SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad en Manos
Octubre 2020
Storing
vital products
with care
1. Al término de la sesión, seré capaz
de valorar la importancia de mis
manos en cualquier actividad que
realizo.
2. Aprenderé a pensar basado en
riesgo y en el uso de EPP de
acuerdo a la tarea que esté
ejecutando para hacer un
ambiente de trabajo más seguro
para todos.
Objetivos
3
Tus manos son herramientas vitales
Nuestras manos son de las
herramientas más valiosas que
tenemos, las usamos para todo,
trabajo, vida diaria e incluso a veces
sin siquiera darnos cuenta.
Más del 40% de las lesiones en el
trabajo son relacionadas a las manos
y los brazos, en muchas ocasiones
debido al uso inadecuado de
herramientas o EPP.
4
Factores Humanos:
• Aburrimiento/Exceso de confianza en
tareas rutinarias.
• Falta de cumplimiento de normas.
• Distracciones.
• Falta de capacitación.
Factores Externos:
• Equipos defectuosos o modificados de
su diseño original
• Herramientas inadecuadas.
• Ambiente de trabajo inadecuado.
• EPP no adecuado a la tarea a realizar
Causas más comunes
de lesiones en manos
5
Aún cuando se eliminen todos los
factores de riesgo y se utilicen los
equipos de protección más seguros,
si estas distraído al hacer tu
actividad puedes tener las siguientes
lesiones:
• Lesiones por contacto.
• Lesiones por movimiento
repetitivo.
Lesiones “leves”
6
Las lesiones graves ocurren
generalmente como consecuencia
del uso inadecuado de maquinaria
o herramientas.
En estos casos, las manos y
los dedos quedan atrapados,
pellizcados o aplastados en
cadenas, ruedas, rodillos o
engranajes.
Lesiones graves
7
Peligros para
las Manos
• Puntos de compresión.
• Puntos de rozamiento.
• Puntos calientes.
• Superficies rotativas.
• Máquinas automáticas.
• Ropas y objetos colgantes.
• Herramientas manuales.
• Productos químicos.
• Quitar las barreras de protección.
• Manejo de materiales.
8
Los riesgos más
comunes en manos
• Pellizcos.
• Golpes.
• Tirones.
• Cortes.
• Punzantes.
• Quemaduras.
• Fracturas.
• Amputación.
9
• Tendinitis.
• Tenosinovitis.
• Síndrome del Túnel Carpiano.
• Dedo en Gatillo.
• Quistes ó Gangliones.
• Síndrome de la Vibración.
• Fenómeno Raynaud’s.
Enfermedades
comunes en manos
10
• Selecciona el tamaño y potencia adecuada
de la herramienta, de acuerdo a la actividad
a realizar. (NO IMPROVISES)
• Utiliza las llaves adecuadas para cada
trabajo, hay distintos tipos que se adaptan
mejor a tus necesidades.
• Busca utilizar llaves cerradas en lugar de
tipo abierto, son más fáciles de usar y
tienen menor probabilidad de que resbalen
al usarlas.
• No utilices herramientas hechizas.
Asegúrate sean de patente o tengan
siempre un diseño verificado específico.
Manejo adecuado
de herramientas
11
• Corta en forma opuesta al cuerpo.
• Asegúrate de que haya suficiente espacio
para trabajar con un cuchillo.
• Usa de preferencia cuchillos con hoja
retráctil.
• Nunca uses un cuchillo como destornillador.
• Nunca trabajes en un mismo material con un
compañero que está usando un cuchillo.
• Almacena los cuchillos aparte de las demás
herramientas y mantén la hoja abajo con la
cubierta colocada.
• Nunca dejes un cuchillo donde alguien pueda
sentarse o cortarse accidentalmente.
Recomendaciones para
uso de herramientas
punzocortantes
12
• Nunca retires las barreras
protectoras, están ahí para cuidarte.
• Nunca operes equipo que ha sido
modificado o que no está conforme
a las instrucciones del fabricante.
• Asegura usar interruptores de
circuito falla a tierra o breakers en
equipo rotativo, así en caso de que
lo sueltes el dispositivo se detenga.
• No usar equipo rotativo en modo
automático.
Recomendaciones
para herramientas
rotativas
13
Herramientas Neumáticas
● Asegura la toma de aire y las conexiones rápidas.
No intentes competir contra la fuerza de giro o
rotación del equipo.
● Maneja intervalos de descanso, para evitar
insensibilidad por vibración, que te haga perder
fuerza de presión en las manos o fatiga.
● Debes estar atento al “efecto látigo”, si las
conexiones entre elementos fallan, pueden resultar
en un movimiento rápido que podrían causar
lesiones graves. Asegura los elementos con cables
y pines de seguridad.
● No juegues o hagas bromas con el aire a presión.
Cuando se escoge EPP es muy
importante considerar:
• La HDS del fabricante del producto
• Asegura que el guante que usas
sea compatible con el producto
verificando las recomendaciones
del fabricante
• Utiliza referencias para verificar
– Guía de selección rápida de ropa de
protección química
– ISBN978-1-118-56770-8
Protección Química y
compatibilidad del EPP
Otros riesgos
a considerar
• ¿Que nivel de
habilidad/destreza se necesita
para realizar la actividad?
• ¿El trabajo se puede realizar
mejor si es entre dos
personas?
– Espacio de trabajo
– Tiempo para la ejecución
– Riesgos a tu alrededor
16
Tips para la oficina
• Siempre lee las instrucciones del
equipo que vayas a utilizar.
• Si no sabes cómo usar algún
equipo, ¡pide ayuda!
• Evita realizar juegos o bromas en
la oficina.
• Verifica la distancia entre tu
escritorio y los soportes de brazos
de tu silla para evitar algún
machucón y busca una posición
ergonómica adecuada para
sentarte.
17
Casco
Lentes de
Seguridad
Goggles para
químicos
Zapatos de
Seguridad
Ropa de trabajo
retardante al
fuego (FRC)
El EPP es nuestra última barrera ante un riesgo.
El uso adecuado de EPP (especialmente guantes)
puede reducir el potencial de una lesión en manos.
Para que funcionen, estos deben ser:
• Adecuados para la tarea
• De la talla correcta
• Cómodos para su uso
En algunos casos, se requiere que cuenten con
protección anti-impacto!
Asegura que consultas la HDS de los materiales y tu
AST de la actividad para entender qué tipo de guantes
vas a requerir para tu trabajo. Cuando tu EPP se dañe
pide un cambio por uno nuevo. NUNCA trabajes con
el EPP dañado, especialmente tus guantes. Recuerda
que tus manos son herramientas VITALES, debes
tratarlas con CUIDADO.
Equipo de Protección
Personal (EPP)
18
Sistemas
de Seguridad
• Capacitación y entrenamiento
para identificar la ¡línea de
fuego!
• Barreras de seguridad
(barreras físicas entre la
persona y el riesgo)
• Gestión de EPP
• Dispositivos de paro de
emergencia
19
¡Adecuados para
el trabajo!
● Siempre selecciona el tipo de
guante adecuado para el trabajo
que vayas a realizar
● Revisa tu AST y la hoja de datos
de seguridad del material (HDS).
● ¿Tienes dudas? ¡Pregunta a tu
supervisor!
● Considera siempre compatibilidad
química, ajuste, resistencia a
impacto o abrasión y visibilidad.
20
Tallas de guantes
21
• Siempre utiliza tu AST para apoyarte
a planear tu trabajo, aplica un LMRA
antes de iniciar.
• Entiende el concepto de línea de fuego,
si se requiere, establece barreras de
seguridad para protegerte de algún
riesgo identificado.
• Si ves a alguien haciendo algo
inadecuado, ¡Haz algo al respecto!
• NO HAY PRISAS! Tómate tu tiempo
para identificar los riesgos y controles
que necesites para realizar tu trabajo
de forma segura.
Es por ti, es por mi,
es por todos!
PREVENCIÓN - Reduciendo
el nivel de riesgo en manos
todos los días
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Hand Safety Presentation - Spanish Version.pdf

Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptxClasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
ninguna
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptxSEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
rogelio vera uriarte
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
rcalanchehotmailcom
 
TRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdfTRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdf
Diego642035
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
Edith Quille Guillen
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptxHand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
MonCho6
 
1 4945113426356601266
1 49451134263566012661 4945113426356601266
1 4945113426356601266
Carlos Navarro
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
leo mtz rosas
 
Capitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientasCapitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientas
JuniorCordova8
 
buenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdfbuenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdf
PameMauCast
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
Yesica de Hoyos
 
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y MecánicasSeguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Robson Peixoto
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
Rafael Vera
 
Hand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanishHand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanish
yurutsukuma
 
Manos.ppt
Manos.pptManos.ppt
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
miguel911
 

Similar a Hand Safety Presentation - Spanish Version.pdf (20)

Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptxClasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
Clasesaludyseguridadeneltrabajo.pptx
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptxSEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
SEGURIDAD EN EL TRABAJO - Seguridad Industrial.pptx
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
 
TRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdfTRIPTICO MANOS v12.pdf
TRIPTICO MANOS v12.pdf
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptxHand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
Hand-and-Power-Tool-Safety-Spanish.pptx
 
1 4945113426356601266
1 49451134263566012661 4945113426356601266
1 4945113426356601266
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Capitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientasCapitulo nº7 uso de herramientas
Capitulo nº7 uso de herramientas
 
buenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdfbuenas practicas manos.pdf
buenas practicas manos.pdf
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
 
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y MecánicasSeguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
Seguridad con las Herramientas Manuales y Mecánicas
 
Diseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientasDiseño y selección de herramientas
Diseño y selección de herramientas
 
Hand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanishHand power tool_safety_trng_spanish
Hand power tool_safety_trng_spanish
 
Manos.ppt
Manos.pptManos.ppt
Manos.ppt
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Hand Safety Presentation - Spanish Version.pdf

  • 1. Seguridad en Manos Octubre 2020 Storing vital products with care
  • 2. 1. Al término de la sesión, seré capaz de valorar la importancia de mis manos en cualquier actividad que realizo. 2. Aprenderé a pensar basado en riesgo y en el uso de EPP de acuerdo a la tarea que esté ejecutando para hacer un ambiente de trabajo más seguro para todos. Objetivos
  • 3. 3 Tus manos son herramientas vitales Nuestras manos son de las herramientas más valiosas que tenemos, las usamos para todo, trabajo, vida diaria e incluso a veces sin siquiera darnos cuenta. Más del 40% de las lesiones en el trabajo son relacionadas a las manos y los brazos, en muchas ocasiones debido al uso inadecuado de herramientas o EPP.
  • 4. 4 Factores Humanos: • Aburrimiento/Exceso de confianza en tareas rutinarias. • Falta de cumplimiento de normas. • Distracciones. • Falta de capacitación. Factores Externos: • Equipos defectuosos o modificados de su diseño original • Herramientas inadecuadas. • Ambiente de trabajo inadecuado. • EPP no adecuado a la tarea a realizar Causas más comunes de lesiones en manos
  • 5. 5 Aún cuando se eliminen todos los factores de riesgo y se utilicen los equipos de protección más seguros, si estas distraído al hacer tu actividad puedes tener las siguientes lesiones: • Lesiones por contacto. • Lesiones por movimiento repetitivo. Lesiones “leves”
  • 6. 6 Las lesiones graves ocurren generalmente como consecuencia del uso inadecuado de maquinaria o herramientas. En estos casos, las manos y los dedos quedan atrapados, pellizcados o aplastados en cadenas, ruedas, rodillos o engranajes. Lesiones graves
  • 7. 7 Peligros para las Manos • Puntos de compresión. • Puntos de rozamiento. • Puntos calientes. • Superficies rotativas. • Máquinas automáticas. • Ropas y objetos colgantes. • Herramientas manuales. • Productos químicos. • Quitar las barreras de protección. • Manejo de materiales.
  • 8. 8 Los riesgos más comunes en manos • Pellizcos. • Golpes. • Tirones. • Cortes. • Punzantes. • Quemaduras. • Fracturas. • Amputación.
  • 9. 9 • Tendinitis. • Tenosinovitis. • Síndrome del Túnel Carpiano. • Dedo en Gatillo. • Quistes ó Gangliones. • Síndrome de la Vibración. • Fenómeno Raynaud’s. Enfermedades comunes en manos
  • 10. 10 • Selecciona el tamaño y potencia adecuada de la herramienta, de acuerdo a la actividad a realizar. (NO IMPROVISES) • Utiliza las llaves adecuadas para cada trabajo, hay distintos tipos que se adaptan mejor a tus necesidades. • Busca utilizar llaves cerradas en lugar de tipo abierto, son más fáciles de usar y tienen menor probabilidad de que resbalen al usarlas. • No utilices herramientas hechizas. Asegúrate sean de patente o tengan siempre un diseño verificado específico. Manejo adecuado de herramientas
  • 11. 11 • Corta en forma opuesta al cuerpo. • Asegúrate de que haya suficiente espacio para trabajar con un cuchillo. • Usa de preferencia cuchillos con hoja retráctil. • Nunca uses un cuchillo como destornillador. • Nunca trabajes en un mismo material con un compañero que está usando un cuchillo. • Almacena los cuchillos aparte de las demás herramientas y mantén la hoja abajo con la cubierta colocada. • Nunca dejes un cuchillo donde alguien pueda sentarse o cortarse accidentalmente. Recomendaciones para uso de herramientas punzocortantes
  • 12. 12 • Nunca retires las barreras protectoras, están ahí para cuidarte. • Nunca operes equipo que ha sido modificado o que no está conforme a las instrucciones del fabricante. • Asegura usar interruptores de circuito falla a tierra o breakers en equipo rotativo, así en caso de que lo sueltes el dispositivo se detenga. • No usar equipo rotativo en modo automático. Recomendaciones para herramientas rotativas
  • 13. 13 Herramientas Neumáticas ● Asegura la toma de aire y las conexiones rápidas. No intentes competir contra la fuerza de giro o rotación del equipo. ● Maneja intervalos de descanso, para evitar insensibilidad por vibración, que te haga perder fuerza de presión en las manos o fatiga. ● Debes estar atento al “efecto látigo”, si las conexiones entre elementos fallan, pueden resultar en un movimiento rápido que podrían causar lesiones graves. Asegura los elementos con cables y pines de seguridad. ● No juegues o hagas bromas con el aire a presión.
  • 14. Cuando se escoge EPP es muy importante considerar: • La HDS del fabricante del producto • Asegura que el guante que usas sea compatible con el producto verificando las recomendaciones del fabricante • Utiliza referencias para verificar – Guía de selección rápida de ropa de protección química – ISBN978-1-118-56770-8 Protección Química y compatibilidad del EPP
  • 15. Otros riesgos a considerar • ¿Que nivel de habilidad/destreza se necesita para realizar la actividad? • ¿El trabajo se puede realizar mejor si es entre dos personas? – Espacio de trabajo – Tiempo para la ejecución – Riesgos a tu alrededor
  • 16. 16 Tips para la oficina • Siempre lee las instrucciones del equipo que vayas a utilizar. • Si no sabes cómo usar algún equipo, ¡pide ayuda! • Evita realizar juegos o bromas en la oficina. • Verifica la distancia entre tu escritorio y los soportes de brazos de tu silla para evitar algún machucón y busca una posición ergonómica adecuada para sentarte.
  • 17. 17 Casco Lentes de Seguridad Goggles para químicos Zapatos de Seguridad Ropa de trabajo retardante al fuego (FRC) El EPP es nuestra última barrera ante un riesgo. El uso adecuado de EPP (especialmente guantes) puede reducir el potencial de una lesión en manos. Para que funcionen, estos deben ser: • Adecuados para la tarea • De la talla correcta • Cómodos para su uso En algunos casos, se requiere que cuenten con protección anti-impacto! Asegura que consultas la HDS de los materiales y tu AST de la actividad para entender qué tipo de guantes vas a requerir para tu trabajo. Cuando tu EPP se dañe pide un cambio por uno nuevo. NUNCA trabajes con el EPP dañado, especialmente tus guantes. Recuerda que tus manos son herramientas VITALES, debes tratarlas con CUIDADO. Equipo de Protección Personal (EPP)
  • 18. 18 Sistemas de Seguridad • Capacitación y entrenamiento para identificar la ¡línea de fuego! • Barreras de seguridad (barreras físicas entre la persona y el riesgo) • Gestión de EPP • Dispositivos de paro de emergencia
  • 19. 19 ¡Adecuados para el trabajo! ● Siempre selecciona el tipo de guante adecuado para el trabajo que vayas a realizar ● Revisa tu AST y la hoja de datos de seguridad del material (HDS). ● ¿Tienes dudas? ¡Pregunta a tu supervisor! ● Considera siempre compatibilidad química, ajuste, resistencia a impacto o abrasión y visibilidad.
  • 21. 21 • Siempre utiliza tu AST para apoyarte a planear tu trabajo, aplica un LMRA antes de iniciar. • Entiende el concepto de línea de fuego, si se requiere, establece barreras de seguridad para protegerte de algún riesgo identificado. • Si ves a alguien haciendo algo inadecuado, ¡Haz algo al respecto! • NO HAY PRISAS! Tómate tu tiempo para identificar los riesgos y controles que necesites para realizar tu trabajo de forma segura. Es por ti, es por mi, es por todos! PREVENCIÓN - Reduciendo el nivel de riesgo en manos todos los días