SlideShare una empresa de Scribd logo
• La palabra hardware en informática se
refiere a las partes físicas tangibles de
un sistema informático; sus
componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo
tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado componen el hardware.
DISPOSITIVITOS DE
ENTRADA
•Teclado: Es un dispositivo o periférico de entrada,
en parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, que utiliza una disposición de botones o
teclas.
•Mouse: Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno gráfico en una computadora.
•Cámara: es una pequeña cámara digital conectada a una
computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas.
DISPOSITIVITOS DE
ALMACENAMIENTO
•Disco duro: es el dispositivo de
almacenamiento de datos que emplea
un sistema de grabación magnética
para almacenar archivos digitales.
•Unidades de CD: a unidad de disco
se refiere al aparato o dispositivo de
almacenamiento de datos que
realiza las operaciones de lectura o
escritura con forma de disco.
DISPOSITIVOS DE
SALIDA
Monitor: es el principal dispositivo de
salida (interfaz), que muestra datos o
información al usuario.
•Impresora: Máquina que
se conecta a una
computadora electrónica y
que sirve para imprimir la
información seleccionada
contenida en ella.
•El software es el
equipamiento o soporte
lógico de procesamiento
de información que, junto
con el hardware (el
equipamiento o soporte
físico), es uno de los
componentes de todo
sistema informático.
TIPOS DE SOFTWARE
•1. Software de sistema: su objetivo es manejar el
procesamiento interno de información, aislándolo del
usuario. De esta forma le brinda al programador o al
usuario una interfaz de manejo, controladores y otras
herramientas que le permiten mantener el sistema global.
•2. Software de programación: consiste en las herramientas que
permiten a los programadores desarrollar nuevos programas
mediante los lenguajes de programación.
•3. Software de aplicación: es todo aquel que permite realizar
una tarea específica, en un campo de actividad que sea
necesario para el usuario y que pueda ser tratado mediante
información digital.
•Software ofimático
•Software empresarial
•Software de comunicación
•Software de seguridad
•Software malicioso
•Software de ocio
•Software educativo
TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS
•1. Tipos de virus informáticos residentes en memoria: Estos virus
se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el
sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que
se abren.
•2. Virus de acción directa: El objetivo principal de estos tipos de
virus informáticos es replicarse y actuar cuando son ejecutados.
•3. Virus de sobre escritura: Estos tipos de virus informáticos se
caracterizan por el hecho de que borran la información
contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o
totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el
contenido del fichero sin cambiar su tamaño.
4. Virus de sector de arranque: Este tipo de virus afecta al sector
de arranque del disco duro.
TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU
FINALIDAD
• Prevenir, identificar o eliminar son las tres posibilidades que se
presentan para acabar con un virus y, de acuerdo con ellas, existen tres
modelos de antivirus:
• Antivirus preventores: se caracterizan por anticiparse a la infección para
evitar la entrada de un programa malicioso en el ordenador.
• Antivirus identificadores: su función es, como indica su nombre,
identificar amenazas que pueden afectar al rendimiento del sistema
operativo.
• Antivirus descontaminadores: su objetivo se centra en acabar con la
infección que ha dañado el ordenador, eliminación para ello los virus.
TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU
CATEGORÍA
• Antivirus pasivo: es aquel que no tiene un funcionamiento ni
una protección permanentes, aunque esté instalado en el
ordenador.
• Antivirus activo: es aquel programa que, aunque puede no
ejercer una protección constante, sí se ejecuta y trabaja,
llevando a cabo alguna clase de acción, de continuo.
• Antivirus online: realiza los análisis desde Internet. Por ello,
no funciona como un medio de protección para la
computadora, sino que se emplea tan sólo para saber si
existe algún virus en esta última.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos.
Conceptos basicos.Conceptos basicos.
Conceptos basicos.
Carolina Tami
 
Clase2 sistema computacional
Clase2 sistema computacionalClase2 sistema computacional
Clase2 sistema computacional
MLizana18
 
Proyecto hardware y software
Proyecto hardware y softwareProyecto hardware y software
Proyecto hardware y software
Xeanort98
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
andyims
 
Hardware y software (II): Software
Hardware y software (II): SoftwareHardware y software (II): Software
Hardware y software (II): Software
gabriela-technoteacher
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALESHARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
YuriReina22
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Axel Martin
 
Componentes de una máquina jair alejandro
Componentes de una máquina jair alejandroComponentes de una máquina jair alejandro
Componentes de una máquina jair alejandro
amiguitomusico
 
Clase 2 sist. computacional
Clase 2 sist. computacionalClase 2 sist. computacional
Clase 2 sist. computacional
20001396
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdf
MICHAEL GARCIA
 
Diferencia entre hardware y software
Diferencia entre hardware  y softwareDiferencia entre hardware  y software
Diferencia entre hardware y software
Fede De Alessandre
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Leidy Lopez
 
Infromatica y telematica nurses
Infromatica y telematica nursesInfromatica y telematica nurses
Infromatica y telematica nurses
cipanurses
 
Estructura funcional de la computadora e internet
Estructura funcional de la computadora e internetEstructura funcional de la computadora e internet
Estructura funcional de la computadora e internet
Ody Aranda
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
María Fernanda Rueda
 
taller de hardware y software
taller de hardware y softwaretaller de hardware y software
taller de hardware y software
cecepinformatica
 
Estructura del computador veronica freitez
Estructura del computador veronica freitezEstructura del computador veronica freitez
Estructura del computador veronica freitez
Verónica Freitez
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Clase 2 sistemas computacionales
Clase 2   sistemas computacionalesClase 2   sistemas computacionales
Clase 2 sistemas computacionales
Janett Leiva
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos basicos.
Conceptos basicos.Conceptos basicos.
Conceptos basicos.
 
Clase2 sistema computacional
Clase2 sistema computacionalClase2 sistema computacional
Clase2 sistema computacional
 
Proyecto hardware y software
Proyecto hardware y softwareProyecto hardware y software
Proyecto hardware y software
 
Otros utilitarios
Otros utilitariosOtros utilitarios
Otros utilitarios
 
Hardware y software (II): Software
Hardware y software (II): SoftwareHardware y software (II): Software
Hardware y software (II): Software
 
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALESHARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
HARDWARE - SOFTWARE - REDES SOCIALES
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Componentes de una máquina jair alejandro
Componentes de una máquina jair alejandroComponentes de una máquina jair alejandro
Componentes de una máquina jair alejandro
 
Clase 2 sist. computacional
Clase 2 sist. computacionalClase 2 sist. computacional
Clase 2 sist. computacional
 
Diferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdfDiferencias entre hardware y software.pdf
Diferencias entre hardware y software.pdf
 
Diferencia entre hardware y software
Diferencia entre hardware  y softwareDiferencia entre hardware  y software
Diferencia entre hardware y software
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Infromatica y telematica nurses
Infromatica y telematica nursesInfromatica y telematica nurses
Infromatica y telematica nurses
 
Estructura funcional de la computadora e internet
Estructura funcional de la computadora e internetEstructura funcional de la computadora e internet
Estructura funcional de la computadora e internet
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
taller de hardware y software
taller de hardware y softwaretaller de hardware y software
taller de hardware y software
 
Estructura del computador veronica freitez
Estructura del computador veronica freitezEstructura del computador veronica freitez
Estructura del computador veronica freitez
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Clase 2 sistemas computacionales
Clase 2   sistemas computacionalesClase 2   sistemas computacionales
Clase 2 sistemas computacionales
 

Similar a Hardware y software

Diapositivas hipi
Diapositivas  hipiDiapositivas  hipi
Diapositivas hipi
omaryessi
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
ISAPALVILLA
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Jessica-Orozco
 
Taller de informática
Taller de informática Taller de informática
Taller de informática
sebastian_velez_mora
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware  y  softwareTaller de Hardware  y  software
Taller de Hardware y software
WilsonPerafan
 
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
mafejg
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
extensivolilo8
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Danielaa653
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
DenniceDiaz
 
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
abraham castañeda
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
karenn_96
 
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
oscar1072
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
fecc1814
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
LuisaRamirez00123
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
Isabel1127
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
KarenDahiana3
 
Taller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes socialesTaller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes sociales
alexquiroga896
 
Trabajo de informática - Andres Liloy
Trabajo de informática - Andres LiloyTrabajo de informática - Andres Liloy
Trabajo de informática - Andres Liloy
LindaBuritica2
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
LJKA
 
HARD Y SOFT
HARD Y SOFTHARD Y SOFT
HARD Y SOFT
1005705334
 

Similar a Hardware y software (20)

Diapositivas hipi
Diapositivas  hipiDiapositivas  hipi
Diapositivas hipi
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Taller de informática
Taller de informática Taller de informática
Taller de informática
 
Taller de Hardware y software
Taller de Hardware  y  softwareTaller de Hardware  y  software
Taller de Hardware y software
 
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE HARDWARE , SOFTWARE Y REDES SOCIALES
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
Tecnologías de la información y la comunicación Gustavo Abraham Castañeda Bec...
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALESTALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
TALLER DE SOFTWARE HARDWARE Y REDES SOCIALES
 
Hardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes socialesHardware, software y redes sociales
Hardware, software y redes sociales
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
 
Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware Taller de Software y Hardware
Taller de Software y Hardware
 
Taller de hardware y software
Taller de hardware y softwareTaller de hardware y software
Taller de hardware y software
 
Taller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes socialesTaller de hardware, software y redes sociales
Taller de hardware, software y redes sociales
 
Trabajo de informática - Andres Liloy
Trabajo de informática - Andres LiloyTrabajo de informática - Andres Liloy
Trabajo de informática - Andres Liloy
 
Software y hardware
Software y hardware Software y hardware
Software y hardware
 
HARD Y SOFT
HARD Y SOFTHARD Y SOFT
HARD Y SOFT
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Hardware y software

  • 1.
  • 2. • La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware.
  • 3. DISPOSITIVITOS DE ENTRADA •Teclado: Es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas.
  • 4. •Mouse: Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
  • 5. •Cámara: es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas.
  • 6. DISPOSITIVITOS DE ALMACENAMIENTO •Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales.
  • 7. •Unidades de CD: a unidad de disco se refiere al aparato o dispositivo de almacenamiento de datos que realiza las operaciones de lectura o escritura con forma de disco.
  • 8. DISPOSITIVOS DE SALIDA Monitor: es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario.
  • 9. •Impresora: Máquina que se conecta a una computadora electrónica y que sirve para imprimir la información seleccionada contenida en ella.
  • 10. •El software es el equipamiento o soporte lógico de procesamiento de información que, junto con el hardware (el equipamiento o soporte físico), es uno de los componentes de todo sistema informático.
  • 11. TIPOS DE SOFTWARE •1. Software de sistema: su objetivo es manejar el procesamiento interno de información, aislándolo del usuario. De esta forma le brinda al programador o al usuario una interfaz de manejo, controladores y otras herramientas que le permiten mantener el sistema global.
  • 12. •2. Software de programación: consiste en las herramientas que permiten a los programadores desarrollar nuevos programas mediante los lenguajes de programación.
  • 13. •3. Software de aplicación: es todo aquel que permite realizar una tarea específica, en un campo de actividad que sea necesario para el usuario y que pueda ser tratado mediante información digital. •Software ofimático •Software empresarial •Software de comunicación •Software de seguridad •Software malicioso •Software de ocio •Software educativo
  • 14. TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS •1. Tipos de virus informáticos residentes en memoria: Estos virus se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren. •2. Virus de acción directa: El objetivo principal de estos tipos de virus informáticos es replicarse y actuar cuando son ejecutados.
  • 15. •3. Virus de sobre escritura: Estos tipos de virus informáticos se caracterizan por el hecho de que borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles. Una vez infectados, el virus reemplaza el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. 4. Virus de sector de arranque: Este tipo de virus afecta al sector de arranque del disco duro.
  • 16. TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU FINALIDAD • Prevenir, identificar o eliminar son las tres posibilidades que se presentan para acabar con un virus y, de acuerdo con ellas, existen tres modelos de antivirus: • Antivirus preventores: se caracterizan por anticiparse a la infección para evitar la entrada de un programa malicioso en el ordenador. • Antivirus identificadores: su función es, como indica su nombre, identificar amenazas que pueden afectar al rendimiento del sistema operativo. • Antivirus descontaminadores: su objetivo se centra en acabar con la infección que ha dañado el ordenador, eliminación para ello los virus.
  • 17. TIPOS DE ANTIVIRUS SEGÚN SU CATEGORÍA • Antivirus pasivo: es aquel que no tiene un funcionamiento ni una protección permanentes, aunque esté instalado en el ordenador. • Antivirus activo: es aquel programa que, aunque puede no ejercer una protección constante, sí se ejecuta y trabaja, llevando a cabo alguna clase de acción, de continuo. • Antivirus online: realiza los análisis desde Internet. Por ello, no funciona como un medio de protección para la computadora, sino que se emplea tan sólo para saber si existe algún virus en esta última.