SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÓNICAS DE NARNIA
ISAbEl Muñoz SáNChEz hERRERA
PRofESoRA DE RElIgIÓN
BIOGRAFIA
• Clive Staples Lewis [klaiv ste plz 'lu: s] (Belfast,ɪ ɪ
29 de noviembre de 1898 - Oxford, 22 de
noviembre de 1963), comúnmente conocido como
C. S. Lewis, sus amigos lo llamaban Jack. Fue un
escritor, apologista y académico irlandés. Lewis es
conocido principalmente por sus trabajos acerca
de la literatura medieval, apologías cristianas,
cricismo literario y su ficción. Él es más conocido
hoy por sus libros infantiles de las Crónicas de
Narnia. En 1917 comienza sus estudios en la
Universidad de Oxford, donde desde 1925 ejerce
como profesor de lengua y literatura inglesa. Al
año siguiente conoce a J. R. R. Tolkien, con quien
funda en 1939, junto a Charles Williams y Owen
Barfield, el Club de los Inklings para discutir sobre
literatura y filosofía.
CoNVERSIoN Al
CRISTIANISMo
Aunque fue criado en una familia religiosa de la Iglesia de Irlanda, Lewis fue un
ateo la mayor parte de su juventud. Su separación del Cristianismo comenzó
cuando empezó a ver su religión como una tarea y un deber. Lewis,
intelectualmente ateo, decía en su autobiografía que en realidad él estaba “muy
molesto con Dios por no existir". Influenciado por argumentos de sus colegas
Católicos Romanos en Oxford, principalmente por su amigo J.R.R. Tolkien y por el
libro de G. K. Chesterton, El Hombre Eterno, así también como por el escocés
George MacDonald y sus cuentos fantásticos, lentamente fue redescubriendo el
Cristianismo. En 1929 vino a creer en la existencia de Dios aunque peleó
fieramente en contra de ella. En 1931 después de una larga discusión con Tolkien
y otro de sus amigos cercanos, Hugo Dyson, Lewis se convirtió al Cristianismo y,
en contra de lo querido por Tolkien, se unió a la Iglesia de Inglaterra. El propio
Lewis escribió al respecto: “Entré al Cristianismo pateando y gritando”.
REflEJoS DE Su VIDA
• Las primeras etapas de la vida de Lewis tienen ecos en Las Crónicas
de Narnia. Nacido en Belfast, Irlanda del Norte, en 1896, Lewis se
trasladó con su familia a una casa grande en las afueras de la ciudad
cuando tenía siete años. La casa tenía largos pasillos y salas vacías,
y Lewis y su hermano imaginaban que había otros mundos mientras
exploraban la casa. Al igual que Caspian y Rilian, Lewis perdió a su
madre a una edad temprana. Lewis también pasó gran parte de su
juventud en Centros de Información Profesional Inglesa, que también
se correlaciona con la educación de los Pevensie. Durante la
Segunda Guerra Mundial, muchos niños fueron evacuados de
Londres a causa de ataques aéreos. Durante este tiempo, algunos
de estos niños, entre ellos una chica llamada Lucy, se quedaron con
Lewis en su casa de Oxford, al igual que los Pevensie cuando se
quedaron con el profesor Digory.
TIERRA DE PENuMbRAS
Tierras de penumbra describe su historia de amor: la que mantuvo en los años
cincuenta C. S. Lewis con la poetisa norteamericana Helen Joy Gresham.
Joy, de origen judío, se había convertido al cristianismo influida en gran medida por
las obras de Lewis. Tras varios años de relación epistolar, Joy visita por vez primera
a Lewis en 1952. Al año siguiente, tras divorciarse de su marido alcohólico se instala
con su hijo Thomas en Londres. Se casarón y la enfermedad de Joy enseño Lewis
la profundidad del sufrimiento. “El dolor de hoy es parte de la felicidad de entonces”
TolkIEN y lEwIS
La transparente alegorización de
las verdades de la fe cristiana es la
razón por la cual a J. R. R. Tolkien,
otro gran escritor británico del siglo
XX, católico y amigo de C. S. Lewis,
no le gustaron “Las crónicas de
Narnia”. Tolkien es conocido sobre
todo por su trilogía “El señor de los
anillos”, la cual también tiene un
significado cristiano, pero mucho
más difícil de captar que el de “Las
crónicas de Narnia”, porque no se
basa en simples alegorías.
INKLINGS
• Inklings
• Lewis fue el principal miembro de los Inklings, un grupo informal de discusión literaria en
Oxford del cual en diversas ocasiones formaron parte los escritores J. R. R. Tolkien, Charles
Williams, Roger Lancelyn Green y W. H. Lewis (hermano de C. S. Lewis). Lecturas y debates
de obras inconclusas de los miembros, fueron algunas de las principales actividades del
grupo cuando se reunían (por lo general) los jueves por la noche, en la habitación de Lewis
en la Universidad. Se cree que algunas de las historias de Narnia han sido leídas a los
Inklings para su reconocimiento y observación.
Algunas personas parecen creer que yo comienzo por
preguntarme de qué manera puedo decirles a los niños
algo del cristianismo; luego me sujeto al cuento de hadas
como un instrumento; luego colecciono información sobre
psicología infantil y decido para qué edad escribir; luego
hago una lista de verdades cristianas y “alegorías” bien
amasadas para encarnarlas.¡Eso es pura tontería! No
podría escribir así de ninguna manera. Todo comienza con
imágenes: un fauno llevando un paraguas, una reina en un
trineo, un león magnífico. Al principio no había nada
cristiano en ellas; ese elemento fue penetrando por sí solo.
Era parte de lo que ya estaba burbujeando.
Aslan entró en Narnia en la forma de un león de la misma
manera en que Jesús entró en este mundo en la forma de un
hombre. Basado en esta suposición Lewis creó un mundo
imaginario que pinta el tema central de nuestro mundo real:
la redención por medio de la muerte y la crucifixión del Dios
encarnado.
En realidad Lawrence
no puede amar a Aslan
más de lo que ama a
Jesús, aun cuando
sienta que hace eso.
Porque las cosas que
Aslan hace y dice y por
las que él lo ama son
simplemente las cosas
que Jesús hacía y
decía. Entonces,
cuando Lawrence cree
que está
amando a Aslan en
realidad está amando a
Jesús, y quizás
amándolo más que
antes
En mayo de 1955
la madre de un
niño de nueve
años llamado
Lawrence le
escribió a Lewis
preocupada
porque este
amaba más a
Aslan de lo que
amaba a Jesús.
Para su sorpresa
y deleite recibió a
los diez días una
respuesta que
decía, entre
otras cosas:
Lewis le escribió a una niña sobre el
nombre de Aslan:
En cuanto al otro nombre de Aslan, bien
. . . Quiero que lo adivines. Ha habido
alguien en este mundo que (1) haya
llegado al mismo tiempo que Papá
Noel. (2) Declarara ser el hijo del Gran
Rey. (3) Se entregara a sí mismo para
padecer la burla y la muerte a manos de
malvados y por culpa de las faltas de
otros.
(4) Volviera a la vida. . . . ¿De veras no
sabes su nombre en este mundo?
NARNIA Y LA VIDA ESPIRITUAL
LA PALABRA NARNIA ALUDIRÍA A UNA ANTIGUA CIUDAD ITALIANA SITUADA ENLA PALABRA NARNIA ALUDIRÍA A UNA ANTIGUA CIUDAD ITALIANA SITUADA EN
LAS CERCANÍAS DE ROMA, BAUTIZADA NARNI AL SER CONQUISTADA POR LOSLAS CERCANÍAS DE ROMA, BAUTIZADA NARNI AL SER CONQUISTADA POR LOS
ROMANOS EN 299 A.C. ROMANOS EN 299 A.C. 
LEWIS HA HECHO DE NARNIA UN MUNDO LEWIS HA HECHO DE NARNIA UN MUNDO PLANOPLANO, MÁS ALLÁ DE CUYO BORDE, MÁS ALLÁ DE CUYO BORDE
EXTERIOR ESTÁ EL ORIENTE ABSOLUTO, DONDE MORA EL EMPERADOREXTERIOR ESTÁ EL ORIENTE ABSOLUTO, DONDE MORA EL EMPERADOR
ALLENDE LOS MARES, QUIEN HA ENVIADO A ASLAN. DEBAJO DE NARNIA HAYALLENDE LOS MARES, QUIEN HA ENVIADO A ASLAN. DEBAJO DE NARNIA HAY
UNA TIERRA SUBTERRÁNEA, PERO MÁS ABAJO AÚN ESTÁ LA VERDADERAUNA TIERRA SUBTERRÁNEA, PERO MÁS ABAJO AÚN ESTÁ LA VERDADERA
TIERRA DE LAS PROFUNDIDADES”TIERRA DE LAS PROFUNDIDADES”
LOS SERES HUMANOS ACCEDEN ALOS SERES HUMANOS ACCEDEN A
NARNIA MEDIANTE DIVERSOS MÉTODOS:NARNIA MEDIANTE DIVERSOS MÉTODOS:
EL ARMARIO UBICADO EN UNA DE LASEL ARMARIO UBICADO EN UNA DE LAS
HABITACIONES DE LA CASA DELHABITACIONES DE LA CASA DEL
PROFESOR KIRKE (ALTER EGO DEPROFESOR KIRKE (ALTER EGO DE
LEWIS), LOS ANILLOS MÁGICOS DEL TÍOLEWIS), LOS ANILLOS MÁGICOS DEL TÍO
ANDREW, LA CUEVA EN LA ISLA, ELANDREW, LA CUEVA EN LA ISLA, EL
CUADRO EN LA CASA DE EUSTACE, QUECUADRO EN LA CASA DE EUSTACE, QUE
SE “DESBORDA”, EL CUERNO MÁGICO DESE “DESBORDA”, EL CUERNO MÁGICO DE
LA REINA SUSANA O UN ACCIDENTE ENLA REINA SUSANA O UN ACCIDENTE EN
UNA ESTACIÓN DE TRENES. CADA FORMAUNA ESTACIÓN DE TRENES. CADA FORMA
DE ENTRAR RESPONDE AL OBJETIVO DEDE ENTRAR RESPONDE AL OBJETIVO DE
ESE LIBROESE LIBRO
ORDEN NARRATIVO Y TEMA DE FONDO:
-El libro 1 (El sobrino del mago 1955) La creación y como el mal se hace presente
en el mundo
-El libro 2 (El león, la bruja y el armario 1949) la Redención.
-El libro 3 (El caballo y el muchacho 1954) la Providencia.
-El libro 4 (El príncipe Caspian 1951) la perdida de la Fe.
-El libro 5 (La travesía del Viajero del Alba 1952) la Esperanza, la tentación y la
conversión. El seguimiento de Cristo
-El libro 6 (La silla de plata 1953) la misión y el regreso a un mundo libre.
• -El libro 7 (La última batalla 1956) la Parusía, final de un mundo relativista y
premio a los que han sido fieles a Aslan.
ORDEN CRONOLÓGICO:
-El libro 1 El león, la bruja y el armario, fue empezado en 1939 (cuando C.S. Lewis tenía 41 años de edad) y
terminado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años). Después fue publicado en 1950, cuando C.S. Lewis tenía 52
años.
-El libro 2 El príncipe Caspian, fue empezado y terminado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años de edad).
Después fue publicado en 1951, cuando C.S. Lewis tenía 53 años.
-El libro 3 La travesía del Viajero del Alba, fue empezado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años de edad) y
terminado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años). Después fue publicado en 1952, cuando C.S. Lewis tenía 54
años.
-El libro 4 El caballo y el muchacho, fue empezado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años de edad) y
terminado en 1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años). Después, fue publicado en 1954, cuando C.S. Lewis tenía 56
años.
-El libro 5 La silla de plata, fue empezado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años de edad) y terminado en
1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años). Después fue publicado en 1953, cuando C.S. Lewis tenía 55 años.
--El libro 6 El sobrino del mago, fue empezado en 1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años de edad) y terminado en
1954 (cuando C.S. Lewis tenía 56 años). Después fue publicado en 1955, cuando C.S. Lewis tenía 57 años.
• -El libro 7 La última batalla, fue empezado en 1952 (cuando C.S. Lewis tenía 54 años de edad) y terminado en
1953 (cuando C.S. Lewis tenía 55 años). Después fue publicado en 1956, cuando C.S. Lewis tenía 58 años.
• La mayor parte de las ediciones actuales ordenan los libros según la cronología de su narración.
PERSONAJES
• Los personajes no son una personalización alegórica pero tienen rasgos de personajes
bíblicos
ASLAN
• Aslan en turco significa león.
• «”Las crónicas de Narnia” son una
alegoría de la vida de Cristo. En los
libros, el personaje del león, Aslan, (El
león de Judá) es inspirador y
representa a Cristo, que es
perseguido, y sacrificado para salvar
Narnia pero que finalmente triunfa».
• El león es un rey que combate las
fuerzas de las tinieblas con el amor.
Sus características son el perdón, la
compasión y la sabiduría. El león
muere para que otros vivan y luego
resucita para vencer al mal.
• El Emperador allende los mares
vendría a ser el Padre y Aslan el Hijo.
PETER Peter Pevensie el hermano mayor, Peter el
magnifico, soberano monarca, comprensivo
y protector. Mató a Fenris Ulf y salió
victorioso en la campaña contra los
gigantes. Viajó 3 veces a Narnia, la última ya
muerto. Acabó con el reinado tiránico de
Miraz ("El Príncipe Caspian") y ayudó a
Caspian a recuperar su trono.
Tiene muchos rasgos del apóstol Pedro al
que Jesús pone al frente de la Iglesia.
Los lobos le recuerdan su cobardía cuando
se enfrenta a ellos para salvar a sus
hermanas al lado del río, cómo en las tres
negaciones y Aslan lo nombra Sir Peter
pesadilla de los lobos, puede evocar el
nombramiento de Jesús «No temas. Desde
ahora serás pescador de hombres» Luc
5,10. Jesús le nombra cabeza de la Iglesia
Mt16, 18-19.
EDMUND• Edmund es el más alborotado y travieso de los
hermanos Pevensie y, una vez en Narnia, es
peligrosamente tentado a unir fuerzas con la
Bruja Blanca. En la Época de Oro de Narnia,
después de arrepentirse de traicionar a sus
hermanas fue conocido como Rey Edmund, El
Justo. Viajó al final de los mares con Caspian.
• Se puede identificar con Judas tentado La
bruja blanca le ofrece delicias turcas a cambio
de que le traiga a sus hermanos, Judas
Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y
les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo
entregaré?» Ellos le asignaron treinta monedas
de plata. Mt26, 14-15
• Judas era un Zelota que buscaba el poder
político, quería que Jesús fuera un mesias que
liberase a su pueblo del poder de los romanos.
La bruja a Edmund le ofrece poder ser rey y
que el resto de sus hermanos sean siervos. Es
también la misma dinámica del pecado original.
SUSAN Es responsable y pragmática, la
hermana mayor que siente que
debe cuidar sus hermanos. Es
arrogante pero comprensiva. Se
convierte en La Reina Susan, la
Benévola. Rabadash ("El Caballo
y su Niño") trata de que se case
con él. Crece demasiado rápido y
decide creer que Narnia fue sólo
un juego de niños .
Se puede identificar con Tomás
en lo pragmática, el pedía a
Jesús pruebas. También en la
escena de la muerte de Aslan
ocupan el lugar de las mujeres
que contemplan desde lejos la
muerte de Jesús Mt27, 55-56
LUCY
• Es la menor de los hermanos, Lucy, la
primera de los cuatro en ingresar a Narnia y
la que los impulsó a salvar al señor Tumnus.
Su personaje es el más joven y optimista.
Ella es la única que todavía cree en la magia
y es quien debe luchar contra el
descreimiento de sus hermanos mayores.
¡Hija predilecta de Narnia!. Fue un total de 4
veces a Narnia, en donde, entre otras cosas,
navegó hasta el fin del mundo, ayudó a
Caspian a recuperar el trono, y se convirtió
en la Reina Lucy la Valiente. Era la que más
creía y quería a Aslan.
• Se podría identificar con Juan el discípulo
amado, era el más joven de todos, al que
Jesús mas quería, era el que lo reconocía en
todas las situaciones: El discípulo a quien
Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el
Señor», Jn21,7. En el Apocalipsis es Juan el
que tiene las visiones de Jesús. En las
Crónicas Lucy es la que lo descubre y lo
reconoce incluso cuando los demás no lo
ven. Simboliza la limpieza de corazón.
JADIS
• La última reina de Charn, única
conocedora de la palabra deplorable, que
destruyó a su mundo y luego entró a
Narnia con Digory y Polly ("El Sobrino del
Mago"). La villana más grande de Narnia,
Jadis, la Bruja Blanca que ha maldecido a
la tierra que había sido un paraíso para
que soportara un eterno invierno.
Orgullosa y malvada, adquirió la
inmortalidad y se auto nombró Reina de
Narnia. Creó el Largo Invierno e intentó
matar a Aslan. Al parecer es ella quien
mata a la esposa de Caspian y rapta a
Rilian ("La Silla de Plata").
• Es como el ángel caído. Representa las
fuerzas del mal que tienen un origen
misterioso llamado Magia Insondable. Está
al servicio de un poder que le sobrepasa y
que tiene un carácter definidamente
maligno. Estas fuerzas del mal proceden
de los albores del tiempo. Pertenecen a la
historia y actúan en la historia, nacen de
las criaturas y afectan a las criaturas. Hace
referencia al pecado original
IMAGENES BÍBLICAS
El sentido del libro es la redención.
Narnia está bajo el poder de la bruja
Blanca es decir del mal, esto refleja la
historia de la humanidad. Todo empezó
en el pecado de Adán y Eva cuando
comieron del árbol. En acceso a Narnia
empieza desde aquí el armario qu está
hecho del manzano que trajo Digory del
paraiso, haciendo referencia a donde
comienza la historia de redención
• Este armario esta hecho de madera de
manzano, fue sembrado por Digory, el
primer ser humano que entró a Narnia,
con el corazón de una manzana mágica
traída desde Narnia. En la puerta del
armario de la película está tallado el
árbol.
• Hace alusión al árbol del paraíso: Y
Dios impuso al hombre este
mandamiento: «De cualquier árbol del
jardín puedes comer,
• mas del árbol de la ciencia del bien y del
mal no comerás, porque el día que
comieres de él, morirás sin remedio».
Gen 1,16-17
• Y como viese la mujer que el árbol era
bueno para comer, apetecible a la vista
y excelente para lograr sabiduría, tomó
de su fruto y comió, y dio también a su
marido, que igualmente comió. Gen3,6
MAGIA INSONDABLE
• La magia Insondable está escrita en la Mesa de Piedra y
grabada en el cetro del Emperador allende los Mares.
Dice que todo traidor pertenece a la Bruja Blanca como su
presa legítima y que ella tiene derecho a dictar el castigo
último: la muerte, para todo traidor.
• El paralelismo es la ley promulgada en los diez
mandamientos, la ley se había convertido en muerte para
el propio hombre Rom5 y 8
LA NAVIDAD LLEGA A NARNIA CON LA LLEGADA
DE ASLAN
LA PROFECIA
• Cuando dos hijos de Adán y dos hijas de Eva se sienten en el trono de Cair
Paravel Narnia será liberada
• Hace referencia a las profecías del siervo sufriente que se cumplirían en
Jesús. El Mesías que tiene que venir a liberar al pueblo de Israel
Por tanto, como por un solo hombre entró
el pecado en el mundo y por el pecado la
muerte y así la muerte alcanzó a todos los
hombres, por cuanto todos pecaron; Rom
5,12
El Mundo de Narnia está siendo
gobernado bajo la tiranía de “La Bruja
Blanca”
Esta dice ser “La Reina de Narnia”. La
Escritura dice que Dios es el Rey de todo
lo que existe y que Satanás es “el rey de
este mundo”, no porque sea el soberano
absoluto, sino porque tiene a este mundo
bajo el poder del pecado y las cadenas
de su esclavitud.
El mundo dominado por el mal esta
congelado hasta la presencia de Aslan
que se empieza a descongelar, la
presencia de Jesús trae la salvación, en
el evangelio de Marcos muestra como los
demonios se revuelven ante la presencia
de Cristo.
EN NARNIA REINA LA MUERTE
DIALOGO DE JESUS CON
JUDAS
Jesús se turbó en su interior y declaró:
«En verdad, en verdad os digo que uno
de vosotros me entregará».
• «Es aquel a quien dé el bocado que
voy a mojar». Y, mojando el bocado, le
toma y se lo da a Judas, hijo de Simón
Iscariote.
• Y entonces, tras el bocado, entró en él
Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a
hacer, hazlo pronto». Jn13,21-27
• Lo hecho, hecho está
EUCARISTIA
• Eucaristía la última
cena, en Narnia
nunca se acabaran
las tostadas
GETSEMANI
• Entonces va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní. Y tomando consigo a
Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dice:
«Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo»…Ha llegado la
hora Mt 26,36-45
ASLAM SE ENTREGA
Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y
poder para recobrarla de nuevo Jn 10,18
SOLDADOS LE INSULTAN Y
GOLPEAN
• A Aslan le golpean, el murcielago se burla de Él
• Acercándose a él, le decían: «Salve, Rey de los judíos». Y le daban bofetadas. Jn19,3
• Los golpes en el suelo.
• Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: «¡Crucifícalo, crucifícalo!»
Jn19,6
• El enano le dice quieres leche. A Jesús los soldados le ofrecen vinagre
• La pascua se celebra en luna llena, en el mes de Nisan. En la película se apunta en un
momento a la luna llena y los lobos aúllan.
• Los soldados iban con antorchas y palos a detener a Jesús, en la película todos tienen
antorchas y palos. En los evangelios es el símbolo de las personas que viven en la
oscuridad y no se dejan iluminar por Jesús.
LE DESPOJARON DE SUS
VESTIDURAS
• La bruja dice hay que raparlo.
• Se repartieron sus vestidos, echando a suertes. Luc23, 34
• Lucy y Susan le contemplan desde lejos como las mujeres contemplaban la pasión de Jesús
desde lejos
SENTIDO DEL SACRIFICIO
• El que no cometió pecado, y en cuya boca no se
halló engaño; el que, al ser insultado, no respondía
con insultos; al padecer, no amenazaba, sino que se
ponía en manos de Aquel que juzga con justicia; el
mismo que, sobre el madero, llevó nuestros
pecados en su cuerpo, a fin de que, muertos a
nuestros pecados, viviéramos para la justicia; con
cuyas heridas habéis sido curados. 1 Ped 2,22-24
• La bruja le dice Creías que entregándote has
salvado al traidor. Me has dado tu vida y no has
salvado a nadie y todo eso por amor. Mañana
nosotros la atacaremos Narnia, sabiendo eso
desespera y muere.
• Jesús se entrega para salvarnos del pecado, la
tentación es pensar que su entrega ha sido en vano
ya que muere como un blasfemo y un traidor
PASION Y MUERTE• He aquí el gran gato
• Díceles Pilato: «Aquí tenéis al hombre». Dice Pilato a los judíos: «Aquí tenéis a vuestro Rey».
Jn19,5;14
• El gran gato ha muerto
• En la bilbia un centurión dice verdaderamente este hombre era Hijo de Dios
RESURRECCION
• Si la bruja blanca conociera el verdadero significado del
sacrificio habría interpretado la Magía insondable de otro
modo. Cuando una víctima voluntaria que no ha cometido
traición fuera ejecutada en lugar de un traidor la Mesa se
rompería y la muerte misma efectuaría un movimiento de
retroceso.
• La salvación para el hombre sólo podía venir de uno que no
hubiera cometido pecado. Jesús entregándose en lugar de
los pecadores paró la muerte y nos devolvió a la vida
DESCENSO AL PAIS DE LOS
MUERTOS LA GRAN
BATALLA
Aslan insufla nueva vida a las estatuas de
piedra del castillo de la Bruja, hace los
mismo que Dios cuando creó a Adán “ Le
inspiró en el rostro aliento de vida, y fue
así el hombre ser animado” Gen2,7. Así
Jesús sopló sobre los apóstoles, les dijo”
Recibid el Espíritu Santo” Jn20,22
TRONOS DE LAS TRIBUS DE
ISRAEL
Los apóstoles tenían que ser 12 porque 12 eran
las tribus de Israel y ellos tenían que ocupar sus
tronos.
Entrada en Narnia: el cuerno
• En el AT el cuerno era signo de poder, en el apocalipsis, también tiene el significado de
reinar o reinado
• El schoh·fár  es un cuerno de carnero. El schoh·fár se empleaba sobre todo para emitir
señales. Servía para reunir a las fuerzas israelitas, emitir la “señal de alarma” para atacar
una ciudad o dirigir otras maniobras bélicas. (Jue 3:27; 6:34; 2Sa 2:28; Joe 2:1; Sof
1:16.) En caso de un ataque del enemigo, con el schoh·fár se daba advertencia. (Ne 4:18-
20.) Puesto que por lo general solo una persona tocaba este instrumento para emitir
señales en la batalla.
• En el principe Caspian llama por el cuerno para pedir ayuda para la batalla. El pueblo de
Narnia necesita recuperar la fe su poder su reinado, el cuerno llama a la batalla de la fe.
• Uno de los temas tratados en este libro es la apostasía, manifestada en los telmarinos
conquistadores que intentan eliminar a los narnianos originales y sus costumbres,
además de sentir miedo del mar, pues fue de allí de donde Aslan se les apareció.
• Refleja muy bien la situación de la Iglesia después de la resurrección de Jesús se
sienten perseguidos, esperan la segunda venida de Jesús pero se retrasa, la tentación
de pensar que Dios se ha olvidado de ellos.
• También nos muestra nuestra vida cuando perdemos la fe.
PÉRDIDA DE LA FE
•El tema principal es la fe en un
Dios que es invisible, pues los
niños (excepto Lucy) inicialmente
no consiguen ver a Aslan cuando
él hace su primera aparición;
pero luego logran verlo cuando
creyeron que Lucy lo había visto
antes.
•Narnia se siente derrotada sin
rumbo
• Aslan en el libro aparece como un mito. El Príncipe Caspian
busca libertar a Narnia por sus propias manos. Fallando siempre,
sólo alcanza la victoria cuando reconoce su incapacidad de
hacerlo, y cuando admite su necesidad de Aslan, ya que es por él
y a servicio de él que se debe luchar (y no por Narnia).
La relación de la fe con la creación que está
expectante esperando que los hijos de Dios
se manifiesten (Rom5,5).
• Vemos en este libro como los árboles, el río, la creación entera lucha con los
narnianos. La fe nos hace vivir en armonía con todo lo creado. Cuando el hombre se
deshumaniza la creación se rebela.
PACTO CON EL DIABLO
• En la película adaptada por Andrew Adamson, la Bruja Blanca
reaparece y dice que para revivir su cuerpo y espíritu, precisa de
una gota de sangre del hijo de Adán. Según la visión cristiana, eso
sería una alusión a un pacto con el diablo.
• El eje central, se encuentra la lucha del bien contra el mal.
• En este caso el mal ya no aparece personalizado, sino que se enmascara en el
interior como tentación del poder (Edmund), de riqueza (Eustace) o de imagen (Lucy)
todo ello difuminado en la oscuridad que todo lo envuelve. Del lado del bien estará la
fe nuevamente representada en Lucy, el valor subrayado en Reepicheep y la
conversión a una nueva vida de Eustace. Todos ellos siempre guiadas por las
apariciones de Aslan. Además la abundancia de la simbología cristiana y
apocalíptica se muestra en las siete espadas, la mesa-altar, los caballeros dormidos
y despertados, las escamas del dragón, el extremo del mundo o el león. Sin embargo,
lo más interesante es que el relato de aventuras sirve como iniciación desde lo
extraordinario a lo sobrenatural y desde la alegoría introduce en el proceso personal
de la fe.
SIGNIFICADO CRISTIANO
• En cada libro se entra a Narnia de
una manera relacionada con el
tema a tratar. En este libro que va a
hablar sobre lo que significa el
seguimiento de Cristo entran a
través del mar que evoca los
encuentros con Jesús de los
discípulos al lado del mar, echar las
redes.
ENTRADA EN NARNIA
SEGUIMIENTO
• La barcaLa barca
simboliza lasimboliza la
Iglesia y laIglesia y la
tripulación latripulación la
comunidad quecomunidad que
nos ayuda anos ayuda a
superar lassuperar las
tentacionestentaciones
SACRAMENTOS
• Siete espadas para proteger Narnia significan los siete sacramentos puestos en la mesa de
Aslan el altar de la Eucaristía. Una vez recuperadas y puestas sobre la mesa de banquete de
Aslan, las espadas les darán el poder de derrotar a la niebla y a la Bruja. Sin esta unión de
las siete espadas, tanto ellos como Narnia serán destruidos. Son los siete sacramentos
celebrados en la Eucaristía que dan la fuerza a la comunidad cristiana para enfrentar
cualquier dificultad.
• La bruma o niebla simboliza la tentación.
• La tentación le ataca a cada uno donde es mas débil.
• La oscuridad y la luz, temas bíblicos, la niebla que les oscurece el camino es el mal la tentación.
• Puestos a prueba, el mal tiene todas las de ganar, hará todo lo que pueda para tentaros. Sed
fuertes no caigáis en la tentación para vencer la oscuridad de fuera debéis vencer la oscuridad
de vuestro interior
• Las tentaciones recuerdan indudablemente a las que padeció Cristo; la voz en off de Aslan,
como alegoría de la conciencia, o la purificación dolorosa en presencia de Aslan, que alude a la
gracia de la Redención
TENTACIONES
LUCY
• Tentación de Lucy de querer ser como su hermana, vanidad querer verse mas
guapa, cuando ella no se acepta a sí misma desaparece, Aslam le hace descubrir
lo valiosa que es y como sus hermanos no hubieran conocido Narnia sino fuera
por ella.
• Le hace ver que ella desea desaparecer cuando quiere ser como otra persona.
• La falta de aceptación personal hace que todos mis talentos y mi valor
desaparezcan
• Aslam: Dudas de tu valia no renuncies a ser quien eres.
EDMUND
• Tentación de poder, Edmund quiere ocupar el lugar de Caspian.
• Se le aparece de nuevo la bruja blanca. La tentación del poder por el dinero en el lago que se
convierte en oro. No quiere estar en un segundo plano. Lucha contra el príncipe Caspian
• En las últimas escenas cuando son tentados en el barco Jadis le dice: serás rey, yo te hare
reinar , se mi rey yo te dejare reinar, yo nunca estaré muerta siempre estaré en tu mente.
• La bruja blanca se aparece a Edmun ofreciéndole ser rey y se diluye cuando pone la espada, es
el mal
• Eustace sufre la tentación de la riqueza,
avaricia, tentado por el tesoro se
convierte en dragón.
• Eustace se encuentra con Aslan y el
maleficio se acaba cuando el sopla sobre
el su aliento.
• La conversión de Eustace, que, se
arrepiente y su cambio se materializa en
una ceremonia de sabor bautismal, en la
que Aslan le pide que deje atrás la piel de
dragón. «Al principio dolió mucho, pero en
seguida fue una delicia», declara Eustace
al retomar su figura humana. Fui una
mala persona pero un buen dragón.
Algunos lo comparan con Pablo de Tarso.
EUSTACE
• Caspian sufre varias tentaciones
es atraído por la belleza de la
estrella, que posteriormente será
su esposa. La ira contra Edmun
en el lago por poseer la piscina
que convierte en oro. La mas
importante es la tentación de no
valorarse a sí mismo, necesita
sentirse con confianza y
autoridad, la tentación de la
cobardía le ataca, la conciencia le
dice que sea digno hijo de su
padre si es su hijo que actúe
como rey
CASPIAN
LA TRIPULACIÓN
• El mar juega malas pasadas a la mente de la tripulación
• Las peores pesadillas los deseos mas oscuros se encuentran
en una de las islas.
• El mal ve sus pensamientos y se convierte en ellos
• Aslam les ayuda y aparece una gaviota símbolo del Espíritu
Santo
EL CONJURO QUE HACE LO INVISIBLE VISIBLE
LA ESTRELLA AZUL, LA ESTRELLA QUE EN EL
EVANGELIO GUIA AL ENCUENTRO CON JESÚS EN
BELÉN
EUCARISTIA
• La violencia esta prohibida en la mesa de Aslan los durmieron porque no podían comer de la
mesa enfrentados entre ellos.
• El hechizo se ha roto y desde la mesa sale un rayo de luz que vence al mal.
EL MUNDO DE ASLAM EL cIELO
• ¿Está mi padre en tu país? Si, pero si vas no hay vuelta atrás
• Mi país se ha hecho para corazones nobles como el tuyo
Al término de La Travesía del Explorador del Amanecer, Lucy y Edmund encontraron a un
Cordero (Imagen de Cristo) que los invitaba a compartir el desayuno. Esperando ver al
gran León, Lucy le preguntó al Cordero si estaban en camino hacia el país de Aslan.
“En realidad,” contestó el Cordero “la entrada al país de Aslan es desde vuestro propio
mundo.” Edmund mostró su perplejidad, sorprendido al oír que podía haber un camino al
país de Aslan desde su propio mundo. De modo que le preguntó al Cordero si tal camino
existía, entusiasmado con la posibilidad y al mismo tiempo cauteloso, ya que le
preocupaba no haber entendido bien. De pronto, el manso Cordero se transfiguró en el
gran León y dijo: “Hay un camino a mi país desde todos los mundos.” Era el propio Aslan
quien les hablaba: El alegre abrazo del reencuentro pronto se disipó ante la penosa
noticia de que había llegado el momento de partir de Narnia y volver a casa. Ansiosa por
saber cuándo podrían volver nuevamente, y deseando que fuera muy pronto, Lucy tuvo
que enterarse que no volvería más. Ya había crecido demasiado y debía comenzar a
acercarse a su propio mundo. Y si bien iba a extrañar Narnia, su verdadera tristeza era no
poder ver otra vez a Aslan.“Volverás a encontrarme, querida,” le aseguró él. “Pero allí
tengo otro nombre: deberás aprender a amarme por ese nombre. Esta es precisamente la
razón por la cual te traje a Narnia; que al conocerme aquí por un poco de tiempo, me
conocerías mejor allá.”
EL cAbALLO y EL MUchAchO
• Tema: La providencia.
• El libro relata la historia de Bree (un caballo parlante) y Shasta (un muchacho),
habitantes de Calormen, un extenso reino al sur de Narnia. Un día ellos se
conocen y deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad. En sus viajes
descubren que Calormen planea invadir Narnia, iniciando la alarma de una
posible guerra. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos
Pevensie como reyes y reinas de Narnia. La historia de El caballo y el
muchacho es mencionada por primera vez en La silla de plata, que en orden de
publicación fue antes que este libro.
• La historia de este libro alude
sutilmente la historia bíblica
de Moisés. Tanto Shasta como
Moisés fueron encontrados en
el agua y criados por personas
que no eran sus padres,
trayendo la liberación a sus
compatriotas cuando ya eran
adultos: Moisés a los hebreos,
y Shasta a los de Archenland.
• Hace ver que una situación
negativa que es el robo de un
niño al final hace posible la
liberación. Estaba destinado a
salvar a su pueblo.
EL cAbALLO y EL MUchAchO: SIGNIfIcADO
• También nos deja el mensaje
que Dios nos está acompañando
continuamente, situación
evidente cuando Aslan se
aparece a Shasta diciéndole que
lo acompañaba cuando andaba
al borde del abismo, o cuando
fue a dar a la playa de Calormen
cuando aún era bebé.
• Le enseña a releer su vida
viendo como él ha estado junto a
ellos a los largo del camino
(Emaus) les ofrece una mirada
distinta sobre las dificultades
mas profunda.
PROVIDENcIA
• El encuentro es como los discípulos
de Emaus cuando les explicó las
escrituras y les hizo entender que
todo tenía que ser así.
• Aslan les hace ver que el único león
que se han encontrado es Él. Les
explica porque les hizo correr y
también porque hirió de un zarpazo
a Aravis eran los mismos azotes
que su madrastra le dio a su
esclava por su culpa para que
supiera que es lo que se siente.
fE
• En la escena en que Aslan le hace
ver al caballo Bree quién era, se ve
una similitud con el pasaje del nuevo
testamento en que Tomás(apóstol de
Jesús) no cree que resucitó y Jesús
se le aparece: "Ahora, Bree, pobre
caballo orgulloso y asustado,
acércate. Más cerca, hijo mío.
No tengas miedo de atreverte.
Tócame. Olfatéame. Aquí están mis
zarpas, aquí tienes mi cola, éstos son
mis bigotes. Soy una auténtica
bestia." Tomado de las Crónicas de
Narnia: El Caballo y el muchacho"
• "Luego dijo a Tomás: «Trae aquí tu
dedo: aquí están mis manos. Acerca
tu mano: Métela en mi costado. En
adelante no seas incrédulo, sino
hombre de fe»". Juan 20; 27
LA SILLA DE PLATA
• La entrada en Narnia es por la puerta. El sentido del libro es la misión, la entrada tiene que
ver con las referencias bíblicas “ yo soy la puerta” o “he abierto una puerta ante ti que nadie
podra cerrar” es la puerta del apostolado.
• Parábola del sembrador • Este libro guarda una semejanza con la
parábola del sembrador, contada por
Jesús en el Nuevo Testamento. Jill
encuentra a Aslan apenas llega a Narnia,
y él le traza unos objetivos que tienen que
ser cumplidos durante su jornada, los
cuales ella acaba por no cumplirlos por
olvido, a excepción del último. Es un
recuerdo de lo que ocurre en la vida de
los cristianos, que de sus metas como
creyente por los afanes de la vida diaria
acaban por incumplir u olvidar varios de
éstos. En esta novela la Bruja Verde ciega
y domina al príncipe al darle cargos, poder
y lujo para que su corazón “viendo no
vea”.
• Aslan, se encuentra con Eustace y Jill y los envia en una
búsqueda a contra tiempo por el hijo del rey de Narnia, el
Príncipe Rilian, desaparecido ya hace varios años. En su
búsqueda deberán encontrar 4 señales que los acercaran más a
su destino. Primera, en cuanto Eustace pise Narnia se
encontrara con un querido amigo, si lo saluda recibirán ayuda en
su búsqueda; segundo, deberán viajar al norte fuera de Narnia a
la antigua Ciudad de los Gigantes; tercero, allí encontraran un
mensaje en las piedras el que deberán obedecer; y por ultimo,
reconocerán al príncipe por que será la primera persona que les
pedirá que hagan algo en nombre de Aslan.
• La Reina (jadis) se
transforma en una
gigantesca serpiente verde,
la misma que había
asesinado a la madre de
Rilian hace años y de la que
él tomara venganza en ese
mismo momento cortándole
la cabeza con su propia
espada. En varios de los
libros utiliza esta imagen
bíblica para mostrarse.
EL PODER DEL MAL
charcosombrio
• Hay una expresión de lo que es la
vida eterna cuando relata la
muerte y resurrección del Príncipe
Caspian gracias a la sangre de
Aslan. Aparece de nuevo joven,
las personas no tienen una edad
concreta en el pais de Aslan.
Caspian no es un fantasma, ya no
pertenece a Narnia.
RESURRECCIÓN DE CASPIAN
EL SOBRINO DEL
MAGO
• En este Libro donde se
muestra la creación de
Narnia tiene alusiones
muy claras al
cristianismo como:
• La creación del mundo,
el pecado original, el
ángel caído, el árbol del
bien y el mal.
TEMA
AccESO A NARNIA
LA ALIANzA
• El acceso a otros mundos es a través de
los anillos, hace alusión a la alianza. La
creación en la Biblia tiene el sentido de
la alianza de Dios con el hombre.
CÓMO DESPIERTAN A LA REINA JADIS. ENTRADA
DEL MAL EN NARNIA
• Los niños a través de los anillos van conociendo diferentes
mundos, un bosque lleno de fosas de agua, llamado el Bosque
entre los Mundos, otro vacio, aparecen en otro mundo en las ruinas
de un enorme palacio de la antigua capital de aquel mundo,
llamado Charn, cuyo sol era más grande y frío en comparación al
terrestre. Descubren un salón repleto de imágenes de todos los
gobernantes de Charn, en orden cronológico. Las primeras caras
son justas y sabias, pero mientras ellos avanzan se van poniendo
viles y crueles. En el mismo salón, se encuentran una campana,
con una señal que mientras instaba a tocarla, prevenía de no
hacerlo. Digory cayó en la tentación y tocó la campana. Esto
despertó a una de las estatuas, la de la malvada y bella Reina
Jadis.
• Es por la caída en la tentación de Digory que la Reina Jadis se
despierta y posteriormente entrará en Narnia
DE DONDE PROCEDE EL MAL
• La Reina les explica a los niños cómo viendo su propia
derrota y con el fin de imponerse, conjuró el hechizo
conocido como "la palabra deplorable". Los efectos del
hechizo fueron la pérdida de toda vida en Charn, ella
misma dormiría en la Sala de las imágenes por la
eternidad, al menos que alguien la despertara (así como
sucedió).
CREACIÓN DE NARNIA
La bruja los sigue a Londres por el efecto magnético.
Digory arrastra a todo el grupo (Andrew, Jadis, Poli) hacia la cercana fosa
del este, pensando que llevaba a Charn. Pero cuando ellos llegaron, se dieron
cuenta que no era Charn, sino otro mundo que estaba oscuro en su totalidad y
parecía estar completamente vacío, lo que posteriormente sería Narnia era la
nada.
Jadis inmediatamente lo reconoció como un mundo que todavía no era hecho.
Pronto ellos escucharon un canto que parecía causar que
las estrellas comenzaran a brillar, y que el sol comenzara a crecer. Los
visitantes podían ver quién era el que realmente cantaba: Aslan, el gran león.
Ellos lo continuaron viendo mientras él transmitía vida al mundo, a sus
animales y plantas, siendo todo creado de la nada. Jadis ataca repentinamente
a Aslan con una barra de hierro (extraída de un farol de Londres que
aparecerá en los otros libros), pero como ante el golpe el León ni se inmutó,
ella huyó, mientras la barra de hierro crecía como un farol en el joven suelo
narniano. Aslan seleccionó a algunos animales para que se volvieran bestias
parlantes, dándoles autoridad sobre las bestias sin capacidad de hablar o
pensar.
• Aslan manda a los niños a conseguir
una manzana especial que impidiera el
regreso de la bruja malvada a la reciente
ciudad de Narnia. En el momento que
Digory toma la manzana y se prepara
para partir, Jadis llega y lo tienta a comer
la manzana y obtener juventud eterna, o
bien, ser secretamente transportado de
regreso a Londres y usarla para curar a su
moribunda madre. Jadis misma había
comido una, por lo que se había vuelto
inmortal y había probado el poder del
fruto. Digory mantiene su promesa a
Aslan y viaja de regreso a Narnia para
darle personalmente la manzana.
PECADO ORIGINAL
• Aslan lo instruyó para plantar la
manzana en la tierra (cerca del río).
Un nuevo árbol creció en el lugar
donde Digory había plantado la
manzana. Aslan explica que el
árbol protegerá a Narnia de la
Bruja: desde que ella robó una
manzana del árbol original de una
manera egoísta, su fruto ahora es
abominable para ella, y Narnia
disfrutará un periodo semejante
al Edén. Aslan le da a Digory una
manzana del árbol de la protección
para que se la lleve a su madre. De
regreso a Londres Digory le da la
manzana a su madre, quien se
cura y entierra el hueso de la
manzana en su patio trasero. De
igual forma entierra los anillos
mágicos, pues Aslan le había
encomendado salvaguardarlos
para prevenir malos usos futuros.
DIGORY
• Digory construye un armario del manzano que él trajo de Narnia, vinculando el final de la
narrativa con la siguiente historia, según su orden cronológico en la serie: The Lion, the
Witch and the Wardrobe. Digory en esa historia es "el viejo profesor" que vivía en una
antigua casa de campiña, la cual había heredado de su padre, quien por su parte
también la había heredado de su padre (el abuelo de Digory), poco después del retiro de
sus servicios en la India, tal como está descrito en el final de El sobrino del mago. Une
de esta manera Lewis el sentido de la creación y la redención, el hombre ha caído por el
pecado pero es salvado por la muerte y la resurrección de Jesús
LA ÚLTIMA BATALLA
• Tema principal: la muerte y el más allá en la otra vida.
MENSAJE CRISTIANO
• Esta novela narra el Apocalipsis de Narnia. Lewis hace en este
libro una descripción detallada del fin del mundo físico como tal
(en clara referencia al Apocalipsis, el juicio final y la llegada del
reino de los cielos) donde todo se seca hasta convertirse en
piedra.
• En inicio del libro comienza con la apostasía (negación de la
religión), la pérdida de la fe (tema recurrente en Narnia).
El libro termina con una alegoría de la venida del Mesías al final
de los tiempos (Aslan), y de un nuevo mundo (Narnia real,
análogo a "los Cielos nuevos y la Tierra nueva" del Apocalipsis).
También se tiene un "Juicio Final" con las estrellas cayendo como
almas de personas que se ponen del lado de Aslan los impios se
sumergen en la sombra que Aslan proyectaba.
Entrada en Narnia
• La imagen que se utiliza en este libro para entrar es: el rey Tirian
atado al árbol ora a Aslan le pide ayuda y, como en un sueño, ve a 7
personas, los reyes antiguos de Narnia. El árbol simboliza el árbol
de la cruz. Después aparecen Eustace y Jill.
• En este libro que trata sobre el fin de Narnia nos muestra como fue
la cruz la que nos trajo la vida eterna y la salvación
• El mono triquiñuela disfraza al
burro puzzle con una piel de león y
le hace pasar por Aslan
consiguiendo que todos hagan lo
que el quiera porque es el emisario
de Aslan. Narnia se enfrenta a su
final y más cruel desafío: parece
que Aslan vuelve a aparecer pero
es muy distinto a todo lo que ellos
habían escuchado de él. Es tirano
caprichoso, cruel y no se deja ver
mas que en la sombra por la
noche.
APOSTASÍA
• . • Muestra como seguimos al mal
porque tiene una apariencia de bien.
• Seguimos a ídolos y hacemos de
ellos dioses eso nos llena de tristeza
porque esos dioses son tiranos. Nos
pasa con las cosas a las que
adoramos, la play, el dinero, las
hipotecas para comprar casas,
coches… están para hacernos felices
pero al final terminan tiranizándonos y
haciéndonos esclavos.
• «Cambiaron la verdad de Dios por la
mentira, y adoraron y sirvieron a la
criatura en vez del Creador»(Rom 1,
25)
LA IMAGEN DEL ESTABLO HACE REFERENCIA AL NACIMIENTO DE JESÚS DONDE
COMENZÓ NUESTRA SALVACIÓN ES TAMBIÉN DONDE TERMINA TODO. POR ESE ESTABLO
PASAMOS TODOS ES DECIR ALLÍ ESTÁ MI SALVACIÓN
ESCATOLOGÍA
• Lewis intenta dar respuesta a muchas de las preguntas recurrentes sobre
que hay detrás de la muerte, que pasará con los que no han creído o con
los que son de otras religiones…
¿ Por qué Aslan no salva a todos si es bueno?
• Lucy le pide a Aslan que haga algo por lo enanos que se han portado muy mal y
están en un mundo oscuro sin ver nada de lo que hay a su alrededor.
• Aslan les ofrece manjares y todo lo que les ha dado a los demás pero ellos creen
que siguen en el establo.
• Aslan dice que no puede hacer nada porque no dejaran que se les ayude han
elegido la malicia en lugar de la fe. Su prisión sólo existe en sus mentes. Tienen
miedo de que los engañen no creen lo que los demás les dicen.
• Cada uno elegirá lo que quiere por mucho que le digas que hay algo mejor no
creerán pensaran que le estas engañando.
• Cada uno elige lo que quiere en el futuro sin fe Dios no puede hacer nada
¿Son iguales todas las religiones? En realidad todos
los dioses ¿son uno sólo?
• En el libro aparece como el mono
triquiñuela y los Calormenos dicen que
Tash y Aslan son iguales, para poder
controlar a los Narnianos desde su
creencia en Aslan para que hagan lo
que ellos quieren. Dicen que es
Tashlan.
• Cuando uno de los Calormenos se
encuentra con Aslan le pregunta si es
lo mismo Aslan que Tash, Aslan se
enfurece y le dice: Es falso. No porque
seamos uno. Sino porque somos
opuestos…,tomo para mí los servicios
que le has prestado a él.
• Lewis critica el sincretismo religioso
Tash no es igual que Aslan. Los
Calormenos a Tash le temen los
Narnianos a Aslan le aman.
Después de la muerte ¿Qué pasara con las
diferentes religiones? ¿ Sólo se salvan los que son
de la religión verdadera?
• Aslan le dice al Calormeno:
• Tomo para mi los servicios que le has prestado (a Tash). Pues él y yo
somos tan diferentes que ningún servicio que sea infame puede
ofrecérseme a mí y ninguno que no lo sea puede prestársele a él. Por lo
tanto si alguien jura por Tash y mantiene su juramento cueste lo que
cueste, es en mi nombre por el que se ha jurado en realidad, aunque no
lo sepa y soy yo quien lo recompensa. Y si alguien lleva a cabo una
crueldad en mi nombre, entonces aunque pronuncie el nombre de Aslan,
es a Tash a quien sirve…..todos hallan lo que realmente buscan.
• Todo lo bueno que uno hace en la vida es sirviendo a Dios que lo hace
sea ateo o creyente de otra religión. Y todo lo malo que uno hace ya no
esta sirviendo al Dios verdadero sino al mal. Cada uno responderá
delante de Dios de su amor
Mito de la caverna
• La Narnia que ellos conocían no era mas que una imagen de
la Narnia real . Cómo ver un paisaje en el espejo y ver el real.
Todo lo que era importante de la antigua Narnia paso por la
puerta a la Narnia real. Lord Digory les recordó “Todo esto lo
dice Platón, todo está en Platón”
• En la Narnia real vemos la profundidad de las cosas
• Nada bueno de este mundo se pierde
• En la Narnia real te encuentras con las personas que has
conocido en el mundo y la ves en la profundidad de lo que
son sin sombra. Se vuelven a encontrar con sus padres, con
Ripichik, Tumnus el fauno…
¿Cómo es la Narnia real ?
• No hay cansancio, corren sin cansarse
• No hay vejez, Lord Digory y lady Polly de repente no se sentían
ancianos
• No hay enfermedad
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En la laguna más profunda
En la laguna más profundaEn la laguna más profunda
En la laguna más profundakathe0406sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LAURA CACIQUE
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoLaura Redondo
 
Guia de Charlie y la Fábrica de Chocolates
Guia de Charlie y la Fábrica de ChocolatesGuia de Charlie y la Fábrica de Chocolates
Guia de Charlie y la Fábrica de ChocolatesMary Ccha
 
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
 LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
Daniela Garcia
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
Marjorie Avecillas
 
Cartas de amor traicionado
Cartas de amor traicionadoCartas de amor traicionado
Cartas de amor traicionado
ucsh
 
Markus zusak
Markus zusakMarkus zusak
Markus zusak
Nardus99
 
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
Great Ayuda
 
Máximas para mi hija
Máximas para mi hijaMáximas para mi hija
Máximas para mi hija
julio2841
 
Prueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odiseaPrueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odisea
Shirley Palencia Lara
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Rafael
 
Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa2josebarrera2
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
ermanara
 
Mafalda comics
Mafalda comicsMafalda comics
Mafalda comics
Juliana Siva
 
Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicioOrgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicioJoselie01
 
Volar sobre el pantano
Volar sobre el pantanoVolar sobre el pantano
Volar sobre el pantano
JaviEduR
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Santa Luisa de Marillac
Santa Luisa de MarillacSanta Luisa de Marillac
Santa Luisa de Marillac
 
En la laguna más profunda
En la laguna más profundaEn la laguna más profunda
En la laguna más profunda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Relatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De MiedoRelatos Cortos De Miedo
Relatos Cortos De Miedo
 
Guia de Charlie y la Fábrica de Chocolates
Guia de Charlie y la Fábrica de ChocolatesGuia de Charlie y la Fábrica de Chocolates
Guia de Charlie y la Fábrica de Chocolates
 
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
 LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
 
Biografía de María Mazzarello
Biografía de María MazzarelloBiografía de María Mazzarello
Biografía de María Mazzarello
 
Cartas de amor traicionado
Cartas de amor traicionadoCartas de amor traicionado
Cartas de amor traicionado
 
Markus zusak
Markus zusakMarkus zusak
Markus zusak
 
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
Resumen y Análisis del libro Hacia Rutas Salvajes (Jon Krakauer)
 
Máximas para mi hija
Máximas para mi hijaMáximas para mi hija
Máximas para mi hija
 
Prueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odiseaPrueba saber 11 la odisea
Prueba saber 11 la odisea
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa
 
Valores morales y espirituales
Valores morales y espiritualesValores morales y espirituales
Valores morales y espirituales
 
Mafalda comics
Mafalda comicsMafalda comics
Mafalda comics
 
Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicioOrgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicio
 
Volar sobre el pantano
Volar sobre el pantanoVolar sobre el pantano
Volar sobre el pantano
 

Destacado

Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
gaboxd
 
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrsKrishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
chaitu6939
 
Tierras de penumbra
Tierras de penumbraTierras de penumbra
El judaismo
El judaismoEl judaismo
Diálogos bilaterales
Diálogos bilateralesDiálogos bilaterales
Diálogos bilaterales
Colegio La inmaculada Padres E
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
nelsongarciam
 
Budismo
Budismo Budismo
Los sacramentos de la vida
Los sacramentos de la vida Los sacramentos de la vida
Los sacramentos de la vida
Colegio La inmaculada Padres E
 
Ramas del cristianismo.pptx
Ramas del cristianismo.pptxRamas del cristianismo.pptx
Ramas del cristianismo.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakovLa kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
Colegio La inmaculada Padres E
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
Panteismo
PanteismoPanteismo
El club de la lucha
El club de la lucha El club de la lucha
El club de la lucha
Colegio La inmaculada Padres E
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
Sectas
SectasSectas
Resurrección vs reencarnación
Resurrección vs  reencarnaciónResurrección vs  reencarnación
Resurrección vs reencarnación
Colegio La inmaculada Padres E
 
La iglesia
La iglesia La iglesia
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
El señor de los anillos
El señor de los anillosEl señor de los anillos
El señor de los anillos
Colegio La inmaculada Padres E
 

Destacado (20)

Triptico narnia
Triptico narniaTriptico narnia
Triptico narnia
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
 
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrsKrishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
Krishna chaitanya chivukula 4.7 yrs
 
Tierras de penumbra
Tierras de penumbraTierras de penumbra
Tierras de penumbra
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Diálogos bilaterales
Diálogos bilateralesDiálogos bilaterales
Diálogos bilaterales
 
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación EstratégicaComunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
 
Budismo
Budismo Budismo
Budismo
 
Los sacramentos de la vida
Los sacramentos de la vida Los sacramentos de la vida
Los sacramentos de la vida
 
Ramas del cristianismo.pptx
Ramas del cristianismo.pptxRamas del cristianismo.pptx
Ramas del cristianismo.pptx
 
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakovLa kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
La kenosis Trinitaria en Sergey BUlgakov
 
Islamismo
Islamismo Islamismo
Islamismo
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
El club de la lucha
El club de la lucha El club de la lucha
El club de la lucha
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
Sectas
SectasSectas
Sectas
 
Resurrección vs reencarnación
Resurrección vs  reencarnaciónResurrección vs  reencarnación
Resurrección vs reencarnación
 
La iglesia
La iglesia La iglesia
La iglesia
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
El señor de los anillos
El señor de los anillosEl señor de los anillos
El señor de los anillos
 

Similar a Cronicas de narnia analisis

Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
gaboxd
 
Ensayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.LewisEnsayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.Lewis
Luis Sanchez
 
Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
Luis Sanchez
 
El caballo y el muchacho
El caballo y el muchachoEl caballo y el muchacho
El caballo y el muchacho
daniel14613
 
Analisis de las olas
Analisis de las olasAnalisis de las olas
Analisis de las olas
anguiesierrabernal
 
Las cronicas de narnia
Las cronicas de narniaLas cronicas de narnia
Las cronicas de narnia
Jujoft
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
cuentossobreelagua
 
Northumbría y el libro de kells
Northumbría y el libro de kellsNorthumbría y el libro de kells
Northumbría y el libro de kellsHAV
 
CróNicas De Narnia
CróNicas De NarniaCróNicas De Narnia
CróNicas De Narnia
tumai
 
Principito
PrincipitoPrincipito
Principito
Javier Sanchez
 
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
www.tumarketing.co
 
Biografía de juan pablo ii
Biografía de juan pablo iiBiografía de juan pablo ii
Biografía de juan pablo iiNana Paez
 
Un espía llamado Shakespeare
Un espía llamado ShakespeareUn espía llamado Shakespeare
Un espía llamado Shakespeare
Carlos Mesa
 

Similar a Cronicas de narnia analisis (20)

Gonzaloas
GonzaloasGonzaloas
Gonzaloas
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
 
Ensayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.LewisEnsayo C.S.Lewis
Ensayo C.S.Lewis
 
Ensayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. LewisEnsayo C. S. Lewis
Ensayo C. S. Lewis
 
C.s. lewis
C.s. lewisC.s. lewis
C.s. lewis
 
El caballo y el muchacho
El caballo y el muchachoEl caballo y el muchacho
El caballo y el muchacho
 
Bografia
BografiaBografia
Bografia
 
Analisis de las olas
Analisis de las olasAnalisis de las olas
Analisis de las olas
 
Las cronicas de narnia
Las cronicas de narniaLas cronicas de narnia
Las cronicas de narnia
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
<h1>Urban Terror</h1>
 
Northumbría y el libro de kells
Northumbría y el libro de kellsNorthumbría y el libro de kells
Northumbría y el libro de kells
 
CróNicas De Narnia
CróNicas De NarniaCróNicas De Narnia
CróNicas De Narnia
 
Principito
PrincipitoPrincipito
Principito
 
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
(2016 04-19) mucho más que ficción - ensayo de el código da vinci.
 
Biografía de juan pablo ii
Biografía de juan pablo iiBiografía de juan pablo ii
Biografía de juan pablo ii
 
Un espía llamado Shakespeare
Un espía llamado ShakespeareUn espía llamado Shakespeare
Un espía llamado Shakespeare
 
Lovecraft
LovecraftLovecraft
Lovecraft
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 

Más de Colegio La inmaculada Padres E

Apocalipsis .pptx
Apocalipsis .pptxApocalipsis .pptx
Bienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptxBienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
2. Salat oración.pptx
2. Salat oración.pptx2. Salat oración.pptx
2. Salat oración.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
1.Shahada testimonio de fe.pptx
1.Shahada testimonio de fe.pptx1.Shahada testimonio de fe.pptx
1.Shahada testimonio de fe.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
Muhammad.pptx
Muhammad.pptxMuhammad.pptx
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptxImportancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptxbudismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
Colegio La inmaculada Padres E
 
Fe
FeFe
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Castas
CastasCastas
Vida eterna
Vida eternaVida eterna
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Leyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicionLeyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicion
Colegio La inmaculada Padres E
 
Compara y contrasta
Compara y contrastaCompara y contrasta
Compara y contrasta
Colegio La inmaculada Padres E
 
La mujer en el nuevo testamento
La mujer en el nuevo testamentoLa mujer en el nuevo testamento
La mujer en el nuevo testamento
Colegio La inmaculada Padres E
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
Colegio La inmaculada Padres E
 
Conversos rusos
Conversos rusosConversos rusos
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxaLineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
Colegio La inmaculada Padres E
 

Más de Colegio La inmaculada Padres E (19)

Apocalipsis .pptx
Apocalipsis .pptxApocalipsis .pptx
Apocalipsis .pptx
 
Bienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptxBienaventuranzas.pptx
Bienaventuranzas.pptx
 
2. Salat oración.pptx
2. Salat oración.pptx2. Salat oración.pptx
2. Salat oración.pptx
 
1.Shahada testimonio de fe.pptx
1.Shahada testimonio de fe.pptx1.Shahada testimonio de fe.pptx
1.Shahada testimonio de fe.pptx
 
Muhammad.pptx
Muhammad.pptxMuhammad.pptx
Muhammad.pptx
 
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptxImportancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
Importancia del pueblo judio en el mundo actual.pptx
 
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptxbudismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
budismo, corazón abierto mente lúcida.pptx
 
Fe
FeFe
Fe
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Castas
CastasCastas
Castas
 
Vida eterna
Vida eternaVida eterna
Vida eterna
 
Hinduismo
HinduismoHinduismo
Hinduismo
 
Leyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicionLeyenda negra e inquisicion
Leyenda negra e inquisicion
 
Compara y contrasta
Compara y contrastaCompara y contrasta
Compara y contrasta
 
La mujer en el nuevo testamento
La mujer en el nuevo testamentoLa mujer en el nuevo testamento
La mujer en el nuevo testamento
 
Calendario litúrgico
Calendario litúrgicoCalendario litúrgico
Calendario litúrgico
 
Conversos rusos
Conversos rusosConversos rusos
Conversos rusos
 
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxaLineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
Lineas fundamentales de la eclesiologia ortodoxa
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cronicas de narnia analisis

  • 1. CRÓNICAS DE NARNIA ISAbEl Muñoz SáNChEz hERRERA PRofESoRA DE RElIgIÓN
  • 2. BIOGRAFIA • Clive Staples Lewis [klaiv ste plz 'lu: s] (Belfast,ɪ ɪ 29 de noviembre de 1898 - Oxford, 22 de noviembre de 1963), comúnmente conocido como C. S. Lewis, sus amigos lo llamaban Jack. Fue un escritor, apologista y académico irlandés. Lewis es conocido principalmente por sus trabajos acerca de la literatura medieval, apologías cristianas, cricismo literario y su ficción. Él es más conocido hoy por sus libros infantiles de las Crónicas de Narnia. En 1917 comienza sus estudios en la Universidad de Oxford, donde desde 1925 ejerce como profesor de lengua y literatura inglesa. Al año siguiente conoce a J. R. R. Tolkien, con quien funda en 1939, junto a Charles Williams y Owen Barfield, el Club de los Inklings para discutir sobre literatura y filosofía.
  • 3. CoNVERSIoN Al CRISTIANISMo Aunque fue criado en una familia religiosa de la Iglesia de Irlanda, Lewis fue un ateo la mayor parte de su juventud. Su separación del Cristianismo comenzó cuando empezó a ver su religión como una tarea y un deber. Lewis, intelectualmente ateo, decía en su autobiografía que en realidad él estaba “muy molesto con Dios por no existir". Influenciado por argumentos de sus colegas Católicos Romanos en Oxford, principalmente por su amigo J.R.R. Tolkien y por el libro de G. K. Chesterton, El Hombre Eterno, así también como por el escocés George MacDonald y sus cuentos fantásticos, lentamente fue redescubriendo el Cristianismo. En 1929 vino a creer en la existencia de Dios aunque peleó fieramente en contra de ella. En 1931 después de una larga discusión con Tolkien y otro de sus amigos cercanos, Hugo Dyson, Lewis se convirtió al Cristianismo y, en contra de lo querido por Tolkien, se unió a la Iglesia de Inglaterra. El propio Lewis escribió al respecto: “Entré al Cristianismo pateando y gritando”.
  • 4. REflEJoS DE Su VIDA • Las primeras etapas de la vida de Lewis tienen ecos en Las Crónicas de Narnia. Nacido en Belfast, Irlanda del Norte, en 1896, Lewis se trasladó con su familia a una casa grande en las afueras de la ciudad cuando tenía siete años. La casa tenía largos pasillos y salas vacías, y Lewis y su hermano imaginaban que había otros mundos mientras exploraban la casa. Al igual que Caspian y Rilian, Lewis perdió a su madre a una edad temprana. Lewis también pasó gran parte de su juventud en Centros de Información Profesional Inglesa, que también se correlaciona con la educación de los Pevensie. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos niños fueron evacuados de Londres a causa de ataques aéreos. Durante este tiempo, algunos de estos niños, entre ellos una chica llamada Lucy, se quedaron con Lewis en su casa de Oxford, al igual que los Pevensie cuando se quedaron con el profesor Digory.
  • 5. TIERRA DE PENuMbRAS Tierras de penumbra describe su historia de amor: la que mantuvo en los años cincuenta C. S. Lewis con la poetisa norteamericana Helen Joy Gresham. Joy, de origen judío, se había convertido al cristianismo influida en gran medida por las obras de Lewis. Tras varios años de relación epistolar, Joy visita por vez primera a Lewis en 1952. Al año siguiente, tras divorciarse de su marido alcohólico se instala con su hijo Thomas en Londres. Se casarón y la enfermedad de Joy enseño Lewis la profundidad del sufrimiento. “El dolor de hoy es parte de la felicidad de entonces”
  • 6. TolkIEN y lEwIS La transparente alegorización de las verdades de la fe cristiana es la razón por la cual a J. R. R. Tolkien, otro gran escritor británico del siglo XX, católico y amigo de C. S. Lewis, no le gustaron “Las crónicas de Narnia”. Tolkien es conocido sobre todo por su trilogía “El señor de los anillos”, la cual también tiene un significado cristiano, pero mucho más difícil de captar que el de “Las crónicas de Narnia”, porque no se basa en simples alegorías.
  • 7. INKLINGS • Inklings • Lewis fue el principal miembro de los Inklings, un grupo informal de discusión literaria en Oxford del cual en diversas ocasiones formaron parte los escritores J. R. R. Tolkien, Charles Williams, Roger Lancelyn Green y W. H. Lewis (hermano de C. S. Lewis). Lecturas y debates de obras inconclusas de los miembros, fueron algunas de las principales actividades del grupo cuando se reunían (por lo general) los jueves por la noche, en la habitación de Lewis en la Universidad. Se cree que algunas de las historias de Narnia han sido leídas a los Inklings para su reconocimiento y observación.
  • 8. Algunas personas parecen creer que yo comienzo por preguntarme de qué manera puedo decirles a los niños algo del cristianismo; luego me sujeto al cuento de hadas como un instrumento; luego colecciono información sobre psicología infantil y decido para qué edad escribir; luego hago una lista de verdades cristianas y “alegorías” bien amasadas para encarnarlas.¡Eso es pura tontería! No podría escribir así de ninguna manera. Todo comienza con imágenes: un fauno llevando un paraguas, una reina en un trineo, un león magnífico. Al principio no había nada cristiano en ellas; ese elemento fue penetrando por sí solo. Era parte de lo que ya estaba burbujeando.
  • 9. Aslan entró en Narnia en la forma de un león de la misma manera en que Jesús entró en este mundo en la forma de un hombre. Basado en esta suposición Lewis creó un mundo imaginario que pinta el tema central de nuestro mundo real: la redención por medio de la muerte y la crucifixión del Dios encarnado.
  • 10. En realidad Lawrence no puede amar a Aslan más de lo que ama a Jesús, aun cuando sienta que hace eso. Porque las cosas que Aslan hace y dice y por las que él lo ama son simplemente las cosas que Jesús hacía y decía. Entonces, cuando Lawrence cree que está amando a Aslan en realidad está amando a Jesús, y quizás amándolo más que antes En mayo de 1955 la madre de un niño de nueve años llamado Lawrence le escribió a Lewis preocupada porque este amaba más a Aslan de lo que amaba a Jesús. Para su sorpresa y deleite recibió a los diez días una respuesta que decía, entre otras cosas:
  • 11. Lewis le escribió a una niña sobre el nombre de Aslan: En cuanto al otro nombre de Aslan, bien . . . Quiero que lo adivines. Ha habido alguien en este mundo que (1) haya llegado al mismo tiempo que Papá Noel. (2) Declarara ser el hijo del Gran Rey. (3) Se entregara a sí mismo para padecer la burla y la muerte a manos de malvados y por culpa de las faltas de otros. (4) Volviera a la vida. . . . ¿De veras no sabes su nombre en este mundo?
  • 12. NARNIA Y LA VIDA ESPIRITUAL LA PALABRA NARNIA ALUDIRÍA A UNA ANTIGUA CIUDAD ITALIANA SITUADA ENLA PALABRA NARNIA ALUDIRÍA A UNA ANTIGUA CIUDAD ITALIANA SITUADA EN LAS CERCANÍAS DE ROMA, BAUTIZADA NARNI AL SER CONQUISTADA POR LOSLAS CERCANÍAS DE ROMA, BAUTIZADA NARNI AL SER CONQUISTADA POR LOS ROMANOS EN 299 A.C. ROMANOS EN 299 A.C.  LEWIS HA HECHO DE NARNIA UN MUNDO LEWIS HA HECHO DE NARNIA UN MUNDO PLANOPLANO, MÁS ALLÁ DE CUYO BORDE, MÁS ALLÁ DE CUYO BORDE EXTERIOR ESTÁ EL ORIENTE ABSOLUTO, DONDE MORA EL EMPERADOREXTERIOR ESTÁ EL ORIENTE ABSOLUTO, DONDE MORA EL EMPERADOR ALLENDE LOS MARES, QUIEN HA ENVIADO A ASLAN. DEBAJO DE NARNIA HAYALLENDE LOS MARES, QUIEN HA ENVIADO A ASLAN. DEBAJO DE NARNIA HAY UNA TIERRA SUBTERRÁNEA, PERO MÁS ABAJO AÚN ESTÁ LA VERDADERAUNA TIERRA SUBTERRÁNEA, PERO MÁS ABAJO AÚN ESTÁ LA VERDADERA TIERRA DE LAS PROFUNDIDADES”TIERRA DE LAS PROFUNDIDADES”
  • 13. LOS SERES HUMANOS ACCEDEN ALOS SERES HUMANOS ACCEDEN A NARNIA MEDIANTE DIVERSOS MÉTODOS:NARNIA MEDIANTE DIVERSOS MÉTODOS: EL ARMARIO UBICADO EN UNA DE LASEL ARMARIO UBICADO EN UNA DE LAS HABITACIONES DE LA CASA DELHABITACIONES DE LA CASA DEL PROFESOR KIRKE (ALTER EGO DEPROFESOR KIRKE (ALTER EGO DE LEWIS), LOS ANILLOS MÁGICOS DEL TÍOLEWIS), LOS ANILLOS MÁGICOS DEL TÍO ANDREW, LA CUEVA EN LA ISLA, ELANDREW, LA CUEVA EN LA ISLA, EL CUADRO EN LA CASA DE EUSTACE, QUECUADRO EN LA CASA DE EUSTACE, QUE SE “DESBORDA”, EL CUERNO MÁGICO DESE “DESBORDA”, EL CUERNO MÁGICO DE LA REINA SUSANA O UN ACCIDENTE ENLA REINA SUSANA O UN ACCIDENTE EN UNA ESTACIÓN DE TRENES. CADA FORMAUNA ESTACIÓN DE TRENES. CADA FORMA DE ENTRAR RESPONDE AL OBJETIVO DEDE ENTRAR RESPONDE AL OBJETIVO DE ESE LIBROESE LIBRO
  • 14. ORDEN NARRATIVO Y TEMA DE FONDO: -El libro 1 (El sobrino del mago 1955) La creación y como el mal se hace presente en el mundo -El libro 2 (El león, la bruja y el armario 1949) la Redención. -El libro 3 (El caballo y el muchacho 1954) la Providencia. -El libro 4 (El príncipe Caspian 1951) la perdida de la Fe. -El libro 5 (La travesía del Viajero del Alba 1952) la Esperanza, la tentación y la conversión. El seguimiento de Cristo -El libro 6 (La silla de plata 1953) la misión y el regreso a un mundo libre. • -El libro 7 (La última batalla 1956) la Parusía, final de un mundo relativista y premio a los que han sido fieles a Aslan.
  • 15. ORDEN CRONOLÓGICO: -El libro 1 El león, la bruja y el armario, fue empezado en 1939 (cuando C.S. Lewis tenía 41 años de edad) y terminado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años). Después fue publicado en 1950, cuando C.S. Lewis tenía 52 años. -El libro 2 El príncipe Caspian, fue empezado y terminado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años de edad). Después fue publicado en 1951, cuando C.S. Lewis tenía 53 años. -El libro 3 La travesía del Viajero del Alba, fue empezado en 1949 (cuando C.S. Lewis tenía 51 años de edad) y terminado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años). Después fue publicado en 1952, cuando C.S. Lewis tenía 54 años. -El libro 4 El caballo y el muchacho, fue empezado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años de edad) y terminado en 1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años). Después, fue publicado en 1954, cuando C.S. Lewis tenía 56 años. -El libro 5 La silla de plata, fue empezado en 1950 (cuando C.S. Lewis tenía 52 años de edad) y terminado en 1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años). Después fue publicado en 1953, cuando C.S. Lewis tenía 55 años. --El libro 6 El sobrino del mago, fue empezado en 1951 (cuando C.S. Lewis tenía 53 años de edad) y terminado en 1954 (cuando C.S. Lewis tenía 56 años). Después fue publicado en 1955, cuando C.S. Lewis tenía 57 años. • -El libro 7 La última batalla, fue empezado en 1952 (cuando C.S. Lewis tenía 54 años de edad) y terminado en 1953 (cuando C.S. Lewis tenía 55 años). Después fue publicado en 1956, cuando C.S. Lewis tenía 58 años. • La mayor parte de las ediciones actuales ordenan los libros según la cronología de su narración.
  • 16.
  • 17. PERSONAJES • Los personajes no son una personalización alegórica pero tienen rasgos de personajes bíblicos
  • 18. ASLAN • Aslan en turco significa león. • «”Las crónicas de Narnia” son una alegoría de la vida de Cristo. En los libros, el personaje del león, Aslan, (El león de Judá) es inspirador y representa a Cristo, que es perseguido, y sacrificado para salvar Narnia pero que finalmente triunfa». • El león es un rey que combate las fuerzas de las tinieblas con el amor. Sus características son el perdón, la compasión y la sabiduría. El león muere para que otros vivan y luego resucita para vencer al mal. • El Emperador allende los mares vendría a ser el Padre y Aslan el Hijo.
  • 19. PETER Peter Pevensie el hermano mayor, Peter el magnifico, soberano monarca, comprensivo y protector. Mató a Fenris Ulf y salió victorioso en la campaña contra los gigantes. Viajó 3 veces a Narnia, la última ya muerto. Acabó con el reinado tiránico de Miraz ("El Príncipe Caspian") y ayudó a Caspian a recuperar su trono. Tiene muchos rasgos del apóstol Pedro al que Jesús pone al frente de la Iglesia. Los lobos le recuerdan su cobardía cuando se enfrenta a ellos para salvar a sus hermanas al lado del río, cómo en las tres negaciones y Aslan lo nombra Sir Peter pesadilla de los lobos, puede evocar el nombramiento de Jesús «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres» Luc 5,10. Jesús le nombra cabeza de la Iglesia Mt16, 18-19.
  • 20. EDMUND• Edmund es el más alborotado y travieso de los hermanos Pevensie y, una vez en Narnia, es peligrosamente tentado a unir fuerzas con la Bruja Blanca. En la Época de Oro de Narnia, después de arrepentirse de traicionar a sus hermanas fue conocido como Rey Edmund, El Justo. Viajó al final de los mares con Caspian. • Se puede identificar con Judas tentado La bruja blanca le ofrece delicias turcas a cambio de que le traiga a sus hermanos, Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?» Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Mt26, 14-15 • Judas era un Zelota que buscaba el poder político, quería que Jesús fuera un mesias que liberase a su pueblo del poder de los romanos. La bruja a Edmund le ofrece poder ser rey y que el resto de sus hermanos sean siervos. Es también la misma dinámica del pecado original.
  • 21. SUSAN Es responsable y pragmática, la hermana mayor que siente que debe cuidar sus hermanos. Es arrogante pero comprensiva. Se convierte en La Reina Susan, la Benévola. Rabadash ("El Caballo y su Niño") trata de que se case con él. Crece demasiado rápido y decide creer que Narnia fue sólo un juego de niños . Se puede identificar con Tomás en lo pragmática, el pedía a Jesús pruebas. También en la escena de la muerte de Aslan ocupan el lugar de las mujeres que contemplan desde lejos la muerte de Jesús Mt27, 55-56
  • 22. LUCY • Es la menor de los hermanos, Lucy, la primera de los cuatro en ingresar a Narnia y la que los impulsó a salvar al señor Tumnus. Su personaje es el más joven y optimista. Ella es la única que todavía cree en la magia y es quien debe luchar contra el descreimiento de sus hermanos mayores. ¡Hija predilecta de Narnia!. Fue un total de 4 veces a Narnia, en donde, entre otras cosas, navegó hasta el fin del mundo, ayudó a Caspian a recuperar el trono, y se convirtió en la Reina Lucy la Valiente. Era la que más creía y quería a Aslan. • Se podría identificar con Juan el discípulo amado, era el más joven de todos, al que Jesús mas quería, era el que lo reconocía en todas las situaciones: El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor», Jn21,7. En el Apocalipsis es Juan el que tiene las visiones de Jesús. En las Crónicas Lucy es la que lo descubre y lo reconoce incluso cuando los demás no lo ven. Simboliza la limpieza de corazón.
  • 23. JADIS • La última reina de Charn, única conocedora de la palabra deplorable, que destruyó a su mundo y luego entró a Narnia con Digory y Polly ("El Sobrino del Mago"). La villana más grande de Narnia, Jadis, la Bruja Blanca que ha maldecido a la tierra que había sido un paraíso para que soportara un eterno invierno. Orgullosa y malvada, adquirió la inmortalidad y se auto nombró Reina de Narnia. Creó el Largo Invierno e intentó matar a Aslan. Al parecer es ella quien mata a la esposa de Caspian y rapta a Rilian ("La Silla de Plata"). • Es como el ángel caído. Representa las fuerzas del mal que tienen un origen misterioso llamado Magia Insondable. Está al servicio de un poder que le sobrepasa y que tiene un carácter definidamente maligno. Estas fuerzas del mal proceden de los albores del tiempo. Pertenecen a la historia y actúan en la historia, nacen de las criaturas y afectan a las criaturas. Hace referencia al pecado original
  • 24.
  • 25.
  • 26. IMAGENES BÍBLICAS El sentido del libro es la redención. Narnia está bajo el poder de la bruja Blanca es decir del mal, esto refleja la historia de la humanidad. Todo empezó en el pecado de Adán y Eva cuando comieron del árbol. En acceso a Narnia empieza desde aquí el armario qu está hecho del manzano que trajo Digory del paraiso, haciendo referencia a donde comienza la historia de redención • Este armario esta hecho de madera de manzano, fue sembrado por Digory, el primer ser humano que entró a Narnia, con el corazón de una manzana mágica traída desde Narnia. En la puerta del armario de la película está tallado el árbol. • Hace alusión al árbol del paraíso: Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, • mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio». Gen 1,16-17 • Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría, tomó de su fruto y comió, y dio también a su marido, que igualmente comió. Gen3,6
  • 27. MAGIA INSONDABLE • La magia Insondable está escrita en la Mesa de Piedra y grabada en el cetro del Emperador allende los Mares. Dice que todo traidor pertenece a la Bruja Blanca como su presa legítima y que ella tiene derecho a dictar el castigo último: la muerte, para todo traidor. • El paralelismo es la ley promulgada en los diez mandamientos, la ley se había convertido en muerte para el propio hombre Rom5 y 8
  • 28. LA NAVIDAD LLEGA A NARNIA CON LA LLEGADA DE ASLAN
  • 29. LA PROFECIA • Cuando dos hijos de Adán y dos hijas de Eva se sienten en el trono de Cair Paravel Narnia será liberada • Hace referencia a las profecías del siervo sufriente que se cumplirían en Jesús. El Mesías que tiene que venir a liberar al pueblo de Israel
  • 30. Por tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron; Rom 5,12 El Mundo de Narnia está siendo gobernado bajo la tiranía de “La Bruja Blanca” Esta dice ser “La Reina de Narnia”. La Escritura dice que Dios es el Rey de todo lo que existe y que Satanás es “el rey de este mundo”, no porque sea el soberano absoluto, sino porque tiene a este mundo bajo el poder del pecado y las cadenas de su esclavitud. El mundo dominado por el mal esta congelado hasta la presencia de Aslan que se empieza a descongelar, la presencia de Jesús trae la salvación, en el evangelio de Marcos muestra como los demonios se revuelven ante la presencia de Cristo. EN NARNIA REINA LA MUERTE
  • 31. DIALOGO DE JESUS CON JUDAS Jesús se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará». • «Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar». Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote. • Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Jn13,21-27 • Lo hecho, hecho está
  • 32. EUCARISTIA • Eucaristía la última cena, en Narnia nunca se acabaran las tostadas
  • 33. GETSEMANI • Entonces va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dice: «Mi alma está triste hasta el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo»…Ha llegado la hora Mt 26,36-45
  • 34. ASLAM SE ENTREGA Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo Jn 10,18
  • 35. SOLDADOS LE INSULTAN Y GOLPEAN • A Aslan le golpean, el murcielago se burla de Él • Acercándose a él, le decían: «Salve, Rey de los judíos». Y le daban bofetadas. Jn19,3 • Los golpes en el suelo. • Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: «¡Crucifícalo, crucifícalo!» Jn19,6 • El enano le dice quieres leche. A Jesús los soldados le ofrecen vinagre • La pascua se celebra en luna llena, en el mes de Nisan. En la película se apunta en un momento a la luna llena y los lobos aúllan. • Los soldados iban con antorchas y palos a detener a Jesús, en la película todos tienen antorchas y palos. En los evangelios es el símbolo de las personas que viven en la oscuridad y no se dejan iluminar por Jesús.
  • 36. LE DESPOJARON DE SUS VESTIDURAS • La bruja dice hay que raparlo. • Se repartieron sus vestidos, echando a suertes. Luc23, 34 • Lucy y Susan le contemplan desde lejos como las mujeres contemplaban la pasión de Jesús desde lejos
  • 37. SENTIDO DEL SACRIFICIO • El que no cometió pecado, y en cuya boca no se halló engaño; el que, al ser insultado, no respondía con insultos; al padecer, no amenazaba, sino que se ponía en manos de Aquel que juzga con justicia; el mismo que, sobre el madero, llevó nuestros pecados en su cuerpo, a fin de que, muertos a nuestros pecados, viviéramos para la justicia; con cuyas heridas habéis sido curados. 1 Ped 2,22-24 • La bruja le dice Creías que entregándote has salvado al traidor. Me has dado tu vida y no has salvado a nadie y todo eso por amor. Mañana nosotros la atacaremos Narnia, sabiendo eso desespera y muere. • Jesús se entrega para salvarnos del pecado, la tentación es pensar que su entrega ha sido en vano ya que muere como un blasfemo y un traidor
  • 38. PASION Y MUERTE• He aquí el gran gato • Díceles Pilato: «Aquí tenéis al hombre». Dice Pilato a los judíos: «Aquí tenéis a vuestro Rey». Jn19,5;14 • El gran gato ha muerto • En la bilbia un centurión dice verdaderamente este hombre era Hijo de Dios
  • 39. RESURRECCION • Si la bruja blanca conociera el verdadero significado del sacrificio habría interpretado la Magía insondable de otro modo. Cuando una víctima voluntaria que no ha cometido traición fuera ejecutada en lugar de un traidor la Mesa se rompería y la muerte misma efectuaría un movimiento de retroceso. • La salvación para el hombre sólo podía venir de uno que no hubiera cometido pecado. Jesús entregándose en lugar de los pecadores paró la muerte y nos devolvió a la vida
  • 40. DESCENSO AL PAIS DE LOS MUERTOS LA GRAN BATALLA Aslan insufla nueva vida a las estatuas de piedra del castillo de la Bruja, hace los mismo que Dios cuando creó a Adán “ Le inspiró en el rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado” Gen2,7. Así Jesús sopló sobre los apóstoles, les dijo” Recibid el Espíritu Santo” Jn20,22
  • 41. TRONOS DE LAS TRIBUS DE ISRAEL Los apóstoles tenían que ser 12 porque 12 eran las tribus de Israel y ellos tenían que ocupar sus tronos.
  • 42.
  • 43. Entrada en Narnia: el cuerno • En el AT el cuerno era signo de poder, en el apocalipsis, también tiene el significado de reinar o reinado • El schoh·fár  es un cuerno de carnero. El schoh·fár se empleaba sobre todo para emitir señales. Servía para reunir a las fuerzas israelitas, emitir la “señal de alarma” para atacar una ciudad o dirigir otras maniobras bélicas. (Jue 3:27; 6:34; 2Sa 2:28; Joe 2:1; Sof 1:16.) En caso de un ataque del enemigo, con el schoh·fár se daba advertencia. (Ne 4:18- 20.) Puesto que por lo general solo una persona tocaba este instrumento para emitir señales en la batalla. • En el principe Caspian llama por el cuerno para pedir ayuda para la batalla. El pueblo de Narnia necesita recuperar la fe su poder su reinado, el cuerno llama a la batalla de la fe.
  • 44. • Uno de los temas tratados en este libro es la apostasía, manifestada en los telmarinos conquistadores que intentan eliminar a los narnianos originales y sus costumbres, además de sentir miedo del mar, pues fue de allí de donde Aslan se les apareció. • Refleja muy bien la situación de la Iglesia después de la resurrección de Jesús se sienten perseguidos, esperan la segunda venida de Jesús pero se retrasa, la tentación de pensar que Dios se ha olvidado de ellos. • También nos muestra nuestra vida cuando perdemos la fe.
  • 45. PÉRDIDA DE LA FE •El tema principal es la fe en un Dios que es invisible, pues los niños (excepto Lucy) inicialmente no consiguen ver a Aslan cuando él hace su primera aparición; pero luego logran verlo cuando creyeron que Lucy lo había visto antes. •Narnia se siente derrotada sin rumbo
  • 46. • Aslan en el libro aparece como un mito. El Príncipe Caspian busca libertar a Narnia por sus propias manos. Fallando siempre, sólo alcanza la victoria cuando reconoce su incapacidad de hacerlo, y cuando admite su necesidad de Aslan, ya que es por él y a servicio de él que se debe luchar (y no por Narnia).
  • 47. La relación de la fe con la creación que está expectante esperando que los hijos de Dios se manifiesten (Rom5,5). • Vemos en este libro como los árboles, el río, la creación entera lucha con los narnianos. La fe nos hace vivir en armonía con todo lo creado. Cuando el hombre se deshumaniza la creación se rebela.
  • 48. PACTO CON EL DIABLO • En la película adaptada por Andrew Adamson, la Bruja Blanca reaparece y dice que para revivir su cuerpo y espíritu, precisa de una gota de sangre del hijo de Adán. Según la visión cristiana, eso sería una alusión a un pacto con el diablo.
  • 49.
  • 50. • El eje central, se encuentra la lucha del bien contra el mal. • En este caso el mal ya no aparece personalizado, sino que se enmascara en el interior como tentación del poder (Edmund), de riqueza (Eustace) o de imagen (Lucy) todo ello difuminado en la oscuridad que todo lo envuelve. Del lado del bien estará la fe nuevamente representada en Lucy, el valor subrayado en Reepicheep y la conversión a una nueva vida de Eustace. Todos ellos siempre guiadas por las apariciones de Aslan. Además la abundancia de la simbología cristiana y apocalíptica se muestra en las siete espadas, la mesa-altar, los caballeros dormidos y despertados, las escamas del dragón, el extremo del mundo o el león. Sin embargo, lo más interesante es que el relato de aventuras sirve como iniciación desde lo extraordinario a lo sobrenatural y desde la alegoría introduce en el proceso personal de la fe.
  • 52. • En cada libro se entra a Narnia de una manera relacionada con el tema a tratar. En este libro que va a hablar sobre lo que significa el seguimiento de Cristo entran a través del mar que evoca los encuentros con Jesús de los discípulos al lado del mar, echar las redes. ENTRADA EN NARNIA
  • 53. SEGUIMIENTO • La barcaLa barca simboliza lasimboliza la Iglesia y laIglesia y la tripulación latripulación la comunidad quecomunidad que nos ayuda anos ayuda a superar lassuperar las tentacionestentaciones
  • 54. SACRAMENTOS • Siete espadas para proteger Narnia significan los siete sacramentos puestos en la mesa de Aslan el altar de la Eucaristía. Una vez recuperadas y puestas sobre la mesa de banquete de Aslan, las espadas les darán el poder de derrotar a la niebla y a la Bruja. Sin esta unión de las siete espadas, tanto ellos como Narnia serán destruidos. Son los siete sacramentos celebrados en la Eucaristía que dan la fuerza a la comunidad cristiana para enfrentar cualquier dificultad.
  • 55. • La bruma o niebla simboliza la tentación. • La tentación le ataca a cada uno donde es mas débil. • La oscuridad y la luz, temas bíblicos, la niebla que les oscurece el camino es el mal la tentación. • Puestos a prueba, el mal tiene todas las de ganar, hará todo lo que pueda para tentaros. Sed fuertes no caigáis en la tentación para vencer la oscuridad de fuera debéis vencer la oscuridad de vuestro interior • Las tentaciones recuerdan indudablemente a las que padeció Cristo; la voz en off de Aslan, como alegoría de la conciencia, o la purificación dolorosa en presencia de Aslan, que alude a la gracia de la Redención TENTACIONES
  • 56. LUCY • Tentación de Lucy de querer ser como su hermana, vanidad querer verse mas guapa, cuando ella no se acepta a sí misma desaparece, Aslam le hace descubrir lo valiosa que es y como sus hermanos no hubieran conocido Narnia sino fuera por ella. • Le hace ver que ella desea desaparecer cuando quiere ser como otra persona. • La falta de aceptación personal hace que todos mis talentos y mi valor desaparezcan • Aslam: Dudas de tu valia no renuncies a ser quien eres.
  • 57. EDMUND • Tentación de poder, Edmund quiere ocupar el lugar de Caspian. • Se le aparece de nuevo la bruja blanca. La tentación del poder por el dinero en el lago que se convierte en oro. No quiere estar en un segundo plano. Lucha contra el príncipe Caspian • En las últimas escenas cuando son tentados en el barco Jadis le dice: serás rey, yo te hare reinar , se mi rey yo te dejare reinar, yo nunca estaré muerta siempre estaré en tu mente. • La bruja blanca se aparece a Edmun ofreciéndole ser rey y se diluye cuando pone la espada, es el mal
  • 58. • Eustace sufre la tentación de la riqueza, avaricia, tentado por el tesoro se convierte en dragón. • Eustace se encuentra con Aslan y el maleficio se acaba cuando el sopla sobre el su aliento. • La conversión de Eustace, que, se arrepiente y su cambio se materializa en una ceremonia de sabor bautismal, en la que Aslan le pide que deje atrás la piel de dragón. «Al principio dolió mucho, pero en seguida fue una delicia», declara Eustace al retomar su figura humana. Fui una mala persona pero un buen dragón. Algunos lo comparan con Pablo de Tarso. EUSTACE
  • 59. • Caspian sufre varias tentaciones es atraído por la belleza de la estrella, que posteriormente será su esposa. La ira contra Edmun en el lago por poseer la piscina que convierte en oro. La mas importante es la tentación de no valorarse a sí mismo, necesita sentirse con confianza y autoridad, la tentación de la cobardía le ataca, la conciencia le dice que sea digno hijo de su padre si es su hijo que actúe como rey CASPIAN
  • 60. LA TRIPULACIÓN • El mar juega malas pasadas a la mente de la tripulación • Las peores pesadillas los deseos mas oscuros se encuentran en una de las islas. • El mal ve sus pensamientos y se convierte en ellos • Aslam les ayuda y aparece una gaviota símbolo del Espíritu Santo
  • 61. EL CONJURO QUE HACE LO INVISIBLE VISIBLE
  • 62. LA ESTRELLA AZUL, LA ESTRELLA QUE EN EL EVANGELIO GUIA AL ENCUENTRO CON JESÚS EN BELÉN
  • 63. EUCARISTIA • La violencia esta prohibida en la mesa de Aslan los durmieron porque no podían comer de la mesa enfrentados entre ellos. • El hechizo se ha roto y desde la mesa sale un rayo de luz que vence al mal.
  • 64. EL MUNDO DE ASLAM EL cIELO • ¿Está mi padre en tu país? Si, pero si vas no hay vuelta atrás • Mi país se ha hecho para corazones nobles como el tuyo
  • 65. Al término de La Travesía del Explorador del Amanecer, Lucy y Edmund encontraron a un Cordero (Imagen de Cristo) que los invitaba a compartir el desayuno. Esperando ver al gran León, Lucy le preguntó al Cordero si estaban en camino hacia el país de Aslan. “En realidad,” contestó el Cordero “la entrada al país de Aslan es desde vuestro propio mundo.” Edmund mostró su perplejidad, sorprendido al oír que podía haber un camino al país de Aslan desde su propio mundo. De modo que le preguntó al Cordero si tal camino existía, entusiasmado con la posibilidad y al mismo tiempo cauteloso, ya que le preocupaba no haber entendido bien. De pronto, el manso Cordero se transfiguró en el gran León y dijo: “Hay un camino a mi país desde todos los mundos.” Era el propio Aslan quien les hablaba: El alegre abrazo del reencuentro pronto se disipó ante la penosa noticia de que había llegado el momento de partir de Narnia y volver a casa. Ansiosa por saber cuándo podrían volver nuevamente, y deseando que fuera muy pronto, Lucy tuvo que enterarse que no volvería más. Ya había crecido demasiado y debía comenzar a acercarse a su propio mundo. Y si bien iba a extrañar Narnia, su verdadera tristeza era no poder ver otra vez a Aslan.“Volverás a encontrarme, querida,” le aseguró él. “Pero allí tengo otro nombre: deberás aprender a amarme por ese nombre. Esta es precisamente la razón por la cual te traje a Narnia; que al conocerme aquí por un poco de tiempo, me conocerías mejor allá.”
  • 66.
  • 67. EL cAbALLO y EL MUchAchO • Tema: La providencia. • El libro relata la historia de Bree (un caballo parlante) y Shasta (un muchacho), habitantes de Calormen, un extenso reino al sur de Narnia. Un día ellos se conocen y deciden regresar a Narnia y recuperar su libertad. En sus viajes descubren que Calormen planea invadir Narnia, iniciando la alarma de una posible guerra. Esta crónica se desarrolla durante el reinado de los hermanos Pevensie como reyes y reinas de Narnia. La historia de El caballo y el muchacho es mencionada por primera vez en La silla de plata, que en orden de publicación fue antes que este libro.
  • 68. • La historia de este libro alude sutilmente la historia bíblica de Moisés. Tanto Shasta como Moisés fueron encontrados en el agua y criados por personas que no eran sus padres, trayendo la liberación a sus compatriotas cuando ya eran adultos: Moisés a los hebreos, y Shasta a los de Archenland. • Hace ver que una situación negativa que es el robo de un niño al final hace posible la liberación. Estaba destinado a salvar a su pueblo. EL cAbALLO y EL MUchAchO: SIGNIfIcADO
  • 69. • También nos deja el mensaje que Dios nos está acompañando continuamente, situación evidente cuando Aslan se aparece a Shasta diciéndole que lo acompañaba cuando andaba al borde del abismo, o cuando fue a dar a la playa de Calormen cuando aún era bebé. • Le enseña a releer su vida viendo como él ha estado junto a ellos a los largo del camino (Emaus) les ofrece una mirada distinta sobre las dificultades mas profunda. PROVIDENcIA
  • 70. • El encuentro es como los discípulos de Emaus cuando les explicó las escrituras y les hizo entender que todo tenía que ser así. • Aslan les hace ver que el único león que se han encontrado es Él. Les explica porque les hizo correr y también porque hirió de un zarpazo a Aravis eran los mismos azotes que su madrastra le dio a su esclava por su culpa para que supiera que es lo que se siente.
  • 71. fE • En la escena en que Aslan le hace ver al caballo Bree quién era, se ve una similitud con el pasaje del nuevo testamento en que Tomás(apóstol de Jesús) no cree que resucitó y Jesús se le aparece: "Ahora, Bree, pobre caballo orgulloso y asustado, acércate. Más cerca, hijo mío. No tengas miedo de atreverte. Tócame. Olfatéame. Aquí están mis zarpas, aquí tienes mi cola, éstos son mis bigotes. Soy una auténtica bestia." Tomado de las Crónicas de Narnia: El Caballo y el muchacho" • "Luego dijo a Tomás: «Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: Métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe»". Juan 20; 27
  • 72.
  • 73. LA SILLA DE PLATA • La entrada en Narnia es por la puerta. El sentido del libro es la misión, la entrada tiene que ver con las referencias bíblicas “ yo soy la puerta” o “he abierto una puerta ante ti que nadie podra cerrar” es la puerta del apostolado.
  • 74. • Parábola del sembrador • Este libro guarda una semejanza con la parábola del sembrador, contada por Jesús en el Nuevo Testamento. Jill encuentra a Aslan apenas llega a Narnia, y él le traza unos objetivos que tienen que ser cumplidos durante su jornada, los cuales ella acaba por no cumplirlos por olvido, a excepción del último. Es un recuerdo de lo que ocurre en la vida de los cristianos, que de sus metas como creyente por los afanes de la vida diaria acaban por incumplir u olvidar varios de éstos. En esta novela la Bruja Verde ciega y domina al príncipe al darle cargos, poder y lujo para que su corazón “viendo no vea”.
  • 75. • Aslan, se encuentra con Eustace y Jill y los envia en una búsqueda a contra tiempo por el hijo del rey de Narnia, el Príncipe Rilian, desaparecido ya hace varios años. En su búsqueda deberán encontrar 4 señales que los acercaran más a su destino. Primera, en cuanto Eustace pise Narnia se encontrara con un querido amigo, si lo saluda recibirán ayuda en su búsqueda; segundo, deberán viajar al norte fuera de Narnia a la antigua Ciudad de los Gigantes; tercero, allí encontraran un mensaje en las piedras el que deberán obedecer; y por ultimo, reconocerán al príncipe por que será la primera persona que les pedirá que hagan algo en nombre de Aslan.
  • 76. • La Reina (jadis) se transforma en una gigantesca serpiente verde, la misma que había asesinado a la madre de Rilian hace años y de la que él tomara venganza en ese mismo momento cortándole la cabeza con su propia espada. En varios de los libros utiliza esta imagen bíblica para mostrarse. EL PODER DEL MAL
  • 78. • Hay una expresión de lo que es la vida eterna cuando relata la muerte y resurrección del Príncipe Caspian gracias a la sangre de Aslan. Aparece de nuevo joven, las personas no tienen una edad concreta en el pais de Aslan. Caspian no es un fantasma, ya no pertenece a Narnia. RESURRECCIÓN DE CASPIAN
  • 80. • En este Libro donde se muestra la creación de Narnia tiene alusiones muy claras al cristianismo como: • La creación del mundo, el pecado original, el ángel caído, el árbol del bien y el mal. TEMA
  • 81. AccESO A NARNIA LA ALIANzA • El acceso a otros mundos es a través de los anillos, hace alusión a la alianza. La creación en la Biblia tiene el sentido de la alianza de Dios con el hombre.
  • 82. CÓMO DESPIERTAN A LA REINA JADIS. ENTRADA DEL MAL EN NARNIA • Los niños a través de los anillos van conociendo diferentes mundos, un bosque lleno de fosas de agua, llamado el Bosque entre los Mundos, otro vacio, aparecen en otro mundo en las ruinas de un enorme palacio de la antigua capital de aquel mundo, llamado Charn, cuyo sol era más grande y frío en comparación al terrestre. Descubren un salón repleto de imágenes de todos los gobernantes de Charn, en orden cronológico. Las primeras caras son justas y sabias, pero mientras ellos avanzan se van poniendo viles y crueles. En el mismo salón, se encuentran una campana, con una señal que mientras instaba a tocarla, prevenía de no hacerlo. Digory cayó en la tentación y tocó la campana. Esto despertó a una de las estatuas, la de la malvada y bella Reina Jadis. • Es por la caída en la tentación de Digory que la Reina Jadis se despierta y posteriormente entrará en Narnia
  • 83. DE DONDE PROCEDE EL MAL • La Reina les explica a los niños cómo viendo su propia derrota y con el fin de imponerse, conjuró el hechizo conocido como "la palabra deplorable". Los efectos del hechizo fueron la pérdida de toda vida en Charn, ella misma dormiría en la Sala de las imágenes por la eternidad, al menos que alguien la despertara (así como sucedió).
  • 84. CREACIÓN DE NARNIA La bruja los sigue a Londres por el efecto magnético. Digory arrastra a todo el grupo (Andrew, Jadis, Poli) hacia la cercana fosa del este, pensando que llevaba a Charn. Pero cuando ellos llegaron, se dieron cuenta que no era Charn, sino otro mundo que estaba oscuro en su totalidad y parecía estar completamente vacío, lo que posteriormente sería Narnia era la nada. Jadis inmediatamente lo reconoció como un mundo que todavía no era hecho. Pronto ellos escucharon un canto que parecía causar que las estrellas comenzaran a brillar, y que el sol comenzara a crecer. Los visitantes podían ver quién era el que realmente cantaba: Aslan, el gran león. Ellos lo continuaron viendo mientras él transmitía vida al mundo, a sus animales y plantas, siendo todo creado de la nada. Jadis ataca repentinamente a Aslan con una barra de hierro (extraída de un farol de Londres que aparecerá en los otros libros), pero como ante el golpe el León ni se inmutó, ella huyó, mientras la barra de hierro crecía como un farol en el joven suelo narniano. Aslan seleccionó a algunos animales para que se volvieran bestias parlantes, dándoles autoridad sobre las bestias sin capacidad de hablar o pensar.
  • 85. • Aslan manda a los niños a conseguir una manzana especial que impidiera el regreso de la bruja malvada a la reciente ciudad de Narnia. En el momento que Digory toma la manzana y se prepara para partir, Jadis llega y lo tienta a comer la manzana y obtener juventud eterna, o bien, ser secretamente transportado de regreso a Londres y usarla para curar a su moribunda madre. Jadis misma había comido una, por lo que se había vuelto inmortal y había probado el poder del fruto. Digory mantiene su promesa a Aslan y viaja de regreso a Narnia para darle personalmente la manzana. PECADO ORIGINAL
  • 86. • Aslan lo instruyó para plantar la manzana en la tierra (cerca del río). Un nuevo árbol creció en el lugar donde Digory había plantado la manzana. Aslan explica que el árbol protegerá a Narnia de la Bruja: desde que ella robó una manzana del árbol original de una manera egoísta, su fruto ahora es abominable para ella, y Narnia disfrutará un periodo semejante al Edén. Aslan le da a Digory una manzana del árbol de la protección para que se la lleve a su madre. De regreso a Londres Digory le da la manzana a su madre, quien se cura y entierra el hueso de la manzana en su patio trasero. De igual forma entierra los anillos mágicos, pues Aslan le había encomendado salvaguardarlos para prevenir malos usos futuros.
  • 87. DIGORY • Digory construye un armario del manzano que él trajo de Narnia, vinculando el final de la narrativa con la siguiente historia, según su orden cronológico en la serie: The Lion, the Witch and the Wardrobe. Digory en esa historia es "el viejo profesor" que vivía en una antigua casa de campiña, la cual había heredado de su padre, quien por su parte también la había heredado de su padre (el abuelo de Digory), poco después del retiro de sus servicios en la India, tal como está descrito en el final de El sobrino del mago. Une de esta manera Lewis el sentido de la creación y la redención, el hombre ha caído por el pecado pero es salvado por la muerte y la resurrección de Jesús
  • 88.
  • 89. LA ÚLTIMA BATALLA • Tema principal: la muerte y el más allá en la otra vida.
  • 90. MENSAJE CRISTIANO • Esta novela narra el Apocalipsis de Narnia. Lewis hace en este libro una descripción detallada del fin del mundo físico como tal (en clara referencia al Apocalipsis, el juicio final y la llegada del reino de los cielos) donde todo se seca hasta convertirse en piedra. • En inicio del libro comienza con la apostasía (negación de la religión), la pérdida de la fe (tema recurrente en Narnia). El libro termina con una alegoría de la venida del Mesías al final de los tiempos (Aslan), y de un nuevo mundo (Narnia real, análogo a "los Cielos nuevos y la Tierra nueva" del Apocalipsis). También se tiene un "Juicio Final" con las estrellas cayendo como almas de personas que se ponen del lado de Aslan los impios se sumergen en la sombra que Aslan proyectaba.
  • 91. Entrada en Narnia • La imagen que se utiliza en este libro para entrar es: el rey Tirian atado al árbol ora a Aslan le pide ayuda y, como en un sueño, ve a 7 personas, los reyes antiguos de Narnia. El árbol simboliza el árbol de la cruz. Después aparecen Eustace y Jill. • En este libro que trata sobre el fin de Narnia nos muestra como fue la cruz la que nos trajo la vida eterna y la salvación
  • 92. • El mono triquiñuela disfraza al burro puzzle con una piel de león y le hace pasar por Aslan consiguiendo que todos hagan lo que el quiera porque es el emisario de Aslan. Narnia se enfrenta a su final y más cruel desafío: parece que Aslan vuelve a aparecer pero es muy distinto a todo lo que ellos habían escuchado de él. Es tirano caprichoso, cruel y no se deja ver mas que en la sombra por la noche. APOSTASÍA
  • 93. • . • Muestra como seguimos al mal porque tiene una apariencia de bien. • Seguimos a ídolos y hacemos de ellos dioses eso nos llena de tristeza porque esos dioses son tiranos. Nos pasa con las cosas a las que adoramos, la play, el dinero, las hipotecas para comprar casas, coches… están para hacernos felices pero al final terminan tiranizándonos y haciéndonos esclavos. • «Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador»(Rom 1, 25)
  • 94. LA IMAGEN DEL ESTABLO HACE REFERENCIA AL NACIMIENTO DE JESÚS DONDE COMENZÓ NUESTRA SALVACIÓN ES TAMBIÉN DONDE TERMINA TODO. POR ESE ESTABLO PASAMOS TODOS ES DECIR ALLÍ ESTÁ MI SALVACIÓN
  • 95. ESCATOLOGÍA • Lewis intenta dar respuesta a muchas de las preguntas recurrentes sobre que hay detrás de la muerte, que pasará con los que no han creído o con los que son de otras religiones…
  • 96. ¿ Por qué Aslan no salva a todos si es bueno? • Lucy le pide a Aslan que haga algo por lo enanos que se han portado muy mal y están en un mundo oscuro sin ver nada de lo que hay a su alrededor. • Aslan les ofrece manjares y todo lo que les ha dado a los demás pero ellos creen que siguen en el establo. • Aslan dice que no puede hacer nada porque no dejaran que se les ayude han elegido la malicia en lugar de la fe. Su prisión sólo existe en sus mentes. Tienen miedo de que los engañen no creen lo que los demás les dicen. • Cada uno elegirá lo que quiere por mucho que le digas que hay algo mejor no creerán pensaran que le estas engañando. • Cada uno elige lo que quiere en el futuro sin fe Dios no puede hacer nada
  • 97. ¿Son iguales todas las religiones? En realidad todos los dioses ¿son uno sólo? • En el libro aparece como el mono triquiñuela y los Calormenos dicen que Tash y Aslan son iguales, para poder controlar a los Narnianos desde su creencia en Aslan para que hagan lo que ellos quieren. Dicen que es Tashlan. • Cuando uno de los Calormenos se encuentra con Aslan le pregunta si es lo mismo Aslan que Tash, Aslan se enfurece y le dice: Es falso. No porque seamos uno. Sino porque somos opuestos…,tomo para mí los servicios que le has prestado a él. • Lewis critica el sincretismo religioso Tash no es igual que Aslan. Los Calormenos a Tash le temen los Narnianos a Aslan le aman.
  • 98. Después de la muerte ¿Qué pasara con las diferentes religiones? ¿ Sólo se salvan los que son de la religión verdadera? • Aslan le dice al Calormeno: • Tomo para mi los servicios que le has prestado (a Tash). Pues él y yo somos tan diferentes que ningún servicio que sea infame puede ofrecérseme a mí y ninguno que no lo sea puede prestársele a él. Por lo tanto si alguien jura por Tash y mantiene su juramento cueste lo que cueste, es en mi nombre por el que se ha jurado en realidad, aunque no lo sepa y soy yo quien lo recompensa. Y si alguien lleva a cabo una crueldad en mi nombre, entonces aunque pronuncie el nombre de Aslan, es a Tash a quien sirve…..todos hallan lo que realmente buscan. • Todo lo bueno que uno hace en la vida es sirviendo a Dios que lo hace sea ateo o creyente de otra religión. Y todo lo malo que uno hace ya no esta sirviendo al Dios verdadero sino al mal. Cada uno responderá delante de Dios de su amor
  • 99. Mito de la caverna • La Narnia que ellos conocían no era mas que una imagen de la Narnia real . Cómo ver un paisaje en el espejo y ver el real. Todo lo que era importante de la antigua Narnia paso por la puerta a la Narnia real. Lord Digory les recordó “Todo esto lo dice Platón, todo está en Platón” • En la Narnia real vemos la profundidad de las cosas • Nada bueno de este mundo se pierde • En la Narnia real te encuentras con las personas que has conocido en el mundo y la ves en la profundidad de lo que son sin sombra. Se vuelven a encontrar con sus padres, con Ripichik, Tumnus el fauno…
  • 100. ¿Cómo es la Narnia real ? • No hay cansancio, corren sin cansarse • No hay vejez, Lord Digory y lady Polly de repente no se sentían ancianos • No hay enfermedad
  • 101.
  • 102. FIN