SlideShare una empresa de Scribd logo
Los textos literarios se clasifican en: 
1. Textos narrativos: este tipo de textos literarios se caracterizan porque narran 
un hecho a partir de ciertos personajes que se ubican en un tiempo específico. 
Generalmente están escritos prosa, además de que suelen tener una estructura 
bien definida: un inicio o introducción, un desarrollo o nudo y un desenlace o 
conclusión. Dentro de este tipo de textos, los géneros más conocidos son el 
cuento y la novela. 
En toda narración se distinguen: personajes, tiempo, espacio y acción. 
a).-Personajes Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre 
personajes principales y secundarios. Los personajes principales son los 
protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es 
importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino 
también caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los 
personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus 
intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una 
norma de conducta, un comportamiento a seguir. 
b).- Espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción. 
c).- Tiempo: en la narración se hace referencia a la duración de la acción. 
d).- Acción: Son los acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o 
imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Texto descriptivo 
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el 
tiempo, la descripción por el contrario consta las características de un objeto de 
forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en 
este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea 
esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es 
descriptible. 
2. Textos líricos: este tipo de textos son aquellos que expresan los sentimientos 
del autor. Por ello, se basan en el uso particular del lenguaje, generalmente en 
forma de verso. Su estructura también es muy característica, aunque es un poco
más estricta que la de otros textos. Evidentemente, los mejores ejemplos al 
respecto son los poemas. 
3. Textos dramáticos: este tipo de textos literarios son aquellos cuya finalidad es 
su puesta en escena. Por lo tanto, son lo que popularmente conocemos como 
obras de teatro. De esta manera, los textos dramáticos exponen un hecho a través 
de personajes. Generalmente, este tipo de textos se basan en el desarrollo de una 
trama, bien definida y descrita, así como en el uso de diálogos para cada 
personaje. 
4. Textos científicos.- Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, 
la sociedad y sus fenómenos y procesos, son resultado de las investigaciones de 
hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los 
especialistas son los llamados científicos). 
Clasificación de los textos científicos: 
 Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje 
técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos. 
 Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican 
como se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios 
realizados por la ciencia (por los científicos) 
 Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los 
conocimientos científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo 
con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los 
llamados “libros de texto” de las escuelas, institutos o universidades. 
 Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma 
accesible ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores. 
 Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada 
los conocimientos del ser humano. (Enciclopedias, diccionarios) 

 Textos informativos.- Se distinguen por dar la información y el 
enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés 
colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y el reportaje) Comunican 
acontecimientos o sucesos sin comentarlos. 
5.- El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos 
(=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace 
que en los textos predomine la función referencial. 
Los textos expositivos pueden ser: 
DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van 
dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos 
sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, 
conferencias, coleccionables…) 
ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues 
exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, 
artículos de investigación científica…) 
Los tipos de texto descriptivo son: 
• Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una 
investigación o una experimentación. 
• Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de 
cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, 
mecánica, deportes, medicina, etc. 
Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de 
aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. 
• Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e 
instituciones. Son de tipo prescriptivos, también hay diferentes tipos de textos 
descriptivos. Texto argumentativo 
Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra 
de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través 
de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . 
Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, 
apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto
(Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso 
argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. 
Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos 
argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición 
positiva o negativa. Texto informativo o expositivo. Un texto informativo es aquel 
en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o 
realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se 
intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre 
es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de 
textos "expositivo-argumentativos". 
Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de 
estos textos es informar. 
Existen dos tipos de textos Informativos: 
• Textos divulgativos o informativos. 
Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa 
información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. 
Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, 
conferencias, coleccionables, etc. 
• Textos especializados o argumentativos. 
Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público 
específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico 
especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos 
de investigación científica, etc. 
Las características de los textos divulgativos son: 
• Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general. 
• Va dirigida a un público mayoritario. 
• Es de fácil comprensión. 
• Utiliza un vocabulario estándar. 
• Posee objetividad. Las características de los textos especializados: 
• Informa sobre un tema muy concreto. 
• Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
• Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. 
• Usa una terminología específica. 
• Presenta gran objetividad. Texto instructivo 
Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en 
nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los 
medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de 
este tipo de textos obstruccionares. Los textos instructivos tiene el propósito de 
orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna 
actividad ya sea simple o compleja. 
Las características principales de los textos instructivos son: 
• Formato especial. 
• Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para 
conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros 
hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto). 
• Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la 
computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora). 
• Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar 
o secuenciar la serie de pasos. 
• Acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir. 
Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de 
funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o 
circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo no es aprender 
o hacer algo.
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Luis Chávez
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos TextualesMalena
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosENSM
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
julianaaristii
 
El texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanísticoEl texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanístico
jsanzman
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
carvel ltda
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
JuliaB68
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicosjavilasan
 
tipologia textual
tipologia textualtipologia textual
tipologia textual
Andrisleidy Luna
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)jefferson015
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
nagigena
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosdebylawson
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
Rosa Malrás
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualBety Flores
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Ambitos Textuales
Ambitos TextualesAmbitos Textuales
Ambitos Textuales
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
El texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanísticoEl texto expositivo humanístico
El texto expositivo humanístico
 
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)Diapositivas tipologia textual (Anthony)
Diapositivas tipologia textual (Anthony)
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Modulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuosModulo4 textos continuos
Modulo4 textos continuos
 
Tipo De Textos
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
 
tipologia textual
tipologia textualtipologia textual
tipologia textual
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)Textos lingüísticos (jefferson estrada)
Textos lingüísticos (jefferson estrada)
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Los textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicosLos textos científicos y técnicos
Los textos científicos y técnicos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Destacado

Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
jaime Carvajal
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
Viktor Barrientos Arce
 
Ppt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literariosPpt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literariosaurora8
 
Rubrica para resumen
Rubrica para resumenRubrica para resumen
Rubrica para resumenUsebeq
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
teoriapublicos
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literariosDanaielaquai
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaSalud Del Adolescente
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosjani66
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Dori Castellanos
 
Manual bosch horno independiente hev43 s351
Manual bosch   horno independiente hev43 s351Manual bosch   horno independiente hev43 s351
Manual bosch horno independiente hev43 s351
Alsako Electrodomésticos
 
Présentation formation action gouvernance participative 2016
Présentation formation action gouvernance participative 2016Présentation formation action gouvernance participative 2016
Présentation formation action gouvernance participative 2016
aprova84
 
Medios de transmisión no guiados
Medios de transmisión no guiadosMedios de transmisión no guiados
Medios de transmisión no guiadosVimary Vera
 
Propuesta AEDE2 al MIPRO
Propuesta AEDE2 al MIPROPropuesta AEDE2 al MIPRO
Propuesta AEDE2 al MIPRO
AEDE2
 

Destacado (20)

Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Rubrica para evaluación resumen
Rubrica para  evaluación resumenRubrica para  evaluación resumen
Rubrica para evaluación resumen
 
Ppt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literariosPpt plan de unidad textos no literarios
Ppt plan de unidad textos no literarios
 
Rubrica para resumen
Rubrica para resumenRubrica para resumen
Rubrica para resumen
 
Rubrica resumen
Rubrica resumenRubrica resumen
Rubrica resumen
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
 
Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.Tipos de audiencias.
Tipos de audiencias.
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literarios
 
Pedagogia Y Didactica
Pedagogia Y DidacticaPedagogia Y Didactica
Pedagogia Y Didactica
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 
Manual bosch horno independiente hev43 s351
Manual bosch   horno independiente hev43 s351Manual bosch   horno independiente hev43 s351
Manual bosch horno independiente hev43 s351
 
Présentation formation action gouvernance participative 2016
Présentation formation action gouvernance participative 2016Présentation formation action gouvernance participative 2016
Présentation formation action gouvernance participative 2016
 
Medios de transmisión no guiados
Medios de transmisión no guiadosMedios de transmisión no guiados
Medios de transmisión no guiados
 
Propuesta AEDE2 al MIPRO
Propuesta AEDE2 al MIPROPropuesta AEDE2 al MIPRO
Propuesta AEDE2 al MIPRO
 
Issue 2
Issue 2Issue 2
Issue 2
 

Similar a 5. Los textos literarios

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosdebylawson
 
Texto
TextoTexto
Exposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textosExposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textoskellyramosromero
 
Tipologia De Los Textos:)
Tipologia De Los Textos:)Tipologia De Los Textos:)
Tipologia De Los Textos:)Kriiz MeeNaa
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
wilmer ibañez
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataJerryslim
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivoslarrra-ta
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
UNEFM
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
Yahel C.S
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
EulerJulcaSanchez1
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNoeli Orellana
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 

Similar a 5. Los textos literarios (20)

Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Textos con
Textos conTextos con
Textos con
 
Exposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textosExposicion tipologia de los textos
Exposicion tipologia de los textos
 
Tipologia De Los Textos:)
Tipologia De Los Textos:)Tipologia De Los Textos:)
Tipologia De Los Textos:)
 
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimirGuía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
Guía informativa comprensión lectora para todos los grados para imprimir
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
 
Funciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de textoFunciones comunicativas de texto
Funciones comunicativas de texto
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Secuencia 8
Secuencia 8Secuencia 8
Secuencia 8
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4Diapositivas grupo 4
Diapositivas grupo 4
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 

Más de Espartano86

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
Espartano86
 
1. linea del tiempo
1.  linea del tiempo1.  linea del tiempo
1. linea del tiempo
Espartano86
 
13. Mi primer experiencia artística
13. Mi primer experiencia artística13. Mi primer experiencia artística
13. Mi primer experiencia artística
Espartano86
 
12. Calaverita al maestro alfonso
12. Calaverita al maestro alfonso12. Calaverita al maestro alfonso
12. Calaverita al maestro alfonso
Espartano86
 
11. Cuento
11. Cuento11. Cuento
11. Cuento
Espartano86
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
Espartano86
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
Espartano86
 
8. El significado y el significante
8. El significado y el significante8. El significado y el significante
8. El significado y el significante
Espartano86
 
7. Texto instruccional
7. Texto instruccional7. Texto instruccional
7. Texto instruccional
Espartano86
 
6. Tipos de textos
6. Tipos de textos6. Tipos de textos
6. Tipos de textos
Espartano86
 
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
Espartano86
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
Espartano86
 
2. Producción de textos escritos
2. Producción de textos escritos2. Producción de textos escritos
2. Producción de textos escritos
Espartano86
 

Más de Espartano86 (13)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
1. linea del tiempo
1.  linea del tiempo1.  linea del tiempo
1. linea del tiempo
 
13. Mi primer experiencia artística
13. Mi primer experiencia artística13. Mi primer experiencia artística
13. Mi primer experiencia artística
 
12. Calaverita al maestro alfonso
12. Calaverita al maestro alfonso12. Calaverita al maestro alfonso
12. Calaverita al maestro alfonso
 
11. Cuento
11. Cuento11. Cuento
11. Cuento
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
 
9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita9. El proceso de la composicion escrita
9. El proceso de la composicion escrita
 
8. El significado y el significante
8. El significado y el significante8. El significado y el significante
8. El significado y el significante
 
7. Texto instruccional
7. Texto instruccional7. Texto instruccional
7. Texto instruccional
 
6. Tipos de textos
6. Tipos de textos6. Tipos de textos
6. Tipos de textos
 
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
4. Mapa conceptual: Signos de puntuación
 
3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico3. Signos lingüístico
3. Signos lingüístico
 
2. Producción de textos escritos
2. Producción de textos escritos2. Producción de textos escritos
2. Producción de textos escritos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

5. Los textos literarios

  • 1. Los textos literarios se clasifican en: 1. Textos narrativos: este tipo de textos literarios se caracterizan porque narran un hecho a partir de ciertos personajes que se ubican en un tiempo específico. Generalmente están escritos prosa, además de que suelen tener una estructura bien definida: un inicio o introducción, un desarrollo o nudo y un desenlace o conclusión. Dentro de este tipo de textos, los géneros más conocidos son el cuento y la novela. En toda narración se distinguen: personajes, tiempo, espacio y acción. a).-Personajes Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y secundarios. Los personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también caracterizarlos. Los alumnos tienen que reflexionar sobre cómo son los personajes, que refleja cada uno, qué importancia tienen en el cuento. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes revelan una norma de conducta, un comportamiento a seguir. b).- Espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción. c).- Tiempo: en la narración se hace referencia a la duración de la acción. d).- Acción: Son los acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento. Texto descriptivo Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción por el contrario consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. 2. Textos líricos: este tipo de textos son aquellos que expresan los sentimientos del autor. Por ello, se basan en el uso particular del lenguaje, generalmente en forma de verso. Su estructura también es muy característica, aunque es un poco
  • 2. más estricta que la de otros textos. Evidentemente, los mejores ejemplos al respecto son los poemas. 3. Textos dramáticos: este tipo de textos literarios son aquellos cuya finalidad es su puesta en escena. Por lo tanto, son lo que popularmente conocemos como obras de teatro. De esta manera, los textos dramáticos exponen un hecho a través de personajes. Generalmente, este tipo de textos se basan en el desarrollo de una trama, bien definida y descrita, así como en el uso de diálogos para cada personaje. 4. Textos científicos.- Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos). Clasificación de los textos científicos:  Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos.  Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican como se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos)  Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los llamados “libros de texto” de las escuelas, institutos o universidades.  Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma accesible ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores.  Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano. (Enciclopedias, diccionarios) 
  • 3.  Textos informativos.- Se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y el reportaje) Comunican acontecimientos o sucesos sin comentarlos. 5.- El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial. Los textos expositivos pueden ser: DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…) ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…) Los tipos de texto descriptivo son: • Textos científicos: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación. • Textos técnicos: muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos. • Textos sociales: ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones. Son de tipo prescriptivos, también hay diferentes tipos de textos descriptivos. Texto argumentativo Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra . Se trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto
  • 4. (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no válido, adecuado/no adecuado). El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el Artículo de opinión. Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición positiva o negativa. Texto informativo o expositivo. Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar. Existen dos tipos de textos Informativos: • Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc. • Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc. Las características de los textos divulgativos son: • Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general. • Va dirigida a un público mayoritario. • Es de fácil comprensión. • Utiliza un vocabulario estándar. • Posee objetividad. Las características de los textos especializados: • Informa sobre un tema muy concreto. • Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
  • 5. • Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. • Usa una terminología específica. • Presenta gran objetividad. Texto instructivo Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exigen seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos obstruccionares. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja. Las características principales de los textos instructivos son: • Formato especial. • Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto). • Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo. (prender la computadora o prenda la computadora). o las formas impersonales (se prende la computadora). • Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. • Acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir. Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia. La diferencia con las instrucciones es que el objetivo no es aprender o hacer algo.