SlideShare una empresa de Scribd logo
Teatro isabelino (1558-1625) Obras dramáticas, representadas en  el reinado de  Isabel Jacobo  asumió “ teatro Jacobino” William Shakespeare Carlos I  clausuro teatros  (guerra civil 1642) “ teatros renacentistas ingles” El consejo real daba el  Puesto buena a todas las obras  Po las censuras de los temas: Morales de la iglesia y  El sexo, etc. Los teatros eran alquilados  O de compañía privada formada por a Actores que tenían una aristócrata: Apoderado moral. El salario era muy  Bajo para los actores. En 1572 se termino con las compañías Por falta de patrimonio decían que sus Miembros eran vagabundos
Teatro isabelino (1558-1625) "teatro abierto"   demostrado el sentido de autonomía de los  actores y  de los dramaturgos isabelinos  Actor  hablar al público "entre líneas ",  para darle la vuelta  al personaje  las obras pueden ser cómicas,  Dramática, ficción El periodo isabelino Significo el ingreso de  Inglaterra en la edad Moderna.
Características del teatro isabelino y el de Shakespeare ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teatro por  dentro tenía mala reputación.  Hechos de madera o de piedra. amplio patio interno. cerrado alrededor  pero sin techo. Patio “ platea  del teatro”   El actor isabelino recitaba en  el medio, no  delante de la gente  Edad Media , el público no era simple espectador, sino  participaba en el drama con mímicas Entre 2.ª y la 3.ª piso se  encontraban  Los músicos. Capacidad para  2.000 espectadores. No había  Interrupción en cada acto.   Otros teatros posteriores  eran cerrados y con techo  público de Londres tenía seis teatros entre los que elegir  tres que sobrevivían de la época de los  grandes  teatros "públicos" al aire libre y tres" privados ",  pequeños y cerrados.
Teatro jacobino  y carolino   el drama se orientó más  hacia los gustos y valores  de la audiencia de clase  social superior.  reinado de  Carlos I ,  pocas obras nuevas se  escribieron en los teatros públicos, se mantuvieron las obras acumuladas en  las décadas anteriores  El movimiento  puritano   era hostil a los teatros, los consideraban pecaminosos  por varias razones: los jóvenes vestidos de mujer interpretando papeles femeninos,  Además los teatros estaban  en la misma parte de la ciudad que los prostíbulos y otros centros de vicio  Las mujeres no Podían aparecer en  Las obras. Por la  Puritana
William Shakespeare Tercero de los ocho  hijos de John Shakespeare ,   aprendió poco latín y menos griego, y en todo caso  parece también probable  que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades que  Atravesaba su padre,  ya  fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política.   Londres adquirió fama y  popularidad en su trabajo para  la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como  King’s Men, propietaria  de dos teatros ,  desde el principio  relacionado con el  teatro, puesto  que antes de consagrarse como autor  se le conocía ya  como actor.
William Shakespeare Dedicaba obras principales a la reina  Isabel   Otelo- la tempestad-  el rey Lear   No todos los actores leían  Los dramas en latín y  Menos en griego, lengua  Que se empezaba a conocer. Sus obras no eran  Repetían el termino De 2 días
Frases de Shakespeare ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelinovanearbe
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
Simona Spirits
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)lengua12
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamletFelix Luque
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
Lidia Aragón
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
MARCELA MELGAREJO
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
Juan Mc Loughlin
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
El Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad MediaEl Teatro En La Edad Media
El Teatro En La Edad Media
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 

Destacado

El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelinoguestfc4e36
 
El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936Inma López
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
guest75522a
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
tumai
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoSerantes Vaz Saúl
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
Literatura y Tradición
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
Actos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power PointActos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power Pointestudiante
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
Pepa Botella
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 

Destacado (18)

El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
El teatro desde 1936
El teatro desde 1936El teatro desde 1936
El teatro desde 1936
 
Teatro del Absurdo
Teatro del AbsurdoTeatro del Absurdo
Teatro del Absurdo
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Teatro Del Absurdo
Teatro Del AbsurdoTeatro Del Absurdo
Teatro Del Absurdo
 
Miguel de Cervantes vs William Shakespeare
Miguel de Cervantes vs William ShakespeareMiguel de Cervantes vs William Shakespeare
Miguel de Cervantes vs William Shakespeare
 
Romeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativoRomeo + julieta análisis comparativo
Romeo + julieta análisis comparativo
 
Víctor Hugo..
Víctor Hugo..Víctor Hugo..
Víctor Hugo..
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
 
Actos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power PointActos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power Point
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Análisis literario de Hamlet
Análisis literario de HamletAnálisis literario de Hamlet
Análisis literario de Hamlet
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
Obras de Shakespeare
Obras de ShakespeareObras de Shakespeare
Obras de Shakespeare
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 

Similar a Cuadro comparativo sobre William Shakespeare

El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
juan_de_carcamo
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
paola alegre
 
Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
Paulo Freire
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
Diego M
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
AlejandraRivero27
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Paulo Freire
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
mtluquin
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
Angeles Bañon
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare povedaYinethPovedaM
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare povedaYinethPovedaM
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
RobertoFajardo23
 

Similar a Cuadro comparativo sobre William Shakespeare (20)

El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
El teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco españolEl teatro isabelino y el teatro barroco español
El teatro isabelino y el teatro barroco español
 
Romeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeareRomeo y julieta, de william shakespeare
Romeo y julieta, de william shakespeare
 
Mª Jesús
Mª JesúsMª Jesús
Mª Jesús
 
Teatro Isabelino
Teatro IsabelinoTeatro Isabelino
Teatro Isabelino
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
 
El teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.pptEl teatro isabelino.ppt
El teatro isabelino.ppt
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
Shakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y JulietaShakespeare, Romeo y Julieta
Shakespeare, Romeo y Julieta
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare poveda
 
William shakespeare poveda
William shakespeare   povedaWilliam shakespeare   poveda
William shakespeare poveda
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
 

Más de elalumno03

el teatro en grecia
el teatro en greciael teatro en grecia
el teatro en greciaelalumno03
 
El Teatro En Grecia
El Teatro En GreciaEl Teatro En Grecia
El Teatro En Greciaelalumno03
 
El Teatro En Grecia
El Teatro En GreciaEl Teatro En Grecia
El Teatro En Greciaelalumno03
 
El Ciclo Heroico
El Ciclo HeroicoEl Ciclo Heroico
El Ciclo Heroicoelalumno03
 

Más de elalumno03 (11)

el teatro en grecia
el teatro en greciael teatro en grecia
el teatro en grecia
 
El Teatro En Grecia
El Teatro En GreciaEl Teatro En Grecia
El Teatro En Grecia
 
El Teatro En Grecia
El Teatro En GreciaEl Teatro En Grecia
El Teatro En Grecia
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Caivanooo
CaivanoooCaivanooo
Caivanooo
 
Caivanooo
CaivanoooCaivanooo
Caivanooo
 
Caivanooo
CaivanoooCaivanooo
Caivanooo
 
Caivanooo
CaivanoooCaivanooo
Caivanooo
 
El Ciclo Heroico
El Ciclo HeroicoEl Ciclo Heroico
El Ciclo Heroico
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 

Cuadro comparativo sobre William Shakespeare

  • 1. Teatro isabelino (1558-1625) Obras dramáticas, representadas en el reinado de Isabel Jacobo asumió “ teatro Jacobino” William Shakespeare Carlos I clausuro teatros (guerra civil 1642) “ teatros renacentistas ingles” El consejo real daba el Puesto buena a todas las obras Po las censuras de los temas: Morales de la iglesia y El sexo, etc. Los teatros eran alquilados O de compañía privada formada por a Actores que tenían una aristócrata: Apoderado moral. El salario era muy Bajo para los actores. En 1572 se termino con las compañías Por falta de patrimonio decían que sus Miembros eran vagabundos
  • 2. Teatro isabelino (1558-1625) "teatro abierto" demostrado el sentido de autonomía de los actores y de los dramaturgos isabelinos Actor hablar al público "entre líneas ", para darle la vuelta al personaje las obras pueden ser cómicas, Dramática, ficción El periodo isabelino Significo el ingreso de Inglaterra en la edad Moderna.
  • 3.
  • 4. Teatro por dentro tenía mala reputación. Hechos de madera o de piedra. amplio patio interno. cerrado alrededor pero sin techo. Patio “ platea del teatro” El actor isabelino recitaba en el medio, no delante de la gente Edad Media , el público no era simple espectador, sino participaba en el drama con mímicas Entre 2.ª y la 3.ª piso se encontraban Los músicos. Capacidad para 2.000 espectadores. No había Interrupción en cada acto. Otros teatros posteriores eran cerrados y con techo público de Londres tenía seis teatros entre los que elegir tres que sobrevivían de la época de los grandes teatros "públicos" al aire libre y tres" privados ", pequeños y cerrados.
  • 5. Teatro jacobino y carolino el drama se orientó más hacia los gustos y valores de la audiencia de clase social superior. reinado de Carlos I , pocas obras nuevas se escribieron en los teatros públicos, se mantuvieron las obras acumuladas en las décadas anteriores El movimiento puritano era hostil a los teatros, los consideraban pecaminosos por varias razones: los jóvenes vestidos de mujer interpretando papeles femeninos, Además los teatros estaban en la misma parte de la ciudad que los prostíbulos y otros centros de vicio Las mujeres no Podían aparecer en Las obras. Por la Puritana
  • 6. William Shakespeare Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare , aprendió poco latín y menos griego, y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades que Atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política. Londres adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men, propietaria de dos teatros , desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.
  • 7. William Shakespeare Dedicaba obras principales a la reina Isabel Otelo- la tempestad- el rey Lear No todos los actores leían Los dramas en latín y Menos en griego, lengua Que se empezaba a conocer. Sus obras no eran Repetían el termino De 2 días
  • 8.