SlideShare una empresa de Scribd logo
HERIDAS
POR ARMA
DE FUEGO
DR. JUAN LEONEL CRUZ
PERITO FORENSE
TIPOS DE ARMAS
DE FUEGO
PARTES DE UN
ARMA CORTA
ARMA LARGA
ESCOPETA
PÓLVORA:
• Se supone que fue
descubierta en
china en el siglo IX.
Es un explosivo
deflagrante (explosión
violenta cuya
velocidad de
combustión es lenta, por
lo cual es utilizada como
carga de proyección
para proyectiles de arma
de fuego.
TIPOS DE PÓLVORA
• Piroxilada: acido nítrico
y celulosa (sin humo).
• Pólvoras de base
simple:
Solo poseen nitrato de
celulosa.
o Base doble: Nitrato de
celulosa y generalmente
nitroglicerina.
o Base triple:
LA CARGA
• Es la
cantidad de
explosivo
destinada
para producir
un efecto
determinado.
PROYECTIL:
CASQUILLO
• La principal
función, es
expandirse y
sellar la cámara
para evitar que
los gases se
escapen
cuando el
proyectil se
dispara.
Comportamiento del proyectil hasta que este sale
del arma.
BALÍSTICA
INTERNA
CAÑON DEL ARMA
BALÍSTICA INTERNA
RAYADO BALISTICO
EN EL PROYECTIL
BALÍSTICA
• Es la ciencia del movimiento de los
proyectiles.
Estudia el comportamiento del proyectil
cuando sale del cañón, hasta que impacta en
el objetivo
BALISTICA EXTERNA
BALISTICA EXTERNA
ELEMENTOS QUE INTEGRA UN
DISPARO
• Pólvora.
• Gases de explosión.
• Llama.
• Granos de pólvora.
• Ahumamiento por el
hollin.
FASE DE LA DESCOMPOSCIÓN
DE GASES
PROPAGACIÓN
• Flama.
COMBUSTIÓN
• Caracteriza el tipo
de pólvora.
PRUEBA DELA PARAFINA
PRUEBA DE ABSORCION
ATOMICA
Son los efectos del proyectil dentro del
cuerpo.
BALÍSTICA TERMINAL
TERMINAL O DE EFECTO
DEFINICIÓN
• Son lesiones contusas
ocasionadas por el paso
de un proyectil a través de
los tejidos en un cuerpo.
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
Características
• Consta de
tres
aspectos:
• Orificio de
entrada.
• Trayecto.
• Orificio de
salida.
Herida por proyectil
simple
Orificio de entrada
Trayecto
Orificio de salida
ORIFICIO DE ENTRADA
• Posee características
especiales y generales.
• Características
generales:
Son producidas por la
acción mecánica del
proyectil al perforar la
piel.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
• Comprenden:
• Orificio de entrada.
• Anillo de enjugamiento.
• Anillo de contusión.
• Orificio de entrada:
Resulta de la presión del
proyectil sobre la superficie
del cuerpo.
Deprime la piel en dedo de
guante, rompiéndola.
Anillo de
enjugamiento
• Esta alrededor del
orificio y es de color
negro.- Se produce por
el polvo y lubricante
que el proyectil lleva,
limpiándose en la piel.
Puede estar presente o
no.
enjugamiento
Contusión
Halo de Fish
ANILLO DE CONTUSIÓN
• Se le puede denominar
cintilla erosiva.
• Es de color rojo y esta
desprovista de epidermis, se
ubica por fuera del anillo de
enjugamiento.
• Por su forma puede ser:
• Excéntrico.
• Concéntrico.
• ES UNA REACCION VITAL
POR EXCELENCIA
CARACTERÍSTICAS
ESPECIALES
• Dependen de la distancia.
• Se dividen en:
• Disparos de contacto.
• Disparos de corta
distancia.
• Distancia intermedia.
• Disparos de Larga
distancia.
• Disparos de rebote.
DISPARO DE
CONTACTO
• Se produce cuando el arma se
sostiene contra la superficie del
cuerpo en el momento del
disparo.
• Se clasifica en:
• Firme.
• Laxo.
• Angulado.
• incompleto
CONTACTO FIRME
• El cañón del arma esta
apoyado firmemente contra
la piel, y esta tiende a
envolver el cañón.
• Los bordes de piel están
chamuscados por lo gases
calientes de la combustión
y negros por el humo.
Contacto laxo
• La boca del cañón del arma
es sostenida sobre la piel
con poca presión, dejando
un espacio entre ambas que
permite el deposito de humo
alrededor del orificio.
Contacto angulado
• El cañón del arma se apoya en
ángulo agudo sobre la piel, en
los puntos donde no hay
contacto completo, los gases y
el humo se escapan, y así se
produce en Ahumamiento
excéntrico en torno al orificio.
Contacto incompleto
• Es una variante del contacto
angulado, y se presenta cuando el
cañón del arma se apoya en partes
del cuerpo que no son planas,
permitiendo la formación de una
zona chamuscada y ennegrecida.
Signos en contacto en ropa
• Son poco frecuentes y son:
• Calcado de Bonnet:
• Es cuando el disparo se de
en trama de ropa laxa,
reproduciendo la trama de
la ropa, ya sea sobre otra
ropa o en la piel.
• Deshilachamiento crucial de
Nerio Rojas:
• Es un desgarro en forma de
cruz con bordes
ennegrecidos.
Signos en ropa
• Escarapela de camilo
Simmonin:
son dos anillos concéntricos
de humo en la ropa, alrededor
de la perforación de entrada.
Signos en ropa
Signos en piel
• Puppe Wegartner: (Puppe 1914)
• Es la reproducción del contorno
del cañón del arma sobre la piel.
Signo de Boca de Mina de Hoffman
• Consiste en un aspecto
desgarrado, de bordes irregulares
y ennegrecidos del orificio de
entrada, sobre todo en la frente.
Signo de Bennasi (1924)
• Consiste en un
anillo negruzco de
humo en el
epicráneo, alrededor
de la perforación de
entrada.
• Puede darse en
cualquier hueso que
se encuentra cerca
de la piel.
Orificios de entrada
y salida en cráneo
• Se hace uso del cono
truncado de Bonnet.
• La base de menor
cono esta en el orificio
de entrada y de mayo
en el orificio de salida.
Corta distancia
• Se produce cuando el
cañón del arma no esta
en contacto con la piel ni
tampoco muy alejada de
esta.
• Impidiendo la dispersión
de los granos de pólvora.
• Se encuentran tres cosas
• tatuaje de pólvora.
• Ahumamiento.
• Área chamuscada.
Distancia intermedia
• Se representa entre el
cañón del arma y la piel de
la victima se encuentra un
espacio que permite la
formación de un tatuaje de
pólvora por fuera de la
zona chamuscada.
• Se deben de buscar:
• El tatuaje de pólvora.
• Área chamuscada.
• Ahumamiento.
Tatuaje de pólvora
• Son lesiones puntiformes,
pardo rojizas o rojo
anaranjada, alrededor del
orificio de entrada, puede ser
simétrico o asimétrico.
• Es antemorten.
• Amarillo o gris posmorten.
1cm
Seudo tatuaje
• En ocasiones se presente
este tipo de lesiones que
pueden ser producidas por:
• Fragmentos de proyectil.
• Picaduras de insectos.
• Disparos a través de los
parabrisas.
Ahumamiento
• Es una zona
ennegrecida por
afuera del orificio de
entrada, se da por el
deposito de humo,
que salen con el
disparo.
• Desaparece al
manipular el cadáver.
Seudo Ahumamiento
• Puede ser producido por el polvo utilizado en
dactiloscopia.
• Grafito de lápiz.
• Partículas de asfalto.
• Hemorragias subcutáneas.
Área chamuscada
• Es un área de piel
apergaminada,
pardusca amarillenta y
se produce por la
acción de los gases
calientes que emergen
del cañón del arma.
DISPAROS DE LARGA DISTANCIA
• Solo presentan los
signos
correspondientes
a la acción
mecánica del
proyectil.
Proyectil de rebote
• Poseen un orificio mas
grande y de forma
irregular, anillo de
contusión grande e
irregular.
• Son mas penetrantes que
perforantes y herida poco
profunda, recuperando u
proyectil aplanado y liso.
TRAYECTO:
• Es el recorrido del
proyectil en el interior
del cuerpo de la victima.
• Tiene dos excepciones
a la regla:
• Desviaciones.
• Migraciones.
ORIFICIO DE SALIDA
• Es de mayor tamaño.
• Es irregular.
• Bordes evertidos.
• Ausencia de anillo de
enjugamiento y
contusión.
• Ausencia de tatuaje
de pólvora y
Ahumamiento.
• Existen
condiciones en
las que el orificio
de salida puede
tener anillo de
contusión, y es
cuando el cuerpo
esta apoyado
sobre una
superficie dura.
CONDICIONES ESPECIALES
• Migraciones. Es
el traslado pasivo
de un proyectil en
el torrente
sanguíneo.
• Desviaciones: es
cuando el proyectil
impacta en una
superficie dura y se
desvía cambiando
su orificio de salida.
HERIDAS POR PROYECTIL MULTIPLE
• Son caracterizados
por hacer lesiones
devastadoras
• A menos de 1mts,
los perdigones
actúan como
proyectil simple. Y
puede darse el
contacto firme, laxo
y de corta distancia
• Los disparos de contacto en la
cabeza origina una de las
heridas mas severas.
• En el contacto firme, los bordes
están chamuscados y
ennegrecidos a causa de los
gases calientes, pero no hay
Ahumamiento.
• En el disparo de
corta distancia se
observa un área de
Ahumamiento.
• Conforme aumenta
la distancia es mayor
el ancho de
Ahumamiento, este
se observa en
disparos de una
distancia de 30cm.
• A mas de un metro se usa la
Rosa de dispersión de Cevidalli.
• De acuerdo a Bonnet el diámetro de esta dispersión
equivale a la longitud de la cabeza en disparos
efectuados a 5mts.
• Cabeza y cuello 10mts.
• Desde la cabeza a la mitas superior del torax 15mts.
• A la mitad del cuerpo a 25mts.
Análisis de residuos
• La determinación
de sustancias
producidas en un
disparo es
importante.
• Los métodos son:
• Prueba de la
parafina.
• FAAS prueba de
absorción atómica.
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Bego E A
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
agustin rojas
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
Wael Hikal
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
rafael lucero peña
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
agustin rojas
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
UPAV
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
Marina Alejandra Gonzalez
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
Oscar Molina González
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
MariluzLermaLerma1
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
JUAN MENDOZA
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
agustin rojas
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
jcvillalobos
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
ossa carpalia
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
Kar Morales
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Juan Pez
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
JUGUVA
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Calibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - BalísticaCalibre de las Armas de Fuego - Balística
Calibre de las Armas de Fuego - Balística
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
 
Balistica terminal balistica de las heridas
Balistica terminal   balistica de las heridasBalistica terminal   balistica de las heridas
Balistica terminal balistica de las heridas
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Balistica forense
Balistica forenseBalistica forense
Balistica forense
 
Hx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.pptHx de arma de fuego.ppt
Hx de arma de fuego.ppt
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Balística Forenses
Balística ForensesBalística Forenses
Balística Forenses
 
Balistica forense armas
Balistica forense   armasBalistica forense   armas
Balistica forense armas
 
Balistica -
Balistica   -Balistica   -
Balistica -
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de FuegoENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 

Similar a 2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf

heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
JuanMartinRamirezLir
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptxpower point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
ErickEduardoBenitezC
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
Noel Cano Quincho
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
jhonatanlopez40
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
Dra. Sta ANA Diaz
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
DubanHerreraPelaez
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
Samuel Sierra
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
Alansmile
 
Balas
BalasBalas
Disparo, polvora y taco
Disparo, polvora y tacoDisparo, polvora y taco
Disparo, polvora y taco
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
alexoresie
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
UrsulaAvilesPerez
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
frandi padilla
 
Medicina legal pdf
Medicina legal pdfMedicina legal pdf
Medicina legal pdf
lady ibett heedia espinoza
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
edgarleal4670
 

Similar a 2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf (20)

heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptxpower point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
 
Ponencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x pafPonencia noel cano suic homic x paf
Ponencia noel cano suic homic x paf
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
 
HERIDAS.pptx
HERIDAS.pptxHERIDAS.pptx
HERIDAS.pptx
 
Heridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuegoHeridas por proyectil de arma de fuego
Heridas por proyectil de arma de fuego
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
 
Balas
BalasBalas
Balas
 
Disparo, polvora y taco
Disparo, polvora y tacoDisparo, polvora y taco
Disparo, polvora y taco
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.pptCLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
 
Medicina legal pdf
Medicina legal pdfMedicina legal pdf
Medicina legal pdf
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf

  • 1.
  • 2. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO DR. JUAN LEONEL CRUZ PERITO FORENSE
  • 7. PÓLVORA: • Se supone que fue descubierta en china en el siglo IX. Es un explosivo deflagrante (explosión violenta cuya velocidad de combustión es lenta, por lo cual es utilizada como carga de proyección para proyectiles de arma de fuego.
  • 8. TIPOS DE PÓLVORA • Piroxilada: acido nítrico y celulosa (sin humo). • Pólvoras de base simple: Solo poseen nitrato de celulosa. o Base doble: Nitrato de celulosa y generalmente nitroglicerina. o Base triple:
  • 9. LA CARGA • Es la cantidad de explosivo destinada para producir un efecto determinado.
  • 11. CASQUILLO • La principal función, es expandirse y sellar la cámara para evitar que los gases se escapen cuando el proyectil se dispara.
  • 12. Comportamiento del proyectil hasta que este sale del arma. BALÍSTICA INTERNA
  • 15. BALÍSTICA • Es la ciencia del movimiento de los proyectiles.
  • 16. Estudia el comportamiento del proyectil cuando sale del cañón, hasta que impacta en el objetivo BALISTICA EXTERNA
  • 18. ELEMENTOS QUE INTEGRA UN DISPARO • Pólvora. • Gases de explosión. • Llama. • Granos de pólvora. • Ahumamiento por el hollin.
  • 19. FASE DE LA DESCOMPOSCIÓN DE GASES PROPAGACIÓN • Flama. COMBUSTIÓN • Caracteriza el tipo de pólvora.
  • 20.
  • 23.
  • 24. Son los efectos del proyectil dentro del cuerpo. BALÍSTICA TERMINAL
  • 25.
  • 26. TERMINAL O DE EFECTO
  • 27. DEFINICIÓN • Son lesiones contusas ocasionadas por el paso de un proyectil a través de los tejidos en un cuerpo. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
  • 28. Características • Consta de tres aspectos: • Orificio de entrada. • Trayecto. • Orificio de salida. Herida por proyectil simple Orificio de entrada Trayecto Orificio de salida
  • 29. ORIFICIO DE ENTRADA • Posee características especiales y generales. • Características generales: Son producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel.
  • 30. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Comprenden: • Orificio de entrada. • Anillo de enjugamiento. • Anillo de contusión. • Orificio de entrada: Resulta de la presión del proyectil sobre la superficie del cuerpo. Deprime la piel en dedo de guante, rompiéndola.
  • 31. Anillo de enjugamiento • Esta alrededor del orificio y es de color negro.- Se produce por el polvo y lubricante que el proyectil lleva, limpiándose en la piel. Puede estar presente o no. enjugamiento Contusión Halo de Fish
  • 32. ANILLO DE CONTUSIÓN • Se le puede denominar cintilla erosiva. • Es de color rojo y esta desprovista de epidermis, se ubica por fuera del anillo de enjugamiento. • Por su forma puede ser: • Excéntrico. • Concéntrico. • ES UNA REACCION VITAL POR EXCELENCIA
  • 33. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES • Dependen de la distancia. • Se dividen en: • Disparos de contacto. • Disparos de corta distancia. • Distancia intermedia. • Disparos de Larga distancia. • Disparos de rebote.
  • 34. DISPARO DE CONTACTO • Se produce cuando el arma se sostiene contra la superficie del cuerpo en el momento del disparo. • Se clasifica en: • Firme. • Laxo. • Angulado. • incompleto
  • 35. CONTACTO FIRME • El cañón del arma esta apoyado firmemente contra la piel, y esta tiende a envolver el cañón. • Los bordes de piel están chamuscados por lo gases calientes de la combustión y negros por el humo.
  • 36. Contacto laxo • La boca del cañón del arma es sostenida sobre la piel con poca presión, dejando un espacio entre ambas que permite el deposito de humo alrededor del orificio.
  • 37. Contacto angulado • El cañón del arma se apoya en ángulo agudo sobre la piel, en los puntos donde no hay contacto completo, los gases y el humo se escapan, y así se produce en Ahumamiento excéntrico en torno al orificio.
  • 38. Contacto incompleto • Es una variante del contacto angulado, y se presenta cuando el cañón del arma se apoya en partes del cuerpo que no son planas, permitiendo la formación de una zona chamuscada y ennegrecida.
  • 39. Signos en contacto en ropa • Son poco frecuentes y son: • Calcado de Bonnet: • Es cuando el disparo se de en trama de ropa laxa, reproduciendo la trama de la ropa, ya sea sobre otra ropa o en la piel.
  • 40. • Deshilachamiento crucial de Nerio Rojas: • Es un desgarro en forma de cruz con bordes ennegrecidos. Signos en ropa
  • 41. • Escarapela de camilo Simmonin: son dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada. Signos en ropa
  • 42. Signos en piel • Puppe Wegartner: (Puppe 1914) • Es la reproducción del contorno del cañón del arma sobre la piel.
  • 43. Signo de Boca de Mina de Hoffman • Consiste en un aspecto desgarrado, de bordes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada, sobre todo en la frente.
  • 44. Signo de Bennasi (1924) • Consiste en un anillo negruzco de humo en el epicráneo, alrededor de la perforación de entrada. • Puede darse en cualquier hueso que se encuentra cerca de la piel.
  • 45. Orificios de entrada y salida en cráneo • Se hace uso del cono truncado de Bonnet. • La base de menor cono esta en el orificio de entrada y de mayo en el orificio de salida.
  • 46. Corta distancia • Se produce cuando el cañón del arma no esta en contacto con la piel ni tampoco muy alejada de esta. • Impidiendo la dispersión de los granos de pólvora. • Se encuentran tres cosas • tatuaje de pólvora. • Ahumamiento. • Área chamuscada.
  • 47. Distancia intermedia • Se representa entre el cañón del arma y la piel de la victima se encuentra un espacio que permite la formación de un tatuaje de pólvora por fuera de la zona chamuscada. • Se deben de buscar: • El tatuaje de pólvora. • Área chamuscada. • Ahumamiento.
  • 48. Tatuaje de pólvora • Son lesiones puntiformes, pardo rojizas o rojo anaranjada, alrededor del orificio de entrada, puede ser simétrico o asimétrico. • Es antemorten. • Amarillo o gris posmorten. 1cm
  • 49. Seudo tatuaje • En ocasiones se presente este tipo de lesiones que pueden ser producidas por: • Fragmentos de proyectil. • Picaduras de insectos. • Disparos a través de los parabrisas.
  • 50. Ahumamiento • Es una zona ennegrecida por afuera del orificio de entrada, se da por el deposito de humo, que salen con el disparo. • Desaparece al manipular el cadáver.
  • 51. Seudo Ahumamiento • Puede ser producido por el polvo utilizado en dactiloscopia. • Grafito de lápiz. • Partículas de asfalto. • Hemorragias subcutáneas.
  • 52. Área chamuscada • Es un área de piel apergaminada, pardusca amarillenta y se produce por la acción de los gases calientes que emergen del cañón del arma.
  • 53. DISPAROS DE LARGA DISTANCIA • Solo presentan los signos correspondientes a la acción mecánica del proyectil.
  • 54. Proyectil de rebote • Poseen un orificio mas grande y de forma irregular, anillo de contusión grande e irregular. • Son mas penetrantes que perforantes y herida poco profunda, recuperando u proyectil aplanado y liso.
  • 55. TRAYECTO: • Es el recorrido del proyectil en el interior del cuerpo de la victima. • Tiene dos excepciones a la regla: • Desviaciones. • Migraciones.
  • 56.
  • 57. ORIFICIO DE SALIDA • Es de mayor tamaño. • Es irregular. • Bordes evertidos. • Ausencia de anillo de enjugamiento y contusión. • Ausencia de tatuaje de pólvora y Ahumamiento.
  • 58. • Existen condiciones en las que el orificio de salida puede tener anillo de contusión, y es cuando el cuerpo esta apoyado sobre una superficie dura. CONDICIONES ESPECIALES
  • 59. • Migraciones. Es el traslado pasivo de un proyectil en el torrente sanguíneo.
  • 60. • Desviaciones: es cuando el proyectil impacta en una superficie dura y se desvía cambiando su orificio de salida.
  • 61. HERIDAS POR PROYECTIL MULTIPLE • Son caracterizados por hacer lesiones devastadoras • A menos de 1mts, los perdigones actúan como proyectil simple. Y puede darse el contacto firme, laxo y de corta distancia
  • 62. • Los disparos de contacto en la cabeza origina una de las heridas mas severas. • En el contacto firme, los bordes están chamuscados y ennegrecidos a causa de los gases calientes, pero no hay Ahumamiento.
  • 63. • En el disparo de corta distancia se observa un área de Ahumamiento. • Conforme aumenta la distancia es mayor el ancho de Ahumamiento, este se observa en disparos de una distancia de 30cm.
  • 64. • A mas de un metro se usa la Rosa de dispersión de Cevidalli.
  • 65. • De acuerdo a Bonnet el diámetro de esta dispersión equivale a la longitud de la cabeza en disparos efectuados a 5mts. • Cabeza y cuello 10mts. • Desde la cabeza a la mitas superior del torax 15mts. • A la mitad del cuerpo a 25mts.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Análisis de residuos • La determinación de sustancias producidas en un disparo es importante. • Los métodos son: • Prueba de la parafina. • FAAS prueba de absorción atómica.