SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS POR PROYECTIL DE
ARMA DE FUEGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
Catedrático
Dr. Jaime Pezzat Saidi
Dr. Eliezer Andrés Álvarez Aguilar
Dra. Angélica Espinoza Hinojosa
Ponentes
MIIP. López Ramírez Kevin Esteban
¨El Aprendizaje es como una torre… Hay que
irlo construyendo poco a poco¨
- Anónimo
INTRODUCCION
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Trauma contuso causado por una bala u otro objeto proveniente de un arma de fuego.
Secundario al aumento de violencia en el país, este tipo de traumas
ah ido en aumento, existiendo un aumento en la tasa de
homicidios representando un tercio secundario este tipo de
traumas.
De ahí la verdadera importancia de su estudio y conocer su correcta
valoración y abordaje primario, siendo este de vital importancia.
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EPIDEMIOLOGIA
INEGI 2017 23,953 homicidios de los cuales 65% fueron por proyectil de arma de fuego (PAF) y en 2018 aumentaron 31,174 de los cuales 21,318 fueron
por PAF
• Lugares son nivel socioeconómico bajo
• Fines de semana
• Armas de corto calibre
DOS TERCIOS DE
MUERTES POR
HOMICIDIO
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
DEFINICIONES
Los proyectiles de armas cortas poseen velocidades de alrededor de 350 metros por segundo (m/s) y las armas largas, de
alrededor de 1.000 m/s. Todas las heridas cuentan con un orificio de un entrada y no todas con uno de salida
ARMA DE FUEGO
LESIONES DE ARMA DE
FUEGO
Instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos
proyectiles aprovechando la fuerza expansiva producida por
la pólvora.
Poseen una gran energía cinética o fuerza remanente
alcanzan largas distancias con gran capacidad de
penetración.
Conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el
efecto de los elementos que integran el disparo en las armas
de fuego.
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
ORIFICIO DE ENTRADA
6
Corresponde a una herida contusa invertida y variara según tamaño, impactos previos, si atravesó la ropà, angulo de incidencia y si es multiple o único.
Todo orificio de entada cuenta con los elementos constantes:
Anillo de limpieza
Se produce porque el material que va
agregado a la superficie del proyectil,
queda retenido en la zona más angosta
del cono de presión. (restos de lubricante,
partículas metálicas, restos de tela, etc.)
Anillo Constuso erosivo
Zona de dermis expuesta, producto del roce del
proyectil contra la piel.
Su forma y simetría dependerá del ángulo de
incidencia del proyectil respecto de la piel, lo
cual nos orientará respecto de la trayectoria
probable dentro del cuerpo
Infiltracion çsanguinea
Por ruptura de los vasos capilares de la
dermis.
La condición necesaria para que se
produzca esto es sangre al momento del
disparo, es decir, es estar vivo.
UNO DOS TRES
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
ORIFICIO DE ENTRADA
7
Elementos inconstantes
FALSO TATUAJE
TATUAJE
Depósito de los elementos de deflagración de la pólvora
alrededor del orificio de entrada.
Puede ser removido
Se produce por la incrustación, en la piel, de granos de
pólvora incompletamente combustionados y partículas
metálicas.
No puede ser removido
ç
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
ANILLO DE LIMPIEZA
Anillo Constuso
erosivo
Falso tatuaje
Infiltracion
çsanguinea
Tatuaje
TRAYECTORIA INTRACORPORAL
9
El trayecto del proyectil al interior del cuerpo puede ser rectilíneo o desviarse al chocar con huesos, por lo que no se puede tener la certeza de la trayectoria por
clínica.
Durante su trayecto intracorporal el proyectil libera energía cinética hacia los tejidos circundantes generando calor en forma perpendicular a su trayectoria pudiendo
lesionar estos tejidos principalmente vasos a distancia produciendo lesión endotelial, trombosis o isquemia distal.
TRAYECTORIA
RECTILINEA?
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
ORIFICIO DE SALIDA
Debe evitarse suturar los orificios de entrada y salida, salvo que sea estrictamente necesario debido a que es
evidencia criminalística.
Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia afuera,
evertiendo la piel, por lo que no presenta las características del orificio de
entrada (anillo de limpieza ni contuso-erosivo).
Requiere que el proyectil conserve suficiente energía cinética tras su paso
por el cuerpo para vencer la resistencia de la dermis.
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EVALUACION Y MANEJO INICIALES DEL
PACIENTE LESIONADO POR PROYECTIL
DE ARMA DE FUEGO
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
GENERALIDADES
12
La evaluación y tratamiento no debe ser diferente de los que se le hacen a cualquier paciente que sufre un trauma
Alteración celular causada por el intercambio de energía del
entorno que supera la resistencia del organismo y que se
complica por la muerte celular secundaria a
isquemia/reperfusión.
TRAUMATISMO
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
01
02
03
DISTRIBUCION TRIMODAL DE MUERTES EN TRAUMA
13
La muerte del paciente traumatizado puede ocurrir en 3 periodos de tiempo después del accidente por ello es importante brindar un
manejo prioritario.
Primera etapa
• Segundos a minutos
• Generalmente por: Apnea sec a lesiones cerebrales
• Lesión cardiaca o de grandes vasos
• Etapa de alta mortalidad, mejor Tx: Prevención
Segunda etapa
• Minutos a hora
• Hematoma subdural, epidural, hemoneumotorax, ruptura bazo, laceración hepática importante, Fx
Pelvis.
• Tx en la Hora dorada: evaluación y reanimación inmediata para probabilidad de exito
Tercera etapa
• Dias o semanas
• Sepsis o falla multiorganica
• Tratamiento en etapas previas es primordial asi como en el
pronostico
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EVALUACION Y
TRATAMIENTO INICIAL
Se requiere una evaluación rápida de las lesiones y evaluación de
tratamientos en secuencia ordenada que ↑ probabilidades de vida en 4
etapas:
1. Evaluacion primaria
2. Reanimacion
3. Evaluacion Secundaria
4. Cuidados Definitivos
Sin embargo antes de iniciar es necesaria la Preparacion & El Triage.
PREPARACION
16
PREHOSPITALARIA
• Coordinarse con el hospital para prepararse
• ABC
• A: Mantenimiento de via aérea y de la columna
Cervical
• B: Respiracion & Ventilacion
• C: Control de hemorragias externas y choque
• Inmovilizacion adecuada traslado a hospital cercano
INTRAHOSPITALARIA
Equipo organizado y listo con un área especial,
probado y perfectamente localizado.
Verificar ABC
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
TRIAGE
17
Selección y clasificación de pacientes, en caso de victimas multiples, según necesidad y recursos disponibles
Victimas multiples: No sobrepasan la capacidad del hospital
Victimas en masa: Se sobrepasa capacidad de hospital tanto en recursos materiales como físicos (Se atienden los que tienen mas
probabilidad de sobrevivir.
PRIMERO PX QUE TIENEN
PROBLEMAS QUE
COMPROMETEN LA VIDA y
MULTILESIONADOS
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EVALUACION PRIMARIA
18
Evaluación rápida para identificar en orden de prioridades los problemas que ponen en peligro la vida inmediatamente.
Mantenimiento de via aérea y columna cervical
Respiracion & Ventilacion
Circulacion & Control de hemorragias
Deficit neurologico
Expocion/Control ambiental: exposición completa del px previm}niendo hipotermias
A
E
B
C
D
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
MANTENIIMIENTO DE VIA AEREA Y COLUMNA CERVICAL
19
Independientemente de si es un trauma penetrante como HPAF o cerrado se evalua permeabilidad de via aérea superior.
Proteccion de columna cervical, valorando siempre la integridad de la misma
RX Lateral de cuello, no excluye lesión.
Valorar aporte
suplementario de oxigeno
o via area definitiva o Via
area quirurgica
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
20
RESPIRACION Y VENTILACION
La permeabilidad aislada de la via aérea no asegura una correcta ventilación, en la cual
es necesaria la integridad de:
• Funcion pulmonar
• Diafragma
• Pared Toracica
LESIONES QUE ALTERAN FUNCION PULMONAR
1. Neumotorax a tensión
2. Torax Inestable con contusion pulmonar
3. Hemotorax masivo
4. Neumotorax abierto
Neumotorax, hemotorax, contusion pulmonar: compromete función ventilatoria en menor
grado.
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS
21
La hemorragia es la causa de muerte prevenible mas frecuente en el trauma, especialmente en heridas por proyectil de arma de
fuego.
VOLUMEN SANGUINEO & GASTO CARDIACO
Hipotensión después de un traumatismo = Hipovolemia
Datos clínicos del estado circulatorio:
• Estado de consciencia
• Coloración de la piel
• Pulso
HEMORRAGIA
Hemoragia externa debe ser identificada y controlarse durante la
revisión primaria
• Control con presión directa y férulas neumáticas
• No torniquete por isquemia distal y lesiones
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
EVALUACION NEUROLOGICA
22
Se debe establecer el nivel de conciencia, el tamaño y reacción de las pupilas, signos de lateralización y, en caso de
que exista, el nivel de lesión medular.
La alteración de la conciencia se puede deber a:
• Disminución de la oxigenación
• Disminución de la perfusión cerebral.
• Debido a TCE
• Otras: Hipoglicemia, Alcohol, Drogas, Farmacos
ESCALA DE GLASGOW
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EXPOSCION Y CONTROL
AMBIENTAL
Se debe desvestir al paciente para una evaluación mas completa,
posteriormente cubrirlo para evitar hipotermia
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
EVALUACION Y
TRATAMIENTO INICIAL
Se requiere una evaluación rápida de las lesiones y evaluación de tratamientos
en secuencia ordenada que ↑ probabilidades de vida en 4 etapas:
1. Evaluacion primaria
2. Reanimacion
3. Evaluacion Secundaria
4. Cuidados Definitivos
Sin embargo antes de iniciar es necesaria la Preparacion & El Triage.
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
RESPIRACION/ VENTILACION/ OXIGENACION
Todo paciente traumatizado debe recibir oxígeno
suplementario, incluso desde antes de tenerse
plenamente establecida la vía aérea permeable.
REANIMACION
25
Para lograr la sobrevida debe ser una reanimación agresiva y tratar lesiones en cuanto se identifique.
VIA AEREA En muchos casos será suficiente la tracción
del mentón o la elevación del ángulo de la
mandíbula.
CIRCULACION Control por presión directa en herida muy
frecuente en herida por proyectil AF
quienes no se pueden reanimar hasta no
controlar hemorragia
Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186.
J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49
Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104.
Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
AUXILIARES REVISION PRIMARIA Y REANIMACION
The Power of PowerPoint | thepopp.com
MONITOREO EKG CATETER URINARIO Y GASTRICO MONITOREO RAYOS X Y ESTUDIOS DX
26
¨Por La Consciencia De La
Necesidad De Servir¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
PaolaGordillo13
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
Noel Cano Quincho
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
Francisco Frias
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
JUGUVA
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Dyjohaner Trematerra
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
rafael lucero peña
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
allanramos38
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
Dra. Sta ANA Diaz
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
Dr Renato Soares de Melo
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
Vaneza Pacheco Nina
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
jhonatanlopez40
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
melylopex09
 

La actualidad más candente (20)

Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
Informe (Tema 4): Heridas causadas por armas de fuego.
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
 
BALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSEBALÍSTICA FORENSE
BALÍSTICA FORENSE
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
8 Clase Medicina Legal Lesiones por Armas de Fuego Y Arma Blanca
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Herida por proyectil de arma de fuego

  • 1. HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ Catedrático Dr. Jaime Pezzat Saidi Dr. Eliezer Andrés Álvarez Aguilar Dra. Angélica Espinoza Hinojosa Ponentes MIIP. López Ramírez Kevin Esteban
  • 2. ¨El Aprendizaje es como una torre… Hay que irlo construyendo poco a poco¨ - Anónimo
  • 3. INTRODUCCION Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Trauma contuso causado por una bala u otro objeto proveniente de un arma de fuego. Secundario al aumento de violencia en el país, este tipo de traumas ah ido en aumento, existiendo un aumento en la tasa de homicidios representando un tercio secundario este tipo de traumas. De ahí la verdadera importancia de su estudio y conocer su correcta valoración y abordaje primario, siendo este de vital importancia. Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 4. EPIDEMIOLOGIA INEGI 2017 23,953 homicidios de los cuales 65% fueron por proyectil de arma de fuego (PAF) y en 2018 aumentaron 31,174 de los cuales 21,318 fueron por PAF • Lugares son nivel socioeconómico bajo • Fines de semana • Armas de corto calibre DOS TERCIOS DE MUERTES POR HOMICIDIO Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 5. DEFINICIONES Los proyectiles de armas cortas poseen velocidades de alrededor de 350 metros por segundo (m/s) y las armas largas, de alrededor de 1.000 m/s. Todas las heridas cuentan con un orificio de un entrada y no todas con uno de salida ARMA DE FUEGO LESIONES DE ARMA DE FUEGO Instrumentos destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles aprovechando la fuerza expansiva producida por la pólvora. Poseen una gran energía cinética o fuerza remanente alcanzan largas distancias con gran capacidad de penetración. Conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 6. ORIFICIO DE ENTRADA 6 Corresponde a una herida contusa invertida y variara según tamaño, impactos previos, si atravesó la ropà, angulo de incidencia y si es multiple o único. Todo orificio de entada cuenta con los elementos constantes: Anillo de limpieza Se produce porque el material que va agregado a la superficie del proyectil, queda retenido en la zona más angosta del cono de presión. (restos de lubricante, partículas metálicas, restos de tela, etc.) Anillo Constuso erosivo Zona de dermis expuesta, producto del roce del proyectil contra la piel. Su forma y simetría dependerá del ángulo de incidencia del proyectil respecto de la piel, lo cual nos orientará respecto de la trayectoria probable dentro del cuerpo Infiltracion çsanguinea Por ruptura de los vasos capilares de la dermis. La condición necesaria para que se produzca esto es sangre al momento del disparo, es decir, es estar vivo. UNO DOS TRES Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 7. ORIFICIO DE ENTRADA 7 Elementos inconstantes FALSO TATUAJE TATUAJE Depósito de los elementos de deflagración de la pólvora alrededor del orificio de entrada. Puede ser removido Se produce por la incrustación, en la piel, de granos de pólvora incompletamente combustionados y partículas metálicas. No puede ser removido ç Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 8. ANILLO DE LIMPIEZA Anillo Constuso erosivo Falso tatuaje Infiltracion çsanguinea Tatuaje
  • 9. TRAYECTORIA INTRACORPORAL 9 El trayecto del proyectil al interior del cuerpo puede ser rectilíneo o desviarse al chocar con huesos, por lo que no se puede tener la certeza de la trayectoria por clínica. Durante su trayecto intracorporal el proyectil libera energía cinética hacia los tejidos circundantes generando calor en forma perpendicular a su trayectoria pudiendo lesionar estos tejidos principalmente vasos a distancia produciendo lesión endotelial, trombosis o isquemia distal. TRAYECTORIA RECTILINEA? Herida Por Proyectil De Arma De Fuego Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
  • 10. ORIFICIO DE SALIDA Debe evitarse suturar los orificios de entrada y salida, salvo que sea estrictamente necesario debido a que es evidencia criminalística. Se forma por la presión ejercida por el proyectil desde dentro hacia afuera, evertiendo la piel, por lo que no presenta las características del orificio de entrada (anillo de limpieza ni contuso-erosivo). Requiere que el proyectil conserve suficiente energía cinética tras su paso por el cuerpo para vencer la resistencia de la dermis. Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 11. EVALUACION Y MANEJO INICIALES DEL PACIENTE LESIONADO POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 12. GENERALIDADES 12 La evaluación y tratamiento no debe ser diferente de los que se le hacen a cualquier paciente que sufre un trauma Alteración celular causada por el intercambio de energía del entorno que supera la resistencia del organismo y que se complica por la muerte celular secundaria a isquemia/reperfusión. TRAUMATISMO Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 13. 01 02 03 DISTRIBUCION TRIMODAL DE MUERTES EN TRAUMA 13 La muerte del paciente traumatizado puede ocurrir en 3 periodos de tiempo después del accidente por ello es importante brindar un manejo prioritario. Primera etapa • Segundos a minutos • Generalmente por: Apnea sec a lesiones cerebrales • Lesión cardiaca o de grandes vasos • Etapa de alta mortalidad, mejor Tx: Prevención Segunda etapa • Minutos a hora • Hematoma subdural, epidural, hemoneumotorax, ruptura bazo, laceración hepática importante, Fx Pelvis. • Tx en la Hora dorada: evaluación y reanimación inmediata para probabilidad de exito Tercera etapa • Dias o semanas • Sepsis o falla multiorganica • Tratamiento en etapas previas es primordial asi como en el pronostico Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 14. Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 15. EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL Se requiere una evaluación rápida de las lesiones y evaluación de tratamientos en secuencia ordenada que ↑ probabilidades de vida en 4 etapas: 1. Evaluacion primaria 2. Reanimacion 3. Evaluacion Secundaria 4. Cuidados Definitivos Sin embargo antes de iniciar es necesaria la Preparacion & El Triage.
  • 16. PREPARACION 16 PREHOSPITALARIA • Coordinarse con el hospital para prepararse • ABC • A: Mantenimiento de via aérea y de la columna Cervical • B: Respiracion & Ventilacion • C: Control de hemorragias externas y choque • Inmovilizacion adecuada traslado a hospital cercano INTRAHOSPITALARIA Equipo organizado y listo con un área especial, probado y perfectamente localizado. Verificar ABC Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 17. TRIAGE 17 Selección y clasificación de pacientes, en caso de victimas multiples, según necesidad y recursos disponibles Victimas multiples: No sobrepasan la capacidad del hospital Victimas en masa: Se sobrepasa capacidad de hospital tanto en recursos materiales como físicos (Se atienden los que tienen mas probabilidad de sobrevivir. PRIMERO PX QUE TIENEN PROBLEMAS QUE COMPROMETEN LA VIDA y MULTILESIONADOS Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 18. EVALUACION PRIMARIA 18 Evaluación rápida para identificar en orden de prioridades los problemas que ponen en peligro la vida inmediatamente. Mantenimiento de via aérea y columna cervical Respiracion & Ventilacion Circulacion & Control de hemorragias Deficit neurologico Expocion/Control ambiental: exposición completa del px previm}niendo hipotermias A E B C D Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 19. MANTENIIMIENTO DE VIA AEREA Y COLUMNA CERVICAL 19 Independientemente de si es un trauma penetrante como HPAF o cerrado se evalua permeabilidad de via aérea superior. Proteccion de columna cervical, valorando siempre la integridad de la misma RX Lateral de cuello, no excluye lesión. Valorar aporte suplementario de oxigeno o via area definitiva o Via area quirurgica Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
  • 20. 20 RESPIRACION Y VENTILACION La permeabilidad aislada de la via aérea no asegura una correcta ventilación, en la cual es necesaria la integridad de: • Funcion pulmonar • Diafragma • Pared Toracica LESIONES QUE ALTERAN FUNCION PULMONAR 1. Neumotorax a tensión 2. Torax Inestable con contusion pulmonar 3. Hemotorax masivo 4. Neumotorax abierto Neumotorax, hemotorax, contusion pulmonar: compromete función ventilatoria en menor grado. Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 21. CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS 21 La hemorragia es la causa de muerte prevenible mas frecuente en el trauma, especialmente en heridas por proyectil de arma de fuego. VOLUMEN SANGUINEO & GASTO CARDIACO Hipotensión después de un traumatismo = Hipovolemia Datos clínicos del estado circulatorio: • Estado de consciencia • Coloración de la piel • Pulso HEMORRAGIA Hemoragia externa debe ser identificada y controlarse durante la revisión primaria • Control con presión directa y férulas neumáticas • No torniquete por isquemia distal y lesiones Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331
  • 22. EVALUACION NEUROLOGICA 22 Se debe establecer el nivel de conciencia, el tamaño y reacción de las pupilas, signos de lateralización y, en caso de que exista, el nivel de lesión medular. La alteración de la conciencia se puede deber a: • Disminución de la oxigenación • Disminución de la perfusión cerebral. • Debido a TCE • Otras: Hipoglicemia, Alcohol, Drogas, Farmacos ESCALA DE GLASGOW Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 23. EXPOSCION Y CONTROL AMBIENTAL Se debe desvestir al paciente para una evaluación mas completa, posteriormente cubrirlo para evitar hipotermia Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 24. EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL Se requiere una evaluación rápida de las lesiones y evaluación de tratamientos en secuencia ordenada que ↑ probabilidades de vida en 4 etapas: 1. Evaluacion primaria 2. Reanimacion 3. Evaluacion Secundaria 4. Cuidados Definitivos Sin embargo antes de iniciar es necesaria la Preparacion & El Triage. Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 25. RESPIRACION/ VENTILACION/ OXIGENACION Todo paciente traumatizado debe recibir oxígeno suplementario, incluso desde antes de tenerse plenamente establecida la vía aérea permeable. REANIMACION 25 Para lograr la sobrevida debe ser una reanimación agresiva y tratar lesiones en cuanto se identifique. VIA AEREA En muchos casos será suficiente la tracción del mentón o la elevación del ángulo de la mandíbula. CIRCULACION Control por presión directa en herida muy frecuente en herida por proyectil AF quienes no se pueden reanimar hasta no controlar hemorragia Anderson D. Billiar T. Dunn L.: Schwartz Principios de Cirugía. 10ª Edición 209. McGrawHill. Pág.. 173 - 186. J. Octavio Ruiz Speare.: Heridas por proyectil de arma de fuego. 1er Editorial Alfil 2007. Pág. 35 - 49 Pablo R. Berenice S. Dante F.: Herida por proyectil de arma de fuego en canal medular torácico. Medigrafic 2017. Pág.. 100 - 104. Gabriel García P. Fernanda D.: Lesiones por armas de fuego desde la perspectiva medico-criminalista. Rev. Chilena Cirugía 2016. Pág. 327 - 331 Herida Por Proyectil De Arma De Fuego
  • 26. AUXILIARES REVISION PRIMARIA Y REANIMACION The Power of PowerPoint | thepopp.com MONITOREO EKG CATETER URINARIO Y GASTRICO MONITOREO RAYOS X Y ESTUDIOS DX 26
  • 27. ¨Por La Consciencia De La Necesidad De Servir¨

Notas del editor

  1. Aunque es enfocado a herida por arma de fuego es importante la mención debido a su importancia en esa patología como en otras
  2. Aunque es enfocado a herida por arma de fuego es importante la mención debido a su importancia en esa patología como en otras