SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Las Canteras
Proyecto de Integración Escolar
Huechuraba
Taller para padres y apoderados:
HÁBITOS DE ESTUDIO
¿Qué son los hábitos?
Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia
y realizado regular y automáticamente, dicho de otra
manera, es una práctica o costumbre que realizas con
frecuencia.
Adquirido por la experiencia : Se aprende haciendo cosas
Realizado de manera regular : Con frecuencia, habitualmente
Automáticamente : De forma involuntaria y mecánica
Ejemplo:
Lavarse los dientes
Malos hábitos Buenos hábitos
HÁBITOS
• Fumar
• Comerse las uñas
• Hablar demasiado (sin escuchar)
• Echarle la culpa a los demás
• Dejar todo para después o a última hora
• Puntualidad
• Responsabilidad
• Orden
• Limpieza
• Hacer ejercicios
Los buenos hábitos serán la clave del éxito en todas las áreas de la vida.
El tener “buenos hábitos” es de mucha utilidad no solo para estudiantes sino
que también nos servirán el día de mañana como trabajadores, profesionales,
padres de familia, etc.
BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO
Podríamos hacer una lista inmensa que contenga
todos los hábitos de estudio recomendados por
expertos en la materia, pero vamos a concentrarnos en
5 hábitos que serán el comienzo de “la nueva vida” de tu
hijo como estudiante y que marcarán la diferencia entre
el alumno que era antes y el que será a partir de ahora.
Es importante que no basta con que los
conozcamos, ya que deberemos preocuparnos que
nuestros hijos los pongan en práctica todos los días
hasta lograr arraigarlos, ya que los hábitos se adquieren
a través de la repetición constante de los actos.
1. Organización del tiempo, elaborando un plan de
actividades diarias.
2. Prestar atención a los profesores durante la clase y
tomar nota de lo más importante.
3. Estudiar todos los días, de preferencia a la misma hora
y en el mismo lugar.
4. Utilizar alguna técnica para estudiar.
5. Mantener siempre una actitud positiva ante la vida,
incluso ante los problemas.
5 HÁBITOS BÁSICOS
MÉTODO BÁSICO PARA ESTUDIAR
Un método es el modo de realizar una cosa con orden, algo
así como un procedimiento o plan. En nuestro caso estamos hablando
de un plan para estudiar cada una de las asignaturas.
Para poner en práctica algún método de estudio, en primer
lugar sus hijos deberán conocer y practicar los 5 hábitos que vimos
anteriormente.
Esto significa que al momento de sentarse a estudiar ya
habrán tomado apuntes en la clase, tendrán programada una hora y
lugar fijos para esta actividad, tendrán a la mano todo el material que
necesitan (cuaderno, libros, diccionario, etc.) y no serán
interrumpidos durante su tiempo de estudio.
Les presentaremos un método que tiene 4 sencillos pasos
que sus hijos pondrán en práctica para estudiar cada una de sus
asignaturas.
1. Primera Lectura o lectura rápida:
El objetivo de este primer paso es que se obtenga una visión global
de la materia que hay que estudiar. Esta es una fase de “calentamiento”.
2. Segunda Lectura y subrayado de ideas principales:
Después de la lectura previa, descansar unos minutos y regresar al
principio del capítulo o tema. Ahora el ejercicio es leer detenidamente cada
párrafo.
En esta etapa el objetivo será comprender lo que el autor quiere
decir, separando la información relevante de la información poco relevante.
Durante esta segunda lectura es importante subrayar la idea
principal de cada capítulo o párrafo. (Usar destacador o lápiz rojo).
Aprovechar esta lectura para identificar posibles preguntas de
prueba. Ejemplo: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo? Esto
es lo mismo que hacen los profesores al hacer una prueba.
PASOS PARA ESTUDIAR
3. Elaboración de un resumen:
Usando el material subrayado, se recomienda redacta cada tema
con las propias palabras. Al escribir con las propias palabras se está
fomentando un aprendizaje real y significativo. Es recomendable
complementar el resumen con los apuntes que se han hecho de las clases.
De esta manera, los resúmenes serán el único material que se tendrán
que repasar cuando estudien para las pruebas. Si se aprende a realizarlos
correctamente, se ahorra muchísimo tiempo y esfuerzo.
4. Repasar lo leído o estudiado con frecuencia
Se debe finalmente repasar los resúmenes y las posibles preguntas que
hiciste. Es muy útil hacerlo en voz alta; ya que así mejora la memorización
debido a que serán dos los sentidos los que intervengan (vista y oído).
Siempre que leamos en voz alta, hagámoslo caminando. La razón es que
el movimiento ayuda al funcionamiento del cerebro; además, al moverse se
estarán relajando los músculos de la espalda y el cuello, que son los primeros
que se cansan al estudiar quietos.
Una vez hecho todo lo anterior, explícate con tus propias palabras lo
que acabas de leer o cuéntale a alguien de que se trata lo que estudiaste.
El repaso es una parte fundamental de este método. Si no volvemos a
repetir y alimentar nuestra memoria, una y otra vez, corremos el riesgo de
olvidarlo todo, con el simple paso del tiempo.
Primera Lectura: Lectura rápida
Segunda Lectura: Comprender y subrayar
Elaborar un resumen
Repasar lo leído
PRINCIPALES ERRORES AL ESTUDIAR
1. Intentar aprender todo el día antes de la prueba.
2. Intentar memorizar el contenido de los libros, sin comprender
PRINCIPALES ERRORES AL ESTUDIAR
4. Faltar o no prestar atención a la clases
3. Estudiar acostado
5. Estudiar escuchando música a todo volumen
Muchos de los problemas respecto al éxito en la escuela, giran
alrededor del desarrollo de buenos hábitos de estudio que se
establecen al interior del hogar.
De esta manera, los padres desempeñan un papel fundamental
en la creación y fortalecimiento de hábitos de estudio, en la medida
que entreguen las condiciones ambiente, y materiales necesarios para
que el estudio sea una actividad exitosa.
Cómo crear hábitos de estudio:
Cuando los niños comienzan con la educación escolar, es el
momento propicio para la creación de hábitos de estudio. Uno de los
aprendizajes más importantes es el aprender a estudiar.
El niño que aprende hábitos de estudio desde pequeño
realizará esta actividad en forma constante, sin que dependa siempre
de los demás. Y esta perseverancia le ayudará durante toda su vida.
En este proceso, es fundamental que los padres motiven a sus
hijos, por ejemplo premiando su esfuerzo, y además les proporcionen
un espacio apropiado para el estudio.
Condiciones familiares
Algunas condiciones necesarias para desarrollar
hábitos de estudio
El LUGAR PARA ESTUDIAR
• Disponibilidad de los materiales de estudio.
• Mesa de estudio.
• Buena iluminación y temperatura.
• Tablón de corcho en la pared.
• Otros factores ambientales.
• Disponiblidad total.
• No a las interrupciones ni a las distracciones.
TIEMPO PARA ESTUDIAR
• Periodos de estudio de 45 a 90 minutos
• Períodos de distracción cortos.
• Evitar estudio después de almorzar o tomar once.
• Los padres deben apoyar al niño en sus trabajos y estudio.
• Establecer horario diario de estudio.
• Evitar estudiar en las noches.
HABITOS DE SUEÑO
• Dormir al menos de 8 horas diarias
• El sueño debe ser bueno y sin interrupciones.
• Evita tomar coca cola, café u otros estimulantes antes de dormir
• Deben evitarse las últimas horas de la noche para estudiar.
• Establecer hábitos regulares de sueño.
• El sueño es vital para obtener un buen
rendimiento en el estudio en general.
• Dormir mal afecta la atención en clases.
La falta de sueño no sólo baja la capacidad de prestar atención y
retener información; investigaciones recientes indican también que
dormir poco o mal, afecta el carácter y produce mal genio.
EJERCICIO FÍSICO
• Correr, saltar, andar en bicicleta, jugar
a la pelota, etc., son necesarios en los niños,
jóvenes y adultos.
• En los deportes, se aprenden también el respeto de turnos, trabajo en
equipo, etc., siendo hábitos necesarios para casi cualquier actividad que
realizamos.
• Es importante hacer ejercicio físico diario
• El ejercicio permite liberar tensiones,
descargar el exceso de energía.
• Entrega disciplina y control de movimientos.
ALIMENTACIÓN
El estudio y la buena alimentación son dos
cosas que deben ir muy unidas.
• Tomar un buen desayuno: Es el "combustible"
que se quemará a lo largo del día, da energía
por las mañanas durante las clases, en las que
hay que estar con vitalidad y energía.
• Evitar alimentos a base grasas y exceso de
azúcar. No a comida “chatarra”, galletas,
papas fritas, golosinas, bebidas, etc.
• Recomendable comer frutas, verduras, pan
integral, carnes y pescado, huevos, lácteos,
cereales y abundante líquido.
• Tener horas fijas en las comidas. Fomentar regularidad en los horarios de
comidas. Comer por ansiedad y a muchas horas puede generar digestiones
pesadas que mezcladas con el estudio restan capacidad de concentración,
vitalidad y, en ocasiones fomentan la somnolencia.
AMBIENTE EN EL HOGAR
Es fundamental que el ambiente de la casa sea
positivo para el niño. De lo contrario es difícil que el
niño encuentre la motivación necesaria para
estudiar.
• Los niños son esponjas que absorben todo -lo bueno y lo malo- siendo importante
que vean en la casa un orden que les sirva de referencia. Si los hermanos mayores
llegan tarde, se levantan tarde, comen a deshoras, hace ruidos molestos, ponen la TV
o la música fuerte cuando el niño debe hacer las tareas, etc., todo esto contribuirá a
hacer más difícil la motivación y concentración en el estudio de los más pequeños.
• Evitar discusiones, agresiones y descalificaciones entre los padres o con los
hermanos, ya que los niños tiende a aprender y repetir lo que ven tanto de los padres
como de los hermanos.
• Gritos, peleas, consumo de alcohol y drogas, como ejemplos de “malos hábitos” hace
que los niños no puedan concentrarse, se muestren más inquietos, desarrollen
problemas de conducta, bajen sus notas, etc.
• Importante mostrar interés genuino en lo que están estudiando, tener momentos del
día en que puedan comunicarse y conversar de distintos temas con los hijos, les hace
sentir que estamos preocupados de ellos y que nos interesa lo que les sucede.
• Importante reforzarlos positivamente, para aumentar su sentido de competencia y
autoestima.
Los adultos, debemos estar también siempre
alerta a los malos hábitos, ya que ellos pueden
aparecer por cualquier esquina: un programa de
TV cuyo protagonista escolar no estudia; un
amigo nuevo en la escuela, una conversación con el
hermano mayor, malos ejemplos en la casa, ley del
mínimo esfuerzo, etc.
Finalmente………
Los buenos hábitos tardan mucho en formarse.
Los padres deben estar muy atentos a que la
formación de buenos hábitos de estudio se
consolide.
Los niños son como esponjas, aunque hablen
menos, todo lo escuchan, todo lo procesan y todo
lo imitan. De esta manera, los valores de los
padres y de los hermanos constituyen fuentes
muy importantes para formar sus actitudes ante
la vida.
¡¡ Muchas gracias por su tiempo…………………..!!

Más contenido relacionado

Destacado

El cuerpo del atleta
El cuerpo del atletaEl cuerpo del atleta
El cuerpo del atleta
Anita Alfonso
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
lisandrodelatorre64
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Rosa Maria Saavedra Barrera
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosCESITARCANDE
 
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 añosUnidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 añosevainfantil
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
guest6dcafa8
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPOstefannyp09
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 

Destacado (20)

El cuerpo del atleta
El cuerpo del atletaEl cuerpo del atleta
El cuerpo del atleta
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
Proyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo AlbaniaProyecto transversal el Hatillo Albania
Proyecto transversal el Hatillo Albania
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicos
 
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 añosUnidad digital el cuerpo humano 4 años
Unidad digital el cuerpo humano 4 años
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPODIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
DIAPOSITIVAS LAS PARTES DE MI CUERPO
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 

Similar a H bitos de_estudio_taller_padres

Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ
 
Manual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizajeManual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizaje
vicadzi
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De EstudioCris Tenorio
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Angelina Quintero
 
Taller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundariaTaller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundaria
ZulmaDelgado6
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez
 
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02Ernesto Fernandez
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Jefferson Sanchez
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
gabriel enriquez
 
Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1
C.G
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Andres Gutierrez T
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy0989465441
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy0989465441
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosCeci Gadea
 

Similar a H bitos de_estudio_taller_padres (20)

Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
H bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
 
Manual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizajeManual técnicas de aprendizaje
Manual técnicas de aprendizaje
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizajeRevista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
Revista: Hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje
 
Taller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundariaTaller habitos estudio en grados de secundaria
Taller habitos estudio en grados de secundaria
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02
Hbitosdeestudio 100713121008-phpapp02
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1Habitos y tecnicas 1
Habitos y tecnicas 1
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
 
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredyTrabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
Trabajo de veronica vasquez ,bryan delgado y fredy
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

H bitos de_estudio_taller_padres

  • 1. Escuela Las Canteras Proyecto de Integración Escolar Huechuraba Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO
  • 2. ¿Qué son los hábitos? Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente, dicho de otra manera, es una práctica o costumbre que realizas con frecuencia. Adquirido por la experiencia : Se aprende haciendo cosas Realizado de manera regular : Con frecuencia, habitualmente Automáticamente : De forma involuntaria y mecánica Ejemplo: Lavarse los dientes
  • 3. Malos hábitos Buenos hábitos HÁBITOS • Fumar • Comerse las uñas • Hablar demasiado (sin escuchar) • Echarle la culpa a los demás • Dejar todo para después o a última hora • Puntualidad • Responsabilidad • Orden • Limpieza • Hacer ejercicios Los buenos hábitos serán la clave del éxito en todas las áreas de la vida. El tener “buenos hábitos” es de mucha utilidad no solo para estudiantes sino que también nos servirán el día de mañana como trabajadores, profesionales, padres de familia, etc.
  • 4. BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO Podríamos hacer una lista inmensa que contenga todos los hábitos de estudio recomendados por expertos en la materia, pero vamos a concentrarnos en 5 hábitos que serán el comienzo de “la nueva vida” de tu hijo como estudiante y que marcarán la diferencia entre el alumno que era antes y el que será a partir de ahora. Es importante que no basta con que los conozcamos, ya que deberemos preocuparnos que nuestros hijos los pongan en práctica todos los días hasta lograr arraigarlos, ya que los hábitos se adquieren a través de la repetición constante de los actos.
  • 5. 1. Organización del tiempo, elaborando un plan de actividades diarias. 2. Prestar atención a los profesores durante la clase y tomar nota de lo más importante. 3. Estudiar todos los días, de preferencia a la misma hora y en el mismo lugar. 4. Utilizar alguna técnica para estudiar. 5. Mantener siempre una actitud positiva ante la vida, incluso ante los problemas. 5 HÁBITOS BÁSICOS
  • 6. MÉTODO BÁSICO PARA ESTUDIAR Un método es el modo de realizar una cosa con orden, algo así como un procedimiento o plan. En nuestro caso estamos hablando de un plan para estudiar cada una de las asignaturas. Para poner en práctica algún método de estudio, en primer lugar sus hijos deberán conocer y practicar los 5 hábitos que vimos anteriormente. Esto significa que al momento de sentarse a estudiar ya habrán tomado apuntes en la clase, tendrán programada una hora y lugar fijos para esta actividad, tendrán a la mano todo el material que necesitan (cuaderno, libros, diccionario, etc.) y no serán interrumpidos durante su tiempo de estudio. Les presentaremos un método que tiene 4 sencillos pasos que sus hijos pondrán en práctica para estudiar cada una de sus asignaturas.
  • 7. 1. Primera Lectura o lectura rápida: El objetivo de este primer paso es que se obtenga una visión global de la materia que hay que estudiar. Esta es una fase de “calentamiento”. 2. Segunda Lectura y subrayado de ideas principales: Después de la lectura previa, descansar unos minutos y regresar al principio del capítulo o tema. Ahora el ejercicio es leer detenidamente cada párrafo. En esta etapa el objetivo será comprender lo que el autor quiere decir, separando la información relevante de la información poco relevante. Durante esta segunda lectura es importante subrayar la idea principal de cada capítulo o párrafo. (Usar destacador o lápiz rojo). Aprovechar esta lectura para identificar posibles preguntas de prueba. Ejemplo: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo? Esto es lo mismo que hacen los profesores al hacer una prueba. PASOS PARA ESTUDIAR
  • 8. 3. Elaboración de un resumen: Usando el material subrayado, se recomienda redacta cada tema con las propias palabras. Al escribir con las propias palabras se está fomentando un aprendizaje real y significativo. Es recomendable complementar el resumen con los apuntes que se han hecho de las clases. De esta manera, los resúmenes serán el único material que se tendrán que repasar cuando estudien para las pruebas. Si se aprende a realizarlos correctamente, se ahorra muchísimo tiempo y esfuerzo. 4. Repasar lo leído o estudiado con frecuencia Se debe finalmente repasar los resúmenes y las posibles preguntas que hiciste. Es muy útil hacerlo en voz alta; ya que así mejora la memorización debido a que serán dos los sentidos los que intervengan (vista y oído). Siempre que leamos en voz alta, hagámoslo caminando. La razón es que el movimiento ayuda al funcionamiento del cerebro; además, al moverse se estarán relajando los músculos de la espalda y el cuello, que son los primeros que se cansan al estudiar quietos. Una vez hecho todo lo anterior, explícate con tus propias palabras lo que acabas de leer o cuéntale a alguien de que se trata lo que estudiaste. El repaso es una parte fundamental de este método. Si no volvemos a repetir y alimentar nuestra memoria, una y otra vez, corremos el riesgo de olvidarlo todo, con el simple paso del tiempo.
  • 9. Primera Lectura: Lectura rápida Segunda Lectura: Comprender y subrayar Elaborar un resumen Repasar lo leído
  • 10. PRINCIPALES ERRORES AL ESTUDIAR 1. Intentar aprender todo el día antes de la prueba. 2. Intentar memorizar el contenido de los libros, sin comprender
  • 11. PRINCIPALES ERRORES AL ESTUDIAR 4. Faltar o no prestar atención a la clases 3. Estudiar acostado 5. Estudiar escuchando música a todo volumen
  • 12. Muchos de los problemas respecto al éxito en la escuela, giran alrededor del desarrollo de buenos hábitos de estudio que se establecen al interior del hogar. De esta manera, los padres desempeñan un papel fundamental en la creación y fortalecimiento de hábitos de estudio, en la medida que entreguen las condiciones ambiente, y materiales necesarios para que el estudio sea una actividad exitosa. Cómo crear hábitos de estudio: Cuando los niños comienzan con la educación escolar, es el momento propicio para la creación de hábitos de estudio. Uno de los aprendizajes más importantes es el aprender a estudiar. El niño que aprende hábitos de estudio desde pequeño realizará esta actividad en forma constante, sin que dependa siempre de los demás. Y esta perseverancia le ayudará durante toda su vida. En este proceso, es fundamental que los padres motiven a sus hijos, por ejemplo premiando su esfuerzo, y además les proporcionen un espacio apropiado para el estudio. Condiciones familiares
  • 13. Algunas condiciones necesarias para desarrollar hábitos de estudio
  • 14. El LUGAR PARA ESTUDIAR • Disponibilidad de los materiales de estudio. • Mesa de estudio. • Buena iluminación y temperatura. • Tablón de corcho en la pared. • Otros factores ambientales. • Disponiblidad total. • No a las interrupciones ni a las distracciones.
  • 15. TIEMPO PARA ESTUDIAR • Periodos de estudio de 45 a 90 minutos • Períodos de distracción cortos. • Evitar estudio después de almorzar o tomar once. • Los padres deben apoyar al niño en sus trabajos y estudio. • Establecer horario diario de estudio. • Evitar estudiar en las noches.
  • 16. HABITOS DE SUEÑO • Dormir al menos de 8 horas diarias • El sueño debe ser bueno y sin interrupciones. • Evita tomar coca cola, café u otros estimulantes antes de dormir • Deben evitarse las últimas horas de la noche para estudiar. • Establecer hábitos regulares de sueño. • El sueño es vital para obtener un buen rendimiento en el estudio en general. • Dormir mal afecta la atención en clases. La falta de sueño no sólo baja la capacidad de prestar atención y retener información; investigaciones recientes indican también que dormir poco o mal, afecta el carácter y produce mal genio.
  • 17. EJERCICIO FÍSICO • Correr, saltar, andar en bicicleta, jugar a la pelota, etc., son necesarios en los niños, jóvenes y adultos. • En los deportes, se aprenden también el respeto de turnos, trabajo en equipo, etc., siendo hábitos necesarios para casi cualquier actividad que realizamos. • Es importante hacer ejercicio físico diario • El ejercicio permite liberar tensiones, descargar el exceso de energía. • Entrega disciplina y control de movimientos.
  • 18. ALIMENTACIÓN El estudio y la buena alimentación son dos cosas que deben ir muy unidas. • Tomar un buen desayuno: Es el "combustible" que se quemará a lo largo del día, da energía por las mañanas durante las clases, en las que hay que estar con vitalidad y energía. • Evitar alimentos a base grasas y exceso de azúcar. No a comida “chatarra”, galletas, papas fritas, golosinas, bebidas, etc. • Recomendable comer frutas, verduras, pan integral, carnes y pescado, huevos, lácteos, cereales y abundante líquido. • Tener horas fijas en las comidas. Fomentar regularidad en los horarios de comidas. Comer por ansiedad y a muchas horas puede generar digestiones pesadas que mezcladas con el estudio restan capacidad de concentración, vitalidad y, en ocasiones fomentan la somnolencia.
  • 19. AMBIENTE EN EL HOGAR Es fundamental que el ambiente de la casa sea positivo para el niño. De lo contrario es difícil que el niño encuentre la motivación necesaria para estudiar. • Los niños son esponjas que absorben todo -lo bueno y lo malo- siendo importante que vean en la casa un orden que les sirva de referencia. Si los hermanos mayores llegan tarde, se levantan tarde, comen a deshoras, hace ruidos molestos, ponen la TV o la música fuerte cuando el niño debe hacer las tareas, etc., todo esto contribuirá a hacer más difícil la motivación y concentración en el estudio de los más pequeños. • Evitar discusiones, agresiones y descalificaciones entre los padres o con los hermanos, ya que los niños tiende a aprender y repetir lo que ven tanto de los padres como de los hermanos. • Gritos, peleas, consumo de alcohol y drogas, como ejemplos de “malos hábitos” hace que los niños no puedan concentrarse, se muestren más inquietos, desarrollen problemas de conducta, bajen sus notas, etc. • Importante mostrar interés genuino en lo que están estudiando, tener momentos del día en que puedan comunicarse y conversar de distintos temas con los hijos, les hace sentir que estamos preocupados de ellos y que nos interesa lo que les sucede. • Importante reforzarlos positivamente, para aumentar su sentido de competencia y autoestima.
  • 20. Los adultos, debemos estar también siempre alerta a los malos hábitos, ya que ellos pueden aparecer por cualquier esquina: un programa de TV cuyo protagonista escolar no estudia; un amigo nuevo en la escuela, una conversación con el hermano mayor, malos ejemplos en la casa, ley del mínimo esfuerzo, etc. Finalmente……… Los buenos hábitos tardan mucho en formarse. Los padres deben estar muy atentos a que la formación de buenos hábitos de estudio se consolide. Los niños son como esponjas, aunque hablen menos, todo lo escuchan, todo lo procesan y todo lo imitan. De esta manera, los valores de los padres y de los hermanos constituyen fuentes muy importantes para formar sus actitudes ante la vida.
  • 21. ¡¡ Muchas gracias por su tiempo…………………..!!