SlideShare una empresa de Scribd logo
Y SU RELACION CON EL TURISMO EN
MEXICO
1 de diciembre de 1964 –
30 de noviembre de 1970
 Díaz Ordaz iniciaba su presidencia con una afluencia de
turistas extranjeros que llegaban ya al millón.
 En su Primer Informe, en 1965, en su discurso dice lo
siguiente “El turismo favorece el conocimiento de los
pueblos, la comprensión de costumbres diferentes y
la convivencia internacional, de que tan urgida está
la presente generación”.
 De septiembre de 1964 a junio del 65, se celebraron en
México 24 convenciones internacionales y 28
nacionales; Para la atención del turismo se disponía de
3,598 establecimientos de hospedaje, 4,503 vehículos
de transportación, 325 agencias, 133 guías, 17 cámaras
de turismo y 32 secciones especializadas.
 A dos años de que se celebraran los Juegos Olímpicos, las
instalaciones deportivas seguían siendo construidas, se
pensaba ya que los hoteles no tendrían la capacidad para
albergar a todos los visitantes atraídos por el evento, Díaz
Ordaz había informado que fueron 1,061,000 los turistas
que visitaron a México de septiembre de 65 a junio de 66.
 A fin de impulsar el incremento del turismo, en Teotihuacán, se
empieza a instalar el espectáculo luz y sonido.
 en Cacahuamilpa y se empiezan a hacer obras de
acondicionamiento para ofrecer a los visitantes mayor interés
y seguridad.
 También comienzan los estudios para volver accesibles al
turismo otras zonas de gran atractivo como las barrancas de
la Sierra Tarahumara y la ruta del Padre Kino, en Sonora.
 En la Conferencia de las Naciones Unidas en su
resolución sobre viajes internacionales y turismo, se
recomendó que se abolieran todos los impuestos
turísticos, y adoptaron la solución de celebrar en todo el
mundo, en 1967, como el año de los viajes
internacionales.
 En la planificación turística de diversas regiones, se estudiaron
las del noroeste y del sureste del país; en esta última se atendió
de modo especial la llamada Ruta Maya.
 Y en el servicio de auxilio turístico se prestó un promedio diario
de 400 servicios a los automovilistas que transitaban por las
carreteras nacionales.
 Se inicia un importante programa de infraestructura
turística, que buscaría robustecer el desarrollo de
importantes regiones del país. No solo por la obtención de
divisas, sino también por el mayor aprovechamiento de los
recursos naturales y mejoras efectivas en los niveles de
vida de la población.
 No todo fue en México Olimpiada y Mundial, se tenia la
tradición desde 1962 , de la carrera de autos tipo Fórmula 1
donde había participantes de distintas partes del mundo. Este
tipo de eventos atraían a una buena cantidad de visitantes, pero
lo mejor era la difusión que a nivel mundial hacían los medios
sobre las bondades de México.
 El número de visitantes que muestra Díaz Ordaz
deja ver que el Mundial de Futbol de 1970 no atrajo
a un buen número de visitantes como se esperaba,
pero si se logro el cometido de difundir la imagen de
México en el mundo vía la televisión y la prensa.
 El Informe de Gobierno del 1969 fue tenso, solo se
hablo de los acontecimientos de Tlatelolco, y no se
rindieron cuentas de los avances del turismo en ese año
y, para el último Informe ,en 1970, lo que dijo fue poco,
comparado con lo abundante que fue en años anteriores
sobre el tema, lo único que se dio fueron algunos datos.
 Al Comenzar la década y al terminar el sexenio de
Díaz Ordaz , comenzó el sexenio de Luis Echeverría
durante el cual sucedieron cosas favorables para el
desarrollo del Turismo, donde destaca el lanzamiento
del proyecto más exitoso en materia turística que hay
en la Historia de México: Cancún.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel Alemán Valdés
Miguel Alemán ValdésMiguel Alemán Valdés
Miguel Alemán Valdés
anyi17jazmin
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Mirian Martin
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
JE Os
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
Krloz Flores
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
equipohistoria1
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
Javi Sms
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesJoseJuanRico
 
Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxGoddy18
 
El turismo en méxico.
El turismo en méxico.El turismo en méxico.
El turismo en méxico.
chavelyz
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
BenitaRamos4
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoreveaviles
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortarireveaviles
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
123piedra
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
ManuelSiller2
 

La actualidad más candente (20)

Miguel Alemán Valdés
Miguel Alemán ValdésMiguel Alemán Valdés
Miguel Alemán Valdés
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"Sexenio "Miguel de La Madrid"
Sexenio "Miguel de La Madrid"
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
 
El sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue buenoEl sexenio de caderón fue bueno
El sexenio de caderón fue bueno
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el  periodo de Miguel de la madridDevaluaciones en el  periodo de Miguel de la madrid
Devaluaciones en el periodo de Miguel de la madrid
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz CortinesAdolfo Ruiz Cortines
Adolfo Ruiz Cortines
 
Exposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de FoxExposicion del Sexenio de Fox
Exposicion del Sexenio de Fox
 
El turismo en méxico.
El turismo en méxico.El turismo en méxico.
El turismo en méxico.
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Turismo alternativo.
Turismo alternativo.Turismo alternativo.
Turismo alternativo.
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 

Destacado

Blind Veterans UK - donor focus
Blind Veterans UK - donor focus Blind Veterans UK - donor focus
Blind Veterans UK - donor focus
Gary Shearin
 
The Prince's Trust - donor focus
The Prince's Trust - donor focusThe Prince's Trust - donor focus
The Prince's Trust - donor focus
Gary Shearin
 
Испарение жидкости
Испарение жидкостиИспарение жидкости
Испарение жидкости
natasha_popova
 
Pengakap
PengakapPengakap
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
anyi17jazmin
 
포트폴리오
포트폴리오포트폴리오
포트폴리오
Seung Jae Beak
 
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
Megalah Parthipan
 
Bermuda triangle ppt
Bermuda triangle pptBermuda triangle ppt
Bermuda triangle ppt
ritikarora3
 

Destacado (9)

Blind Veterans UK - donor focus
Blind Veterans UK - donor focus Blind Veterans UK - donor focus
Blind Veterans UK - donor focus
 
The Prince's Trust - donor focus
The Prince's Trust - donor focusThe Prince's Trust - donor focus
The Prince's Trust - donor focus
 
Испарение жидкости
Испарение жидкостиИспарение жидкости
Испарение жидкости
 
Pengakap
PengakapPengakap
Pengakap
 
FinancialInclusion
FinancialInclusionFinancialInclusion
FinancialInclusion
 
Elementos cartograficos
Elementos cartograficosElementos cartograficos
Elementos cartograficos
 
포트폴리오
포트폴리오포트폴리오
포트폴리오
 
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
Pengertian dan Konsep Kurikulum PSV serta Konsep Sukatan Pelajaran PSV KBSR.
 
Bermuda triangle ppt
Bermuda triangle pptBermuda triangle ppt
Bermuda triangle ppt
 

Similar a Gustavo Díaz Ordaz

Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
Cramberry
 
Auge turístico en costa rica
Auge turístico en costa ricaAuge turístico en costa rica
Auge turístico en costa ricaMayela Acuna
 
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.docHistoria del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
LuisSoto260924
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
anyikate
 
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismoHistoria del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
edwinreyes111
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Ange HalloweenKaulitz
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdfARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
MarisaElizabethMedin
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Sandra May
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Sandra May
 
Marco general
Marco generalMarco general
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperuFernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
DIEGOGABRIELLATORREM
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdfEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
CristinaPea65
 
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
Pablo Carrillo
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptxEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
Jose Jaime Hernández
 
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con ChinaSectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
Pablo Carrillo
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
Mayo Flores
 
Antecedentes turismo
Antecedentes turismoAntecedentes turismo
Antecedentes turismo
perlapadilla3
 

Similar a Gustavo Díaz Ordaz (20)

Histurmex
HisturmexHisturmex
Histurmex
 
Auge turístico en costa rica
Auge turístico en costa ricaAuge turístico en costa rica
Auge turístico en costa rica
 
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.docHistoria del Turismo en la República Dominicana.doc
Historia del Turismo en la República Dominicana.doc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismoHistoria del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdfARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
ARMAS_ASIN_Fernando_Una_historia_del_tur (1).pdf
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperuFernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
Fernando armasasinunahistoriadelturismoenelperu
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdfEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
 
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
Vive el Turismo de Mexico momentos históricos, como lo demuestran las cifras ...
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptxEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
 
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con ChinaSectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
Sectur: México seguirá fortaleciendo lazos con China
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
Antecedentes turismo
Antecedentes turismoAntecedentes turismo
Antecedentes turismo
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Gustavo Díaz Ordaz

  • 1. Y SU RELACION CON EL TURISMO EN MEXICO 1 de diciembre de 1964 – 30 de noviembre de 1970
  • 2.  Díaz Ordaz iniciaba su presidencia con una afluencia de turistas extranjeros que llegaban ya al millón.  En su Primer Informe, en 1965, en su discurso dice lo siguiente “El turismo favorece el conocimiento de los pueblos, la comprensión de costumbres diferentes y la convivencia internacional, de que tan urgida está la presente generación”.
  • 3.  De septiembre de 1964 a junio del 65, se celebraron en México 24 convenciones internacionales y 28 nacionales; Para la atención del turismo se disponía de 3,598 establecimientos de hospedaje, 4,503 vehículos de transportación, 325 agencias, 133 guías, 17 cámaras de turismo y 32 secciones especializadas.
  • 4.  A dos años de que se celebraran los Juegos Olímpicos, las instalaciones deportivas seguían siendo construidas, se pensaba ya que los hoteles no tendrían la capacidad para albergar a todos los visitantes atraídos por el evento, Díaz Ordaz había informado que fueron 1,061,000 los turistas que visitaron a México de septiembre de 65 a junio de 66.
  • 5.  A fin de impulsar el incremento del turismo, en Teotihuacán, se empieza a instalar el espectáculo luz y sonido.  en Cacahuamilpa y se empiezan a hacer obras de acondicionamiento para ofrecer a los visitantes mayor interés y seguridad.  También comienzan los estudios para volver accesibles al turismo otras zonas de gran atractivo como las barrancas de la Sierra Tarahumara y la ruta del Padre Kino, en Sonora.
  • 6.  En la Conferencia de las Naciones Unidas en su resolución sobre viajes internacionales y turismo, se recomendó que se abolieran todos los impuestos turísticos, y adoptaron la solución de celebrar en todo el mundo, en 1967, como el año de los viajes internacionales.
  • 7.  En la planificación turística de diversas regiones, se estudiaron las del noroeste y del sureste del país; en esta última se atendió de modo especial la llamada Ruta Maya.  Y en el servicio de auxilio turístico se prestó un promedio diario de 400 servicios a los automovilistas que transitaban por las carreteras nacionales.
  • 8.  Se inicia un importante programa de infraestructura turística, que buscaría robustecer el desarrollo de importantes regiones del país. No solo por la obtención de divisas, sino también por el mayor aprovechamiento de los recursos naturales y mejoras efectivas en los niveles de vida de la población.
  • 9.  No todo fue en México Olimpiada y Mundial, se tenia la tradición desde 1962 , de la carrera de autos tipo Fórmula 1 donde había participantes de distintas partes del mundo. Este tipo de eventos atraían a una buena cantidad de visitantes, pero lo mejor era la difusión que a nivel mundial hacían los medios sobre las bondades de México.
  • 10.  El número de visitantes que muestra Díaz Ordaz deja ver que el Mundial de Futbol de 1970 no atrajo a un buen número de visitantes como se esperaba, pero si se logro el cometido de difundir la imagen de México en el mundo vía la televisión y la prensa.
  • 11.  El Informe de Gobierno del 1969 fue tenso, solo se hablo de los acontecimientos de Tlatelolco, y no se rindieron cuentas de los avances del turismo en ese año y, para el último Informe ,en 1970, lo que dijo fue poco, comparado con lo abundante que fue en años anteriores sobre el tema, lo único que se dio fueron algunos datos.
  • 12.  Al Comenzar la década y al terminar el sexenio de Díaz Ordaz , comenzó el sexenio de Luis Echeverría durante el cual sucedieron cosas favorables para el desarrollo del Turismo, donde destaca el lanzamiento del proyecto más exitoso en materia turística que hay en la Historia de México: Cancún.