SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel Márquez Valenzuela –
11ºB
HARRY HOUDINI
• Harry Houdini (Budapest, Imperio austrohúngaro; 24 de
marzo de 1874-Detroit, Míchigan; 31 de octubre de 1926), de
nombre verdadero Erik Weisz (cambiado después por Erich
Weiss al emigrar a Estados Unidos), fue
un ilusionista y escapista húngaro de origen judío.
BIOGRAFÍA
• Era hijo del rabino Mayer Samuel Weisz (1829-1892) y Cecília
Steiner (1841-1913). Tenía cinco hermanos (Herman M., Nathan
J., Gottfried William, Theodore3 y Leopold D.) y una hermana
(Gladys Carrie).Su familia se trasladó a Appleton (Wisconsin)
cuando él tenía cuatro años de edad, debido a que su padre había
sido designado rabino de una nueva congregación.
• Poco tiempo después, el joven artista se marchó de su hogar en
busca de fortuna con circos y actos ambulantes. Duró alrededor de
un año fuera de casa, pero regresó cuando su familia se había
trasladado a Nueva York, a la edad de trece años. Allí, el joven
consiguió varios trabajos para ayudar a mantener a su familia.
Utilizaba su tiempo libre para estudiar magia, y competir en varias
disciplinas atléticas, como la natación. En ese entonces, Erich
consiguió un libro llamado The Memoirs of Robert-Houdin,
Ambassador, Author, and Conjuror, Written by Himself; el libro
narraba las memorias del mago Jean Eugène Robert-Houdin, a
quien el joven de inmediato convirtió en su ídolo.8 Erich Weiss
decidió utilizar desde entonces el apellido del mago, añadiéndole
una i al final para indicar parecido a Houdin.
• Si bien empezó como trapecista en 1882, se dedicó finalmente a la
magia. Aunque era profesional en todas las ramas de la magia, era
conocido por sus escapismos imposibles.
• Adquirió asimismo una gran erudición en historia de la magia.
ORIGEN
• Su familia judía emigró a Estados Unidos, donde se
nacionalizaría poco después, cuando sólo tenía cuatro años.
Vivieron en Appleton, Wisconsin, y posteriormente se mudarían
a Nueva York. El pequeño Erich no tuvo una infancia fácil, ni
una educación formal y las dificultades eran algo habitual en la
familia. Hay quien dice que a los once años trabajó como
aprendiz de cerrajero [¿quién?] y se sabe que pasó por algún
circo como contorsionista, además de hacer de mensajero y
hacer algún número en los espectáculos de extravagantes.
Siempre tuvo un gran apego a su madre, algo que marcó su
vida y que a veces llegaron a calificar en cierto modo de
«enfermizo». Uno de sus cuatro hermanos, Hardeen, le
ayudaría intermitentemente en sus primeras presentaciones de
magia a los quince años. Leyó y aprendió todo lo que pudo al
respecto; de hecho, el nombre artístico que tomó fue un
homenaje al mítico Robert-Houdin, considerado el «padre de la
magia moderna».
• Aunque comenzó su carrera como mago chistoso haciendo
juegos de cartas y otros efectos, pronto comenzó a considerar
practicar el escapismo. En aquella época algunos espiritistas
invocaban a fantasmas mientras permanecían atados, para
evitar sospechas de fraude. Houdini comprendió que se
liberaban secretamente para manipular la escena con efectos
mágicos, que aseguraban eran reales. Houdini decidió que tal
vez «escaparse» podía ser un número en sí mismo.
EFECTOS (TRUCOS)
• Metamorfosis
Uno de los escapes clásicos que se asocian con Houdini es
'la metamorfosis', que tanto en la época como en el futuro
inspiraría múltiples variantes. El ilusionista era atado e
introducido dentro de un saco, y a su vez dentro de un baúl;
todo ello era atado y sujeto con candados. Entonces una
ayudante subía encima del baúl, levantaba una cortina y 3, 2,
1… al instante siguiente la cortina bajaba mostrando a un
Houdini liberado en el lugar que ocupaba la
ayudante.Entonces se abría el baúl y se desataban todas las
cuerdas del saco para mostrar a la asistente dentro de la
caja: ambos se habían intercambiado o metamorfoseado con
el mejor arte de la magia. Este número sigue siendo
espectacular hoy en día cuando se ejecuta con destreza y
habilidad. Se cree que Houdini ejecutó este número más de
diez mil veces en toda su carrera.La ayudante de Houdini en
la metamorfosis solía ser Beatrice Rahner, una joven morena,
de pequeña estatura, que acabaría enamorando al mago. Se
convertiría pronto en Bess, su mujer, allá por 1884. Bess le
acompañaría durante el resto de su vida, pero nunca llegaron
a tener hijos. Tuvo dos hijos de los cuales sólo se tiene
referencia en los cuadernos de notas de la familia de su
esposo.
ESPOSAS
Las habilidades de Houdini para liberarse de
ataduras con cuerdas, cadenas con candados y
otras situaciones complicadas encantaban al
público.Lo que solía hacer Houdini era presentarse
en una ciudad ante el jefe de la policía local, o en la
prisión, junto a un grupo de periodistas. Proponía su
reto, que era publicado en los periódicos y
comentado en la ciudad. Luego el mago era
encerrado, atado o encadenado. Cuando conseguía
liberarse, su hazaña obtenía nueva promoción en la
prensa..A veces ofrecía ser examinado desnudo y
que probaran en él nuevos candados, grilletes,
esposas o dispositivos fabricados por la gente del
lugar..Se suele considerar a Houdini el mejor
escapista de todos los tiempos y también precursor
de muchas de las hazañas y retos de este tipo.
Escapó de cuerdas, cadenas, camisas de fuerza,
todo tipo de esposas, barriles, cajas, baúles,
bidones, bolsas, sacos, ataúdes, jaulas y
habitaciones cerradas. También se dice que escapó
de «un monstruo marino», probablemente un
calamar gigante o ballena, de cuyas tripas consiguió
salir airoso.
MUERTE
En octubre de 1926, en Montreal, unos estudiantes universitarios se dirigieron a Houdini mientras
descansaba tras haber terminado uno de sus espectáculos. Uno de ellos le retó a recibir unos cuantos
golpes en el abdomen,10 para comprobar si su resistencia física era tan legendaria como se decía. El mago
aceptó sin miedo. Sin embargo, antes de que pudiera prepararse adecuadamente, recibió un primer
puñetazo muy fuerte de un pelirrojo llamado William Lances, el cual era la estrella de boxeo de la
universidad y del que apenas se tienen datos; a este primer golpe siguieron varios más. El mito dice que, si
bien Houdini aguantó el envite como un buen actor, estos golpes le generaron una rotura de apéndice que
ya estaba inflamado, por lo que también se ha de aceptar la posibilidad de que simplemente recibiera los
golpes y en los siguientes días su apendicitis se transformara en peritonitis.En la madrugada del 31 de
octubre de 1926, Houdini fallecía a sus 52 años. Los médicos emitieron un informe en el que indicaban una
peritonitis como causa de la muerte. Su apéndice vermiforme tal vez llevaba días inflamado antes del
incidente con los estudiantes.El entierro se realizó a los pocos días. Una multitud de dos mil personas
acudió al evento, algo tan multitudinario como algunos de sus números callejeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Ficha de werther
Ficha de wertherFicha de werther
Ficha de werther
 
Romanticismo ruso pp
Romanticismo ruso ppRomanticismo ruso pp
Romanticismo ruso pp
 
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William ShakespeareCuadro comparativo sobre William Shakespeare
Cuadro comparativo sobre William Shakespeare
 
El realismo sicologico 12
El realismo sicologico 12El realismo sicologico 12
El realismo sicologico 12
 
Dostoievski
DostoievskiDostoievski
Dostoievski
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Evolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatinoEvolucion del alfabetolatino
Evolucion del alfabetolatino
 
BiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William ShakespeareBiografíA De William Shakespeare
BiografíA De William Shakespeare
 

Similar a Harry Houdini

Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
maitemg1
 
Teorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik eriksonTeorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik erikson
Angel Martínez
 
Biografia de Frida Kahlo
Biografia de Frida KahloBiografia de Frida Kahlo
Biografia de Frida Kahlo
Karen Jordan
 

Similar a Harry Houdini (20)

El fantasma de canterville
El fantasma de canterville El fantasma de canterville
El fantasma de canterville
 
Rousseau viernes
Rousseau viernesRousseau viernes
Rousseau viernes
 
Mary shelly
Mary shellyMary shelly
Mary shelly
 
LEÓN DENIS
LEÓN DENISLEÓN DENIS
LEÓN DENIS
 
Teorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik eriksonTeorias de la personalidad erik erikson
Teorias de la personalidad erik erikson
 
Flannery O´ Connor (biography)
Flannery O´ Connor (biography)Flannery O´ Connor (biography)
Flannery O´ Connor (biography)
 
Cronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisisCronicas de narnia analisis
Cronicas de narnia analisis
 
Crónicas de Narnia
Crónicas de NarniaCrónicas de Narnia
Crónicas de Narnia
 
Analisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre friaAnalisis literario de a sangre fria
Analisis literario de a sangre fria
 
Irena sandler
Irena sandlerIrena sandler
Irena sandler
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
Irena Sendler - IN MEMORIAM (por: carlitosrangel)
 
Mujeres artistas libro digital dominic arevalo
Mujeres artistas  libro digital  dominic arevaloMujeres artistas  libro digital  dominic arevalo
Mujeres artistas libro digital dominic arevalo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
Biografia de Frida Kahlo
Biografia de Frida KahloBiografia de Frida Kahlo
Biografia de Frida Kahlo
 
29 -frida_kahlo_(1)
29  -frida_kahlo_(1)29  -frida_kahlo_(1)
29 -frida_kahlo_(1)
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Biografía rousseau
Biografía rousseauBiografía rousseau
Biografía rousseau
 
Personajes celebres
Personajes celebresPersonajes celebres
Personajes celebres
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (9)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Harry Houdini

  • 1. Gabriel Márquez Valenzuela – 11ºB HARRY HOUDINI
  • 2. • Harry Houdini (Budapest, Imperio austrohúngaro; 24 de marzo de 1874-Detroit, Míchigan; 31 de octubre de 1926), de nombre verdadero Erik Weisz (cambiado después por Erich Weiss al emigrar a Estados Unidos), fue un ilusionista y escapista húngaro de origen judío.
  • 3. BIOGRAFÍA • Era hijo del rabino Mayer Samuel Weisz (1829-1892) y Cecília Steiner (1841-1913). Tenía cinco hermanos (Herman M., Nathan J., Gottfried William, Theodore3 y Leopold D.) y una hermana (Gladys Carrie).Su familia se trasladó a Appleton (Wisconsin) cuando él tenía cuatro años de edad, debido a que su padre había sido designado rabino de una nueva congregación. • Poco tiempo después, el joven artista se marchó de su hogar en busca de fortuna con circos y actos ambulantes. Duró alrededor de un año fuera de casa, pero regresó cuando su familia se había trasladado a Nueva York, a la edad de trece años. Allí, el joven consiguió varios trabajos para ayudar a mantener a su familia. Utilizaba su tiempo libre para estudiar magia, y competir en varias disciplinas atléticas, como la natación. En ese entonces, Erich consiguió un libro llamado The Memoirs of Robert-Houdin, Ambassador, Author, and Conjuror, Written by Himself; el libro narraba las memorias del mago Jean Eugène Robert-Houdin, a quien el joven de inmediato convirtió en su ídolo.8 Erich Weiss decidió utilizar desde entonces el apellido del mago, añadiéndole una i al final para indicar parecido a Houdin. • Si bien empezó como trapecista en 1882, se dedicó finalmente a la magia. Aunque era profesional en todas las ramas de la magia, era conocido por sus escapismos imposibles. • Adquirió asimismo una gran erudición en historia de la magia.
  • 4. ORIGEN • Su familia judía emigró a Estados Unidos, donde se nacionalizaría poco después, cuando sólo tenía cuatro años. Vivieron en Appleton, Wisconsin, y posteriormente se mudarían a Nueva York. El pequeño Erich no tuvo una infancia fácil, ni una educación formal y las dificultades eran algo habitual en la familia. Hay quien dice que a los once años trabajó como aprendiz de cerrajero [¿quién?] y se sabe que pasó por algún circo como contorsionista, además de hacer de mensajero y hacer algún número en los espectáculos de extravagantes. Siempre tuvo un gran apego a su madre, algo que marcó su vida y que a veces llegaron a calificar en cierto modo de «enfermizo». Uno de sus cuatro hermanos, Hardeen, le ayudaría intermitentemente en sus primeras presentaciones de magia a los quince años. Leyó y aprendió todo lo que pudo al respecto; de hecho, el nombre artístico que tomó fue un homenaje al mítico Robert-Houdin, considerado el «padre de la magia moderna». • Aunque comenzó su carrera como mago chistoso haciendo juegos de cartas y otros efectos, pronto comenzó a considerar practicar el escapismo. En aquella época algunos espiritistas invocaban a fantasmas mientras permanecían atados, para evitar sospechas de fraude. Houdini comprendió que se liberaban secretamente para manipular la escena con efectos mágicos, que aseguraban eran reales. Houdini decidió que tal vez «escaparse» podía ser un número en sí mismo.
  • 5. EFECTOS (TRUCOS) • Metamorfosis Uno de los escapes clásicos que se asocian con Houdini es 'la metamorfosis', que tanto en la época como en el futuro inspiraría múltiples variantes. El ilusionista era atado e introducido dentro de un saco, y a su vez dentro de un baúl; todo ello era atado y sujeto con candados. Entonces una ayudante subía encima del baúl, levantaba una cortina y 3, 2, 1… al instante siguiente la cortina bajaba mostrando a un Houdini liberado en el lugar que ocupaba la ayudante.Entonces se abría el baúl y se desataban todas las cuerdas del saco para mostrar a la asistente dentro de la caja: ambos se habían intercambiado o metamorfoseado con el mejor arte de la magia. Este número sigue siendo espectacular hoy en día cuando se ejecuta con destreza y habilidad. Se cree que Houdini ejecutó este número más de diez mil veces en toda su carrera.La ayudante de Houdini en la metamorfosis solía ser Beatrice Rahner, una joven morena, de pequeña estatura, que acabaría enamorando al mago. Se convertiría pronto en Bess, su mujer, allá por 1884. Bess le acompañaría durante el resto de su vida, pero nunca llegaron a tener hijos. Tuvo dos hijos de los cuales sólo se tiene referencia en los cuadernos de notas de la familia de su esposo.
  • 6. ESPOSAS Las habilidades de Houdini para liberarse de ataduras con cuerdas, cadenas con candados y otras situaciones complicadas encantaban al público.Lo que solía hacer Houdini era presentarse en una ciudad ante el jefe de la policía local, o en la prisión, junto a un grupo de periodistas. Proponía su reto, que era publicado en los periódicos y comentado en la ciudad. Luego el mago era encerrado, atado o encadenado. Cuando conseguía liberarse, su hazaña obtenía nueva promoción en la prensa..A veces ofrecía ser examinado desnudo y que probaran en él nuevos candados, grilletes, esposas o dispositivos fabricados por la gente del lugar..Se suele considerar a Houdini el mejor escapista de todos los tiempos y también precursor de muchas de las hazañas y retos de este tipo. Escapó de cuerdas, cadenas, camisas de fuerza, todo tipo de esposas, barriles, cajas, baúles, bidones, bolsas, sacos, ataúdes, jaulas y habitaciones cerradas. También se dice que escapó de «un monstruo marino», probablemente un calamar gigante o ballena, de cuyas tripas consiguió salir airoso.
  • 7. MUERTE En octubre de 1926, en Montreal, unos estudiantes universitarios se dirigieron a Houdini mientras descansaba tras haber terminado uno de sus espectáculos. Uno de ellos le retó a recibir unos cuantos golpes en el abdomen,10 para comprobar si su resistencia física era tan legendaria como se decía. El mago aceptó sin miedo. Sin embargo, antes de que pudiera prepararse adecuadamente, recibió un primer puñetazo muy fuerte de un pelirrojo llamado William Lances, el cual era la estrella de boxeo de la universidad y del que apenas se tienen datos; a este primer golpe siguieron varios más. El mito dice que, si bien Houdini aguantó el envite como un buen actor, estos golpes le generaron una rotura de apéndice que ya estaba inflamado, por lo que también se ha de aceptar la posibilidad de que simplemente recibiera los golpes y en los siguientes días su apendicitis se transformara en peritonitis.En la madrugada del 31 de octubre de 1926, Houdini fallecía a sus 52 años. Los médicos emitieron un informe en el que indicaban una peritonitis como causa de la muerte. Su apéndice vermiforme tal vez llevaba días inflamado antes del incidente con los estudiantes.El entierro se realizó a los pocos días. Una multitud de dos mil personas acudió al evento, algo tan multitudinario como algunos de sus números callejeros.