de enero santo protector de los animales. La gente lleva sus semillas o animales al atrio de la iglesia para que los bendigan. En cada lugar se sigue el ritual de acuerdo a sus tradiciones.
  • 48. Trajes típicos. Vestido de china poblana Es considerado el conjunto femenino más representativo, no solo de la ciudad de Puebla sino de todo el estado. Sus portadoras pueden verse en muchos sitios, siempre llamativas ante la delicadeza y atractivos colores que reflejan estas prendas. Tiene una gran carga histórica, la cual le vale su renombre entre los habitantes. Está compuesto por varias piezas y es un traje que utilizan gran cantidad de mujeres poblanas, sin importar su edad. El conjunto consta en la parte superior de una blusa blanca y escotada, también conocida como blusa poblana, que deja al descubierto hombros y parte del pecho de la mujer
  • 49. Trajes típicos. Vestido de china poblana Es considerado el conjunto femenino más representativo, no solo de la ciudad de Puebla sino de todo el estado. Sus portadoras pueden verse en muchos sitios, siempre llamativas ante la delicadeza y atractivos colores que reflejan estas prendas. Tiene una gran carga histórica, la cual le vale su renombre entre los habitantes. Está compuesto por varias piezas y es un traje que utilizan gran cantidad de mujeres poblanas, sin importar su edad. El conjunto consta en la parte superior de una blusa blanca y escotada, también conocida como blusa poblana, que deja al descubierto hombros y parte del pecho de la mujer
  • 50. Merados tradicionales. • Mercado La Acocota • Mercado de Sabores • Mercado de José María Morelos “El Alto” • Mercado de artesanías el Parían
  • 51.
  • 52. Factores Socioeconómicos. El 88.3% de la producción bruta total de Morelos se concentra en tres actividades económicas; las Industrias manufactureras aportaron 55.4% del total, los Servicios y el Comercio tuvieron aportaciones a la producción bruta total de 19.1 y 13.8%, respectivamente. El 11.7% restante corresponde al resto de los sectores, Entre las principales actividades se encuentran: comercio (16.9%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (16.4%); fabricación de maquinaria y equipo (9.6%); y, construcción (7.4%). Morelos.
  • 53. La cecina de res de Yecapixtla es de fama nacional, acompañada con rodajas de jitomate y crema; las quesadillas de Tres Marías, parada obligada del paseante; las gorditas de manteca y las gordas rellenas de requesón o chicharrón que, acompañadas con semillas de guaje, pepitas de calabaza y cacahuates. Acostumbran en Puente de Ixtla; el budín de milpa, a manera de tamal de cazuela hecho de tortillas con calabacitas, rajas y elotes; enchiladas de cacahuate; la flor de frijolillo y la flor de guaje en salsa; huevos con masa de maíz; frijol quebrado con hojas de colorín; sangre frita, salsa con jumiles vivos (que son una chinche de monte) y ranas capeadas; en fin, postres como el de frijol blanco o los tlatoquiles, de plátanos y piloncillo, todo ello y mucho más distingue a la cocina morelense. Patrimonio Culinario.
  • 54. Tradiciones. Los chinelos. Los chinelos es la tradición más famosa de los morelenses, la puedes encontrar en cada carnaval, fiesta, celebración, etc. Con esta danza la diversión nunca va faltar. Matacueros. Los Matacueros de Yecapixtla son un símbolo de la Semana Santa con 480 años de antigüedad. Su nombre viene de la palabra náhuatl “Matacue” y significa “el que indaga”, “el que busca”, o “el que nos atormenta”. Dia de muertos en ocotepec. El cementerio es precisamente el lugar donde inician los preparativos para la celebración pues, diez días antes del 2 de noviembre, familias enteras comienzan a arreglar sus tumbas, las pintan y redecoran.
  • 55. Trajes típicos. El traje típico de la mujer de Morelos, sobrio y elegante, tiene cierto toque oriental , al combinar una falda de tres pliegues en la parte de atrás, tablas uniformes, con una blusa larga. El traje es de dos colores y se complementa con una diadema de flores en la cabeza y con huaraches.
  • 56. Trajes típicos. HOMBRE. Su traje se compone por una túnica larga de terciopelo de cristal; el cuello y las mangas están hechos de encaje en su parte inferior. Se combina con guantes y zapatos negros. El complemento es una máscara de tela de alambre cubierta de lacrin, que en su parte inferior o barbilla porta una barba abundante hecha de zacate; los ojos, nariz y boca son pintados y las cejas están formadas de cerdas de alambre.
  • 57. Merados tradicionales. • Mercado verde en Cuernavaca • Mercado de artesanías en Tlayacapan
  • 58. Ingredientes y métodos culinarios. Entre los ingredientes mas destacados de la gastronomía de Morelos se encuentran el arroz, mamey, maíz negro, cacahuate, guayaba y aguacate. Asimismo, destacan el jitomate, miel, ciruela criolla, flor de colorín, mezcal, huitlacoche, nopal, cecina, caña de azúcar, cebolla, entre otros De todos los ingredientes de la tierra morelense es el arroz, el que ha recibido el más alto reconocimiento nacional e internacional. • Cecina de Yecapixtla • Pipián en verde • Barbacoa de carnero y cabrito • Chapulines al ajillo Salazón Se cubre el alimento a conservar con salmuera seca. A veces también con azúcar para proteger la parte exterior. Todo ello provoca la deshidratación del producto y, por tanto, se evita la proliferación de microorganismos
  • 59. Denominación de origen. La Declaratoria de Denominación de Origen al “Arroz del Estado de Morelos”, ampara la planta, la semilla y el grano de la planta de arroz palay, que se siembra en 22 de los 33 municipios del estado. “La Denominación de Origen significa otorgar al producto una certificación que garantiza calidad al consumidor. Es considerado el mejor arroz de México. Ha ganado premios nacionales e internacionales que lo distinguen como un arroz gourmet por su siembra de tipo artesanal, por su tierra y condiciones climatológicas de su estado.
  • 60.
  • 61. Factores Socioeconómicos. El sector primario de la economía (agricultura, silvicultura y pesca) ha sido importante desde la época prehispánica y continúa siendo importante tanto como fuente de ingresos como cultural. El estado tiene abundantes lluvias y suelos extremadamente fértiles, así como Una larga costa y bosque que contiene una gran variedad de árboles y otras plantas. Los principales productos agrícolas incluyen café, vainilla, caña de azúcar, tabaco, plátanos, cocos y verduras, pero los agricultores locales dependen principalmente de maíz y frijoles. El estado es el principal productor nacional de café, caña de azúcar, maíz y arroz. Veracruz es la primera nación en la producción de piña, chayote, mango, mango Manila, caña de azúcar, naranja Valencia, papaya y limón. Veracruz.
  • 62. Factores Socioeconómicos. Ganadería Es una actividad importante en la región. Hay más de 300.000 unidades de producción, la mayoría de las cuales crían ganado, con Veracruz siendo el principal productor de carne para el país en el 14% del total. Además del ganado vacuno, ganado lechero, cerdos, ovejas, cabras, caballos, aves domésticas y abejas. La promoción de la industria agropecuaria estuvo presente en 21 ferias nacionales y 6 ferias internacionales (en Alemania, Estados Unidos, España y otros). Veracruz.
  • 63. Factores Socioeconómicos. Pesca. La larga costa de Veracruz apoya a una gran industria pesquera, produciendo una quinta parte de la captura de México. La mayor parte de la mojarra, la trucha, las ostras y el camarón del país vienen de aquí. Otras importantes capturas de peces incluyen tilapia, lebrancha, cangrejo, lubina y huachinango. La industria pesquera es la primera del país en producción de peto, sierra y jur Veracruz.
  • 64. En la Huasteca acostumbran los huatapes de camarón, especie de sopa espesada con masa, el pazkal de gallina y ajonjolí, los bocoles, el palmito en escabeche, la torta de hueva con huevo, el ajicomino de pollo y, por lo que respecta a postres, mencionemos los chapines de plátano. En el centro del estado hay chileatole de lengua, sopa de albondiguillas, el xonequi o quelites con frijol y masa, tezmole con flor de izote, chiles jalapeños y chipotles rellenos, chapandongos, torta de gasparitos, chayotextle capeado, tepejilotes en caldillo y el famoso mole de Xico. Patrimonio Culinario.
  • 65. Festividades. Carnaval de Veracruz: Desde hace 87 años se realiza en el principal puerto del estado. Durante nueve días se realizan desfiles de carrozas alegóricas, bailes y fiestas de máscaras. Es considerado el mayor festival de México Fiestas de Naolinco: Las principales fiestas de la región son la de San Mateo Apóstol, Patrón de la Ciudad, que se celebra el 21 de septiembre, y la conmemoración de los Fieles Difuntos La feria del Café: Se realiza en el municipio de Coatepec desde finales de abril hasta principios de mayo. Los principales festejos incluyen la ceremonia inaugural, la coronación de la Reina del Café, espectáculos y exhibiciones artesanales
  • 66. Trajes típicos. El traje de jarocha consta de los siguientes elementos: • Fondo completo de color blanco que anteriormente era un huipil, llega más o menos a la altura de la rodilla. Puede tener detalles bordados en color blanco y el cuello es de forma cuadrada. • Falda larga de color blanco con olanes en los bordes. Debe ser de tela ligera y vaporosa como organza o popelina o una combinación de éstas; es amplia y con mucho vuelo. • Mantilla blanca triangular que va sobre el fondo, cubre los hombros y llega más o menos a la altura de los codos. Se sujeta al frente con un broche, aunque también suele haber modelos con costura para evitar que se suelte
  • 67. Trajes típicos. •Pantalón blanco de tela fresca. •Guayabera blanca con bolsas al frente, de manga larga y con alforzado, de preferencia, pues le da un toque de elegancia. •Botines blancos o negros. •Paliacate rojo o negro atado al cuello. •Sombrero de palma de cuatro pedradas, es decir, que tiene cuatro hendiduras en la parte superior y es de color blanco.
  • 68. Merados tradicionales. • Mercado de Xalapa • Mercado de Benito Juárez • Mercado municipal miguel hidalgo • Mercado hidalgo
  • 69. Denominación de origen. Café Veracruz es la denominación que se le otorga al café que es producido en diversas zonas del Estado de Veracruz. Este café surge de la particular combinación de sus profundos suelos volcánicos; el clima caracterizado por su alta humedad durante todo el año; y sus inviernos nublados, los cuales, de manera conjunta, especifican la alta acidez, el intenso aroma, el sabor a especias y el apreciable cuerpo que caracterizan a este café mexicano. La altitud de sus plantaciones y la arraigada tradición de fermentar el café recién despulpado, garantizan en el café de la región una acidez inigualable que, aunada a las características físicas del grano y a las cualidades en la bebida, dan al Café Veracruz una calidad óptima reconocida nacional e internacionalmente.
  • 70. Denominación de origen. Vainilla de Papantla, es el fruto maduro de la orquídea Vainilla planifolia Andrews y una mezcla de especies; 39 municipios de Veracruz y Puebla ostentan la Denominación de Origen, que también protege los extractos y derivados.
  • 71.
  • 72. Factores Socioeconómicos. Entre las principales actividades se encuentran: actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales (5.3%); comercio (14.0%); construcción (5.5%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (17.1%); transportes, correo y almacenamiento (6.9%) Los sectores estratégicos son: autopartes, textil y confección, turismo y agroindustria. Mientras que a futuro se espera que sean: plástico y químicos. Tlaxcala.
  • 73. Patrimonio Culinario. Entre los platillos típicos de la región se pueden mencionar: los escamoles, gusanos de maguey, que se sirven en una cazuelita de barro acompañados de tortillas recién hechas y una salsa de chile al gusto, de preferencia borracha; tlatlapas, una peculiar sopa con harina de frijol, nopales y chiles; la carne en pulque; el chamorro al guajillo; los mixiotes de carnero; el pipián de ajonjolí; la sopa de flor de calabaza y la sopa de milpa por mencionar algunos. Tlaxcala.
  • 74. Festividades. La Noche que Nadie Duerme: 14 de Agosto Conocida como “La Noche que Nadie Duerme”. En las calles de Huamantla se colocan 6 kilómetros de alfombras de aserrín y flores por donde pasa la peregrinación de la virgen, sale a la media noche de su iglesia y regresa al amanecer. Festejo del Señor del Convento: 31 de Diciembre En las calles de Huamantla se confeccionan tapetes de aserrín para la procesión del milagroso Cristo Negro del Convento Franciscano. Los tapetes se pueden apreciar a partir De las 14:00 hrs. La feria del Sarape: Del 19 al 29 de Julio Con bailes populares, desfiles, concursos y una exposición de los principales productos de la región, entre las que destacan los más finos textiles que se elaboran como gabanes, gobelinos, sarapes, chalinas, entre otros bellos artículos.
  • 75. Trajes típicos. La vestimenta tradicional para las mujeres está compuesta por una blusa blanca, una falda negra y un chal o manto, llamado tápalo. La blusa lleva adornos en las mangas y en el cuello. Estos están bordados en hilos de colores llamativos, tales como rojo, amarillo o naranja. La falda es negra y larga, cubre hasta los tobillos. Está adornada con una serie de franjas verticales de colores, que cubren gran parte del tejido negro. Estas franjas se hacen con lentejuelas o se bordan con hilos de seda. El chal cubre parte de la cabeza y de los brazos de la mujer. Suele ser blanco o de un color claro y se adorna con bordados. En algunos casos, el chal se sostiene en la cabeza con una coronilla de flores.
  • 76. Trajes típicos. El traje masculino por excelencia está formado por un pantalón corto, que llega diez centímetros por encima del tobillo. La camisa es blanca sin adornos. Sobre esta se pone un chaleco negro bordado con hilos de oro. El elemento más particular del traje de los hombres es una capa negra que está bordada con hebras de muchos colores o adornada con lentejuelas. Esta capa combina con la falda del traje femenino. Para completar la vestimenta del hombre, se añade un sombrero que está adornado con plumas de distintos colores.
  • 77. Merados tradicionales. • Mercado Zacatelco. Mercados. ... • Mercado 12 de Mayo. Mercados. ... • Mercado de Apizaco. Mercados. ... • Mercadito Ecológico Tlaxcala. ... • Mercado Municipal de Acuamanala de Miguel Hidalgo.
  • 78. Denominación de origen. La talavera es un tipo de mayólica (loza común con esmalte metálico) proveniente de los estados de Puebla y Tlaxcala. La calidad de sus arcillas y la tradición de su manufactura se remontan al siglo XVI. Los colores empleados en su decoración son el azul, amarillo, negro, verde, naranja y malva. Cada pieza es hecha a mano en torno, y el vidriado contiene estaño y plomo, como son elaboradas desde la época virreinal. Su denominación de origen ampara la cerámica artesanal que se fabrica por tradición en la región que comprende el Municipio de San Pablo del Monte, al Sur del Estado de Tlaxcala, los distritos Judiciales de Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera, del Estado de Puebla.
  • 79. Utensilios. Los elementos de cerámica más comunes son utensilios cotidianos como: • Ollas • Cazuelas • Comales • Jarras • Cántaros • Jarrones • Sostenedores de vela • Macetas.