SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABLES: DOCENTES DE PRIMARIA PROYECTO  PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO ALBANIA - SANTANDER 2010
PROYECTO  PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL RESPONSABLES: DOCENTES DE PRIMARIA PRESENTADO A: ESP. ROSA MARIA SAAVeDRA BARRERA COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO ALBANIA - SANTANDER 2010
PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN Surgen inquietudes y precauciones acerca de la educación sexual del individuo impartida por parte de los docentes, padres de familia, educandos en toda la comunidad educativa. Conscientes de dicha problemática, es de vital importancia llevar a cabo un proyecto que conlleve a una orientación sexual adecuada, rompiendo con el esquema sexual actual de una sociedad marginada en dicho campo. Este  proyecto se ejecutará a través de talleres, conferencias sexuales y fisiológicas humanas, como propuestas metodológicas, creando así los espacios necesarios para facilitar procesos tales como: autoestima, autonomía, convivencia social, recuperación de valores en los estudiantes de la institución y los padres de familia de los mismos; con el fin de propiciar cambios en los valores, conocimientos, comportamientos y actitudes relativas a la sexualidad. Con el propósito de colaborar en la tarea de orientar a los educandos de  las sedes educativas en aspectos referidos a su comportamiento sexual se elabora este proyecto según los lineamientos transmitidos por el Ministerio de Educación Nacional.
JUSTIFICACIÓN EL PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL DEL COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO (BASICA PRIMARIA) debe propiciar la formación de la persona en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la salud del ser humano.  Un proceso dinámico, intencionado y permanente, dando espacios para reflexionar acerca de la cultura y el desarrollo de su sexualidad que en ella se viene dando a manera de códigos ocultos (los juegos, la ropa, las actitudes permitidas y prohibidas, la gestualidad, etc.).  Con el fin de reconocer las intenciones que han determinado los roles sexuales  en las sedes, el trabajo, la pareja y la familia, para construir de manera colectiva mejores formas de relación en una cultura tolerante creativa, respetando las diferencias.  Se pretende posibilitar el diálogo como fruto y valoración de la diferencia entre las personas y como un proceso de comunicación que recrea la cultura, en un espacio lúdico en el que toda la comunidad educativa se vincule, y así mismo que los estudiantes tengan una formación sobre  sí mismo en la autoestima, autonomía, convivencia y la salud dentro de un contexto humanista con preparación para el mundo, la vida y el amor, que se preocupe por su que hacer investigando, consultando las numerosas problemáticas que se presenten y por medio de un pensamiento reflexivo pueda ser un miembro activo y de ejemplo para la sociedad en general.  El maltrato, el abuso sexual infantil y la explotación sexual en cualquiera de sus manifestaciones son comportamientos intolerables que atentan contra los derechos de los niños y las niñas, dejando secuelas psicológicas y biológicas tanto en la víctima como en la sociedad; es por ello que la familia y la institución educativa deben estar comprometidas en la protección de la niñez como parte fundamental de la sociedad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNÓSTICO
OBEJTIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad estudiantil de la institución educativa, comprendiendo el comportamiento sexual propio y de los demás, enfatizando en la vivencia de valores como la Autoestima, la Responsabilidad, la Autonomía, el Respeto, la Tolerancia y la Equidad de género.
OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar cambios en replantear los roles sexuales tradicionales, basándose en los principios de igualdad social jurídica y económica de ambos sexos. Ser concientes de los aspectos involucrados en la sexualidad: personal, ético, social, político, jurídico, psicológico, biológico, cultural, etc.  Sensibilizar al ser humano, de su propia sexualidad, aceptarla y vivirla positiva, gratificante y congruentemente consigo mismo.  Tener una actitud critica y abierta, asumiendo posiciones objetivas y reflexivas, sin convertirnos en moralistas.  Sensibilizar a los docentes y padres de familia en la nueva concepción de educación sexual como propuesta metodológica. Buscar la equidad en las relaciones entre padres e hijos, propiciando el amor, el respeto, el crecimiento y la autodeterminación de los miembros de la familia.  Brindar los conocimientos básicos a los adultos acerca de la sexualidad y la buena salud de los niños, en beneficio de mejorar su calidad de vida.  Desarrollar la capacidad de tomar decisiones responsables con respecto a su sexualidad y al ejercicio de la misma.
OBJETIVOS POR CICLOS PRE-ESCOLAR : Desarrollar la capacidad de llegar a tener una imagen real de su cuerpo; tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y dominar progresivamente sus movimientos.  EDUCACION BASICA PRIMARIA : Utilizar  los diferentes medios de expresión para manifestar la auto-aceptación de su rol masculino o femenino.  Trabajar en equipo en forma cooperativa reconociendo sus derechos y los de los demás.
MARCO LEGAL Por resolución No. 03353 del 2 de julio de 1993, es obligatorio incluir los programas de la Educación Sexual. Ley General de Educación 115 de 1994, Decreto 1860: Los establecimientos educativos deben crear una atmósfera cargada de cariño y comprensión donde los niños (as) se sientan seguros de sí mismos y con los demás.  La Ley 115, el Decreto 1860 de 1994 que se refiere al planteamiento y desarrollo de actividades curriculares, Manual de Convivencia de la Institución y formulación del  PEI.  Código de la Infancia y la Adolescencia, Derechos del Niño según la Constitución.  Proyecto nacional de Educación sexual. Según el M.E.N. la estructura  curricular para cualquiera de los niveles escolares deberá girar alrededor de cuatro conceptos: La Persona, La Pareja, La Familia, La Sociedad.  Constitución de Colombia 1991. Art. 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social. Con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Manual de Convivencia del centro educativo. Proyecto Educativo Institucional. (PEI).
MARCO CONCEPTUAL La educación sexual tradicionalmente inmersa en los distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la sexualidad a lo genital. Situación que en cierto modo ha cimentado barreras socioculturales e individuales para concebirla desde una visión holística, retrasando así su integración a la educación formal y contribuyendo además a una vivencia placentera de la sexualidad. La educación sexual como proceso formativo se inicia desde la vida misma y ha sido orientada de modo informal en el proceso de socialización. Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la religión y la medicina; la primera imponiendo limites calificativos y castigos morales (tabúes); la segunda dando respuestas a las enfermedades o condiciones de riesgo para la salud sexual, tomando como fuentes básicas de la información medica, las cátedras de anatomía y fisiología, de allí que cuando se habla de educación sexual, hasta ahora ha prevalecido el enfoque biológico generalizador y solucionador de problemas.
Hasta mediados del siglo XX la responsabilidad de enfrentar y solucionar oficialmente las situaciones planteadas por las practicas sexuales, esta en manos de los médicos, aunque clandestinamente las parteras, curanderas y otros agentes de la medicina alternativa ejercían su oficio, llegando incluso a ser más consultados que los médicos. Cuando los problemas eran detectados o cuando las personas se acercaban a situaciones propias de la edad o de estado civil, los maestros y las maestras, los padres y las madres de familia, hacían simplemente la remisión al medico o al sacerdote. A mediados de los años sesenta, se inicia en el país campañas educativas sobre algunos conocimientos de la sexualidad, y en esta misma década apareció la cátedra de Comportamiento y salud, dirigida a los estudiantes de los grados décimo y once de Media Vocacional, que ofrecía a los estudiantes una educación mínima sobre el comportamiento sexual. La experiencia al respecto ha permitido comprobar que esta información se ofrece bastante tarde en comparación con el desarrollo de los estudiantes, cuando ya algunos de ellos han sufrido problemas o han sido victimas del abuso sexual y los valores están arraigados profundamente siendo en esta época muy difícil su modificación. Por otra parte muchos estudiantes no tienen la oportunidad de llegar a este nivel escolar.¹ Según el M.E.N. la estructura curricular para cualquiera de los niveles escolares deberá girar alrededor de cuatro conceptos:   La Persona.  La Pareja.  La Familia.  La Sociedad.
Cada grado (PRE - escolar a grado 5º) señala un tema o valor sobre el cual hacer énfasis mediante el desarrollo de los contenidos específicos. GRADO O NIVEL  VALOR O HABILIDAD  PRE ESCOLAR                                             IDENTIDAD              1º                                               RECONOCIMIENTO              2º                                                      TOLERANCIA              3º                                                       RECIPROCIDAD              4º                                                       AFECTO Y CONFIANZA              5º                                                       VIDA
ACTIVIDADES ACTIVIDAD  1 Colocar en el salón varios elementos como hojas secas, granos de arroz, hierba húmeda, viruta, etc., tener una grabadora y colocar música suave, hacer ingresar las personas con los pies descalzos y los ojos vendados, tomar una tasa con agua y salpicar varias personas, dar a probar un dulce y fruta a otras personas, acercar un secador de cabello para que sientan calor, cambiar la música por varios ritmos, hacer diferentes ruidos, colocar varias texturas para que toquen, colocar implementos que estorben en el caminar (sillas) ,por último que se acuesten en el piso y hablarles con una música de fondo de relajación, hacer una oración y dar gracias a Dios por los sentidos. Al terminar se hace preguntas sobre la actividad, la importancia de los sentidos y lo que sería de las personas si algún sentido le faltara.  Explicar e incentivar a los niños para que cuidemos los órganos de los sentidos. ACTIVIDAD  2 Se hace un triqui, y se colocan dos jugadores, el que gana le pide al otro que le señale una parte de su cuerpo y que la describa, con cualidades y defectos, para qué sirve, además cómo se cuida y qué ejercicios recomendaría para su debida protección.
METODOLOGIA Debido a que la educación sexual tiene como principales protagonistas los educandos, no se debe impartir con carácter de asignatura formal, ya que los propósitos que se persiguen con ella atañen fundamentalmente a la dimensión afectiva, y de una pedagogía activa tales como : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN La evaluación de actividades realizadas por los educandos debe basarse en el logro de los objetivos propuestos representando el concepto de cada niño o niña y/o familia.  Además de lo anterior la evaluación se realizará acorde a la participación activa en las actividades programadas.
Cronograma DE ACTIVIDADES Y RECURSOS PRE-ESCOLAR : Desarrollar la capacidad de llegar a tener una imagen real de su cuerpo; tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y dominar progresivamente sus movimientos.
MI  CUERPO LOGROS ACTIVIDADES RECURSOS FECHA Identificar las partes del cuerpo. Canción Ficha Humano y materiales 04 de Agosto 2010 Tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones. Juego de Roles Dramatización Humano y materiales 11 de Agosto 2010 Dominar progresivamente sus movimientos. Ficha Baile Ejercicios Corporales Humano y materiales 18 de Agosto 2010
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCACION BASICA PRIMARIA : Utilizar los diferentes medios de expresión para manifestar la auto-aceptación de su rol masculino o femenino.  Trabajar en equipo en forma cooperativa reconociendo sus derechos y los de los demás.
SI ME SE QUERER, PRODRÉ SER FELIZ LOGROS ACTIVIDADES RECURSOS FECHA Permitir que el niño se valore Diálogos Elaboración de Ficha Juego  Humano y materiales 25 de Agosto 2010 Reforzar hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano Dramatizaciones Diálogos Canciones Humano y materiales 1 de Septiembre 2010 Ilustrar La importancia de enseñar a los niños educación sexual para prevenir situaciones  dramáticas Socialización de  Cartillas: ILUSTRATIVA ABUSO  SEXUAL. ALERTA ESTAN EN RIESGO. Humano (padres de familia) y materiales 8 de Septiembre 2010 Conocer el proceso de fecundación  del ser humano. Video  Diálogo Humano y materiales 15 de Septiembre 2010
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFIA
por  su  atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIdjjuank
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadaguilas979
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualANGIEDELLALUCE
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
Promoción Social
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
Tatiana Melissa
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padres
claudia lópez
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadzunildaiglesias
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualHarrycillo
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
Catalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integralCatalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integral
Ministerio de Educación
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Revista EducacióN Sexual
Revista EducacióN SexualRevista EducacióN Sexual
Revista EducacióN Sexual
demysex
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
Samuel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINI
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Proyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidadProyecto de sexualidad
Proyecto de sexualidad
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
E.S.I- taller de padres
E.S.I-  taller de padresE.S.I-  taller de padres
E.S.I- taller de padres
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
Catalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integralCatalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integral
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Revista EducacióN Sexual
Revista EducacióN SexualRevista EducacióN Sexual
Revista EducacióN Sexual
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 

Destacado

Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010carlesco2009
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualsercapira
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadTATIESPANA
 
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasLa sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasluferios
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Elena Oviedo
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezamacabe
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
éTica con inteligencia emocional
éTica con inteligencia emocionaléTica con inteligencia emocional
éTica con inteligencia emocionalKarito Suarez Igua
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2ANAUTZ
 
Transversales de Educación Sexual
Transversales de Educación SexualTransversales de Educación Sexual
Transversales de Educación Sexual
Jaime Saltarin Viloria
 
temas de español
temas de españoltemas de español
temas de español
Telesecundarias Yahualica
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 

Destacado (20)

Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
Proyecto Sexualidad Y Afectividad 2009 2010
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
Proyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexualProyecto educacion sexual
Proyecto educacion sexual
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Proyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidadProyecto conociendo mi sexualidad
Proyecto conociendo mi sexualidad
 
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasLa sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”Proyecto: “Me estoy descubriendo”
Proyecto: “Me estoy descubriendo”
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguezProyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
Proyecto de aula micuerpo un mundo por descubrir diana rodriguez
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
éTica con inteligencia emocional
éTica con inteligencia emocionaléTica con inteligencia emocional
éTica con inteligencia emocional
 
Red semántica
Red semánticaRed semántica
Red semántica
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Texto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexualTexto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexual
 
Transversales de Educación Sexual
Transversales de Educación SexualTransversales de Educación Sexual
Transversales de Educación Sexual
 
temas de español
temas de españoltemas de español
temas de español
 
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación PrimariaPropuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
Propuesta de Educación Sexual Para La Educación Primaria
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 

Similar a Proyecto transversal el Hatillo Albania

Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012MILTONFER2012
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Articulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listoArticulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listo
Hikari0909
 
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
Jorge Montes Giraldo
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
Hikari0909
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
YuBely GarCia
 
Guia profesorado infantil
Guia profesorado infantilGuia profesorado infantil
Guia profesorado infantil
Diego Muñoz
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Nany Fe
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfNany Fe
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
Hikari0909
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
Hikari0909
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Mariana Sánchez
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Iris Lator
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
Diego Muñoz
 
Proyecto educación sexual
Proyecto educación sexualProyecto educación sexual
Proyecto educación sexual
Danna Jurado
 

Similar a Proyecto transversal el Hatillo Albania (20)

Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012Proy. Educ. Sexual 2012
Proy. Educ. Sexual 2012
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Articulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listoArticulo de reflexion listo
Articulo de reflexion listo
 
PROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexualPROYECTO educación sexual
PROYECTO educación sexual
 
Articulo investigación final
Articulo investigación finalArticulo investigación final
Articulo investigación final
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Guia profesorado infantil
Guia profesorado infantilGuia profesorado infantil
Guia profesorado infantil
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
Articulo de reflexión
Articulo de reflexiónArticulo de reflexión
Articulo de reflexión
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
 
Proyecto educación sexual
Proyecto educación sexualProyecto educación sexual
Proyecto educación sexual
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proyecto transversal el Hatillo Albania

  • 1. RESPONSABLES: DOCENTES DE PRIMARIA PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO ALBANIA - SANTANDER 2010
  • 2. PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL RESPONSABLES: DOCENTES DE PRIMARIA PRESENTADO A: ESP. ROSA MARIA SAAVeDRA BARRERA COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO ALBANIA - SANTANDER 2010
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Surgen inquietudes y precauciones acerca de la educación sexual del individuo impartida por parte de los docentes, padres de familia, educandos en toda la comunidad educativa. Conscientes de dicha problemática, es de vital importancia llevar a cabo un proyecto que conlleve a una orientación sexual adecuada, rompiendo con el esquema sexual actual de una sociedad marginada en dicho campo. Este proyecto se ejecutará a través de talleres, conferencias sexuales y fisiológicas humanas, como propuestas metodológicas, creando así los espacios necesarios para facilitar procesos tales como: autoestima, autonomía, convivencia social, recuperación de valores en los estudiantes de la institución y los padres de familia de los mismos; con el fin de propiciar cambios en los valores, conocimientos, comportamientos y actitudes relativas a la sexualidad. Con el propósito de colaborar en la tarea de orientar a los educandos de las sedes educativas en aspectos referidos a su comportamiento sexual se elabora este proyecto según los lineamientos transmitidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  • 5. JUSTIFICACIÓN EL PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL DEL COLEGIO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLO (BASICA PRIMARIA) debe propiciar la formación de la persona en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la salud del ser humano. Un proceso dinámico, intencionado y permanente, dando espacios para reflexionar acerca de la cultura y el desarrollo de su sexualidad que en ella se viene dando a manera de códigos ocultos (los juegos, la ropa, las actitudes permitidas y prohibidas, la gestualidad, etc.).  Con el fin de reconocer las intenciones que han determinado los roles sexuales en las sedes, el trabajo, la pareja y la familia, para construir de manera colectiva mejores formas de relación en una cultura tolerante creativa, respetando las diferencias. Se pretende posibilitar el diálogo como fruto y valoración de la diferencia entre las personas y como un proceso de comunicación que recrea la cultura, en un espacio lúdico en el que toda la comunidad educativa se vincule, y así mismo que los estudiantes tengan una formación sobre sí mismo en la autoestima, autonomía, convivencia y la salud dentro de un contexto humanista con preparación para el mundo, la vida y el amor, que se preocupe por su que hacer investigando, consultando las numerosas problemáticas que se presenten y por medio de un pensamiento reflexivo pueda ser un miembro activo y de ejemplo para la sociedad en general. El maltrato, el abuso sexual infantil y la explotación sexual en cualquiera de sus manifestaciones son comportamientos intolerables que atentan contra los derechos de los niños y las niñas, dejando secuelas psicológicas y biológicas tanto en la víctima como en la sociedad; es por ello que la familia y la institución educativa deben estar comprometidas en la protección de la niñez como parte fundamental de la sociedad.
  • 6.
  • 7. OBEJTIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad estudiantil de la institución educativa, comprendiendo el comportamiento sexual propio y de los demás, enfatizando en la vivencia de valores como la Autoestima, la Responsabilidad, la Autonomía, el Respeto, la Tolerancia y la Equidad de género.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Proporcionar cambios en replantear los roles sexuales tradicionales, basándose en los principios de igualdad social jurídica y económica de ambos sexos. Ser concientes de los aspectos involucrados en la sexualidad: personal, ético, social, político, jurídico, psicológico, biológico, cultural, etc. Sensibilizar al ser humano, de su propia sexualidad, aceptarla y vivirla positiva, gratificante y congruentemente consigo mismo. Tener una actitud critica y abierta, asumiendo posiciones objetivas y reflexivas, sin convertirnos en moralistas. Sensibilizar a los docentes y padres de familia en la nueva concepción de educación sexual como propuesta metodológica. Buscar la equidad en las relaciones entre padres e hijos, propiciando el amor, el respeto, el crecimiento y la autodeterminación de los miembros de la familia. Brindar los conocimientos básicos a los adultos acerca de la sexualidad y la buena salud de los niños, en beneficio de mejorar su calidad de vida. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones responsables con respecto a su sexualidad y al ejercicio de la misma.
  • 9. OBJETIVOS POR CICLOS PRE-ESCOLAR : Desarrollar la capacidad de llegar a tener una imagen real de su cuerpo; tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y dominar progresivamente sus movimientos. EDUCACION BASICA PRIMARIA : Utilizar los diferentes medios de expresión para manifestar la auto-aceptación de su rol masculino o femenino.  Trabajar en equipo en forma cooperativa reconociendo sus derechos y los de los demás.
  • 10. MARCO LEGAL Por resolución No. 03353 del 2 de julio de 1993, es obligatorio incluir los programas de la Educación Sexual. Ley General de Educación 115 de 1994, Decreto 1860: Los establecimientos educativos deben crear una atmósfera cargada de cariño y comprensión donde los niños (as) se sientan seguros de sí mismos y con los demás. La Ley 115, el Decreto 1860 de 1994 que se refiere al planteamiento y desarrollo de actividades curriculares, Manual de Convivencia de la Institución y formulación del PEI. Código de la Infancia y la Adolescencia, Derechos del Niño según la Constitución. Proyecto nacional de Educación sexual. Según el M.E.N. la estructura curricular para cualquiera de los niveles escolares deberá girar alrededor de cuatro conceptos: La Persona, La Pareja, La Familia, La Sociedad. Constitución de Colombia 1991. Art. 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social. Con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Manual de Convivencia del centro educativo. Proyecto Educativo Institucional. (PEI).
  • 11. MARCO CONCEPTUAL La educación sexual tradicionalmente inmersa en los distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación parcial que reduce la sexualidad a lo genital. Situación que en cierto modo ha cimentado barreras socioculturales e individuales para concebirla desde una visión holística, retrasando así su integración a la educación formal y contribuyendo además a una vivencia placentera de la sexualidad. La educación sexual como proceso formativo se inicia desde la vida misma y ha sido orientada de modo informal en el proceso de socialización. Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la religión y la medicina; la primera imponiendo limites calificativos y castigos morales (tabúes); la segunda dando respuestas a las enfermedades o condiciones de riesgo para la salud sexual, tomando como fuentes básicas de la información medica, las cátedras de anatomía y fisiología, de allí que cuando se habla de educación sexual, hasta ahora ha prevalecido el enfoque biológico generalizador y solucionador de problemas.
  • 12. Hasta mediados del siglo XX la responsabilidad de enfrentar y solucionar oficialmente las situaciones planteadas por las practicas sexuales, esta en manos de los médicos, aunque clandestinamente las parteras, curanderas y otros agentes de la medicina alternativa ejercían su oficio, llegando incluso a ser más consultados que los médicos. Cuando los problemas eran detectados o cuando las personas se acercaban a situaciones propias de la edad o de estado civil, los maestros y las maestras, los padres y las madres de familia, hacían simplemente la remisión al medico o al sacerdote. A mediados de los años sesenta, se inicia en el país campañas educativas sobre algunos conocimientos de la sexualidad, y en esta misma década apareció la cátedra de Comportamiento y salud, dirigida a los estudiantes de los grados décimo y once de Media Vocacional, que ofrecía a los estudiantes una educación mínima sobre el comportamiento sexual. La experiencia al respecto ha permitido comprobar que esta información se ofrece bastante tarde en comparación con el desarrollo de los estudiantes, cuando ya algunos de ellos han sufrido problemas o han sido victimas del abuso sexual y los valores están arraigados profundamente siendo en esta época muy difícil su modificación. Por otra parte muchos estudiantes no tienen la oportunidad de llegar a este nivel escolar.¹ Según el M.E.N. la estructura curricular para cualquiera de los niveles escolares deberá girar alrededor de cuatro conceptos:   La Persona. La Pareja. La Familia. La Sociedad.
  • 13. Cada grado (PRE - escolar a grado 5º) señala un tema o valor sobre el cual hacer énfasis mediante el desarrollo de los contenidos específicos. GRADO O NIVEL VALOR O HABILIDAD PRE ESCOLAR                                             IDENTIDAD              1º                                              RECONOCIMIENTO              2º                                                      TOLERANCIA              3º                                                       RECIPROCIDAD              4º                                                       AFECTO Y CONFIANZA              5º                                                       VIDA
  • 14. ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 Colocar en el salón varios elementos como hojas secas, granos de arroz, hierba húmeda, viruta, etc., tener una grabadora y colocar música suave, hacer ingresar las personas con los pies descalzos y los ojos vendados, tomar una tasa con agua y salpicar varias personas, dar a probar un dulce y fruta a otras personas, acercar un secador de cabello para que sientan calor, cambiar la música por varios ritmos, hacer diferentes ruidos, colocar varias texturas para que toquen, colocar implementos que estorben en el caminar (sillas) ,por último que se acuesten en el piso y hablarles con una música de fondo de relajación, hacer una oración y dar gracias a Dios por los sentidos. Al terminar se hace preguntas sobre la actividad, la importancia de los sentidos y lo que sería de las personas si algún sentido le faltara. Explicar e incentivar a los niños para que cuidemos los órganos de los sentidos. ACTIVIDAD 2 Se hace un triqui, y se colocan dos jugadores, el que gana le pide al otro que le señale una parte de su cuerpo y que la describa, con cualidades y defectos, para qué sirve, además cómo se cuida y qué ejercicios recomendaría para su debida protección.
  • 15.
  • 16. EVALUACIÓN La evaluación de actividades realizadas por los educandos debe basarse en el logro de los objetivos propuestos representando el concepto de cada niño o niña y/o familia. Además de lo anterior la evaluación se realizará acorde a la participación activa en las actividades programadas.
  • 17. Cronograma DE ACTIVIDADES Y RECURSOS PRE-ESCOLAR : Desarrollar la capacidad de llegar a tener una imagen real de su cuerpo; tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones, y dominar progresivamente sus movimientos.
  • 18. MI CUERPO LOGROS ACTIVIDADES RECURSOS FECHA Identificar las partes del cuerpo. Canción Ficha Humano y materiales 04 de Agosto 2010 Tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones. Juego de Roles Dramatización Humano y materiales 11 de Agosto 2010 Dominar progresivamente sus movimientos. Ficha Baile Ejercicios Corporales Humano y materiales 18 de Agosto 2010
  • 19. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS EDUCACION BASICA PRIMARIA : Utilizar los diferentes medios de expresión para manifestar la auto-aceptación de su rol masculino o femenino.  Trabajar en equipo en forma cooperativa reconociendo sus derechos y los de los demás.
  • 20. SI ME SE QUERER, PRODRÉ SER FELIZ LOGROS ACTIVIDADES RECURSOS FECHA Permitir que el niño se valore Diálogos Elaboración de Ficha Juego Humano y materiales 25 de Agosto 2010 Reforzar hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano Dramatizaciones Diálogos Canciones Humano y materiales 1 de Septiembre 2010 Ilustrar La importancia de enseñar a los niños educación sexual para prevenir situaciones dramáticas Socialización de Cartillas: ILUSTRATIVA ABUSO SEXUAL. ALERTA ESTAN EN RIESGO. Humano (padres de familia) y materiales 8 de Septiembre 2010 Conocer el proceso de fecundación del ser humano. Video Diálogo Humano y materiales 15 de Septiembre 2010
  • 21.
  • 22. por su atención