SlideShare una empresa de Scribd logo
13° Estudio sobre los
Hábitos de los Usuarios de
Internet en México 2017
Mayo 18
Realizado por:
Ficha Metodológica
Universo:
Población de
usuarios de
Internet
Geografía:
México
Campo: Abril
2017
Error
Muestral:
±2,4%
NC: 95,5%
p=0.5.
Muestra:
1,626
entrevistas
Metodología:
Encuesta
autoaplicada
digital
El cálculo de los universos se realizó a través de una metodología diseñada por la Asociación de Internet .MX,
incluyendo datos estadísticos provenientes de distintas fuentes:
• El Consejo Nacional de Población (CONAPO).
• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
• El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
• El Departamento de Investigación Online de Estadística Digital.
Usuarios de internet en
México 2006-2016*
20.2 23.9 27.6 30.6 34.9 40.6 45.1
51.2 53.9
65.8 70.0
15.5%
13.4%
9.8%
12.3%
14.0%
10.0%
11.9%
5.0%
18.1%
6%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
CrecimientoYoY
Millones
Internautas (Millones) Crecimiento (%)
*
*México alcanza un
63% de penetración entre la población
mexicana de 6 años en adelante. Cifras en millones calculadas por INFOTEC y
Asociación de Internet .MX, con base en información
de CONAPO (111 millones de habitantes de 6 años
en adelante en México) e INEGI.
15%
21%
18%
18%
13%
9%
6%
6 a 11 años
12 a 17 años
18 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
55 o más años
EDAD
17%
34%
36%
13%
Alto
Medio Alto
Medio Bajo
Bajo
NSE
26%
16%
13%
13%
10%
10%
8%
5%
Centro Sur
Noroeste
Oeste
Noreste
Centro Norte
Este
Sureste
Suroeste
ZONA*
51% 49%
GÉNERO
Perfil internauta mexicano
Base: 1626 entrevistas
*http://bit.ly/RegionesMX
*CENTRO SUR: CDMX, MEX, MOR
NOROESTE: BC, BCS, CHI, DGO, SIN, SON
OESTE: COL, JAL, MICH
NORESTE: COAH, NL, TAMPS
*CENTRO NORTE: AGS, GTO, QRO, SLP, ZAC
ESTE: HGO, PUE, TLAX, VER
SURESTE: CAMP, QROO, TAB, YUC
SUROESTE: CHIS, GRO, OAX
¿Internauta desde…?
o Madurez de usuarios, 7 de cada 10 internautas mexicanos, utilizan la herramienta
al menos, desde hace 8 años.
o En promedio, los internautas Mexicanos llevan 7,6 años navegando en la red.
Base: 1626 entrevistas
Menor a 3 años 7%
3 a 8 años
21%
Mayor a 8 años
72%
No tuve ningún problema
Otro
Mis dispositivos
(incompatibilidad/no tener)
Problemas técnicos de la
compañía
No sabía cómo utilizarlo
Costos elevados
Barreras de acceso
Conexión muy lenta en mi zona/
poca oferta
<13
33%
22%
21%
4%
3%
2%
17%
TOTAL
32%
30%
14%
11%
5%
2%
3%
≤ 5 AÑOS
36%
24%
19%
14%
9%
2%
3%
> 5 AÑOS
Destacan internautas
De 18 o menos años
Destacan internautas
De 34 a 55 años
Base: 1720 Base: 498 Base: 1222
Base: 1626 entrevistas
o La principal barrera de acceso a internet, continúa siendo la
velocidad de navegación.
o Existe una relación estrecha entre los segmentos de edad y
sus barreras, es decir, las barreras en usuarios de mayor edad
son conocimiento y uso, para los segmentos de menor edad
una de las principales barreras es el costo.
Momentos de conexión
Empezando el día
(De 6 a 9 hrs)
81%
Media mañana
(De 10 a 12 hrs)
79%
Medio día
(De 12 a 14hrs)
81%
Hora de la comida
(De 14 a 16 hrs)
88%
Media Tarde
(De 16 a 19 hrs)
81%
Noche
(De 19 a 21 hrs)
79%
Terminando el día
(De 21 a 24hrs)
84%
Durante todo el día
52%
o La hora de la comida (14 a 16hrs) y el final del día (21 a 24hrs),
son los horarios de mayor tráfico en internet en México.
o Poco más de la mitad de los internautas en México (52%), se
encuentran conectados en internet las 24hrs.
Base: 1626 entrevistas
Tiempo promedio
INTERNET
8 horas 01
minuto
TV SIN INTERNET
3 horas 03 minutos
RADIO SIN INTERNET
2 horas 50 minutos
Resto del día
24 HORAS
47 minutos
más que en 2016 (+10%).
Base: 1626 entrevistas
82%
61%
26%
25%
2%
Conexión WIFI
contratada
Plan de datos
contratados
Conexión WIFI
de acceso
público
Plan de datos
prepagado
Otra
¿CÓMO?
82%
74%
60%
10%
19%
5%
2%
Hogar
En cualquier lugar
mediante…
Trabajo
Escuela
Lugares públicos
Cibercafé
Otros
¿DÓNDE?
Hábitos de conexión
Base: 1626 entrevistas
o El internauta mexicano sigue conectándose en el hogar y en
cualquier lugar mediante algún dispositivo móvil.
o Menos internautas en cibercafés, es más sencillo conseguir
smartphone y contratarle un plan de datos.
-9pp
90%
73%
52%
42%
22%
19%
11%
4%
Smartphone
Laptop
Tablet
Computadora de escritorio
Aparatos electrónicos
Consolas de videojuegos
Otros dispositvos móviles
Otros
USO
Dispositivos de conexión
91%
83%
24%
Smartphone
PC / Laptop
Tablet
PROPIEDAD
Base: 1626 entrevistas
o Casi 9 de cada 10 internautas poseen PC/Laptop y
smartphone, disminuye el uso de PC de escritorio y
crece el uso de tabletas.
+12pp
+7pp
83%
78%
77%
74%
58%
57%
55%
54%
53%
38%
37%
31%
21%
18%
17%
16%
14%
11%
4%
3%
Acceder a Redes Sociales
Enviar/recibir mails
Enviar/recibir mensajes instantáneos (Chats) / Llamadas
Búsqueda de información
Leer / ver / escuchar contenido relevante
Utilizar Mapas / Solicitar transporte (Taxi, autobus)
Ver películas / series en streaming
Escuchar música / radio en streaming
Operaciones de banca en línea
Cursos en línea / Estudiar en línea
Comprar en línea (Espectáculos, artículos, servicios)
Videoconferencias / Videollamadas
Acceder/crear/mantener sitios propios / blogs
Jugar en línea
Gestiones con gobierno
Vender por internet
Búsqueda de empleo
Visitas a sitios para adultos
Encuentros online (búsqueda de pareja)
¿Alguna otra actividad en línea?:
USO
Actividades online
Base: 1626 entrevistas
o Redes sociales permanecen como la principal actividad en línea,
ganan terreno actividades como mailing y búsqueda de
información.
+10pp
+8pp
Actividades online vs presenciales
Completamente
de acuerdo 33%
De acuerdo 40%
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo, 10%
En desacuerdo 6%
Completamente en
desacuerdo 10%
¿CAMBIARON TUS HÁBITOS A CAUSA DE INETERNET?
37%
38%
25%
23%
21%
12%
10%
14%
19%
15%
17%
28%
49%
40%
44%
49%
55%
38%
5%
9%
13%
14%
7%
22%
OCIO (Ver películas / escuchar música)
FINANZAS (Banca en línea / Operaciones)
FORMACIÓN (Webinars / cursos /
diplomados)
GOBIERNO (Trámites / búsqueda de
infromación)
COMPRAS - ESPECTÁCULOS (Productos /
servicios)
CONTACTOS (Conocer gente / amigos /
pareja)
ONLINE VS PRESENCIAL En línea Tradiconal Ambas No realizo
Base: 1626 entrevistas
o Confirmando este cambio
de hábitos de consumo por
parte de los usuarios, las
compras repuntan, así
como las finanzas en línea.
o Es importante destacar que
el segmento joven empuja
estos cambios de hábitos
en la población, mediante
la adopción de tendencias.
Completamente
de acuerdo 22%
De acuerdo 38%
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo, 19%
En desacuerdo 11%
Completamente en
desacuerdo 11%
INTERNET, ¿ACERCA LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS?
o Casi 6 de cada 10 entrevistados, consideran que
internet los acerca a los procesos democráticos en
México.
o Se muestra un gran interés por conocer los próximos
procesos electorales, 9 de cada 10 internautas
interesados en estos procesos, estarán pendientes
de esta información en línea.
Base: 452 entrevistados
interesados en
democracia
BÚSQUEDA INFORMACIÓN
PROCESOS ELECTORALES
92%
3%
5%
Actividades online (Democracia)
85%
77%
77%
71%
71%
65%
59%
56%
Propuestas de campaña
Actores políticos
Líderes de opinión / Analistas
Casos de corrupción
Transparencia
Logros en campañas / candidatos
Errores en campañas / candidatos
Partidos políticos
INFORMACIÓN BUSCADA
97%
79%
74%
44%
41%
35%
12%
Redes Sociales
Sitios de Noticias
Buscadores
Videos / Podcasts
Blogs
Foros
Publicidad en línea
LUGARES DE BÚSQUEDA
o Las propuestas de campaña serán el ingrediente
principal en redes sociales para los internautas, en
los próximos procesos electorales.
Base: 452 entrevistados
interesados en
democracia
Actividades online (Democracia)
Publicidad online
30% 70%
o Un tercio de los internautas interactúan con la publicidad
que ven; interesados en turismo y ropa/calzado entre otros.
o El consumo de contenido, gana mayor relevancia para los
usuarios.
Base: 1626 entrevistas
Compras en línea
31%
28%
26%
26%
23%
22%
18%
5%
Prefiero ir a la tienda
No he tenido la necesidad
No me interesa / No me gusta
No veo la publicidad
No me convencen las ofertas
No es seguro
No compro por internet
No tengo dinero
RAZONES
COMPRAS PROCEDENTES
DE LA PUBLICIDAD
49%
51%
o Casi el 50% de los internautas realizaron alguna compra en línea, a
partir de observar publicidad en línea.
o Falta de información y buenas ofertas hacia los usuarios,
continúan generando barreras para el comercio electrónico.
Base: 488 entrevistados que ven publicidad
Redes sociales utilizadas
95%93%
72%
66%
59% 58%56%
45%
36%
31%
17%16%12%10% 9% 9% 8% 5% 4% 3% 1% 3%
Otras
5 redes sociales en promedio
posee cada usuario en México.
1% no se encuentran inscritos
en ninguna.
+14pp
+6pp
+20pp
+36pp
+31pp
o Facebook se mantiene como la principal RS en
México.
o Gran crecimiento de Instagram, LinkedIn y Snapchat,
debido a el también incremento en el uso de redes
sociales respecto a 2016, (+7).
Base: 1626 entrevistas
Dispositivos y tiempo de conexión
77%
69%
50%
45%
23%
19%
1%
Smartphone
Laptop
Computadora de escritorio
Tablet
Aparatos electrónicos
Consolas de videojuegos
Otros
DISPOSITIVO
2 horas 58 minutos
en RS
Tiempo restante de
conexión en internet
8 HORAS 1 MINUTO
(TIEMPO PROMEDIO DIARIO CONECTADO A INTERNET)
o Los usuarios pasan el 38% de su
tiempo conectados en internet en
alguna red social.
o Smartphone es el principal
dispositivo para acceder a alguna
red social, 8 de cada 10
internautas utilizan estos
dispositivos.
Base: 1463 entrevistados que
acceden a alguna RS
50%
37%
37%
34%
34%
31%
27%
26%
26%
24%
33%
26%
21%
19%
19%
17%
15%
14%
13%
12%
Dispositivos de conexión por RS
88%
88%
73%
67%
61%
50%
47%
40%
40%
34%
+17pp -14pp -14pp
o El uso de smartphones en redes sociales, ha impulsado el crecimiento de usuarios, en específico
con redes que nacieron sólo en versión móvil, como Snapchat, Waze e Instagram.
o El uso de PC y Laptop se ha enfocado a redes sociales alternas o específicas como Slideshare,
LinkedIn y Flickr, que por su naturaleza facilita su uso en estos dispositivos.
Base: 1463 entrevistados que
acceden a alguna RS
Conclusiones
2017
Conclusiones
o 70 Millones de internautas en México para final de 2016, esto significa el
63% de penetración entre la población mayor a 6 años.
o Madurez de usuarios, 7 de cada 10 internautas mexicanos, utilizan la
herramienta al menos, desde hace 8 años.
o En promedio, los internautas Mexicanos llevan 7,6 años navegando en la
red.
o La principal barrera de acceso a internet, continúa siendo la velocidad de
navegación.
o Existe una relación estrecha entre los segmentos de edad y sus barreras, es
decir, las barreras en usuarios de mayor edad son conocimiento y uso, para
los segmentos de menor edad una de las principales barreras es el costo.
o La hora de la comida (14 a 16hrs) y el final del día (21 a 24hrs), son los
horarios de mayor tráfico en internet en México.
o El 52% de los internautas en México, se encuentran conectados en internet
las 24hrs.
Conclusiones
o El tiempo promedio de conexión en internet en México para este 2017, es
de 8 horas con 1 minuto, 47 minutos más que en 2016.
o El internauta mexicano sigue conectándose en el hogar y en cualquier
lugar mediante algún dispositivo móvil.
o Menos internautas en cibercafés, es más sencillo conseguir smartphone y
contratarle un plan de datos.
o Casi 9 de cada 10 internautas poseen PC/Laptop y smartphone, disminuye
el uso de PC de escritorio y crece el uso de tabletas.
o Redes sociales permanecen como la principal actividad en línea, ganan
terreno actividades como mailing y búsqueda de información.
o Confirmando este cambio de hábitos de consumo por parte de los usuarios,
las compras repuntan, así como las finanzas en línea.
o Es importante destacar que el segmento joven empuja estos cambios de
hábitos en la población, mediante la adopción de tendencias.
Conclusiones
o Casi 6 de cada 10 entrevistados, consideran que internet los acerca a los
procesos democráticos en México.
o Se muestra un gran interés por conocer los próximos procesos electorales,
9 de cada 10 internautas interesados en estos procesos, estarán pendientes
de esta información en línea.
o Las propuestas de campaña serán el ingrediente principal en redes sociales
para los internautas, en los próximos procesos electorales.
o Un tercio de los internautas interactúan con la publicidad que ven;
interesados en turismo y ropa/calzado entre otros.
o El consumo de contenido, gana mayor relevancia para los usuarios.
o Casi el 50% de los internautas realizaron alguna compra en línea, a partir de
observar publicidad en línea.
o Falta de información y buenas ofertas hacia los usuarios, continúan
generando barreras para el comercio electrónico.
o Facebook se mantiene como la principal RS en México.
Conclusiones
o Gran crecimiento de Instagram, LinkedIn y Snapchat, debido a el también
incremento en el uso de redes sociales respecto a 2016, (+7).
o Los usuarios pasan el 38% de su tiempo conectados en internet en alguna
red social.
o Smartphone es el principal dispositivo para acceder a alguna red social, 8
de cada 10 internautas utilizan estos dispositivos.
o El uso de smartphones en redes sociales, ha impulsado el crecimiento de
usuarios, en específico con redes que nacieron sólo en versión móvil, como
Snapchat, Waze e Instagram.
o El uso de PC y Laptop se ha enfocado a redes sociales alternas o específicas
como Slideshare, LinkedIn y Flickr, que por su naturaleza facilita su uso en
estos dispositivos.
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosSegmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosIAB México
 
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI201511mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
Nabor Garrido
 
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Elogia
 
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosTeens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosIAB México
 
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
Ivan Marchant
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Fernando Gutiérrez
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...IAB México
 
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014 Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
eCommerce Institute
 
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...IAB México
 
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtualesPolítica 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Margarita Fisher
 
Estudio redes sociales 2016
Estudio redes sociales 2016Estudio redes sociales 2016
Estudio redes sociales 2016
Elogia
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Brenda Treviño
 
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
Universidad Veracruzana
 
Amipci hábitos 2015 #DDI2015
Amipci hábitos 2015 #DDI2015Amipci hábitos 2015 #DDI2015
Amipci hábitos 2015 #DDI2015
Antonio Salgado Leiner
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Engel Fonseca
 

La actualidad más candente (15)

Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosSegmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Segmento Teens: Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
 
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI201511mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
11mo Estudio de hábitos de Internet en México 2015 del 18mayo de 2015 #DDI2015
 
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015Estudio de hábitos de Internet en México 2015
Estudio de hábitos de Internet en México 2015
 
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas MexicanosTeens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
Teens - 6ª Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos
 
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
2015 AMIPCI estudio del consumidor mexicano versión pública (vf) by comScore
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
Segmento Millennials: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre inter...
 
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014 Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
Presentación Ivan Marchant - eRetail Day México 2014
 
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
Segmento Teens: Estudio de Consumo de medios y dispositivos entre internautas...
 
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtualesPolítica 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
 
Estudio redes sociales 2016
Estudio redes sociales 2016Estudio redes sociales 2016
Estudio redes sociales 2016
 
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Hábitos de los usuarios de internet en México 2015
 
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
Amipcihbitos201518mayo vfinalpub-150518191936-lva1-app6892
 
Amipci hábitos 2015 #DDI2015
Amipci hábitos 2015 #DDI2015Amipci hábitos 2015 #DDI2015
Amipci hábitos 2015 #DDI2015
 
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
Estudio 2013 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y dive...
 

Similar a Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017

Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019
Nayelli Pérez Pardiño
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Tecnocible
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Luis Miguel Salgado
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Brenda Treviño
 
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
Kena Cuellar
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosEstudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosIAB México
 
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 202218° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
Tecnocible
 
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 201612o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
Mario Gordillo
 
Estudio hábitos del usuario 2016
Estudio hábitos del usuario 2016Estudio hábitos del usuario 2016
Estudio hábitos del usuario 2016
Gerardo Gutiérrez
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Alberto Rojas
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
The Cocktail Analysis
 
Mobile e commerce
Mobile e commerceMobile e commerce
Mobile e commerce
Moises Cielak
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
Nicola Origgi
 
Amipci Hábitos de usuarios 2015
Amipci Hábitos de usuarios 2015Amipci Hábitos de usuarios 2015
Amipci Hábitos de usuarios 2015
Eduardo Alonso Martínez Pérez
 
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
Lucia Charles
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
Loredo & Compañía
 
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
Marisol Mora López
 
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezjavier_atletico
 
World Internet Project. México
World Internet Project. MéxicoWorld Internet Project. México
World Internet Project. México
UNAM
 

Similar a Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 (20)

Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019Hábitos de internet en México 2019
Hábitos de internet en México 2019
 
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019
 
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019Habitos de internet entre los mexicanos 2019
Habitos de internet entre los mexicanos 2019
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos.
 
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
Estudio consumo-medios-dispositivos-mexico-150311121152-conversion-gate01
 
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanosEstudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos
 
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 202218° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
18° Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022
 
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 201612o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
12o Estudio de Hábitos del Internauta Mexicano 2016
 
Estudio hábitos del usuario 2016
Estudio hábitos del usuario 2016Estudio hábitos del usuario 2016
Estudio hábitos del usuario 2016
 
Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012Amipci.org habitos y tendencias 2012
Amipci.org habitos y tendencias 2012
 
Retos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en MéxicoRetos del e-commerce en México
Retos del e-commerce en México
 
Mobile e commerce
Mobile e commerceMobile e commerce
Mobile e commerce
 
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
 
Amipci Hábitos de usuarios 2015
Amipci Hábitos de usuarios 2015Amipci Hábitos de usuarios 2015
Amipci Hábitos de usuarios 2015
 
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
Amipci habitos del_internauta_mexicano_2015
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
 
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Hábitos del Usuario de Internet en México 2015" AMIPCI
 
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
15+estudio+sobre+los+ha bitos+de+los+usuarios+de+internet+en+me xico+2019+ver...
 
Prácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernándezPrácticas tema 1 javier hernández
Prácticas tema 1 javier hernández
 
World Internet Project. México
World Internet Project. MéxicoWorld Internet Project. México
World Internet Project. México
 

Más de Angel Daniel Medina Núñez

Best buy buen fin 2018
Best buy buen fin 2018Best buy buen fin 2018
Best buy buen fin 2018
Angel Daniel Medina Núñez
 
Promociones sears buen fin 2018
Promociones sears buen fin 2018Promociones sears buen fin 2018
Promociones sears buen fin 2018
Angel Daniel Medina Núñez
 
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
Angel Daniel Medina Núñez
 
Promociones Liverpool Buen Fin 2018
Promociones Liverpool Buen Fin 2018Promociones Liverpool Buen Fin 2018
Promociones Liverpool Buen Fin 2018
Angel Daniel Medina Núñez
 
Liverpool buen fin 2017
Liverpool buen fin 2017Liverpool buen fin 2017
Liverpool buen fin 2017
Angel Daniel Medina Núñez
 
Sears en buen fin 2017
Sears en buen fin 2017Sears en buen fin 2017
Sears en buen fin 2017
Angel Daniel Medina Núñez
 
Sams buen fin 2017
Sams buen fin 2017Sams buen fin 2017
Sams buen fin 2017
Angel Daniel Medina Núñez
 
Buen fin 2017 Walmart
Buen fin 2017 WalmartBuen fin 2017 Walmart
Buen fin 2017 Walmart
Angel Daniel Medina Núñez
 
tendencias de color 2018
tendencias de color 2018tendencias de color 2018
tendencias de color 2018
Angel Daniel Medina Núñez
 

Más de Angel Daniel Medina Núñez (9)

Best buy buen fin 2018
Best buy buen fin 2018Best buy buen fin 2018
Best buy buen fin 2018
 
Promociones sears buen fin 2018
Promociones sears buen fin 2018Promociones sears buen fin 2018
Promociones sears buen fin 2018
 
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
Catalogo Sam's Club Buen fin 2018
 
Promociones Liverpool Buen Fin 2018
Promociones Liverpool Buen Fin 2018Promociones Liverpool Buen Fin 2018
Promociones Liverpool Buen Fin 2018
 
Liverpool buen fin 2017
Liverpool buen fin 2017Liverpool buen fin 2017
Liverpool buen fin 2017
 
Sears en buen fin 2017
Sears en buen fin 2017Sears en buen fin 2017
Sears en buen fin 2017
 
Sams buen fin 2017
Sams buen fin 2017Sams buen fin 2017
Sams buen fin 2017
 
Buen fin 2017 Walmart
Buen fin 2017 WalmartBuen fin 2017 Walmart
Buen fin 2017 Walmart
 
tendencias de color 2018
tendencias de color 2018tendencias de color 2018
tendencias de color 2018
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017

  • 1.
  • 2. 13° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2017 Mayo 18 Realizado por:
  • 3. Ficha Metodológica Universo: Población de usuarios de Internet Geografía: México Campo: Abril 2017 Error Muestral: ±2,4% NC: 95,5% p=0.5. Muestra: 1,626 entrevistas Metodología: Encuesta autoaplicada digital El cálculo de los universos se realizó a través de una metodología diseñada por la Asociación de Internet .MX, incluyendo datos estadísticos provenientes de distintas fuentes: • El Consejo Nacional de Población (CONAPO). • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). • El Departamento de Investigación Online de Estadística Digital.
  • 4. Usuarios de internet en México 2006-2016* 20.2 23.9 27.6 30.6 34.9 40.6 45.1 51.2 53.9 65.8 70.0 15.5% 13.4% 9.8% 12.3% 14.0% 10.0% 11.9% 5.0% 18.1% 6% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 CrecimientoYoY Millones Internautas (Millones) Crecimiento (%) * *México alcanza un 63% de penetración entre la población mexicana de 6 años en adelante. Cifras en millones calculadas por INFOTEC y Asociación de Internet .MX, con base en información de CONAPO (111 millones de habitantes de 6 años en adelante en México) e INEGI.
  • 5. 15% 21% 18% 18% 13% 9% 6% 6 a 11 años 12 a 17 años 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 o más años EDAD 17% 34% 36% 13% Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo NSE 26% 16% 13% 13% 10% 10% 8% 5% Centro Sur Noroeste Oeste Noreste Centro Norte Este Sureste Suroeste ZONA* 51% 49% GÉNERO Perfil internauta mexicano Base: 1626 entrevistas *http://bit.ly/RegionesMX *CENTRO SUR: CDMX, MEX, MOR NOROESTE: BC, BCS, CHI, DGO, SIN, SON OESTE: COL, JAL, MICH NORESTE: COAH, NL, TAMPS *CENTRO NORTE: AGS, GTO, QRO, SLP, ZAC ESTE: HGO, PUE, TLAX, VER SURESTE: CAMP, QROO, TAB, YUC SUROESTE: CHIS, GRO, OAX
  • 6. ¿Internauta desde…? o Madurez de usuarios, 7 de cada 10 internautas mexicanos, utilizan la herramienta al menos, desde hace 8 años. o En promedio, los internautas Mexicanos llevan 7,6 años navegando en la red. Base: 1626 entrevistas Menor a 3 años 7% 3 a 8 años 21% Mayor a 8 años 72%
  • 7. No tuve ningún problema Otro Mis dispositivos (incompatibilidad/no tener) Problemas técnicos de la compañía No sabía cómo utilizarlo Costos elevados Barreras de acceso Conexión muy lenta en mi zona/ poca oferta <13 33% 22% 21% 4% 3% 2% 17% TOTAL 32% 30% 14% 11% 5% 2% 3% ≤ 5 AÑOS 36% 24% 19% 14% 9% 2% 3% > 5 AÑOS Destacan internautas De 18 o menos años Destacan internautas De 34 a 55 años Base: 1720 Base: 498 Base: 1222 Base: 1626 entrevistas o La principal barrera de acceso a internet, continúa siendo la velocidad de navegación. o Existe una relación estrecha entre los segmentos de edad y sus barreras, es decir, las barreras en usuarios de mayor edad son conocimiento y uso, para los segmentos de menor edad una de las principales barreras es el costo.
  • 8. Momentos de conexión Empezando el día (De 6 a 9 hrs) 81% Media mañana (De 10 a 12 hrs) 79% Medio día (De 12 a 14hrs) 81% Hora de la comida (De 14 a 16 hrs) 88% Media Tarde (De 16 a 19 hrs) 81% Noche (De 19 a 21 hrs) 79% Terminando el día (De 21 a 24hrs) 84% Durante todo el día 52% o La hora de la comida (14 a 16hrs) y el final del día (21 a 24hrs), son los horarios de mayor tráfico en internet en México. o Poco más de la mitad de los internautas en México (52%), se encuentran conectados en internet las 24hrs. Base: 1626 entrevistas
  • 9. Tiempo promedio INTERNET 8 horas 01 minuto TV SIN INTERNET 3 horas 03 minutos RADIO SIN INTERNET 2 horas 50 minutos Resto del día 24 HORAS 47 minutos más que en 2016 (+10%). Base: 1626 entrevistas
  • 10. 82% 61% 26% 25% 2% Conexión WIFI contratada Plan de datos contratados Conexión WIFI de acceso público Plan de datos prepagado Otra ¿CÓMO? 82% 74% 60% 10% 19% 5% 2% Hogar En cualquier lugar mediante… Trabajo Escuela Lugares públicos Cibercafé Otros ¿DÓNDE? Hábitos de conexión Base: 1626 entrevistas o El internauta mexicano sigue conectándose en el hogar y en cualquier lugar mediante algún dispositivo móvil. o Menos internautas en cibercafés, es más sencillo conseguir smartphone y contratarle un plan de datos. -9pp
  • 11. 90% 73% 52% 42% 22% 19% 11% 4% Smartphone Laptop Tablet Computadora de escritorio Aparatos electrónicos Consolas de videojuegos Otros dispositvos móviles Otros USO Dispositivos de conexión 91% 83% 24% Smartphone PC / Laptop Tablet PROPIEDAD Base: 1626 entrevistas o Casi 9 de cada 10 internautas poseen PC/Laptop y smartphone, disminuye el uso de PC de escritorio y crece el uso de tabletas. +12pp +7pp
  • 12. 83% 78% 77% 74% 58% 57% 55% 54% 53% 38% 37% 31% 21% 18% 17% 16% 14% 11% 4% 3% Acceder a Redes Sociales Enviar/recibir mails Enviar/recibir mensajes instantáneos (Chats) / Llamadas Búsqueda de información Leer / ver / escuchar contenido relevante Utilizar Mapas / Solicitar transporte (Taxi, autobus) Ver películas / series en streaming Escuchar música / radio en streaming Operaciones de banca en línea Cursos en línea / Estudiar en línea Comprar en línea (Espectáculos, artículos, servicios) Videoconferencias / Videollamadas Acceder/crear/mantener sitios propios / blogs Jugar en línea Gestiones con gobierno Vender por internet Búsqueda de empleo Visitas a sitios para adultos Encuentros online (búsqueda de pareja) ¿Alguna otra actividad en línea?: USO Actividades online Base: 1626 entrevistas o Redes sociales permanecen como la principal actividad en línea, ganan terreno actividades como mailing y búsqueda de información. +10pp +8pp
  • 13. Actividades online vs presenciales Completamente de acuerdo 33% De acuerdo 40% Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 10% En desacuerdo 6% Completamente en desacuerdo 10% ¿CAMBIARON TUS HÁBITOS A CAUSA DE INETERNET? 37% 38% 25% 23% 21% 12% 10% 14% 19% 15% 17% 28% 49% 40% 44% 49% 55% 38% 5% 9% 13% 14% 7% 22% OCIO (Ver películas / escuchar música) FINANZAS (Banca en línea / Operaciones) FORMACIÓN (Webinars / cursos / diplomados) GOBIERNO (Trámites / búsqueda de infromación) COMPRAS - ESPECTÁCULOS (Productos / servicios) CONTACTOS (Conocer gente / amigos / pareja) ONLINE VS PRESENCIAL En línea Tradiconal Ambas No realizo Base: 1626 entrevistas o Confirmando este cambio de hábitos de consumo por parte de los usuarios, las compras repuntan, así como las finanzas en línea. o Es importante destacar que el segmento joven empuja estos cambios de hábitos en la población, mediante la adopción de tendencias.
  • 14. Completamente de acuerdo 22% De acuerdo 38% Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 19% En desacuerdo 11% Completamente en desacuerdo 11% INTERNET, ¿ACERCA LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS? o Casi 6 de cada 10 entrevistados, consideran que internet los acerca a los procesos democráticos en México. o Se muestra un gran interés por conocer los próximos procesos electorales, 9 de cada 10 internautas interesados en estos procesos, estarán pendientes de esta información en línea. Base: 452 entrevistados interesados en democracia BÚSQUEDA INFORMACIÓN PROCESOS ELECTORALES 92% 3% 5% Actividades online (Democracia)
  • 15. 85% 77% 77% 71% 71% 65% 59% 56% Propuestas de campaña Actores políticos Líderes de opinión / Analistas Casos de corrupción Transparencia Logros en campañas / candidatos Errores en campañas / candidatos Partidos políticos INFORMACIÓN BUSCADA 97% 79% 74% 44% 41% 35% 12% Redes Sociales Sitios de Noticias Buscadores Videos / Podcasts Blogs Foros Publicidad en línea LUGARES DE BÚSQUEDA o Las propuestas de campaña serán el ingrediente principal en redes sociales para los internautas, en los próximos procesos electorales. Base: 452 entrevistados interesados en democracia Actividades online (Democracia)
  • 16. Publicidad online 30% 70% o Un tercio de los internautas interactúan con la publicidad que ven; interesados en turismo y ropa/calzado entre otros. o El consumo de contenido, gana mayor relevancia para los usuarios. Base: 1626 entrevistas
  • 17. Compras en línea 31% 28% 26% 26% 23% 22% 18% 5% Prefiero ir a la tienda No he tenido la necesidad No me interesa / No me gusta No veo la publicidad No me convencen las ofertas No es seguro No compro por internet No tengo dinero RAZONES COMPRAS PROCEDENTES DE LA PUBLICIDAD 49% 51% o Casi el 50% de los internautas realizaron alguna compra en línea, a partir de observar publicidad en línea. o Falta de información y buenas ofertas hacia los usuarios, continúan generando barreras para el comercio electrónico. Base: 488 entrevistados que ven publicidad
  • 18. Redes sociales utilizadas 95%93% 72% 66% 59% 58%56% 45% 36% 31% 17%16%12%10% 9% 9% 8% 5% 4% 3% 1% 3% Otras 5 redes sociales en promedio posee cada usuario en México. 1% no se encuentran inscritos en ninguna. +14pp +6pp +20pp +36pp +31pp o Facebook se mantiene como la principal RS en México. o Gran crecimiento de Instagram, LinkedIn y Snapchat, debido a el también incremento en el uso de redes sociales respecto a 2016, (+7). Base: 1626 entrevistas
  • 19. Dispositivos y tiempo de conexión 77% 69% 50% 45% 23% 19% 1% Smartphone Laptop Computadora de escritorio Tablet Aparatos electrónicos Consolas de videojuegos Otros DISPOSITIVO 2 horas 58 minutos en RS Tiempo restante de conexión en internet 8 HORAS 1 MINUTO (TIEMPO PROMEDIO DIARIO CONECTADO A INTERNET) o Los usuarios pasan el 38% de su tiempo conectados en internet en alguna red social. o Smartphone es el principal dispositivo para acceder a alguna red social, 8 de cada 10 internautas utilizan estos dispositivos. Base: 1463 entrevistados que acceden a alguna RS
  • 20. 50% 37% 37% 34% 34% 31% 27% 26% 26% 24% 33% 26% 21% 19% 19% 17% 15% 14% 13% 12% Dispositivos de conexión por RS 88% 88% 73% 67% 61% 50% 47% 40% 40% 34% +17pp -14pp -14pp o El uso de smartphones en redes sociales, ha impulsado el crecimiento de usuarios, en específico con redes que nacieron sólo en versión móvil, como Snapchat, Waze e Instagram. o El uso de PC y Laptop se ha enfocado a redes sociales alternas o específicas como Slideshare, LinkedIn y Flickr, que por su naturaleza facilita su uso en estos dispositivos. Base: 1463 entrevistados que acceden a alguna RS
  • 22. Conclusiones o 70 Millones de internautas en México para final de 2016, esto significa el 63% de penetración entre la población mayor a 6 años. o Madurez de usuarios, 7 de cada 10 internautas mexicanos, utilizan la herramienta al menos, desde hace 8 años. o En promedio, los internautas Mexicanos llevan 7,6 años navegando en la red. o La principal barrera de acceso a internet, continúa siendo la velocidad de navegación. o Existe una relación estrecha entre los segmentos de edad y sus barreras, es decir, las barreras en usuarios de mayor edad son conocimiento y uso, para los segmentos de menor edad una de las principales barreras es el costo. o La hora de la comida (14 a 16hrs) y el final del día (21 a 24hrs), son los horarios de mayor tráfico en internet en México. o El 52% de los internautas en México, se encuentran conectados en internet las 24hrs.
  • 23. Conclusiones o El tiempo promedio de conexión en internet en México para este 2017, es de 8 horas con 1 minuto, 47 minutos más que en 2016. o El internauta mexicano sigue conectándose en el hogar y en cualquier lugar mediante algún dispositivo móvil. o Menos internautas en cibercafés, es más sencillo conseguir smartphone y contratarle un plan de datos. o Casi 9 de cada 10 internautas poseen PC/Laptop y smartphone, disminuye el uso de PC de escritorio y crece el uso de tabletas. o Redes sociales permanecen como la principal actividad en línea, ganan terreno actividades como mailing y búsqueda de información. o Confirmando este cambio de hábitos de consumo por parte de los usuarios, las compras repuntan, así como las finanzas en línea. o Es importante destacar que el segmento joven empuja estos cambios de hábitos en la población, mediante la adopción de tendencias.
  • 24. Conclusiones o Casi 6 de cada 10 entrevistados, consideran que internet los acerca a los procesos democráticos en México. o Se muestra un gran interés por conocer los próximos procesos electorales, 9 de cada 10 internautas interesados en estos procesos, estarán pendientes de esta información en línea. o Las propuestas de campaña serán el ingrediente principal en redes sociales para los internautas, en los próximos procesos electorales. o Un tercio de los internautas interactúan con la publicidad que ven; interesados en turismo y ropa/calzado entre otros. o El consumo de contenido, gana mayor relevancia para los usuarios. o Casi el 50% de los internautas realizaron alguna compra en línea, a partir de observar publicidad en línea. o Falta de información y buenas ofertas hacia los usuarios, continúan generando barreras para el comercio electrónico. o Facebook se mantiene como la principal RS en México.
  • 25. Conclusiones o Gran crecimiento de Instagram, LinkedIn y Snapchat, debido a el también incremento en el uso de redes sociales respecto a 2016, (+7). o Los usuarios pasan el 38% de su tiempo conectados en internet en alguna red social. o Smartphone es el principal dispositivo para acceder a alguna red social, 8 de cada 10 internautas utilizan estos dispositivos. o El uso de smartphones en redes sociales, ha impulsado el crecimiento de usuarios, en específico con redes que nacieron sólo en versión móvil, como Snapchat, Waze e Instagram. o El uso de PC y Laptop se ha enfocado a redes sociales alternas o específicas como Slideshare, LinkedIn y Flickr, que por su naturaleza facilita su uso en estos dispositivos.