SlideShare una empresa de Scribd logo
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS
El estadoactual del desarrollode lalingüísticatextualyde otras disciplinasque convergenenel estudiode losdiscursos
pone enevidencialapreocupaciónporestablecertipologíasde textos.Lanecesidadde establecertipologíasclarasy
concisasobedece,fundamentalmente,alaintenciónde facilitarlaproducciónde todoslostextosque circulanenun
determinadoentornosocial.El propósitoesintentarunaclasificaciónsencillaycoherenteque nospermitiráayudaralos
maestrosa operarcon lostextosenel entornoescolar.
Clasificaciónde los textos:
· Textos de informacióncientífica: privilegiael áreade conocimientosde lasciencias.
· Textos periodísticos:se tuvoen cuentael portador(diarios,semanarios,revistas).
· Textos literarios:la intencionalidadestética.
· Textos instruccionales:se considerópredominantelaintensiónmanifiestade organizarquehaceres,actividades.
· Textos epistolares:aparecenenprimerplanoel portadory la identificaciónprecisadel receptor.
· Textos humorísticos:se atendióal efectoque buscanprovocarrisa.
· Textos publicitarios:ponenprimordialmente enescenalafunciónapelativadel lenguaje.
Los textos y las funcionesdel lenguaje
Los textos,entantounidadescomunicativas,manifiestanlasdiferentesintencionesdelemisor:buscaninformar,
convencer,seducir,entretener,sugerirestadosde ánimo,etc., nuncase construyenentornoauna únicafuncióndel
lenguaje,siempremanifiestantodaslasfunciones,peroprivilegianuna.
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
Funcionesdel lenguajeescrito:
· Funcióninformativa: Unade lasfuncionesmásimportantes;hacerconocerel mundoreal,posible oimaginadoal cual
se refiere el texto,conunlenguaje concisoytransparente.
· Funciónliteraria:Los textosconpredominiode lafunciónliterariade lenguaje tienenunaintencionalidadestética.Su
autor empleatodoslosrecursosque ofrece lalengua,conlamayorlibertadyoriginalidad.Recurre atodaslas
potencialidadesdel sistemalingüísticoparaproducirunmensaje artístico,unaobra de arte.Empleael lenguaje figurado,
opaco.
· Funciónapelativa:Intentanmodificarcomportamientos.Puedenincluirdesde lasordenesmáscontundenteshastalas
fórmulasde cortesíay losrecursosde seducciónmássutilesparallevaral receptoraaceptar losque el autor le propone,
a actuar de una determinadamanera,aadmitircomoverdaderaspremisas.
· Funciónexpresiva:Manifiestanlasubjetividaddelemisor,susestadosde ánimo,susefectosyemociones.
Ciertostextosliterariostambiénmanifiestanlasubjetividaddel autor,peroladiferenciaradicafundamentalmenteenla
intencionalidadestética:estostextosal expresarlasubjetividaddel emisorse ajustanalospatronesestablecidosporla
estéticaparacrear la belleza,razónporlacual losdefinimoscomoliterariosynocomoexpresivos.
La trama de los textos
Un criterioadecuadopara clasificarlostextos esel referente alasfuncionesdellenguaje.De acuerdoconla función
predominante,estaríamoshabilitadosparahablar.
· Textos informativos:diferentestiposde textos,comolasnoticiasde undiario,losrelatoshistóricos,lasmonografías
sobre diversostemas,losartículoseditoriales,lasnotasenciclopédicas,etc.,que buscanprioritariamente,transmitir
informaciones.
· Textos literarios:todas aquellasvariedadestextualesque se ajustan,ensuconstrucción,adeterminadospatrones
estéticos.
· Textos apelativos:lasdistintasclasesde textoque se proponenmodificarloscomportamientosdel lector,desde las
recetasde cocina o losmanualesde instrucciones,que organizanciertosquehaceresoactividades,hastalosavisos
publicitarios,que buscancrearenlosconsumidoreslaacuciante necesidadde adquirirdeterminadoproducto.
· Textos expresivos: todosaquellostextosque manifiestanlassubjetividadesdel autor:cartasamistosas,declaraciones
de amor, diariosíntimos,etc.
Los textosse configurande distintasmanerasparamanifestarlasmismasfuncionesdel lenguajeolosmismos
contenidos.
· Trama narrativa: presentanhechosoaccionesenunasecuenciatemporal ycausal.El interésradicaenlaacción y a
travésde ellaadquierenimportancialospersonajesque realizanel marcoenel cual estaacción se llevaacabo. Es
importante ladistinciónentreel autoryel narrador, el puntode vistanarrativoy la predicación.
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
· Trama argumentativa:comentan,explican,demuestranoconfrontanideas, conocimientos,opiniones,creenciaso
valoraciones.Se organizanentrespartes: introducción,desarrollo y conclusión. Losconductoresy lospresupuestosson
fundamentalesenestatrama.
· Trama descriptiva:todosaquellosque presentan,preferentemente, lasespecificacionesycaracterizacionesde los
objetos,personas,procesosatravésde una selecciónde rasgosdistintivos. Lossustantivosylosadjetivosadquieren
relevanciaeneste tipode textos.
· Trama conversacional:aparece enestilodirecto,la interacciónlingüísticaque se establece entre losdistintos
participantesde unasituacióncomunicativa,quienesdebenajustarse aunturnode palabra.
Textos de informacióncientífica:
Estos tienenunascaracterísticascomunesatodas susvariedades:enellospredominan,comoentodoslostextos
informativos,lasestructurasenunciativasde textosbimembres,yse prefiereel ordensintácticocanónico(sujeto;verbo-
predicado).Incluyenfrasesclarasyvocabulariopreciso.
· La definición:expande el significadode untérmino,medianteunatramadescriptiva,que fijaenformaclaray precisa
loscaracteresgenéricosydiferencialessdel objetoal cual se refiere,estadescripcióncontieneunaconfiguraciónde
elementosque se relacionan,semánticamente,conel terminopordefinirmediante unprocesode sinonimia.
· La notade enciclopedia: presenta,comoladefinición,untemabase yuna expansiónde tramadescriptiva,perose
diferenciaporlaorganizaciónyamplitudde expansión, entemasde distintosparágrafosdemarcados,amenudo,por
subtítulos.
· El informe de experimentos:contiene informacióndetalladade unproyectoque consiste enmanipularel entornopara
obtenerunanuevainformación.Lasuperestructurade estostextosinformescontiene,primordialmente,doscategorías,
una atañe a las condicionesenque el experimentose realiza,esdecir,al registrode lasituaciónde experimentación,yla
otra a procesoobservado.
· La monografía:estructuraenformaanalíticay crítica la informaciónrecogidaendistintasfuentesacercade untema
determinado.Exigenunaselección rigurosau una organizacióncoherentede losdatosrecogidos.
· La biografía: esunanarraciónhecha por alguienacercade lavida de otras personas,cuandoel autorcuentasu propia
vidaesuna autobiografía.Losdatos biográficosse ordenanporlogeneral,cronológicamente,ydadoque la
temporalidadesunavariable esencialdel tejidode lasbiografías,ensu construcciónpredominanlosrecursos
lingüísticosque aseguranlaconectividadtemporal.
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
· Relato histórico:esuna narración que informaacercade acontecimientospasados,al reflexiónteórica sobre los
estudioshistóricos,lasfuentesdel relatosondocumentos reinterpretadosporel historiador,quiennose incluye en la
narraciónpara dejarque loshechoshablenporsi,creandode este modoun efectode realidad,puesel relatohistórico
a diferencia del cuento,evitalapresenciade elementossubjetivos.
Textos instruccionales
Este tipode textosdanorientacionesprecisaspararealizarlasactividadesmásdiversascomojugar,prepararuna
comida,cuidarplantaso animalesdomésticos,usarunaparatoelectrónico,arreglaruncoche,etc.
Todoselloscompartenlafunción apelativaenlamedidaenque prescribenaccionesyempleanlatramadescriptivapara
representarel procesoporseguirenlatarea emprendida.
· La receta y el instructivo:Estostextostienendospartesque se distinguen,generalmente,apartirde la especialización:
una contiene listasde elementosque se vana usar y la otra,desarrollalasinstrucciones.
Las listaspresentansustantivosconcretosacompañadosporadjetivosnumerales(cardinales,partitivosymúltiplos).
Las instruccionesse configuran conoracionesconverbosenmodoimperativouoracionesunimembresconformadas
por construccionesveboidalesde infinitivo.
Textos epistolares
Los textosepistolaresbuscanestablecerunacomunicaciónporescritoconun destinatarioausente,el cual aparece
identificadoenel textopormediodel encabezamiento.Presentanunaestructuraque se reflejaclaramente ensu
organizaciónespacial,cuyoscomponentesson:el encabezamiento,que consignael lugaryel tiempode laproducción,
losdatos del destinatarioylaformulade tratamientoempleadaparaestablecerel contacto;el cuerpo,parte del texto
endonde se desarrollael mensaje,yladespedida,que incluyeel saludoylafirma,medianteel cual se introduce el autor
enel texto.El grado de familiaridadexistenteentre el emisoryel destinatarioesel principioque orientalaeleccióndel
estilo:si vadirigidoaun familiaroa un amigo,se adoptapor el estiloinformal;casocontrario,si el destinatarioes
desconocidouocupael nivel superior enunarelaciónasimétricase impone el estiloformal.
· La carta: Las cartas puedenconstruirse condiferentestramas(narrativayargumentativa) entornode lasdistintas
funcionesdel lenguaje(informativa,expresivayapelativa)
Nosreferimosaquí,en particular,alas cartas familiaresyamistosascontienenhechos,sucesos,sentimientos,
emociones,experimentadosporunemisorque percibe al receptorcomoundestinatariocomprendidoafectivamenteen
esasituaciónde comunicaciónycapaz de desentrañar ladimensiónexpresivadel mensaje.
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
La solicitud:Está dirigidaaun receptorque estárevestidode autoridadenlamedidaenque posee algootiene la
posibilidadde otorgaralgoque esconsideradovaliosoporel emisor:unempleo,unavacante enuncolegio,etc.
Las solicitudespuedenestarredactadasenprimeraoentercera persona.Lasque estánredactadasen primerapersona
introducenal emisoratravésde lafirma, mientrasque lasredactadasentercerapersona loidentificanenel cuerpodel
texto.
Textos humorísticos
Están primordialmenteorientadosaprovocarrisa mediante recursoslingüísticosy/oiconográficosque alterano
quiebranel ordennatural de loshechosysucesos,odeformanlosrasgosde lospersonajes.Losrecursosmás frecuentes
son laburla,la ironía,la sátira,la caricatura,el sarcasmo.
· La historieta:Constituye unade lasvariedadesmásdifundidasde latrama narrativa con base icónica:combinala
imagenplanaconel textoescritoy loselementosverbalese icónicosse integranapartirde uncódigoespecífico.
Una clase que está siendoempleadaconmuchafrecuenciaenel campode la educaciónparala salud:esla historieta
que expresainstruccionesparamejorarlahigiene,prevenirenfermedades,orientarala poblaciónenel usode
determinadosmedicamentos,etc.
Estos textosrecurrenacombinacionespocofrecuentesde significados,metonimiasymetáforasoriginales.Emplean
símbolosicónicosconvencionalesparaexpresarsentimientos,efectosde acciones,emocionesviolentas,etc.
ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017
Textos publicitarios
Estos textosestánestrechamenterelacionadosconlasexpectativasylapreocupaciónde lacomunidad,sonlos
indicadorestípicosde lasociedadde consumo;informansobre loque se vende conlaintenciónde hacersurgirenel
receptorlanecesidadde comprar.
· El aviso:Este textopublicitarioque aparece endiarios,revistas,carteles,folletosde publicidad,etc.Puede adoptar
distintastramas:narrativa,argumentativa,descriptivaoconversacional,yfrecuentementeconjugaloverbal conlo
icónicoen una relaciónde complementariedadque acrecientael significado.
· El folleto:El folletointentacrearenel receptorlanecesidadde adquirirunproducto,recorre unlugar,participarenun
acto, compartiruna reunión,etcétera,aparir de la descripciónde losrasgosode losaspectosvaloradoscomopositivos
del elementopromocionado,suele estarimpresoenvarioscoloresque resaltanel atractivoylariquezade lasimágenes
que complementanlasignificacióndel texto.
· El cartel: El cartel,se construye conun mínimode recursosexpresivosparallamarlaatención.La especializacióndel
textosobre el portado,así como lasimágenesque enloscartelesmáselaboradoscomplementanel mensajelingüístico,
son de fundamental importancia:laefectividaddepende engranmedidadel color,de ladiagramación,de latipografía
seleccionada,deltamañode lasletrasque permitasulecturadesde ladistancia.Ennuestravidacotidiananos
encontramosconmucha frecuenciaencalles,negocios,cines,teatros,etc.,contextosbrevesubicadossobre cartulinas,
cartones,papelesde grandesmedidas,construidosespecialmenteparapromocionarunlugar,unproducto,una
actividad,unpersonaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primariaC2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
Julio Cèsar Rodrìguez Elìas
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018
Lidia Cerecedo
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Lidia Cerecedo
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
Nestor Bernabe
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013
Nestor Bernabe
 
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura. De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
joslugal
 
Síntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativasSíntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
Anayusaniaoro
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
diosa58
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
JCASTINI
 
Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018
blogedprimaria
 
Presentación plan lectura
Presentación plan lecturaPresentación plan lectura
Presentación plan lectura
antoniorosales1971
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
Alicia Ipiña
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Sabrina Costante
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
Colegio Vedruna
 
Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02
5774562
 
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIASESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (20)

Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura   nivel inicialSemana de la lectura y la escritura   nivel inicial
Semana de la lectura y la escritura nivel inicial
 
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primariaC2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
C2a0plan de-clase-poesc3ada-primaria
 
Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018Semana de la lectura y escritura 2018
Semana de la lectura y escritura 2018
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013Planificación 2 lenguaje 2013
Planificación 2 lenguaje 2013
 
Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013Planificacion 1 lenguaje 2013
Planificacion 1 lenguaje 2013
 
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura. De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
De artesanos y artesanías en la enseñanza de la literatura.
 
Síntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativasSíntesis del foro unesco escritura creativas
Síntesis del foro unesco escritura creativas
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
Proyecto 36916
Proyecto 36916Proyecto 36916
Proyecto 36916
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
 
Sts lenguaje
Sts lenguajeSts lenguaje
Sts lenguaje
 
Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018Semana de la lectura y la escritura 2018
Semana de la lectura y la escritura 2018
 
Presentación plan lectura
Presentación plan lecturaPresentación plan lectura
Presentación plan lectura
 
Taller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escrituraTaller de lectura literaria y escritura
Taller de lectura literaria y escritura
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
Alfabetización inicial, revista proyecto. Costante - Moix 3er año Primaria.
 
El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)El texto narrativo (teoría)
El texto narrativo (teoría)
 
Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02
 
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIASESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
ESCRIBIR LAS PRÁCTICAS: HISTORIA Y EXPERIENCIAS
 

Destacado

Undisrupting The Driving Experience with The Connected Car
Undisrupting The Driving Experience with The Connected CarUndisrupting The Driving Experience with The Connected Car
Undisrupting The Driving Experience with The Connected Car
Ismail Elshareef
 
Analise de circuitos jonh o'malley
Analise de circuitos  jonh o'malleyAnalise de circuitos  jonh o'malley
Analise de circuitos jonh o'malley
Alex Aquino
 
마케팅커뮤니케이션
마케팅커뮤니케이션마케팅커뮤니케이션
마케팅커뮤니케이션Chaenam, Jun
 
2012년 소셜미디어의 현황과 전망
2012년 소셜미디어의 현황과 전망2012년 소셜미디어의 현황과 전망
2012년 소셜미디어의 현황과 전망Chaenam, Jun
 
Lean Innovation: How to Become an Effective Innovator
Lean Innovation: How to Become an Effective InnovatorLean Innovation: How to Become an Effective Innovator
Lean Innovation: How to Become an Effective Innovator
Ismail Elshareef
 
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENTIS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
Ismail Elshareef
 
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획Chaenam, Jun
 
Pops and Maddie.
Pops and Maddie.Pops and Maddie.
Pops and Maddie.
Anna Barnes
 
Precañaris y cañaris
Precañaris y cañarisPrecañaris y cañaris
Precañaris y cañaris
JHILBERTIN
 
Bhs siaran 03
Bhs siaran 03Bhs siaran 03
Bhs siaran 03Pius Pope
 
블로그의이해
블로그의이해블로그의이해
블로그의이해Chaenam, Jun
 
Lean Innovation in The Enterprise
Lean Innovation in The EnterpriseLean Innovation in The Enterprise
Lean Innovation in The Enterprise
Ismail Elshareef
 

Destacado (15)

Undisrupting The Driving Experience with The Connected Car
Undisrupting The Driving Experience with The Connected CarUndisrupting The Driving Experience with The Connected Car
Undisrupting The Driving Experience with The Connected Car
 
Analise de circuitos jonh o'malley
Analise de circuitos  jonh o'malleyAnalise de circuitos  jonh o'malley
Analise de circuitos jonh o'malley
 
마케팅커뮤니케이션
마케팅커뮤니케이션마케팅커뮤니케이션
마케팅커뮤니케이션
 
2012년 소셜미디어의 현황과 전망
2012년 소셜미디어의 현황과 전망2012년 소셜미디어의 현황과 전망
2012년 소셜미디어의 현황과 전망
 
Lean Innovation: How to Become an Effective Innovator
Lean Innovation: How to Become an Effective InnovatorLean Innovation: How to Become an Effective Innovator
Lean Innovation: How to Become an Effective Innovator
 
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENTIS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
IS YOUR WIDGET FAST? FIVE BEST PRACTICES TO FASTER EMBEDDABLE CONTENT
 
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
통합적마케팅커뮤니케이션 세부기획
 
Pops and Maddie.
Pops and Maddie.Pops and Maddie.
Pops and Maddie.
 
Precañaris y cañaris
Precañaris y cañarisPrecañaris y cañaris
Precañaris y cañaris
 
Bhs siaran 03
Bhs siaran 03Bhs siaran 03
Bhs siaran 03
 
블로그의이해
블로그의이해블로그의이해
블로그의이해
 
아이애드
아이애드아이애드
아이애드
 
아이애드
아이애드아이애드
아이애드
 
아이애드
아이애드아이애드
아이애드
 
Lean Innovation in The Enterprise
Lean Innovation in The EnterpriseLean Innovation in The Enterprise
Lean Innovation in The Enterprise
 

Similar a Hacia una tipología de los textos

2 hacia una_tipologia_de_los_textos
2 hacia una_tipologia_de_los_textos2 hacia una_tipologia_de_los_textos
2 hacia una_tipologia_de_los_textos
Sector 7 Estatal Primarias
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
Jerryslim
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
lupitalizbeht
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
lupitalizbeht
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
PATRICIA CANTOS
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Proyecto ILEO
 
Plan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6oPlan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6o
Juli Esther Cantillo Julio
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Crlos Tasilla Galvez
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
MERY larico
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
Tatiana Samaniego
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
consuelopepe
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
silvias10
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
tintanova91
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textosPlanificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
lesdymarlly
 

Similar a Hacia una tipología de los textos (20)

2 hacia una_tipologia_de_los_textos
2 hacia una_tipologia_de_los_textos2 hacia una_tipologia_de_los_textos
2 hacia una_tipologia_de_los_textos
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
Tipologia de textos
Tipologia de textosTipologia de textos
Tipologia de textos
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
Planificacion de bloque5 octavo
Planificacion de bloque5  octavoPlanificacion de bloque5  octavo
Planificacion de bloque5 octavo
 
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
Referentes para la didáctica del lenguaje. Ciclo 2
 
Plan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6oPlan de área de lengua castellana 6o
Plan de área de lengua castellana 6o
 
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutasIii unidad de aprendizaje 4° rutas
Iii unidad de aprendizaje 4° rutas
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textosPlanificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
Planificador de proyectos me divierto leyendo diferentes tipos de textos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Hacia una tipología de los textos

  • 1. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS El estadoactual del desarrollode lalingüísticatextualyde otras disciplinasque convergenenel estudiode losdiscursos pone enevidencialapreocupaciónporestablecertipologíasde textos.Lanecesidadde establecertipologíasclarasy concisasobedece,fundamentalmente,alaintenciónde facilitarlaproducciónde todoslostextosque circulanenun determinadoentornosocial.El propósitoesintentarunaclasificaciónsencillaycoherenteque nospermitiráayudaralos maestrosa operarcon lostextosenel entornoescolar. Clasificaciónde los textos: · Textos de informacióncientífica: privilegiael áreade conocimientosde lasciencias. · Textos periodísticos:se tuvoen cuentael portador(diarios,semanarios,revistas). · Textos literarios:la intencionalidadestética. · Textos instruccionales:se considerópredominantelaintensiónmanifiestade organizarquehaceres,actividades. · Textos epistolares:aparecenenprimerplanoel portadory la identificaciónprecisadel receptor. · Textos humorísticos:se atendióal efectoque buscanprovocarrisa. · Textos publicitarios:ponenprimordialmente enescenalafunciónapelativadel lenguaje. Los textos y las funcionesdel lenguaje Los textos,entantounidadescomunicativas,manifiestanlasdiferentesintencionesdelemisor:buscaninformar, convencer,seducir,entretener,sugerirestadosde ánimo,etc., nuncase construyenentornoauna únicafuncióndel lenguaje,siempremanifiestantodaslasfunciones,peroprivilegianuna.
  • 2. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 Funcionesdel lenguajeescrito: · Funcióninformativa: Unade lasfuncionesmásimportantes;hacerconocerel mundoreal,posible oimaginadoal cual se refiere el texto,conunlenguaje concisoytransparente. · Funciónliteraria:Los textosconpredominiode lafunciónliterariade lenguaje tienenunaintencionalidadestética.Su autor empleatodoslosrecursosque ofrece lalengua,conlamayorlibertadyoriginalidad.Recurre atodaslas potencialidadesdel sistemalingüísticoparaproducirunmensaje artístico,unaobra de arte.Empleael lenguaje figurado, opaco. · Funciónapelativa:Intentanmodificarcomportamientos.Puedenincluirdesde lasordenesmáscontundenteshastalas fórmulasde cortesíay losrecursosde seducciónmássutilesparallevaral receptoraaceptar losque el autor le propone, a actuar de una determinadamanera,aadmitircomoverdaderaspremisas. · Funciónexpresiva:Manifiestanlasubjetividaddelemisor,susestadosde ánimo,susefectosyemociones. Ciertostextosliterariostambiénmanifiestanlasubjetividaddel autor,peroladiferenciaradicafundamentalmenteenla intencionalidadestética:estostextosal expresarlasubjetividaddel emisorse ajustanalospatronesestablecidosporla estéticaparacrear la belleza,razónporlacual losdefinimoscomoliterariosynocomoexpresivos. La trama de los textos Un criterioadecuadopara clasificarlostextos esel referente alasfuncionesdellenguaje.De acuerdoconla función predominante,estaríamoshabilitadosparahablar. · Textos informativos:diferentestiposde textos,comolasnoticiasde undiario,losrelatoshistóricos,lasmonografías sobre diversostemas,losartículoseditoriales,lasnotasenciclopédicas,etc.,que buscanprioritariamente,transmitir informaciones. · Textos literarios:todas aquellasvariedadestextualesque se ajustan,ensuconstrucción,adeterminadospatrones estéticos. · Textos apelativos:lasdistintasclasesde textoque se proponenmodificarloscomportamientosdel lector,desde las recetasde cocina o losmanualesde instrucciones,que organizanciertosquehaceresoactividades,hastalosavisos publicitarios,que buscancrearenlosconsumidoreslaacuciante necesidadde adquirirdeterminadoproducto. · Textos expresivos: todosaquellostextosque manifiestanlassubjetividadesdel autor:cartasamistosas,declaraciones de amor, diariosíntimos,etc. Los textosse configurande distintasmanerasparamanifestarlasmismasfuncionesdel lenguajeolosmismos contenidos. · Trama narrativa: presentanhechosoaccionesenunasecuenciatemporal ycausal.El interésradicaenlaacción y a travésde ellaadquierenimportancialospersonajesque realizanel marcoenel cual estaacción se llevaacabo. Es importante ladistinciónentreel autoryel narrador, el puntode vistanarrativoy la predicación.
  • 3. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 · Trama argumentativa:comentan,explican,demuestranoconfrontanideas, conocimientos,opiniones,creenciaso valoraciones.Se organizanentrespartes: introducción,desarrollo y conclusión. Losconductoresy lospresupuestosson fundamentalesenestatrama. · Trama descriptiva:todosaquellosque presentan,preferentemente, lasespecificacionesycaracterizacionesde los objetos,personas,procesosatravésde una selecciónde rasgosdistintivos. Lossustantivosylosadjetivosadquieren relevanciaeneste tipode textos. · Trama conversacional:aparece enestilodirecto,la interacciónlingüísticaque se establece entre losdistintos participantesde unasituacióncomunicativa,quienesdebenajustarse aunturnode palabra. Textos de informacióncientífica: Estos tienenunascaracterísticascomunesatodas susvariedades:enellospredominan,comoentodoslostextos informativos,lasestructurasenunciativasde textosbimembres,yse prefiereel ordensintácticocanónico(sujeto;verbo- predicado).Incluyenfrasesclarasyvocabulariopreciso. · La definición:expande el significadode untérmino,medianteunatramadescriptiva,que fijaenformaclaray precisa loscaracteresgenéricosydiferencialessdel objetoal cual se refiere,estadescripcióncontieneunaconfiguraciónde elementosque se relacionan,semánticamente,conel terminopordefinirmediante unprocesode sinonimia. · La notade enciclopedia: presenta,comoladefinición,untemabase yuna expansiónde tramadescriptiva,perose diferenciaporlaorganizaciónyamplitudde expansión, entemasde distintosparágrafosdemarcados,amenudo,por subtítulos. · El informe de experimentos:contiene informacióndetalladade unproyectoque consiste enmanipularel entornopara obtenerunanuevainformación.Lasuperestructurade estostextosinformescontiene,primordialmente,doscategorías, una atañe a las condicionesenque el experimentose realiza,esdecir,al registrode lasituaciónde experimentación,yla otra a procesoobservado. · La monografía:estructuraenformaanalíticay crítica la informaciónrecogidaendistintasfuentesacercade untema determinado.Exigenunaselección rigurosau una organizacióncoherentede losdatosrecogidos. · La biografía: esunanarraciónhecha por alguienacercade lavida de otras personas,cuandoel autorcuentasu propia vidaesuna autobiografía.Losdatos biográficosse ordenanporlogeneral,cronológicamente,ydadoque la temporalidadesunavariable esencialdel tejidode lasbiografías,ensu construcciónpredominanlosrecursos lingüísticosque aseguranlaconectividadtemporal.
  • 4. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 · Relato histórico:esuna narración que informaacercade acontecimientospasados,al reflexiónteórica sobre los estudioshistóricos,lasfuentesdel relatosondocumentos reinterpretadosporel historiador,quiennose incluye en la narraciónpara dejarque loshechoshablenporsi,creandode este modoun efectode realidad,puesel relatohistórico a diferencia del cuento,evitalapresenciade elementossubjetivos. Textos instruccionales Este tipode textosdanorientacionesprecisaspararealizarlasactividadesmásdiversascomojugar,prepararuna comida,cuidarplantaso animalesdomésticos,usarunaparatoelectrónico,arreglaruncoche,etc. Todoselloscompartenlafunción apelativaenlamedidaenque prescribenaccionesyempleanlatramadescriptivapara representarel procesoporseguirenlatarea emprendida. · La receta y el instructivo:Estostextostienendospartesque se distinguen,generalmente,apartirde la especialización: una contiene listasde elementosque se vana usar y la otra,desarrollalasinstrucciones. Las listaspresentansustantivosconcretosacompañadosporadjetivosnumerales(cardinales,partitivosymúltiplos). Las instruccionesse configuran conoracionesconverbosenmodoimperativouoracionesunimembresconformadas por construccionesveboidalesde infinitivo. Textos epistolares Los textosepistolaresbuscanestablecerunacomunicaciónporescritoconun destinatarioausente,el cual aparece identificadoenel textopormediodel encabezamiento.Presentanunaestructuraque se reflejaclaramente ensu organizaciónespacial,cuyoscomponentesson:el encabezamiento,que consignael lugaryel tiempode laproducción, losdatos del destinatarioylaformulade tratamientoempleadaparaestablecerel contacto;el cuerpo,parte del texto endonde se desarrollael mensaje,yladespedida,que incluyeel saludoylafirma,medianteel cual se introduce el autor enel texto.El grado de familiaridadexistenteentre el emisoryel destinatarioesel principioque orientalaeleccióndel estilo:si vadirigidoaun familiaroa un amigo,se adoptapor el estiloinformal;casocontrario,si el destinatarioes desconocidouocupael nivel superior enunarelaciónasimétricase impone el estiloformal. · La carta: Las cartas puedenconstruirse condiferentestramas(narrativayargumentativa) entornode lasdistintas funcionesdel lenguaje(informativa,expresivayapelativa) Nosreferimosaquí,en particular,alas cartas familiaresyamistosascontienenhechos,sucesos,sentimientos, emociones,experimentadosporunemisorque percibe al receptorcomoundestinatariocomprendidoafectivamenteen esasituaciónde comunicaciónycapaz de desentrañar ladimensiónexpresivadel mensaje.
  • 5. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 La solicitud:Está dirigidaaun receptorque estárevestidode autoridadenlamedidaenque posee algootiene la posibilidadde otorgaralgoque esconsideradovaliosoporel emisor:unempleo,unavacante enuncolegio,etc. Las solicitudespuedenestarredactadasenprimeraoentercera persona.Lasque estánredactadasen primerapersona introducenal emisoratravésde lafirma, mientrasque lasredactadasentercerapersona loidentificanenel cuerpodel texto. Textos humorísticos Están primordialmenteorientadosaprovocarrisa mediante recursoslingüísticosy/oiconográficosque alterano quiebranel ordennatural de loshechosysucesos,odeformanlosrasgosde lospersonajes.Losrecursosmás frecuentes son laburla,la ironía,la sátira,la caricatura,el sarcasmo. · La historieta:Constituye unade lasvariedadesmásdifundidasde latrama narrativa con base icónica:combinala imagenplanaconel textoescritoy loselementosverbalese icónicosse integranapartirde uncódigoespecífico. Una clase que está siendoempleadaconmuchafrecuenciaenel campode la educaciónparala salud:esla historieta que expresainstruccionesparamejorarlahigiene,prevenirenfermedades,orientarala poblaciónenel usode determinadosmedicamentos,etc. Estos textosrecurrenacombinacionespocofrecuentesde significados,metonimiasymetáforasoriginales.Emplean símbolosicónicosconvencionalesparaexpresarsentimientos,efectosde acciones,emocionesviolentas,etc.
  • 6. ZONA ESCOLAR61 SECTOR 7 CICLOESCOLAR 2016-2017 Textos publicitarios Estos textosestánestrechamenterelacionadosconlasexpectativasylapreocupaciónde lacomunidad,sonlos indicadorestípicosde lasociedadde consumo;informansobre loque se vende conlaintenciónde hacersurgirenel receptorlanecesidadde comprar. · El aviso:Este textopublicitarioque aparece endiarios,revistas,carteles,folletosde publicidad,etc.Puede adoptar distintastramas:narrativa,argumentativa,descriptivaoconversacional,yfrecuentementeconjugaloverbal conlo icónicoen una relaciónde complementariedadque acrecientael significado. · El folleto:El folletointentacrearenel receptorlanecesidadde adquirirunproducto,recorre unlugar,participarenun acto, compartiruna reunión,etcétera,aparir de la descripciónde losrasgosode losaspectosvaloradoscomopositivos del elementopromocionado,suele estarimpresoenvarioscoloresque resaltanel atractivoylariquezade lasimágenes que complementanlasignificacióndel texto. · El cartel: El cartel,se construye conun mínimode recursosexpresivosparallamarlaatención.La especializacióndel textosobre el portado,así como lasimágenesque enloscartelesmáselaboradoscomplementanel mensajelingüístico, son de fundamental importancia:laefectividaddepende engranmedidadel color,de ladiagramación,de latipografía seleccionada,deltamañode lasletrasque permitasulecturadesde ladistancia.Ennuestravidacotidiananos encontramosconmucha frecuenciaencalles,negocios,cines,teatros,etc.,contextosbrevesubicadossobre cartulinas, cartones,papelesde grandesmedidas,construidosespecialmenteparapromocionarunlugar,unproducto,una actividad,unpersonaje.